PÓNGAME DIEZ DE CADA:
10 IMPRESCINDIBLES
Este va a ser mi último listado de películas. Aquí sólo he incluido 10 Obras Maestras del Cine que he considerado injusto no incluir en ninguno de mis listas anteriores pero que, lógicamente, será incompleta. Como dije anteriormente, espero que este
AAR Cinéfilo que he hecho sirva para despertar la curiosidad en ver determinada película, informar de alguna manera o simplemente generar debate sobre Cine en este interesante hilo.
Bueno... ¡ahí van 10 maravillas del Séptimo Arte!
1- "
El Padrino -2ª parte-" (1974), de Francis Ford Coppola: me temo que de las 10 películas que voy a exponer aquí poco hay que decir que ya no se conozca. La trilogía de "
El Padrino" es una de las Obras de Arte más grandes que existen en el Cine, y es obligatoria en cualquier videoteca. Cuando uno ve la primera parte, parece que es insuperable. Sin embargo, Coppola realizó una película casi perfecta (en todos los aspectos cinematográficos) en su segunda entrega. La tercera parte es la más floja, en gran parte debido al error de incluir a Sofia Coppola en el reparto y las prescindibles escenas de romance entre ella y Andy García. Colosal.
2- “
El Hombre del Traje Blanco” (1951), de Alexander McKendrick: una Obra Maestra del Cine británico, quizás un tanto (injustamente) desconocida para el gran público. Brillante en todos sus aspectos técnicos, es una historia muy inteligente y llena de mala uva bajo un falso envoltorio amable. Atención especial a la interpretación del genial sir Alec Guinness y al uso de la banda sonora, tan peculiar como imaginativo y cómico. Una delicia.
3- “
La Dolce Vita” (1960), de Federio Fellini: una de las Obras Maestras del gran cineasta italiano (una de mis debilidades, por cierto, pero que comprendo que no guste a mucha gente). Quizás sea esta su obra más conocida junto con "
Amarcord". Poco que decir porque todo es brillante en esta asombrosa película. Quizás sería más fácil exponer los fallos que tiene, pero es que no se los veo... Enorme.
4- “
Secretos de un Matrimonio” (1973), de Ingmar Bergman: otra Obra Maestra de Bergman (es difícil encontrar una película suya que no lo sea), poco conocida quizás, pero que es una de las radiografías sobre el matrimonio más certeras, ácidas y brillantes que se haya hecho jamás. En serio: si estais casados o vivis en pareja, os recomiendo que veais esta película juntos. Seguro que os gusta a ambos. Una Obra a redescubrir.
5- “
Gertrud” (1964), de Carl Theodor Dreyer: hablando de maestros del Cine. Pues aquí otra Obra Magna del Séptimo Arte, una maravilla única e insuperable. Impresionante la actriz Nina Pens Rode que hace una interpretación fascinante, sublime, casi parece magia. Junto con "
La Palabra", es una de mis películas favoritas de este director danés. Es un film obligatorio para cualquier cinéfilo. Inimitable.
6- “
Sed de Mal” (1958), de Orson Welles: ya se mencionó este film en el hilo (creo que por parte de
motorhead). Coincido, porque es mi película favorita de Welles. Siempre es "
Ciudadano Kane" su película más votada por los críticos de Cine, ya que es una película muy importante para entender la Historia del Cine y conocer el Arte cinematográfico. Pero disfruto más de esta película llena de mala leche, protagonizada por Charlton Heston, Janet Leight y un sorprendente Orson Welles -en uno de los mejores papeles de su carrera-). Magnífica fotografía en blanco y negro, y mención especial a la música del maestro Henry Mancini.
7- “
El Retrato de Dorian Gray” (1945), de Albert Lewin: sin duda, la mejor adaptación que se ha hecho en el Cine de la novela de Oscar Wilde. La descubrí en el (buenísimo) programa que tenía José Luis Garci en el segundo canal de TVE llamado "¡Qué grande es el Cine!", y tengo grabado hasta el debate posterior. Es un film fascinante, con unas interpretaciones muy buenas (es especial, la del genial George Sanders -que interpreta una especie de
alter-ego del propio Oscar Wilde) y está rodada en blanco y negro, pero tiene unos extraños insertos en color del Retrato en cuestión que resultan muy adecuados y, en muchos momentos, espeluznantes. Una maravilla a reivindicar.
8- “
El Séptimo Sello” (1957), de Ingmar Bergman: impresionante película, con algunas imágenes impactantes y unas secuencias que ya forman parte (justamente) de la Historia del Cine. Es una Obra de Arte objeto de estudio en muchas escuelas de Cine. Magnífica interpretación del gran Max von Sydow y una genial recreación del personaje de la Muerte (archifamosa y muy imitada es la secuencia donde la Muerte y el persoje interpretado por Sydow juegan una partida de ajedrez). Obra Maestra sin contemplaciones y descripción de la Edad Media (siglo XIV) muy buena.
9- “
El Hombre Tranquilo” (1952), de John Ford: una de mis 10 películas favoritas del maestro Ford, y una auténtica delicia para la vista y el oído. Todos, absolutamente todos los aspectos de este film son brillantes: bellísima y emocionante música de Víctor Young, extraordinaria fotografía, maravillosas interpretaciones (¡y qué actores!: John Wayne, Maureen O'Hara, Barry Fitzgerald, Ward Bond, Victor McLagen, Jack MacGowran, Arthur Shields, Mildred Natwick...), ambientación y momentos casi de Cine Fantástico, brillante guión... En fin... Uno podría escribir y escribir sobre los innumerables aciertos de esta Obra de Arte.
10- "
El Extraño Amor de Martha Ivers" (1946), de Lewis Milestone: una Obra Maestra del melodrama clásico, con unas estupendas interpretaciones de, sobre todo, Van Heflin y Barbara Stanwyck, aunque también están bastante bien Kirk Douglas (aquí en sus comienzos...) y Lizabeth Scott. Estupendo guión (casi más propio del más puro Cine Negro) y una película maravillosa, muy bien dirigida por Milestone y que engancha desde el inicio. Magnífica.
Un saludo a todos.