Página 8 de 10

Re: [AAR - Pride of Nations] Piamonte-Cerdeña, primeros paso

Publicado: 16 Jun 2011, 00:46
por joselillo
fremen escribió:Pues no quiero desanimarte Al, pero si por algo es famoso AGEOD es por sacar parches a capazos. :mrgreen:

jejeje, pero también es famoso por mimar a sus criaturas :mrgreen:

Re: [AAR - Pride of Nations] Piamonte-Cerdeña, primeros paso

Publicado: 16 Jun 2011, 08:43
por AlGharib
He cometido el error de aplicar el parche a mitad de turno, por lo que veo, así que, para jugar bien, debería rehacer todo el turno.

No, no lo voy a hacer. Simplemente haré un par de ajustes y seguiré adelante; ya volveré a calcular todo en el próximo turno. No es que me importe hacer cálculos, que ya sabéis que no, o que me fastidia es REPETIR lo hecho. Además, que eso sea una especie de castigo, de autoflagelación por no haber aplicado el parche en un turno nuevo. Espero que para futuras ocasiones no se me olvide.


IMPUESTOS Y ÚLTIMOS AJUSTES

En cuanto a impuestos, muy fácil, no voy a tocar nada.

Como ajustes:

- Piezas Mecánicas: Comprar 1, en el sur de Alemania, que es donde hay menos competencia.


__________________

Voy a darle al botón de fin de turno. Ahora habrá que estar atento a ver si las mejoras se aplican en los cálculos o no, así como tendré que volver a calcular la rentabilidad de todas las estructuras productivas. Intentaré hacerlo rápido y sin dar mucho la brasa :mrgreen: .

Re: [AAR - Pride of Nations] Piamonte-Cerdeña, primeros paso

Publicado: 16 Jun 2011, 09:07
por AlGharib
RESOLUCIÓN TURNO 2 - FINALES ENERO 1850

En un turno marcado por el cambio de parche que ha desbarajustado todas las rentabilidades de las empresas, veamos las cosas más interesantes que han sucedido.

Primero, los mensajes que no tienen que ver con el mercado internacional (porque ahí hay mucha chicha):

Imagen

* Aparece un nuevo general: Lo normal a estas alturas es que aparezca Garibaldi, pero no, he tenido mala suerte y tengo que conformarme con La Marmora, general real (la foto que he puesto es la suya, ya que no tiene en el juego). Importancia meramente documental de esto porque, al no estar en guerra, apenas importa.

* Decreto del Acero: O hay un pequeño bug, o un fallo de traducción, o algo no he entendido yo. He obtenido 30 de Acero, he perdido 100 Fondos Públicos (estaba previsto tener, sin contar esto, 501, por eso pongo la imagen de los actuales) y la inflación ha bajado un punto.

El mensaje del decreto es el que se puede ver arriba a la izquierda en esta imagen:

Imagen

¿No ha sido aprobado el decreto? ¿No deberían descontarme también 200 Fondos Estatales?

Luego, si tengo tiempo, pongo el juego en inglés a ver qué dice, por si se entiende mejor.

* Primer descubrimiento: No es gran cosa, pero dejo constancia del nuevo fusil de aguja :mrgreen: .

Re: [AAR - Pride of Nations] Piamonte-Cerdeña, primeros paso

Publicado: 16 Jun 2011, 09:16
por AlGharib
Pues no, parece que lo de los decretos está bien traducido. El problema es mío, de comprensión :oops: :oops: :oops: .

