Página 8 de 14

Re: [AAR Ancient Wars-Gallic Wars] SPQR-Historias de la Gali

Publicado: 20 Ene 2012, 17:56
por tarokun
Ehhhh No vale. Lecrop se ha leido el manual...

Re: [AAR Ancient Wars-Gallic Wars] SPQR-Historias de la Gali

Publicado: 20 Ene 2012, 18:03
por lecrop
tarokun escribió:Ehhhh No vale. Lecrop se ha leido el manual...
Nooo, ha sido ensayo y error. Soy un científico.

Re: [AAR Ancient Wars-Gallic Wars] SPQR-Historias de la Gali

Publicado: 20 Ene 2012, 21:41
por Haplo_Patryn
Un resumen de bajas hasta ahora.

Imagen

Las bajas entre mis tropas empiezan a acumularse, sobre todo centradas en las unidades de infantería media de la empalizada norte. He perdido 2 soldados de hastati a manos de los hostigadores del flanco izquierdo. Nada grave, por el momento.

Esta es el reporte del turno siguiente.

Imagen

La moral ha caído al 79% y ya tengo una unidad con una altísima fatiga, la cual está en la empalizada norte. Sería ideal poder sacarla de ahí y reemplazarla por otra pero mis hastati justo acaban de entrar en el campamento y es inviable cualquier retirada que deje la empalizada sin defensas.

Veamos la imagen general.

Imagen

Dos unidades de hastati van camino de reforzar el sector sureste del campamento, donde mis arqueros se defienden de los hostigadores enemigos. Me gustaría poder enviar mis hastati al norte del campamento pero tengo muchos huecos y pocas tropas.

En el flanco izquierdo la caballería auxiliar ibérica está realizando una gran labor castigando a los arqueros y los hostigadores galos. Mis hastati avanzan aprovechando la labor de la caballería y ya se acercan al flanco derecho germano.

Veamos la siguiente imagen.

Imagen

Al dividir y mover la infantería pesada (hastati) hacia diferentes direcciones complica la labor del líder de la cohorte que corre el riesgo de perder el control sobre alguna de sus unidades subordinadas. Eso me obliga a mover al líder hacia un punto que permita cubrirlas a todas. Tengo una herramienta para solucionar posibles lagunas en el control de mando como la creación de una nueva “organización” o unidad sujeta a un nuevo mando pero espero no sea necesario.

Ordeno seguir avanzando por el flanco izquierdo y que las tropas de refuerzo que están en el interior se dirijan hacia el sureste rápidamente para evitar filtraciones y reforzar a mis arqueros.

Reporte de bajas.

Imagen

Como veis a cada turno la situación se vuelve más dura y con más bajas. De forma alarmante se han empezado a multiplicar las bajas entre mis unidades de infantería media e incluso alguno de mis líderes ha sufrido un ataque de hostigadores que ha causado bajas entre su guardia personal.

El reporte del turno muestra otra bajada de moral del Ejército romano (en un turno ha bajado del 79 al 67%). Eso es producto del incremento de la fatiga entre mis unidades que defienden la empalizada norte.

Imagen

Imagen de la situación:

Imagen

En mi flanco izquierdo la situación es buena, se nota el papel y la frescura de los hastati. Mi infantería pesada choca con la infantería ligera media germana y causa una matanza ya que los germanos están asaltando la empalizada y yo les caigo por el flanco, incrementado el daño. La caballería sigue hostigando a toda unidad que ve viable (se están comportando muy bien). La mala noticia está en la unidad redondeada que no ha cambiado la formación y ahora está desorganizada y combatiendo en una formación inadecuada contra los germanos. Con lo importante que son estos refuerzos y llegan en la peor formación de combate posible…

En el norte las bajas se están acumulando de tal manera que la fatiga empieza a adquirir valores de entre 40 y 50 (cuando llegan a 70 las unidades se retiran o huyen).

Reporte de bajas.

Imagen

La disparidad inicial que parecía beneficiarme se está yendo al garete. Mis tropas de infantería media están sufriendo muchísimo y al estar más fatigadas su rendimiento en combate todavía es peor. Los germanos atacan con superioridad numérica y eso agota la defensa. No tengo con qué poder relevar a esas unidades así que deben combatir hasta el límite.

