Capítulo 13: el portal del Nether
Habiendo terminado la empalizada y asegurando una gran zona alrededor de mi entrada principal, es momento de pensar en hacer cosas nuevas. En este caso decido construir un puente sobre un gran precipio-agujero que hice al limpiar una pequeña playa hace bastante.
No se trata de nada ambicioso pero me va a servir para probar cosas nuevas y practicar con algunos materiales y combinaciones.
Es una obra rápida de realizar y el resultado es bonito y práctico puesto que evitará caídas desafortunadas, accidentes y acelerará el movimiento en esta zona donde antes tenía que andar con cierta precaución.
En este punto estaba bastante desorientado porque tenía prácticamente de todo: seguridad, minerales, materiales de todo tipo, prácticamente había crafteado un 90% de todo lo posible por craftear, etc. Aquí es cuando el juego exige al jugador que ponga de su parte. Imaginación, ideas nuevas, proyectos, probar cosas diferentes.
En esta imagen que sigue vemos mi siguiente paso para asegurar la valla: un pequeño foso de un 1 cubo de profundidad para evitar que salten la valla o que puedan disparar con comodidad.
Para tener alimentación variada decido trabajar el trigo y hacerme una barra de pan.
También construyo varios pistones que son una novedad del parche 1.7 y que añaden al juego elementos mecánicos muy interesantes y chulos, espero demostrarlo en este AAR.
Una de las cosas más interesantes es crear
pistones pegajosos. Los pistones mueven objetos a una distancia de un cubo pero luego al contraerse no devuelven ese cubo a su sitio. En cambio los pegajosos sí, de ahí su nombre. Es importante y añade un valor fundamental al slimeball, una sustancia verde viscosa que es básica para crear pistones pegajosos. El slimeball se consigue matando a los Slimes, unos seres peculiares de los que hasta ahora no he hablado en el AAR. Los Slimes aparecen en cavernas amplias y normalmente en zonas con una gran densidad de piedra roja. Aquí vemos uno que intenta atacarme.
Otro elemento que he descubierto recientemente es el barro (gray). El barro si se hornea se puede transformar en ladrillo, un material visualmente muy vistoso y que da una elegancia especial a las construcciones.
Con el nuevo mod los enemigos son realmente espectaculares y dignos de ver con detalle.
Aquí vemos el barro que conseguí para fabricar ladrillos. Normalmente están en zonas de playa o cerca de zonas muy húmedas. Por cada cubo se puede conseguir mucho barro.
En esta imagen podemos ver algunos experimentos que he realizado con los tintes, dando un color verdoso a la lana (y amarillento también). El verde se consigue horneando cactus.
Llegado a este punto, es momento de explicar una de esas construcciones que dan al juego una nueva dimensión y nunca mejor dicho. Se trata de una construcción que tiene esta forma y que debe estar formada por obsidiana exclusivamente.
Cuando se ha creado la estructura es momento de usar el mechero y prender fuego…se crea así el portal del Nether.
El portal del Nether añade una nueva dimensión al juego al ofrecer un nuevo “mundo” oscuro, peligroso y repleto de nuevos materiales. Hay enemigos diferentes, materiales diferentes y una sensación constante de agobio y peligro. Al meterme en el portal la pantalla se difumina y distorsiona…estoy viajando a una nueva dimensión.
En esta nueva dimensión todo es oscuridad, fuego y enemigos por todas partes…
Por suerte he salido en una zona de relativa calma y no detecto enemigos cerca pero sí a distancias medias. Aunque las imágenes son oscuras se aprecian algunos nuevos materiales. El terreno está repleto de dos “piedras” nuevas: una es de color rojo y otra de color verdoso gris y al caminar por encima la velocidad de desplazamiento se ralentiza muchísimo.
La piedra roja en cambio se recolecta fácilmente y prende con facilidad…el mechero cobra una importancia capital aquí ya que puedo encender estas piedras y evitar el uso de antorchas. Esta piedra roja (piedra del Nether) una vez encendida no se apaga nunca, es su propiedad básica.
El material más codiciado en el Nether es el que veis colgando del techo en las imágenes y que es de difícil acceso. Es un material luminiscente, preciado por su capacidad para iluminar estructuras. Se usa para crear lámparas o para dar un toque elegante a cualquier estructura. Es realmente bonito de ver. Estas imágenes ya reflejan su capacidad para iluminar y dejarse ver a grandes distancias a pesar de la densa oscuridad que envuelve todo.
El Nether está repleto de enemigos pero el más peligroso es uno que vuela mientras reconoce el terreno con lo que te puede sorprender mientras te desplazas lejos del portal.
La aparición de este ser volador me obliga a retroceder y a acabar mi primer viaje al Nether. He tanteado el terreno, recolectado varios materiales nuevos y descubierto varios pozos de lava, además de encontrarme con los enemigos que habitan este paraje oscuro y dantesco. No he podido recolectar el material brillante, así que tendré que volver más adelante, a ver si tengo más suerte. Lo que tengo claro es que es un buen sitio para encontrar lava y diversos materiales que sólo se encuentran aquí. Tendré que visitar este lugar más a menudo e intentar lograr lo que no he podido en este primer viaje.