Re: [AAR - Pride of Nations] Piamonte-Cerdeña, primeros paso

Publicado: 16 Jun 2011, 10:17
por joselillo
Hola,

al fin me he puesto al día con tu AAR :Ok: . Tengo una duda sobre el comercio , viene de unos pantallas sobre la informació nacional(f1) de unos post más atras:

-Según esa pantalla tu comercio se basa en el "Proteccionismo", osea que el país trata de organizar el comercio imponiendo tasas a los productos extranjeros, tanto para obtener fondos como para favorecer el desarrollo de una industria interna de ciertos productos. Por lo que veo tú estrategia economica y comercial se esta basando en eso. Pero si quisieras cambiar el tipo de comercio por ejemplo el de "Cerrado" el cúal no permites el comercio con otras naciones, se puede hacer? no veo la opción de cambiarlo :oops: , eso quiere decir que te tienes que adaptar toda la campaña a ese tipo de comercio? o eso es un reflejo de lo que tu estás haciendo manualmente?

edito: según el manual cada nacion tiene 12 atributos, entre ellos el de comercio, y que cada atributo según el tipo que sea tiene unas bonificaciones. Pero no deja claro si los atributos se pueden cambiar.

Saludos.

Re: [AAR - Pride of Nations] Piamonte-Cerdeña, primeros paso

Publicado: 16 Jun 2011, 13:22
por AlGharib
joselillo escribió:Hola,

al fin me he puesto al día con tu AAR :Ok: . Tengo una duda sobre el comercio , viene de unos pantallas sobre la informació nacional(f1) de unos post más atras:

-Según esa pantalla tu comercio se basa en el "Proteccionismo", osea que el país trata de organizar el comercio imponiendo tasas a los productos extranjeros, tanto para obtener fondos como para favorecer el desarrollo de una industria interna de ciertos productos. Por lo que veo tú estrategia economica y comercial se esta basando en eso. Pero si quisieras cambiar el tipo de comercio por ejemplo el de "Cerrado" el cúal no permites el comercio con otras naciones, se puede hacer? no veo la opción de cambiarlo :oops: , eso quiere decir que te tienes que adaptar toda la campaña a ese tipo de comercio? o eso es un reflejo de lo que tu estás haciendo manualmente?

edito: según el manual cada nacion tiene 12 atributos, entre ellos el de comercio, y que cada atributo según el tipo que sea tiene unas bonificaciones. Pero no deja claro si los atributos se pueden cambiar.

Saludos.
No lo sé, Joselillo. ¿Tal vez por eventos? Al cambiar el gobierno o el sistema político... Lo que está claro es que tú no puedes hacer nada a corto plazo con eso (tipo apretar un botón y dar libertad religiosa). Quizás también haya algún decreto que modifique eso... todo especulación; en verdad estoy igual de pez que tú :mrgreen: .

Re: [AAR - Pride of Nations] Piamonte-Cerdeña, primeros paso

Publicado: 16 Jun 2011, 13:54
por AlGharib
RESOLUCIÓN TURNO 2 (II parte) - FINALES ENERO 1850

Veamos ahora los jugosos datos económicos del turno:

Imagen

COMPRAS

- En cuanto al Carbón, compré todo el que pedía, y ha supuesto la mayoría del gasto. Recordemos que afronto esto como una inversión a medio plazo.

- Ha vuelto a fallar la compra de Cereales franceses.

- Los productos más sensibles y que me daban algo de miedo, Piezas Mecánicas y Prod. Químicos, han podido traerse. Buena noticia.

VENTAS

- ¡Vendimos Conservas! Pocas, pero bueno...

- Creía que el Pescado no lo iba a vender... debí haberlo olvidado.

VARIACIONES DE PRECIOS

Esto es bastante importante porque nos puede dar una pista de si está funcionando el parche. A ese respecto hay que decir que los Prod. Químicos han subido y los Nitratos han bajado, lo cual parece ir en consonancia con las nuevas peticiones para la producción. Seguiremos observando a ver...

Por otro lado, el que aparezcan aquí me ahorra un buen rato de trabajo para actualizar el Excel donde tengo los precios.

- El Carbón sigue sin subir. Buena noticia, sin duda que, indirectamente, nos obliga a seguir con la política de inversión en ese producto.

