A ver, vayamos por partes:
Antes que nada, dos cosas sobre el final del turno 4:
INFLACIÓN
No se calcula, como yo creía, sobre la base de la diferencia de compras y ventas en el mercado internacional, sino sobre el valor de gastos de las empresas, es decir, sobre la cifra de la segunda columna, y no la tercera. Leí el mensaje en inglés que alguien enlazó de Paradox, lo comprendí con facilidad, pero por alguna misteriosa razón, identifique la segunda columna con la tercera. Total que lo vi tan fácil...
En fin, que me pasé tres veces de lo que podía gastar y me comí un 3% de inflación.
Tampoco tuve mucho cuidado con el stock de Minerales y tuve algunos cierres de fábricas inesperados que fueron un evidente error también.
En fin, que no paré de cometer errores en los siguientes turnos, algo muy propio, creo yo, de quien está aprendiendo. Ya dije al iniciar el hilo que la idea del AAR era aprender y, yo al menos lo he hecho.
______________
Sigamos:
picaron escribió:Un libro de cabecera que yo uso, es "Batalla" de R. G. Grant de la editorial DK, Pearson Alhambra, creo que lo he visto reseñado por aquí, me lo regalaron, pero creo que es caro, se trata de una breve reseña de las batallas a través de los siglos, en particular al tema que tratamos te digo los capítulos que tratan del juego (1850-1920):
La Guerra Civil Americana.
Conflictos Coloniales:
La India británica.
...
Las páginas que trata estos temas son desde la 224 a 286.
Para darte una idea de lo que se cocía pues creo que vale. Mucho mapita, esquema y una poca de literatura.
Más no te puedo decir, libros puntuales no conozco, por ahora, de la unificación italiana; algunas películas, la que has nombrado el Gatopardo, hace poco vi "Garibaldi", la serie de tv. sobre "Verdi" y poco más.
Un saludo
Gracias, Picaron. Sesenta páginas para cubrir eso no parece que sea muy detallista. A ver si encuentro algo más

.
TURNOS 5 A 8
Bueno, pues los he jugado en esta tarde y han pasado algunas cosas interesantes. Destacaría las siguientes:
- Aprobado un decreto de carreteras que iba a mejorar dicha infraestructura en Cerdeña. Necesita Fondos Públicos y, la verdad, a estas alturas del juego parecía la mejor inversión en ese sentido.
- Los Minerales me trajeron por la calle de la amargura. Sí, se terminó la mina en Liguria, pero aún así no tenía bastante para las fábricas. Entre eso y que el Hierro también iba muy escaso (y caro, llegó a valer 6), hubo cierres "controlados" (para elegir el mal menor) y tuve que aplicar una política agresiva de compras en el mercado internacional.
- En parte por el tema de los dichosos minerales y en parte por probar cosas nuevas, moví la flota que estaba en el cuadro de La Plata, cruzando el cabo de Hornos, hasta el Pacífico Sur. En los Andes había mayor oferta de minerales y llegaban en un turno. La verdad es que no sé me salió bien la cosa o no, porque allí también había mucha competencia (en Europa era feroz).
- El Carbón no cambió de precio en ningún turno. Cada vez la demanda era mayor, pero seguía muy barato, a 2.
- Me salió, por evento, Rodas como ciudad objetivo. No sé si sale siempre pero sería una bonita lucha.
- Importante: Tampoco sabía que dándole al botón de los Suministros y de las Municiones (me refiero a los de arriba a la derecha en F4) deja de gastarse de estos productos. Hubiese ahorrado más con esto que con muchos de los cálculos elaborados que hice en los primeros turnos.
- Tuve un decreto de subvención a las Manus que me fue magnífico. Tal y como sucedió con el Acero, su coste fue de 100FE y -1% de inflación.
- Y, por último, se hizo la vía férrea en Piemonte, afectando sólo a dicha región, pero ¡de qué manera! Aquí tenéis una pantalla que había preparado para el AAR:
Luego, entre pitos y flautas, mientras se calculaba un turno, entré en el foro de Paradox y leí esto en un hilo sobre la unificación de Italia (
http://forum.paradoxplaza.com/forum/sho ... st12523176):
Uno que dice: "
Yes, you have to go to your decisions tab in the upper right hand corner and click the tab next to it (like you would have to do if you wanted to recruit military units). Then, click and drag your only "card" to a green location. You can only influence capitals of Italy, the regions should go along with unification when the events fire. Just don't ask me when they will lol. I'm still trying to figure it out.".
Otro, despistado, contesta: "
I don't have that card as an option (It's 1851, ver 1.01-Steam, no beta). Is the release version broke, or is the unification card scripted to appear in some later year, or with some later tech? The only cards I have to play in decision mode are roads.".
Aquí empecé a mosquearme (aunque mi versión no es la de Steam), y al leer lo que le contestaban, se me vino el mundo encima: "
I did not see (but perhaps I just failed to notice) the unification actions in v1.01. It was only after installing 1.01e and 1.01f that I saw them. They become available on the second turn.
This is one of the main reasons why I think it best to apply the beta patches. The game would be very incomplete for S-P without them.
Alternately, one could bide their time playing America or Austria until there is an official update.".
Con sudores fríos, miré en la pantalla de decisiones regionales y, como creía recordar, ahí no había más que el decreto de carreteras. Salí, inicié una nueva partida, pasé al segundo turno sin hacer nada y, "voilá", ahí estaba el decreto por defecto:
Eso aparece en el segundo turno, y sólo entonces, pero sólo lo hace si, en ese turno, se tiene puesto el parche, el 1.01e o el 1.01f. Cuando yo jugué el turno 2, ninguno de los dos parches había salido, así que tampoco me apareció el decreto de unificación tan vital para este país.
Eso significa que el AAR va a terminar aquí. He cometido errores, quizás algún acierto, pero lo más importante, es que he desentrañado el sistema económico, he realizado una especie de flujo de trabajo para realizar los turnos y me he divertido. También he visto que, sobre todo al principio, la gente que lo ha seguido se lo ha pasado bien. Así que, creo, los objetivos mínimos del AAR se han conseguido.
Ahora creo que es el momento, para mí, de meterle mucha caña al juego, de probar otros países y otros aspectos como el colonial o el militar.
Prometo un AAR con EEUU dentro de un tiempo, cuando el juego tenga algún que otro parche "oficial" y no haya expectativas de grandes cambios (sí, lo sé, esta gente saca muchos parches), incluso no descarto que antes de eso, os sorprenda con alguna cosa...
También necesito un poco menos de compromiso ahora mismo, ir un poco sobrado de tiempo. Estoy con esta partida, con dos del Advanced Tactics Gold y una con el Combat Mission Normandy, así que voy un poco de culo y esto de los juegos debería ser para quitar estrés, no para ponérnoslo. Tanto las partidas MP como los AAR significan compromiso y necesito algo de libertad.
Gracias a todos por vuestros comentarios y nos vemos en el resto de hilos del juego, así como en el AAR de Fremen, donde ahora pienso escribir mucho más (avisado estás

).
Un saludo.