Imagen.

Imagen

A pesar de mis refuerzos al sector sureste los germanos penetran por la empalizada con escaleras de mano y ya están dentro. Los arqueros no son suficientes ni tienen las características adecuadas para frenar a los germanos. Mis hastati en formación de columna por lo menos van aguantando el tipo pero no han podido evitar esa filtración. En el flanco izquierdo es donde mejor me va. La unidad de infantería ligera media germana que combate contra mi flanco izquierdo está sufriendo unas bajas horribles y se nota la calidad y el valor combativo de la infantería pesada romana. No obstante podéis ver que los germanos están moviendo la infantería pesada hacia mi flanco izquierdo para intentar frenar mi avance y compensar la situación.

Los cánones de la guerra dictan que la infantería pesada debe siempre enfrentarse a la infantería pesada enemiga cuando hay que defender, y eso la IA lo está aplicando muy bien reforzando el sector con unidades de ese tipo. Evidentemente lo ideal por mi parte sería el poder seguir combatiendo contra unidades de infantería media o ligera pero no va a poder ser. Ahora, la forma de obtener la ventaja contra la infantería pesada germana será coordinar mis 3 unidades de hastati de manera que pueda atacar por el flanco o la retaguardia enemiga, para maximizar daños.

La caballería ibérica sigue realizando una labor estupenda y si os fijáis está dando cera a la unidad líder de los hostigadores germanos. De hecho acabará destruyendo y matando al líder de esas unidades y eso me permitirá “desactivar” a los hostigadores germanos del flanco izquierdo, que quedarán sin mando y con una altísima fatiga.

Re: [AAR Ancient Wars-Gallic Wars] SPQR-Historias de la Gali

Publicado: 20 Ene 2012, 22:06
por tarokun
Pues mas emocionante no puede estar. A ver si expulsas a los infriltados. Me hubiera gustado que hubieras creado un grupo de mando nuevo. Para aprender...

Re: [AAR Ancient Wars-Gallic Wars] SPQR-Historias de la Gali

Publicado: 21 Ene 2012, 01:36
por Haplo_Patryn
Situación. La moral cae al 53%, esto pinta muy mal.

Imagen

Ahora mismo estoy en una situación en la que el desarrollo de la batalla me impide tomar grandes decisiones o realizar movimientos importantes y decisivos. El pescado está vendido. Ahora es ya un tema de aguantar a nivel de fatiga/moral e intentar conseguir algún golpe de efecto, algo que me permita enderezar la situación. Pero en la empalizada norte la situación es dramática y las tropas allí apostadas están ya con apenas 10 o 12 soldados de los 60 originales que tenía cada unidad de legionarios en “tareas penales”. Es decir, que están a punto de romperse.

El siguiente turno es la puntilla. La imagen está tomada desde el punto de vista germano.

Imagen

Aquí veis que en la empalizada norte las tropas bárbaras ya han cruzado el muro después de destrozar a varias unidades romanas. Los velites que tenía por ahí se han dado a la fuga. La noticia buena sigue siendo mi flanco con los hastati y la caballería auxiliar, que están haciendo mucho daño. Los hastatis están destrozando a una unidad germana de infantería ligera media ya que la están atacando por el flanco y la espalda. Debe estar en un estado lamentable porque está perdiendo cerca de 20 soldados entre las 4 rondas de melé con que cuenta cada turno.

El problema es que si miráis bien los germanos tienen muchas unidades de infantería pesada al otro lado de la empalizada e incluso algunas muy frescas y sin haber participado en el ataque todavía.

Esta es una vista en 2D para que tengáis una idea a nivel cenital de cómo está el tinglado.

Imagen

Los germanos son muchos y mi defensa es frágil. Todo apunta a un desastre en breve. Mis unidades están muchas en fatiga crítica y con tropas al mínimo.

El siguiente turno es uno de los turnos más divertidos ya que ocurren muchas cosas. Las siguientes 2 imágenes están tomadas mientras se está desarrollando la acción.

Imagen

En el flanco izquierdo la labor de los hastati me permite rendir una unidad de infantería ligera media germana: 115 hombres de una tacada. La unidad es la que está redondeada y es la que en la anterior imagen del turno estaba siendo atacada por varias unidades de hastati (una de ellas por el flanco). Sufre tanto que se da a la fuga, cruzando de nuevo las estacas y las defensas exteriores del campamento. Eso y la persecución de mis hastati (atacándoles por la espalda al huir) la acaba de romper y se rinden todos en masa.

