Página 70 de 402

Publicado: 11 Sep 2006, 14:13
por Kal
Ya me he levantado, pongo la que me toca. Gracias Sr. Spa.

¿Y esta señora qué puso en Overlord?. Bueno, ella no, él.

Imagen

Publicado: 11 Sep 2006, 19:29
por celorios
Yo digo que es Eva Braun (totalmetne a voleo eh xD)

Efectivamente Rommel, es el post de los frikis.....estoy totalmente de acuerdo.....xo me mola ;)

Publicado: 11 Sep 2006, 19:56
por Kal
No es la Sra. Hitler, lo siento.

Publicado: 11 Sep 2006, 20:45
por Matador_spa
Kal escribió:.

¿Y esta señora qué puso en Overlord?. Bueno, ella no, él.

Imagen

Homenaje a los cinéfilos desconocidos caidos en PdL. 8) 8)

La fotografia pertenece a la actriz sueca Greta Garbo.

Y GARBO era el nombre clave del español, Juan Pujol, que actuaba como agente de la Inteligencia Britanica, y consiguio confundir al mismisimo Hitler acerca del lugar donde se produciria el desembarco de las tropas aliadas em Junio del 44.

Adjunto un texto sobre el personaje, donde se explica porque el mejor espia de la II Guerra Mundial acabo recibiendo como nombre clave el apellido de una actriz sueca.

Juan Pujol García, fue hijo de un industrial catalán que peleó al lado de Franco durante la Guerra Civil. Juan Pujol, quien odiaba a los alemanes, pensaba que sólo con la victoria Aliada podía España liberarse de Franco.

Imagen

Ofreció sus servicio a los británicos, pero inicialmente fue rechazado y por tanto optó por ofrecerse como agente a la Abwehr alemana, que dirigía el Almirante Canaris.

Partió de Madrid en 1941 con dirección a Lisboa portando material escrito, listas de preguntas, dinero y direcciones donde hospedarse. Realizó muchos esfuerzos por comunicarse con la inteligencia británica, pero no lo logró. Mientras tanto, les comunicó a los alemanes que había llegado a Londres y desde Julio de 1941 escribió y envió a la Abwehr, informes acerca de asuntos navales británicos.

Pujol se valió de un mapa de Inglaterra, un diccionario de términos militares, la Guía Azul de navegación marítima y una publicación portuguesa llamada "Flota Británica".

En 1942 Pujol aún estaba en Lisboa, pero finalmente entró en contacto con oficiales de inteligencia del MI5 y se ofreció como agente doble. Después de vencer la resistencia del Servicio de Inteligencia MI5 y luego de definir bajo órdenes de quién estaría, finalmente llegaron a un acuerdo y se trasladó a Londres en abril de 1942, donde permaneció hasta el fin de la guerra. Su esposa e hijo se reunieron con él en la capital inglesa. Pujol estuvo bajo el mando del Comité XX, que confundiéndolo con los números romanos, ha sido muchas veces llamado erróneamente Comité 20.

Pujol recibió el nombre en clave Bovril, pero fue cambiado a Garbo por sus superiores, que lo consideraban "el mejor actor del mundo", y por tanto digno de compararse con la estrella de cine Greta Garbo. El nombre en clave de Pujol para la Abwehr era "Rufus".

Una vez en Londres estableció la red ficticia de agentes para continuar engañando a los alemanes. Le dijo a la Abwehr que tenía 14 agentes y 11 contactos muy importantes. También "se asignó" un lugarteniente, un operador de radio suplente y varios ayudantes en toda Gran Bretaña. Entre los agentes, Garbo inventó un piloto alcohólico de la RAF y un lingüista del servicio de inteligencia que odiaba a los comunistas.

Uno de los agentes imaginarios de Garbo se llamó "Wren" como se les llamaba a los miembros de la WRNS (Women's Royal Naval Service), Garbo le informó a la Abwehr que Wren había sido enviada al Cuartel General del Teatro de Guerra del Sureste Asiático en Ceilán, desde donde ella le enviaría los informes para ser transmitidos a la Abwehr. Los alemanes a su vez pasarían esa información a las embajada japonesa en Berlín, que a su vez la retransmitiría a Tokio.

Los alemanes estaban impresionados con los informes que Garbo les enviaba. Las informaciones de Garbo llegaban a la Abwehr por correo, haciendo un periplo de Londres a Portugal gracias a "la colaboración de un piloto de KLM, quien los enviaba a Berlín por correo desde Lisboa."

Un informe que impresionó a los alemanes fue el que contenía los detalles sobre el desembarco anglo-americano en África, pero que manifestaron que "desafortunadamente, llegó demasiado tarde, por culpa del correo." En vista de eso, la Abwehr decidió utilizar equipos de radio para las futuras comunicaciones.

Las actividades de Garbo forzaron a los alemanes a revelar varios de sus verdaderos agentes en la inteligencia británica y en pago por sus servicios, los alemanes le enviaron 340 mil dólares para los gastos que la red de Garbo generaba.

El español logró convencer a su superior en la Abwehr, Karl Kuehlanthal, que disponía de información de primera mano sobre los desplazamientos de las fuerzas británicas y norteamericanas, hasta el punto de ser condecorado con la Cruz de Hierro.