- Crece el precio de los Vinos, ¿serán ahora rentables? No sé porque ha crecido el precio de las Manus y tal vez, para abrir los viñedos, debamos importarlas (ya haré números...).

- Bajan los textiles: todo apunta a que implicará el cierre de unas fábricas que ya iban muy justas en cuanto a rendimiento.

OTROS

Comparando con el turno pasado:

- He duplicado las compras, de 104 se ha pasado a 212. Obviamente, la masiva importación de Carbón es la culpable.

- Crecen las ventas, aunque poco significativamente, de 20 a 28.

- El mercado doméstico sigue igual: de 188 a 193, un exiguo crecimiento.

- La satisfacción sube casi igual, de 0,34 el turno pasado a 0,35 en este.

- Los impuestos, en el resultado final, exactamente igual.

- Esta vez no ha habido cabreos por altos impuestos.

Re: [AAR - Pride of Nations] Piamonte-Cerdeña, primeros paso

Publicado: 16 Jun 2011, 14:06
por picaron
joselillo escribió:Hola,

....
edito: según el manual cada nacion tiene 12 atributos, entre ellos el de comercio, y que cada atributo según el tipo que sea tiene unas bonificaciones. Pero no deja claro si los atributos se pueden cambiar.

Saludos.
En principio no se pueden cambiar, pero creo, si no mal recuerdo, cuando se hablaba de esto, que pueden cambiar si cambia el régimen del pais, en todo caso, tú no puedes cambiar los atributos del pais manualmente.

Un saludo

Re: [AAR - Pride of Nations] Piamonte-Cerdeña, primeros paso

Publicado: 16 Jun 2011, 14:52
por AlGharib
ANÁLISIS DE RENTABILIDADES

Entre que han cambiado un buen montón de precios y que, debido al parche, los inputs de algunas empresas también se han visto modificados, me toca volver a calcular todo otra vez... Comentaré las más interesantes y las que cambian de estatus:

- Viñedos: El alza de un punto en su precio de venta las convierte, por fin en rentables. Tres viñedos que se abren para dar dinero al reino :aplauso: .

- Meubles de Savoie: Creo que es la empresa más rentable de todas. Produce Manus, que se venden ahora a 11 y cuyo coste es inferior a 6 (a 6 calculando a precio de importación, cuando parte de la Madera es nacional).

- Taller de municiones en Piemonte: Absolutamente deficitario. Coste precio de venta: 30 contra 17. Cerrado a cal y canto.

- Textiles: Tal y como imaginaba, la bajada de precios deja de hacerlas competitivas y hay que cerrarlas.

- El Astillero: Pese a haber cambiado prácticamente todo, algo permanece invariable, que es deficitario por completo (49 vs 21 y 3 Prestigio). Entre otras cosas, ahora no pide Capital Privado sino Fondos Estatales, algo más lógico que, sin embargo, no cambia nada.

Y ya está.

En poco menos de un cuarto de hora he escrito este mensaje y he calculado todas las rentabilidades, lo cual quiere decir que no es tan y tan pesado. En los países grandes, muchas regiones tienen ferrocarril, lo que hace que no tengas ni que mirar estas cosas porque siempre son rentables; si a eso unimos un listado en mano que pueda hacer la labor más sencilla, o una hoja de cálculo no muy complicada de hacer, tenemos que el tema de las rentabilidades puede ser mucho más rápido de hacer de lo que uno cree.

Y echar números a mí me relaja :mrgreen: .


En fin, que:

ABRO

- 3 Viñedos

CIERRO

- 2 Textiles
- 1 Municiones

Con lo que, más o menos, me quedo igual, aunque con la sensación de que ahora no hay empresas al borde de la rentabilidad y que, en general, gano más dinero.