Es una pequeña victoria que demuestra que en cierto modo mi planteamiento en este aspecto ha sido bueno. El problema es que no tengo tropas para defender todo el perímetro y ahora la infantería pesada germana toma el relevo y se desplaza para tapar la amenaza.

Esta imagen es prácticamente una toma seguida de la anterior que amarga la buena noticia anterior.

Imagen

Los germanos han cruzado la empalizada por el norte en masa. Pierdo a los velites, que se dan a la fuga; la unidad de escorpiones queda volatilizada y dos unidades de infantería media han quedado destruidas completamente. El popup que veis en la imagen indica que he perdido un estandarte y que ha sido capturado por el enemigo. La captura de un estandarte por parte del enemigo supone 10 puntos de Victoria para los germanos.

Así pues, una de cal y otra de arena. El campamento es ahora mismo un caos y está siendo atravesado por varios sitios. Los defensores ya apenas resisten y sólo los hastati en el exterior mantienen el tipo con una fatiga reducida.

Al final de este turno tan movido la cosa queda así.

Imagen

Como veis la situación es dramática. Al sureste he repelido ya varios ataques germanos pero ahora que los bárbaros cruzan la empalizada por el norte toda mi defensa se viene abajo. Las unidades romanas al sureste tienen la espalda al enemigo que viene de arriba así que es cuestión de tiempo que rompan filas y se den a la fuga si no hago algo. En cambio a la izquierda podéis ver que incluso una de mis unidades de hastati se ha movido hacia las estacas del perímetro exterior, sufriendo bajas, todo por seguir dando caza a los germanos que huyen. Pero hay 2 unidades de infantería pesada germana que impiden ya cualquier progreso y que hacen de pantalla de las tropas germanas que ya están entrando en tropel en el campamento romano. Esto está ya finiquitado.

Imagen

La moral está por los suelos y mis unidades fatigadas al extremo, exceptuando unas pocas. Listado de bajas:

Imagen

Fijaros que ha aumentado el número de bajas germanas de forma súbita por la rendición de los 115 soldados pero no sirve para mucho.

Imagen

Este el turno siguiente. Los germanos están limpiando el sector norte del campamento, atacando ahora a mis unidades por los flancos y la espalda. Curiosamente mis hastati del sureste repelen y echan fuera del campamento a los germanos pero ya es tarde y más con el enemigo corriendo hacia ellos por la espalda.

Cuando todavía quedan 3 turnos el escenario se da por finiquitado ya que la moral del ejército romano ha llegado al límite más bajo.

Imagen

Derrota total (Derrota Mayor). Un desastre.

Imagen

Aquí veis que a los germanos no les ha hecho falta ni siquiera tomar el objetivo, sencillamente han logrado causar muchas bajas. De hecho han muerto 794 germanos y 460 romanos, hay una diferencia sustancial pero no suficiente ni mucho menos. En cambio en la puntación se ve cómo los puntos por matar romanos valen más que los que se otorga por matar germanos.

El mapa lo he jugado, sin exagerar, unas 10 o 12 veces. Es un escenario de 12 turnos, con opción a que pueda extenderse unos pocos más. He probado a defender con todos mis hastati dentro, a usar la caballería agresivamente desde el principio, a realizar un ataque masivo con los hastati por el flanco izquierdo, etc. No he tenido éxito en ninguno de mis intentos. Como mucho he logrado que en el turno 9 o 10 la cosa estuviera empatada pero luego se rompe la moral y el romano cae derrotado.

