Página 70 de 212

Publicado: 26 Mar 2006, 20:24
por Nitromortyr
El general Don Pratt, comandante adjunto de la 101 división, ocupaba el asiento del copiloto en uno de los 52 planeadores que se disponía a tomar tierra a unos 6 kilometros de Sainte-Mère-Eglise zigzagueando a través de un fuego antiaéreo "tan denso que se habría podido aterrizar sobre el".
El general era la primera vez en su vida que realizaba un viaje en planeador que por desgracia fue a estrellarse contra un campo repleto de "espárragos de Rommel", muriendo en el acto.
Tuya Kal.

Publicado: 26 Mar 2006, 21:06
por Kal
Gracias.

Todos hemos oído o leído algo sobre jinetes polacos enfrentándose a los carros alemanes en septiembre de 1.939. Mucho de leyenda envuelve esas afirmaciones; pero sí tuvo lugar en el corredor pomerano una carga de caballería al sable protagonizada por jinetes polacos contra tropas de la Werhmacht en la tarde del 1º de septiembre.

¿A qué unidad de la caballería polaca me refiero? ¿Dónde tuvo lugar la acción?

Publicado: 26 Mar 2006, 21:22
por jfmos
La pasada pregunta de Nitromortyr estuvo muy buena.

En ocasiones la diferencia de horarios es una ventaja pero esta vez no me favoreció.

En la actualidad el Museo de la 101° División Aerotransportada en Fort Campbell, Kentucky, (el cuartel general de esta división) se llama Don F. Pratt.

Aquí le mando una liga para el que quiera hacer una visita virtual al museo.

http://www.campbell.army.mil/pratt/

Saludos. :x

Publicado: 27 Mar 2006, 15:01
por ingtar24
La unidad en cuestión fue el 18º Regimiento de Ulanos, Pomorskich, de la Brigada de Caballería Pomorska del Ejército Polaco, en la batalla de Krojanty. Cargó contra un batallón de infantería alemana, pero que tras dispersar a este tuvo que retirarse al recibir un contrataque de una unidad de blindados alemanes.

Por cierto, interesante link acerca de la caballería polaca de la SGM:

http://www.militar.org.ua/militar/_arti ... b_pol.html

Un saludo.

Publicado: 27 Mar 2006, 15:16
por Kal
Efectivamente así ocurrió. No hubo carga suicida.

Tu turno.

Publicado: 27 Mar 2006, 20:06
por ingtar24
Siguiendo en la misma línea, ¿cuál fue la última carga de caballería, qué unidad la llevó a cabo, en qué frente y, ya puestos, cómo acabó?

Un saludo.

Publicado: 27 Mar 2006, 21:46
por Trismegisto
La carga del 3º Regimiento Savoya en Ischbuchenskiy el 24 de agosto de 1942. (copiado literalmente de Internet, viva San Google :D :D, porque yo no tenía ni idea.

Publicado: 27 Mar 2006, 22:47
por jfmos
Por cierto la carga del 18° de Ulanos en Krojanty es mencionada incluso por Guderian en su libro.

Existe un buen sitio en la red en donde se dan detalles de todas las cargas de la caballería polaca durante la campaña de 1939.

Está en ingles pero parece que proviene de un sitio original en polaco.

http://info-poland.icm.edu.pl/classroom ... inski.html

Saludos. :x

Publicado: 28 Mar 2006, 01:48
por ingtar24
Sí señor, Trismegistro, fue el 3er Regimiento de Caballería Italiana (Saboya), que se encontraba haciendo labores de policía (o sea, darle candela a los partisanos), cuando una brigada de infantería soviética rompió el frente (dándole candela a su vez a no se que unidad) y se propuso ensanchar la brecha. En este momento, el regimiento en cuestión se cagó en todos los que años después dirían con ligereza que el soldado italiano fue el más perro de la guerra, y con dos cojones y un palito cargó contra el bolchevique con sus fusiles y sables, poniéndole en fuga y cerrando la brecha. Ea, ahí queda eso. Por ahí he leido que la carga fue tan inesperada y desesperada que a los soldados soviéticos, pillados por sorpresa, los pies les daban en las nucas. Esto, por supuesto, es una versión muy simplificada de lo que debió ocurrir, pero bueno.