Re: [AAR - Pride of Nations] Piamonte-Cerdeña, primeros paso

Publicado: 16 Jun 2011, 21:26
por AlGharib
INVERSIONES

Voy a tener que seguir con la inversión carbonífera, al menos un turno más. He visto, aunque eso sea del análisis del mercado internacional, pero ya sabéis que todo está relacionado y que no se pueden tomar las decisiones de, como es el caso, inversiones, sin tomar en cuenta otros factores, pues eso, que he visto que la demanda de Carbón ha subido bastante este turno, lo cual me hace pensar que es más posible que en el próximo suba y deje de comprar.

También había valorado otra opción: construir una estructura barata, por ejemplo, una serrería, que me vendría bien porque es rentable desde el primer momento y, en cuanto a dinero sólo cuesta 285. Pero no puede ser por la puñetera inflación que, con el parche, ya funciona. Os explico: aunque tengo en caja 443, es decir, 158 más que lo que la Serrería requiere, el proceso de resolución del turno hace primero los gastos en construcciones y las compra-ventas internacionales, antes de los cobros por otros conceptos. Eso hace que haya un momento en el que esté en números negativos. Sería así:

1. Tengo 443 y empieza a resolverse el turno.
2. Pago 285 por la Serrería. Tengo 158.
3. Pago todas las importaciones que suman un montante, ahora mismo (eso puede cambiar luego, cuando haga los ajustes de comercio) de -184 (se puede ver en la tercera fila de F4), si se produjeran todas las compra-ventas, que vamos a suponer que sí. Esto hace que, en este momento, haya un saldo negativo de 26, que tienen que poner los capitalistas y que, en el juego hace que suba la inflación un punto.

Imagen

Tampoco es que pase nada, que ahora mismo la inflación la tengo tan controlada que está en -1, pero, oye, mejor así; ya crecerá, ya...

En fin, que otro turno más sin construir nada, pero creo que es la decisión correcta. Todavía tardará más en llegar el tren a las regiones importantes de lo que tardarían las estructuras productivas en construirse, así que no se pierde ningún turno de "alta rentabilidad" :Ok: .

Re: [AAR - Pride of Nations] Piamonte-Cerdeña, primeros paso

Publicado: 16 Jun 2011, 22:32
por AlGharib
COMERCIO INTERNACIONAL

Lo más interesante:

- Conservas: Este producto hay que tratarlo casi como si fuera una estructura productiva ya que hay que calcular su rentabilidad. En este turno, las "artimañas" usadas han hecho que, de los 11 que se producen, el Pescado nacional tenga más peso que ningún otro producto, así abarato los costes de las conservas; por otro lado, el Ganado ha vuelto a subir de precio... total que ha quedado a poco más de 2'2, lo cual es inferior a su precio de mercado. Si a eso unimos que empieza a haber demanda internacional, pues, adelante, yo creo que aún es rentable producirlo al nivel actual por el aumento del peso del Pescado en el mismo.

Y, he de confesar que, en los locos cálculos que hice sobre las Conservas en el turno pasado, cometí un error gravísimo (y tan estúpido y absurdo que :bang: ) al calcular por primera vez su precio: el Pescado para hacer conservas me costaba 7.5, no 2.5 como expuse, lo que invalida todo lo siguiente :oops: :oops: :oops: .

- Alimentos: Pese al alza de precios, voy a traer Ganado sudamericano y es que no quiero que la población termine quedándose sin ese producto. Dejaré de vender Pescado, para que siga aumentando su peso en las Conservas. En cuanto a los cereales, seguiré pidiéndolos a Francia, aunque no me importa que no me los vendan y baje el stock (para que en las Conservas haya más Pescado).

- Vino: Hemos pasado de no producir, a intentar exportar 3 unidades :Ok: .

- Pertrechos militares: Voy a quedarme sin y aún no sé que pasará entonces... :nervios:

- Nitratos: Su precio ha bajado tanto que casi no me sale a cuenta vender el creciente stock. De momento, prefiero acumular.

- Productos químicos: Las fábricas que lo requerían, la de Municiones, ha cerrado, así que no hace falta comprar.