La principal operación, según el informe del MI5 fue el engaño sobre el Desembarco en Normandía. Convenció a los alemanes de que las fuerzas aliadas disponían de 77 divisiones y de 19 brigadas en la costa sur de Inglaterra, es decir, un 50% más que la realidad. Para dar credibilidad a la idea de un desembarco en el norte de Francia, los británicos hicieron flotar frente a las costas de Dover barcazas de concreto, construyeron puertos de cartón-piedra y tanques de caucho.

La estrategia alemana estuvo basada en el desembarco en el Paso de Calais, puesto que Garbo les convenció que el desplazamiento de tropas en Normandía era sólo una operación de distracción. El Ejército de Patton, que sólo existía en el papel, pensaba que desembarcaría en Calais.

Después de Normandía y a pesar de todo, los alemanes siguieron confiando en los informes de Garbo. Uno de los informes que envió, daba cuenta de un enorme depósito de armas en el sur de Londres que se intercomunicaba por medio de un tren subterráneo.

Después de la guerra, Pujol vivió con nombre ficticio en Venezuela durante 40 años. Con la ayuda de Nigel West escribió un libro titulado "El Espía del Siglo" donde relata todas las peripecias de su vida como espía.

Publicado: 11 Sep 2006, 21:06
por Kal
Pufff, no sé, no dices nada de su talla de sombrero.

Respuesta incompleta.

Anda, anda, que la llevas. :mrgreen:

Publicado: 11 Sep 2006, 21:36
por Matador_spa
Imagen



No hay que fiarse de las apariencias. Aqui donde lo veis, y a pesar de su peculiar aspecto , este bravo soldado y sus compañeros se cubrieron de gloria en una guerra ya lejana.

Por 1 Gallifante.

Nombre de la unidad a la que pertenece el soldado y hecho historico en el que participo

Publicado: 12 Sep 2006, 15:00
por fremen
Se trata del regimiento de voluntarios del "Reino de Valencia" y combatieron en la GdI usease, la guerra de independencia.

Publicado: 12 Sep 2006, 15:25
por deibiz
Y no lleva falda, son pantalones muy anchos. Forman parte del traje tradicional valenciano y se denominan "Saragüells".

Publicado: 12 Sep 2006, 15:49
por Beren
Que coño, bermudas de toda la vida :mrgreen:

Publicado: 12 Sep 2006, 16:33
por Matador_spa
fremen escribió:Se trata del regimiento de voluntarios del "Reino de Valencia" y combatieron en la GdI usease, la guerra de independencia.
Efectivamente, se trata del Regimiento "Voluntarios Honrados del Reino de Valencia" , creado por Real Orden de 27 de mayo de 1794.

Se trata de la primera unidad regular reclutada en el Reino de Valencia mediente el sistema de "quintas".

Hasta esa fecha , el Reino de Valencia estaba exento de proporcionar tropas conscriptas al Ejercito.

Este Regimiento participo en la llamada "Guerra contra la Convencion" o "Guerra de los Pirineos" , contra la Francia revolucionaria (1793-1795) que empieza con la ocupación española del Rosellón.

La Convención contraatacó , derrotando al ejercito enviado por Carlos IV, y ocupando la Cerdaña, el Val d'Aran y parte de El Empordà.

Es entonces cuando el Conde de Aranda, ministro de Carlos IV, recluta un ejercito de milicianos populares, formado por mas de 18.000 hombres , que consigue detener al ejercito revolucionario Frances.

El "Regimiento de Voluntarios Honrados del Reino de Valencia" formó parte de esta primera experiencia en España de un "Ejercito Nacional" , frente a los "Ejercitos Reales" que habian prevalecido hasta entonces.

Es tu turno, Fremen

Edito: Mencion especial a deibiz por su conocimiento del nombre correcto de los "saraguells" .

Publicado: 12 Sep 2006, 16:41
por Beren
Que conste que la guerra de independencia no tiene absolutamente nada que ver con la guerra de los Pirineos

Publicado: 12 Sep 2006, 16:45
por fremen
Beren escribió:Que conste que la guerra de independencia no tiene absolutamente nada que ver con la guerra de los Pirineos
Naturalmente, y que conste que yo conozco el uniforme de la GdI. No tenía ni idea de que había participado en la del Rosellón.

Publicado: 12 Sep 2006, 17:07
por fremen
Este precioso barquito, de dilatada construcción, fue uno de tantos buques que por distintas vicisitudes tuvo tres nombres diferentes en distintos años.
¿Cual fue el primero que tuvo?, ¿y el segundo? ¿y el tercero?
:mrgreen:

Imagen

Publicado: 13 Sep 2006, 17:55
por fremen
Bueno, ya veo que el tema naval no mola mucho por aki...

Voy a dar pistas.

1-Primero fue español, luego republicano, y finalmente nacionalista.

El crucero, me refiero. :mrgreen:

Publicado: 13 Sep 2006, 18:07
por Matador_spa
fremen escribió: Voy a dar pistas.

1-Primero fue español, luego republicano, y finalmente nacionalista.

:mrgreen:
Yo diria que es el Crucero llamado "Almirante Cervera" antes de la guerra civil .

Durante la guerra , y mientras pertenecio a la flota Republicana, se le cambio el nombre por el de "Libertad"

Despues de la guerra, se le volvio a cambiar el nombre por el de "Galicia", hasta que fue dado de baja en 1965.

Me ha mareado bastante la foto, que es de su primera epoca. Tras la guerra fue reformado y su aspecto mas conocido era el siguiente:

Imagen