Llegar al interior del campamento con todos los hastati es lo que parece más aconsejable. Una vez dentro se pueden dividir y así tener 6 unidades para cubrir o reemplazar a las unidades más fatigadas para darles descanso y refrescar la defensa. Pero siempre hay problemas que hacen la operación impracticable. Casi siempre las tropas de la empalizada están tan fatigadas y desorganizadas que no pueden moverse para atrás para dejar la defensa a los hastati, de manera que se quedan y siguen combatiendo hasta perder todos sus efectivos o romperse de fatiga. Lo que entonces se puede hacer es mezclar y meter en el mismo hexágono a los hastati para reforzar la moral (menor reducción de fatiga, bonus) y repartir más las bajas pero aún así... El meter a todos los hastati dentro también hace que los germanos extiendan sus líneas y entren por la puerta sur. Siempre hay algún hueco. Es complicado, un escenario desesperante y muy duro. Os aconsejo probarlo para que veáis por dónde van los tiros. Si alguien me dice que ha ganado este escenario me va a costar creerle ;)

Bien, este es el final del 2º AAR. Ahora os animo a acompañarme a tierras romanas. Un tal Espartaco ha puesto en pie de guerra a todo el territorio romano. Formando un grandísimo ejército de esclavos Espartaco ataca patrullas y cargamentos de suministros allí donde puede, cayendo sobre las tropas y las columnas aprovechándose del terreno abrupto, poniendo en práctica emboscadas al estilo galo.

Esta vez Espartaco ha ordenado emboscar a una columna romana que escolta a un gran número de carros de suministros y pertrechos para las guarniciones romanas del centro de Italia. Los esclavos quieren hacerse con esos suministros para abastecerse y cubrir sus necesidades pero el legado a cargo de la columna no piensa dejar que esos carros caigan en manos enemigas

Acompañadme, please, a un escenario con mucha acción, caballería, gladiadores y muchas unidades :)

Re: [AAR Ancient Wars-Gallic Wars] SPQR-Historias de la Gali

Publicado: 21 Ene 2012, 09:48
por tarokun
Vaya final. Que lastima. Despues de todos tus intentos tranquilo que ese escenario me lo salto o se lo mando a Rubeus de Romano..

Espartaco? Quien es ese Espartaco?? Un esclavo amenaza Roma?

Re: [AAR Ancient Wars-Gallic Wars] SPQR-Historias de la Gali

Publicado: 21 Ene 2012, 10:47
por lecrop
Buena batalla Haplo :aplauso:

Por cierto, ese Espartaco yo lo he visto torear, un tipo de cuidado. No sabía que estuviera por Italia.

Re: [AAR Ancient Wars-Gallic Wars] SPQR-Historias de la Gali

Publicado: 21 Ene 2012, 11:02
por Constan
Son duros esos germanos

No consigo comprar el juego.
Lo he intentado tres veces, incluso usando otra tarjeta, pero me da un error "Gateway Error"

¿A alguien le ha pasdo lo mismo?
Les he mandado un email a ver que me dicen

Ya me han respondido. Era algún caracter que puse en la dirección y que no se usa en inglés.

Ya lo tengo

Re: [AAR Ancient Wars-Gallic Wars] SPQR-Historias de la Gali

Publicado: 21 Ene 2012, 14:20
por tarokun
Si. A mi me paso lo mismo. Y quede muy enfadado. Intercambiamos muchos correos. Ni usando caracteres no usa me dejaba comprarlo. Al final tarjeta virtual a nombre de Frank Hunter. Eso ya les puso serios. O preocupados...

Re: [AAR Ancient Wars-Gallic Wars] SPQR-Historias de la Gali

Publicado: 22 Ene 2012, 03:17
por Piteas
Impresionante y encarnizado final.

A la espera de Espartaco :palomitas:

Re: [AAR Ancient Wars-Gallic Wars] SPQR-Historias de la Gali

Publicado: 22 Ene 2012, 10:58
por Haplo_Patryn
ESPARTACO

Pues sí, Espartaco. Un antiguo miembro de las tropas auxiliares romanas manda ahora un ejército de esclavos que ha infringido grandes derrotas a diversos ejércitos romanos. Estos esclavos, muchos de ellos huidos de toda la Península Itálica, forman ahora un ejército disciplinado, con su propia caballería y van bien armados. Espartaco está atacando todas las rutas de suministro y capturando carros con armas, provisiones y todo tipo de material de construcción.

En este escenario voy a representar el mando de una columna romana compuesta de 2 cohortes (3ª y 4ª cohorte formadas por diversas centurias) y apoyadas por un componente de caballería auxiliar ibérica (caballería ligera) y funditores (tropas ligeras, honderos básicamente). La columna está recorriendo una zona agreste y montañosa, cruzando un estrecho paso entre dos colinas en dirección a un campamento fortificado romano de la zona. La columna protege a varios carros de suministros repletos de armas, comida y material de construcción (palas, picas, etc).