- Textiles: Aquí, al contrario que el Vino, al cerrar las fábricas, toca importar, pero a 6, más barato de lo que costaba producir. He aquí un ejemplo de por qué hay que cerrar fábricas a veces, aunque requiramos ese producto.

- Carbón: Dejo las mismas órdenes de compra, lo que ocurre es que ahora hay más demanda, mucha más, lo cual puede derivar en que, aumente el precio, y también en que no se puedan cumplir todas las importaciones deseadas.

Y lo demás, más o menos, queda todo igual. Los impuestos, se quedan igual.

Imagen
____________________


Botón de pasar turno, preparado :Ok: .

Re: [AAR - Pride of Nations] Piamonte-Cerdeña, primeros paso

Publicado: 16 Jun 2011, 22:40
por AlGharib
Olvidé comentar que, independientemente de mi pregunta acerca de los decretos (que, ante la falta de respuestas aquí, he puesto también en el hilo de dudas), he aplicado el decreto de prohibición de la importación de Acero, que debería otorgarme 100 CP a cambio de +1 en inflación.

Ahora mismo me hace más falta el dinero privado que el público :Ok: .

Re: [AAR - Pride of Nations] Piamonte-Cerdeña, primeros paso

Publicado: 17 Jun 2011, 09:16
por AlGharib
RESOLUCIÓN TURNO 3 - INICIOS FEBRERO 1850

Mensajes económico-comerciales:

Imagen

- Compras fallidas: Como siempre, los Cereales a Francia no han sido comprados. También han fallado algunas órdenes de compra de Carbón.

- Ventas: Crece el mercado de las Conservas y hemos vendido 4, el doble que el turno pasado. Esto hace que la balanza de pagos, sin contar las compras especulativas de Carbón, se iguale bastante. Una pena que no hayamos vendido Vino, si no, ya estaría en números positivos.

- Descenso de los impuestos al consumo: Ha bajado de 27 a 20 el impuesto que se cobra a los artículos de lujo vendidos en el mercado nacional, ¿Por qué? Se debe, sin duda, a una bajada en las venas de Productos de Lujo, que ha pasado de 4 en el turno pasado a 2. He de analizar el por qué de este descenso de ventas. Ahora mismo sólo estoy cubriendo 4 de las 9 necesidades de este tipo de producto en el mercado nacional.

- Mensajes no económicos: El único interesante es justamente económico, aunque aparezca en el apartado político: se aprobó el decreto de prohibir la importación del acero, lo que nos ha supuesto +100 de Capital Privado a costa de subir un punto la inflación, dejando la tasa actual en el 0% (estaba en negativo).

- Precios: A destacar:
* Vinos: Subida por tercer turno consecutivo. A ver si hubiera suerte y pudiéramos vender el excedente.
* Acero: También sube tres turnos seguidos y nos es favorable ya que somos exportadores.
* Hierro y Prod. Químicos: Leve subida en dos productos que ahora toca importar. Esto ya no es tan favorable, aunque en el caso del Hierro, a largo plazo, con mejores rentabilidades, terminaremos siendo exportadores.
También quiero comentar que la evolución de cambios de precio está siendo: 15, 9, y 8 cambios de precio por turno, lo que indica que cada vez decrece la variabilidad de los precios; una buena noticia para el micromanejo.

Re: [AAR - Pride of Nations] Piamonte-Cerdeña, primeros paso

Publicado: 17 Jun 2011, 13:53
por AlGharib
TURNO 4 - FINALES FEBRERO 1850

Voy acelerando, no sólo el ritmo del juego sino también el del AAR. De este turno voy a comentar sólo las acciones principales.

CIERRE Y APERTURA DE FÁBRICAS

Muy justitas de rentabilidad están la Alimentaria de Padua, que reabrí el turno pasado y que ahora se salva muy por los pelos. También la única de Productos de Lujo, cuya rentabilidad es, calculo, de 0'15 por output, pero que voy a mantener abierta por el problema que tengo con los artículos de lujo.