En cuanto a lo del libro del Ciclo de Caballería, Ángel (mi teniente :mrgreen: ), en el libro aquel había dos citas, las dos me parece de Federico el Grande. Una decía que si un oficial de Caballería permitía que su unidad fuese cargada, en vez de cargar él, sería retirado del mando y degradado; y la otra diciendo que aquél que no tuviera la visión de un águila, la ferocidad de un tigre y la bravura de un león (creo recordar) no servía para mandar el "huracán de la Caballería". Ya ves, flipadillos que son nuestros hermanos de armas..... :nono:

Bueno, ya vale de explayarse que todavía me tengo que estudiar el tiro por el segundo sector para el examen de mañana y son solo las 2 de la noche :blabla: :blabla: :blabla:

Trismegistro, su turno, si es tan amable.

Publicado: 28 Mar 2006, 10:15
por jlnavarro
ingtar24 escribió:Sí señor, Trismegistro, fue el 3er Regimiento de Caballería Italiana (Saboya), que se encontraba haciendo labores de policía (o sea, darle candela a los partisanos), cuando una brigada de infantería soviética rompió el frente (dándole candela a su vez a no se que unidad) y se propuso ensanchar la brecha. En este momento, el regimiento en cuestión se cagó en todos los que años después dirían con ligereza que el soldado italiano fue el más perro de la guerra, y con dos cojones y un palito cargó contra el bolchevique con sus fusiles y sables, poniéndole en fuga y cerrando la brecha. Ea, ahí queda eso. Por ahí he leido que la carga fue tan inesperada y desesperada que a los soldados soviéticos, pillados por sorpresa, los pies les daban en las nucas. Esto, por supuesto, es una versión muy simplificada de lo que debió ocurrir, pero bueno.
Lo del Regimiento Saboya fue todo un alarde de cojones (literal), ganaron tanto reconocimiento que cuando Italia firmó la rendición, el regimiento al completo cruzó la frontera con Suiza y los alemanes ni les tosieron dúrante su marcha.

Saludete

Publicado: 29 Mar 2006, 14:25
por Trismegisto
Durante los años 30, el Partido Nazi (NSDAP) celebraba su congreso anual en Nuremberg. En un momento dado, antes de la guerra y dentro de las celebraciones anuales, empezaron a prepararse y llevarse a cabo desfiles nocturnos. ¿Por qué hubo que realizar ciertos desfiles por la noche y quién fue el promotor de la idea?

Un saludo.

Publicado: 30 Mar 2006, 17:30
por ingtar24
Coñe, esta es jodidilla...

Publicado: 30 Mar 2006, 18:35
por Trismegisto
Esta es complicadilla, sí, pero la he puesto porque la respuesta es muy cachonda, me reí bastante al enterarme. Y aunque la solución puede parecer un chiste, es real... Así que no os vayáis por el esoterismo, los caracteres rúnicos ni el simbolismo de las antorchas ni otras zarandajas, que todo eso vino después. El motivo por el que se empezaron a celebrar desfiles por la noche es bastante más prosaico.

Publicado: 30 Mar 2006, 19:59
por Andresc_84
y en definitiva? cual es la respuesta?...podrias compartirla no? jhajaj

Publicado: 30 Mar 2006, 23:00
por Trismegisto
Ya que parece que os rendís, os diré la respuesta: el motivo por el que empezaron a celebrarse actos por la noche es, ni más ni menos, que así se veían menos las barrigas de los burócratas del NSDAP, que por aquel entonces ya estaban tan corruptos como bien alimentados.

A Hitler le gustaban las demostraciones marciales de diferentes unidades, como las SA, la Fuerza del Trabajo, o la Werhmacht, hasta el punto de que ordenó construir un enorme recinto para este tipo de eventos en Nuremberg (el Zeppelinfeld, terminado en parte). Pero durante la preparación de uno de los congresos, los organizadores se dieron cuenta de que iba a ser imposible hacer desfilar a los gordos hombres del partido con una pose mínimamente digna, y mucho menos mantener una cierta disciplina y el orden entre las filas. Hitler ya había hecho varios comentarios jocosos al respecto en años anteriores.

Fue Speer (el arquitecto del Reich y posterior ministro de Armamento) quien sugirió que, en ese caso, se desfilara de noche y así lo cuenta en sus memorias. La propuesta fue inmediatamente aceptada y a partir de ahí empezó a montarse todo un espectáculo de luces y artificios.

Os pondré otra más sencilla:

¿Qué oficial del ejército alemán alcanzó el cargo político más elevado en la posguerra ocultando parte de su pasado en la Werhmacht?