Día 3: de 2 a 6 de la madrugada
Durísimos combates entre blindados en el sureste de
Bajna.
Los tanques rusos se están volatilizando rápidamente, dos pelotones de ellos están ya totalmente destruidos y los que quedan están bajo mínimos y se pueden contar con los dedos de las manos. Todo esto sin más penalización que un incremento de fatiga entre mis Panzers, lo que es una grandísima noticia. Prefiero incrementar fatiga que ver a mis Panzers ardiendo. A la izquierda, en
Tarjan, mis tropas destruyen por fin un batallón de ingenieros ruso que estaba dando mucha guerra y dejan el camino abierto para futuros refuerzos y tropas de refresco.
En
Sarisa, en la parte derecha de la imagen, realizo un fuerte asalto sobre la unidad rusa aislada causando muchas bajas. En líneas generales los kessels se están reduciendo a buen ritmo y sin apenas bajas, tal como esperaba.
La siguiente imagen muestra la fuerza y la potencia del
IV Cuerpo Panzer SS que está liquidando el primer contraataque ruso como si fueran moscas molestas.
Fijaros que he atrapado más tanques en la parte inferior derecha de la imagen y que los kessels son cada vez más estrechos y con las tropas enemigas más apretujadas. Al sur de
Kirva y en
Perbal he atrapado más tropas enemigas, algunas son infantería motorizada y hay también tanques. Al sur de
Bajna, en el centro de la imagen, los tanques rusos se han apelotonada empujados por mis Panzers. Mi rival parece que prefiere juntarlos para tener una respuesta defensiva más potente cuando ataque a ese stack pero estando desorganizados + sin munición + aisladas la respuesta de sus tanques es muy mala.
La
3ª División Panzer está ya muy cerca en
Bajna gracias a la motorización de sus unidades lo que permite que la División pueda moverse rápidamente.
Veamos ahora el sur, donde ya reemprendo el avance hacia el este, hacia Budapest.
Fijaros que el avance es rápido y sin obstáculos, una unidad Recon de la
6ª División Panzer entra en
Torbargy sin encontrar rusos en los alrededores. ¿Dónde está Iván? Atentos al enorme espacio sin cubrir ni explorar que hay en mi flanco derecho de avance, en la parte inferior de la imagen. Al avanzar hacia el este corro el riesgo de dejar la retaguardia desprotegida y el flanco de las divisiones que tengo en este sector al descubierto. Es una situación muy comprometida.
En la siguiente imagen traslado esa preocupación.
Las dimensiones del escenario son tan grandes que la movilidad es algo fundamental. El ruso puede hacer uso de las reservas que tenga al sur del
IV Cuerpo Panzer SS para lanzarse hacia mi flanco derecho y comprometer mi avance seriamente. Es una situación compleja, evidentemente necesito avanzar hacia Budapest pero hacerlo con cabeza y no alocadamente. Ahora es cuando la partida entra en otra fase, una en la que una vez conseguido romper el frente y estabilizarlo toca preguntarse cómo avanzar y enfocar el siguiente paso. No puedo seguir avanzando como si no pasara nada en mis flancos y en mi retaguardia, mi propia ofensiva ha generado una nueva situación ya que debo cubrir más espacio y tener en cuenta nuevos parámetros. Aquí es donde entran en acción mis refuerzos, especialmente la
711ª División de infantería VK que me llegó de refuerzo por tren desde Polonia hace unos turnos. Voy a moverla lo más rápido que pueda hacia el flanco derecho de mi avance y tapar huecos atrincherando sus unidades en las principales poblaciones. Dejaré a los Hetzers que tiene adscritos la división en posiciones algo atrasadas, como reserva ante un ataque blindado. Ya lo veremos, de momento basta con saber que debo enviar tropas a tapar este flanco porque la actual situación es muy apetitosa para recibir un duro contraataque ruso.
Aquí vemos la idea.
El único problema que veo a este plan es que la
711ª División VK es una división que se mueve a pie y tardará muchos turnos en llegar a la zona designada en la imagen. Sus unidades se mueven 3 o 4 hexágonos por turno, con suerte, y eso en modo travel. Así que ya os podéis hacer una idea…se nota la diferencia entre las tropas motorizadas y las que van a pie, hay una gran diferencia. En caso de emergencia usaré la
3ª División Panzer que está en el centro del avance del
IV Cuerpo Panzer SS para moverla hacia el sur y tapar agujeros. Es una unidad altamente motorizada y al menos servirá de “
apagafuegos” temporalmente.
En la imagen podéis observar que tengo dos divisiones muy potentes todavía inactivas en la parte izquierda del frente: la
23ª División Panzer y la
1ª División Panzer. En teoría el plan alemán de la Operación KONRAD contemplaba un contraataque ruso en el flanco derecho de avance del
IV Cuerpo Panzer SS durante los primeros días de ofensiva. Al llamar la atención sobre las reservas rusas el Alto Mando alemán confiaba en dejar luego despejado el terreno para que la
23ª y la 1ª Divisiones Panzer pudieran avanzar sin menos trabas hacia
Budapest una vez activadas. Es decir, una
activación escalonada que buscaba encontrar un hueco entre los refuerzos y las defensas rusas.
Cuando se analizan estas cosas se aprecia la gran estrategia detrás de cada operación, el porqué de cada movimiento y el porqué de determinadas esperas en algunas unidades antes de lanzarlas al ataque. Una orquesta bien dirigida.