La acción comienza cuando a la cabeza de la columna una de las centurias detecta presencia de esclavos honderos en una de las colinas, un poco más adelante. ¡Emboscada!

Imagen

Las condiciones atmosféricas son de una lluvia ligera y son las 11 de la mañana. Prácticamente no hay viento.

Imagen

Con lluvia ligera la visibilidad queda reducida a una distancia de 10-14 hexágonos que no está mal. En el anterior AAR la visibilidad era de 8-9 hexágonos.

Aquí vemos las tropas a mi disposición.

Imagen

Aproximadamente cuento con unas 1.700 tropas a mi mando con un fuerte componente de caballería (caballería ligera). La particularidad es que no todas las tropas las tengo disponibles al inicio, para representar que la columna se extiende varios cientos de metros de largo de manera que al comenzar el primer turno sólo cuento con las centurias de la 3ª cohorte y los carros de suministro.

Aquí veis que en los siguientes turnos voy a recibir el resto de fuerzas, que entrarán en el escenario por el mismo sitio por donde mis tropas de la 3ª cohorte empiezan.

Imagen

Esta es una imagen cenital del campo de batalla.

Imagen

No hay un hexágono objetivo que valga puntos por si mismo, sino una zona exit. Si saco del mapa los carros y las tropas por los hexágonos Exit sumo PV a mi haber. Como veis la zona verde está recorrida por una flecha ya que es en teoría la ruta lógica a seguir. Se trata de terreno llano. Lo que hay en los lados de la zona verde ya son diversas capas de las colinas que bordean el camino, mostradas en diversas tonalidades amarillas. El enemigo ha sido avistado en la colina a la derecha del avance.

Veamos la situación de más de cerca.

Imagen

Aquí veis mis tropas con las centurias de la 3ª cohorte protegiendo los carros de suministro. Todas las centurias están formadas en modo columna y como podéis observar en la subimagen que hay a la izquierda, arriba, las centurias están formadas por unos 80 hombres. Son infantería pesada, experimentadas.

El problema de las columnas es que el sistema de juego Ancient Wars tiene un orden de prioridades a la hora de mover las tropas. Por ejemplo, si ordeno avanzar a la centuria más atrasada, justo la que está detrás del último carro, ésta se moverá antes que el carro de delante y si no hay suficiente espacio para las 2 unidades la centuria puede verse obligada a pararse y no avanzar hasta el límite máximo que podría hacerlo. Es algo parecido a lo que ocurre con los Combat Mission cuando intentas mover tanques y otro tipo de vehículos en una larga carretera y con poco espacio entre vehículo y vehículo. Hay que tener cuidado.

Para eso el juego ofrece una orden de PAUSA para que una unidad se detenga durante ¼ del tiempo que dura un turno. Los carros siempre se mueven últimos y hay una tabla para saber quién mueve o no primero (por ejemplo, la caballería mueve casi siempre primero en estas situaciones por razones evidentes). Bien, en todo caso a esa última centuria la voy a desplazar un poco hacia el lado para proteger mejor los carros.

Puesto que todavía estoy lejos del enemigo me moveré en modo columna este turno y luego ya veremos cómo pinta el panorama antes de decidir si cambio o sigo en esa formación. Como veis hay una unidad enemiga avistada, infantería ligera (hostigadores con jabalina).

Esta es una imagen desde el punto de vista de avance romano, para que veáis el terreno que tengo por delante y os fijéis en las elevaciones que bordean la flecha marcada.

Imagen

Si los esclavos rebeldes se apostan en el lugar donde la flecha dibujada está más cerca de ambas colinas, es evidente que voy a tener muchos problemas y que tendré que limpiar alguna de las elevaciones para abrirme paso. Los carros se mueven lentamente pero si tengo que subir “hacia arriba” porque no hay más opción pues tendré que apretar el culo y seguir como sea.

Transcurrido el primer turno, sin incidentes, vemos el reporte donde destaca el aviso de que he recibido el refuerzo de 5 unidades (los funditores).

Imagen

Veamos cómo está el tema después de este primer turno.

