ESPARTACO
Pues sí, Espartaco. Un antiguo miembro de las tropas auxiliares romanas manda ahora un ejército de esclavos que ha infringido grandes derrotas a diversos ejércitos romanos. Estos esclavos, muchos de ellos huidos de toda la Península Itálica, forman ahora un ejército disciplinado, con su propia caballería y van bien armados. Espartaco está atacando todas las rutas de suministro y capturando carros con armas, provisiones y todo tipo de material de construcción.
En este escenario voy a representar el mando de una columna romana compuesta de 2 cohortes (3ª y 4ª cohorte formadas por diversas centurias) y apoyadas por un componente de caballería auxiliar ibérica (caballería ligera) y funditores (tropas ligeras, honderos básicamente). La columna está recorriendo una zona agreste y montañosa, cruzando un estrecho paso entre dos colinas en dirección a un campamento fortificado romano de la zona. La columna protege a varios carros de suministros repletos de armas, comida y material de construcción (palas, picas, etc).
La acción comienza cuando a la cabeza de la columna una de las centurias detecta presencia de esclavos honderos en una de las colinas, un poco más adelante. ¡Emboscada!
Las condiciones atmosféricas son de una lluvia ligera y son las 11 de la mañana. Prácticamente no hay viento.
Con lluvia ligera la visibilidad queda reducida a una distancia de 10-14 hexágonos que no está mal. En el anterior AAR la visibilidad era de 8-9 hexágonos.
Aquí vemos las tropas a mi disposición.
Aproximadamente cuento con unas 1.700 tropas a mi mando con un fuerte componente de caballería (caballería ligera). La particularidad es que no todas las tropas las tengo disponibles al inicio, para representar que la columna se extiende varios cientos de metros de largo de manera que al comenzar el primer turno sólo cuento con las centurias de la 3ª cohorte y los carros de suministro.
Aquí veis que en los siguientes turnos voy a recibir el resto de fuerzas, que entrarán en el escenario por el mismo sitio por donde mis tropas de la 3ª cohorte empiezan.
Esta es una imagen cenital del campo de batalla.
No hay un hexágono objetivo que valga puntos por si mismo, sino una zona exit. Si saco del mapa los carros y las tropas por los hexágonos Exit sumo PV a mi haber. Como veis la zona verde está recorrida por una flecha ya que es en teoría la ruta lógica a seguir. Se trata de terreno llano. Lo que hay en los lados de la zona verde ya son diversas capas de las colinas que bordean el camino, mostradas en diversas tonalidades amarillas. El enemigo ha sido avistado en la colina a la derecha del avance.
Veamos la situación de más de cerca.
Aquí veis mis tropas con las centurias de la 3ª cohorte protegiendo los carros de suministro. Todas las centurias están formadas en modo columna y como podéis observar en la subimagen que hay a la izquierda, arriba, las centurias están formadas por unos 80 hombres. Son infantería pesada, experimentadas.
El problema de las columnas es que el sistema de juego Ancient Wars tiene un orden de prioridades a la hora de mover las tropas. Por ejemplo, si ordeno avanzar a la centuria más atrasada, justo la que está detrás del último carro, ésta se moverá antes que el carro de delante y si no hay suficiente espacio para las 2 unidades la centuria puede verse obligada a pararse y no avanzar hasta el límite máximo que podría hacerlo. Es algo parecido a lo que ocurre con los Combat Mission cuando intentas mover tanques y otro tipo de vehículos en una larga carretera y con poco espacio entre vehículo y vehículo. Hay que tener cuidado.
Para eso el juego ofrece una orden de PAUSA para que una unidad se detenga durante ¼ del tiempo que dura un turno. Los carros siempre se mueven últimos y hay una tabla para saber quién mueve o no primero (por ejemplo, la caballería mueve casi siempre primero en estas situaciones por razones evidentes). Bien, en todo caso a esa última centuria la voy a desplazar un poco hacia el lado para proteger mejor los carros.
Puesto que todavía estoy lejos del enemigo me moveré en modo columna este turno y luego ya veremos cómo pinta el panorama antes de decidir si cambio o sigo en esa formación. Como veis hay una unidad enemiga avistada, infantería ligera (hostigadores con jabalina).
Esta es una imagen desde el punto de vista de avance romano, para que veáis el terreno que tengo por delante y os fijéis en las elevaciones que bordean la flecha marcada.
Si los esclavos rebeldes se apostan en el lugar donde la flecha dibujada está más cerca de ambas colinas, es evidente que voy a tener muchos problemas y que tendré que limpiar alguna de las elevaciones para abrirme paso. Los carros se mueven lentamente pero si tengo que subir “hacia arriba” porque no hay más opción pues tendré que apretar el culo y seguir como sea.
Transcurrido el primer turno, sin incidentes, vemos el reporte donde destaca el aviso de que he recibido el refuerzo de 5 unidades (los funditores).
Veamos cómo está el tema después de este primer turno.
A la izquierda de mi avance han empezado a surgir un porrón de unidades enemigas, infantería ligera con jabalinas e infantería media ligera. No hay presencia de infantería pesada ni de caballería enemiga. Mis tropas han avanzado tranquilamente en modo columna y ahora, justo delante, han aparecido también varias unidades nuevas de hostigadores enemigos, lo que me obligará a cambiar rápidamente a modo de batalla para evitar que me ocurra como en anteriores AARs donde alguna centuria/manípulo no había tenido tiempo o había fallado en cambiar de formación. Fijaros que en la esquina derecha han llegado los funditores, tropas auxiliares con hondas (4 unidades + 1 unidad líder). Las voy a mover rápidamente hacia el frente ya que el enemigo dispone de muchas tropas ligeras con jabalinas y mi infantería pesada puede sufrir mucho.
Si mis tropas fueran veteranas me sería posible usar la formación testudo.
No obstante son tropas experimentadas y poco más y la formación testudo tiene el inconveniente de ser una formación de combate muy lenta y a mí me interesa avanzar rápidamente y salir de este “agujero-trampa”.
Así pues, ordeno cambiar a modo de combate en casi todas las centurias más avanzadas y que los refuerzos avancen rápidamente.
Veamos el reporte del siguiente turno.
De nuevo han llegado refuerzos, 7 unidades, la mayoría centurias de la 4ª cohorte.
Veamos la situación.
Aquí está la idea táctica que tengo en mente, proteger ambos flancos creando una pantalla para que los carros puedan irse moviendo. No obstante el dominio de las alturas por parte enemiga hace posible que las jabalinas enemigas pasen la pantalla de mis legionarios y caigan sobre los carros, matando la tripulación, así que debo ensanchar el paso como sea. Siguen apareciendo más tropas enemigas, en este caso justo y tal como digo en la imagen, al frente de mis centurias de la 3ª cohorte han aparecido unidades de gladiadores que son tropas de infantería media ligera.
Aquí vemos una imagen de cara.
Vemos los gladiadores abajo, al lado de las tropas de infantería ligera enemigas. Los gladiadores forman unidades de unos 50 soldados según el reporte visual. También se aprecia a mis centurias en formación de combate, sobre todo las más adelantadas. Ahora haré que las que están al lado de los carros también cambien de formación y avanzaré todas las tropas un poco para ir abriendo paso y creando la línea de avance. Los funditore todavía están a 2 turnos de poder llegar al frente de batalla y colaborar con la infantería pesada pero se mueven con agilidad y al no tener una formación estándar su movimiento siempre es más rápido y fluido que el de la infantería pesada romana.