El resto sigue igual, lo que quiere decir que, por primera vez, no habrá cierres ni reaperturas.

PRIMERA NUEVA ESTRUCTURA

Llegó el momento de invertir en la construcción de la primera nueva estructura productiva. ¿Por qué? Bien sencillo: si recordáis, había tres productos, Madera, Hierro y Minerales, de los cuales estábamos tirando de stock. Había calculado para que me quedase sin materiales para cuando llegase el primer ferrocarril y aumentase la producción. Pues bien, ha habido algunos problemas:
- No tuve en cuenta que el tren no iba a llegar a todas partes, de tal manera que la construcción de la primera línea, la Torino-Alessandría, no va a afectar a la producción de de Minerales en Liguria (aquí afectará el siguiente tramo de tren para unos cuantos turnos más adelante). Fue un error mío, sin más...
- O mis cálculos fueron erróneos, o la aplicación del parche con el consiguiente cambio en la demanda de las empresas, o las dos cosas... han hecho que los stock estén bajo mínimos. Me queda Madera para dos turnos; Minerales para sólo uno; y Hierro para dos. El tren y la reducción de la escasez de Hierro tardará cuatro turnos en llegar.

De eso se deduce la necesidad de crear alguna de esas estructuras. Tendré que importar materias primas que produzco o cerrar fábricas que las consuma, eso ya no tiene remedio porque pasta no voy a sacar para hacer construcciones de todos los tipos, y tampoco hay tiempo para que estén acabadas antes de que se produzca la escasez, así que toca pensar a largo plazo.

Veamos las tres alternativas:

- Madera en Piemonte: Tiene como ventajas que es barata y se haría en una región dode llega el tren en muy poco tiempo. En contra está que la Madera es barata y que con la llegada del tren a Liguria, el déficit será de sólo 1 por turno.

- Hierro en Alessandría: El principal argumento es que el déficit de este material es el mayor de los tres, -6 por turno; pero también que se obtiene, ahora mismo ya, una alta rentabilidad con su producción al ser de 2'3 la diferencia de precio de la producción nacional a la importación. No encuentro argumentos en contra de crearla porque, además de lo anterior, se haría en una región que se beneficiará del tren (no tanto como Piemonte, eso sí).

- Minerales en Liguria: Ofrece la mejor rentabilidad ahora mismo, 2'5 por unidad y el déficit de este material también es importante, -4; la región sufrirá la llegada del tren dentro de un tiempo. Por contra, no tendrá tren enseguida.

Me doy hasta la noche para elegir entre esas opciones, aunque la de Madera es la que ofrece menos ventajas, básicamente porque el precio del producto es muy bajo, tanto que es inferior al beneficio que se obtiene por la diferencia de precios de las dos minas.

CONTROLAR LA INFLACIÓN Y LA DEMANDA DE PRODUCTOS DE LOS RICOS

La inversión que se va a hacer en estructuras supondrá que, de no contener el gasto en la compra de mercancías internacionales, se me dispare la inflación. Vale, que sólo será de un punto o dos, y es algo que a la larga podría ser inevitable, muy bien, de acuerdo, pero cuanto más lo retrase mejor.

Apretarse el cinturón supondrá dejar de hacer compras especulativas de Carbón, eso por descontado ya que es la principal fuente de gasto y sólo con eliminar esas compras, ya tenemos prácticamente resuelto el problema.