Imagen

A la izquierda de mi avance han empezado a surgir un porrón de unidades enemigas, infantería ligera con jabalinas e infantería media ligera. No hay presencia de infantería pesada ni de caballería enemiga. Mis tropas han avanzado tranquilamente en modo columna y ahora, justo delante, han aparecido también varias unidades nuevas de hostigadores enemigos, lo que me obligará a cambiar rápidamente a modo de batalla para evitar que me ocurra como en anteriores AARs donde alguna centuria/manípulo no había tenido tiempo o había fallado en cambiar de formación. Fijaros que en la esquina derecha han llegado los funditores, tropas auxiliares con hondas (4 unidades + 1 unidad líder). Las voy a mover rápidamente hacia el frente ya que el enemigo dispone de muchas tropas ligeras con jabalinas y mi infantería pesada puede sufrir mucho.

Si mis tropas fueran veteranas me sería posible usar la formación testudo.

Imagen

No obstante son tropas experimentadas y poco más y la formación testudo tiene el inconveniente de ser una formación de combate muy lenta y a mí me interesa avanzar rápidamente y salir de este “agujero-trampa”.

Así pues, ordeno cambiar a modo de combate en casi todas las centurias más avanzadas y que los refuerzos avancen rápidamente.

Veamos el reporte del siguiente turno.

Imagen

De nuevo han llegado refuerzos, 7 unidades, la mayoría centurias de la 4ª cohorte.

Veamos la situación.

Imagen

Aquí está la idea táctica que tengo en mente, proteger ambos flancos creando una pantalla para que los carros puedan irse moviendo. No obstante el dominio de las alturas por parte enemiga hace posible que las jabalinas enemigas pasen la pantalla de mis legionarios y caigan sobre los carros, matando la tripulación, así que debo ensanchar el paso como sea. Siguen apareciendo más tropas enemigas, en este caso justo y tal como digo en la imagen, al frente de mis centurias de la 3ª cohorte han aparecido unidades de gladiadores que son tropas de infantería media ligera.

Aquí vemos una imagen de cara.

Imagen

Vemos los gladiadores abajo, al lado de las tropas de infantería ligera enemigas. Los gladiadores forman unidades de unos 50 soldados según el reporte visual. También se aprecia a mis centurias en formación de combate, sobre todo las más adelantadas. Ahora haré que las que están al lado de los carros también cambien de formación y avanzaré todas las tropas un poco para ir abriendo paso y creando la línea de avance. Los funditore todavía están a 2 turnos de poder llegar al frente de batalla y colaborar con la infantería pesada pero se mueven con agilidad y al no tener una formación estándar su movimiento siempre es más rápido y fluido que el de la infantería pesada romana.

Re: [AAR Ancient Wars-Gallic Wars] SPQR-Historias de la Gali

Publicado: 22 Ene 2012, 13:22
por Von Voit
¡¡¡ Muy interesante planteamiento !!!.
Desde luego las situaciones no son nada fáciles. :palomitas:

Re: [AAR Ancient Wars-Gallic Wars] SPQR-Historias de la Gali

Publicado: 22 Ene 2012, 22:31
por Boores
El Field of Glory no tiene nada de superficial. Desconozco tu experiencia con él, pero puedo decir con seguridad que de superficial 0.

Tras el matiz, sigo con la lectura :D

Re: [AAR Ancient Wars-Gallic Wars] SPQR-Historias de la Gali

Publicado: 22 Ene 2012, 22:35
por Haplo_Patryn
No tiene la profundidad de HPS. Por ejemplo no tiene en cuenta aspectos como la profundidad de una falange y otros muchos detalles, además de que no incluye tema asedios, armas de asedio, etc. Es como el Battlefield al Combat Mission, así es el FoG respecto a los Ancient Wars.

Re: [AAR Ancient Wars-Gallic Wars] SPQR-Historias de la Gali

Publicado: 22 Ene 2012, 22:53
por Boores
Hombre artillería si tiene, y la profundidad de la falange, depende en qué aspectos. Lo que sí tiene es un mayor control sobre los soldados, que mejor lo implementa el Tin Soldiers, y en esta serie es más complejo de discernir. Eso sí, en escala, está claro que gana con creces, pero para mí gusto el control táctico es mejor en FoG.

Saludos :D