Otra medida importante que se tomará al respecto de esto es referente a los Prod. de Lujo. Como se ha visto antes, la compra de estos artículos ha bajado bastante, lo que ha repercutido en los impuestos y, supongo, en la felicidad de las clases más pudientes. Una manera de resolver este problema sería importar una buena cantidad de artículos caros, principalmente Prod. de Lujo y Seda franceses (por la diplomacia), pero debido a la austeridad que me impongo para controlar la subida de precios, ello no va a ser posible. Téngase en cuenta que comprar cosas en el mercado internacional que sabes con certeza que absorberá tu mercado doméstico no cuesta nada, porque lo mismo que pagas al comprarlo, en el mismo turno, lo cobras vendiéndolo. En lo referente a los artículos de lujo, la demanda nacional es de diez unidades, cuando ellos sólo han podido comprar, el turno pasado, cuatro de ellas; es decir, si les pongo encima de la mesa más artículos de ese tipo, sé seguro que los consumirán, pero no puedo hacerlo porque supone avanzar el dinero en su compra, quedarme en números negativos, tener que pedir crédito instantáneo y aumentar la inflación. Aunque después cobrara esas mercancías vía venta nacional y volviera a los números positivos, el mal ya estaría hecho al crecer la inflación.

Así que no me queda otro remedio que adoptar la política contraria y si hay en el mercado pocos artículos de lujo, gravarlos vía impuestos, para así obtener un beneficio indirecto de esta situación.

La idea sería que, en el próximo turno, si no hay inversiones grandes, aplicar la política contraria: importar lujos y bajar impuestos.

Re: [AAR - Pride of Nations] Piamonte-Cerdeña, primeros paso

Publicado: 17 Jun 2011, 22:08
por AlGharib
DECISIÓN

Al final, sin tenerlo del todo claro, la resolución que he adoptado ha sido construir una mina de Minerales en Liguria. ¿Por qué? La razón principal es que en las divagaciones anteriores había algo mal: Alessandria, donde se iba a hacer la mina de Hierro, no se va a beneficiar del tren que se está construyendo en Piemonte. No sé si es cambio del nuevo parche o tenía la impresión de que las vías férreas mejoraban mucho la productividad de la región donde se hacían, pero también las que eran su destino, que en la productividad global se tenía en cuenta esto, pero no es así. Incluso me suena de que en alguna partida de prueba, el tren Torino-Alessandria corroboraba esto. Al no ser así, prefiero hacer una mina en Liguria, donde dentro de noventa días llega el tren y, ya de entrada, es más productiva que Alessandria.

De hecho, la última duda que tuve estaba entre eso y hacer una vía férrea en Alessandría, construcción esta que pasa a convertirse en la próxima prioridad, para así tener, antes del verano de 1850, las principales zonas productoras conectadas.

Incluso diría que, ahora mismo no tengo claro que lo que esté haciendo sea lo mejor, pero... basta ya de dudas.

Para los que no tengan el juego:

Imagen

Aparte de eso, también he toqueteado, y mucho el tema de las compras y ventas en el mercado internacional. Al final, he conseguido una previsión de saldo positivo, aunque ya sabéis que las ventas fallan bastante y, pese a todos los esfuerzos, sigo estando en riesgo evidente de inflación.

Cómo quedó una parte del F4:

¡ATENCIÓN! LA SIGUIENTE PANTALLA ESTÁ MAL, ASÍ NO SE CALCULA LA INFLACIÓN
En la próxima página del AAR, próximamente, aparecerá cómo debía haberla calculado y por qué resultó que me comí un 3% de inflación...

Imagen

_______________________________________________________________


Y bueno, ya está bien... El próximo mensaje del AAR, salvo que ocurra alguna sorpresa, se producirá en cuanto el tren de Piemonte esté ya operativo y podamos ver cómo ha crecido nuestra rentabilidad. No veo ninguna necesidad de seguir siendo tan específico, aunque eso no quiere decir que vaya a empezar a jugar de un modo desordenado, no, yo seguiré con mis tablas de precios y tal, pero en lugar de contar hasta el mínimo detalle, sólo narraré las cosas más importantes. Creo, además, que con tanto detalle estaba perdiendo un poco la perspectiva general y eso me ha llevado a cometer más de un error.

______________________________

MENSAJE EDITADO PARA ADVERTIR DEL ERROR EN LA PANTALLA QUE, SUPUESTAMENTE, PREVIENE LA INFLACIÓN.