Re: [AAR Ancient Wars-Gallic Wars] SPQR-Historias de la Gali
Publicado: 22 Ene 2012, 23:12
En el siguiente turno tiene lugar los primeros combates cuando varias unidades de gladiadores rebeldes deciden bajar y atacar la cabeza de la columna romana.

Los gladiadores son infantería media ligera y ante la infantería pesada romana deberían sufrir bastante. Ya tengo todas las centurias de la 3ª cohorte en posición de combate y las de la 4ª avanzan en modo columna por detrás. Los funditore ya están más cerca del frente y pronto entrarán en acción en labores de hostigamiento.
Aquí vemos el estado del Ejército.

Han llegado 4 unidades de refuerzo, concretamente la caballería auxiliar ibérica (caballería ligera).

Las unidades de refuerzo las vemos en la imagen arriba a la izquierda. Junto a ellas llega el Tribuno de la 4ª cohorte a caballo. La caballería auxiliar ibérica tiene un pequeño inconveniente y es que viene sin ningún mando asignado, para simular que es una agrupación con funciones de reserva de la columna romana, para emergencias. Como no tiene ningún mando asignado la caballería no se puede mover y queda en posición fija a no ser que algún líder tome el mando de ella. Es por eso que haré que pasen a estar bajo mando del Tribuno de la 4ª cohorte ya que es el único que va a caballo*. Ningún líder que no vaya a caballo puede asignarse el mando de la caballería para simular que son dos ramas distintas (infantería y caballería).
(*) – Para pasar el mando sólo hay que darle al botón de Create New Group y entonces seleccionar a las unidades de caballería y posteriormente al Tribuno.
Esto hará que la caballería quede 1 turno sin poder moverse y no podré disponer de ella en combate hasta dentro de 3 o 4 turnos, ya que luego tiene que desplazarse al frente y que sus unidades pasen a formar en posición de combate, etc. En la imagen siguiente podéis ver que hay una F en la parte izquierda superior de la unidad de caballería (indicando que está Fixed – porque no está bajo mando).

Me he visto obligado (ver imagen anterior a la de arriba) a tener que mover algunas centurias de la 3ª cohorte hacia mi flanco izquierdo de avance para tapar el ataque de varias unidades de hostigadores esclavos que han bajado a la carrera por la ladera de la colina. Eso hará que el líder de la 3ª cohorte tenga que moverse un poco para no perder el mando de todas sus unidades. Las centurias de la 4ª cohorte cambiarán ya mismo a posición de combate.
Al frente de la columna ya estoy creando una línea de legionarios para lidiar con los gladiadores y los hostigadores enemigos. Los funditore ya están a tiro de piedra del enemigo, nunca mejor dicho.
Veamos el resumen de bajas.

De momento la cosa está igualada, sobre todo porque las jabalinas de la infantería ligera rebelde están haciendo daño a distancia.
Veamos el siguiente turno.

Como movidas por un resorte invisible casi todas las tropas rebeldes deciden pasar a la ofensiva. El panorama es preocupante con multitud de unidades bajando a la carrera por la colina norte, donde sólo tengo 2 centurias en posición de combate. En el centro han salido un montón de unidades de hostigadores rebeldes que aprovechan que no tengo nada para acercarse a los carros de suministros.
Los gladiadores intentan flanquear mi flanco derecho de avance y me veo obligado a mover rápidamente las centurias de la 4ª cohorte hacia el frente para tapar brechas e intentar crear una línea coherente de escudos y espadas antes de que sea demasiado tarde. Una de mis centurias se ha emocionado por su éxito contra los gladiadores y ya no obedece órdenes, va "a la suya". Por si fuera poco ha aparecido una unidad de escorpiones enemiga (ver derecha abajo en la imagen anterior). El enemigo está bien surtido y esos escorpiones harán daño a mis centurias de mi flanco izquierdo, que cubren la horda que baja hacia ellas en estos momentos.
Siguiente turno, reporte.

De momento la moral está alta, 7 unidades desorganizadas. Nada especial.

Mi flanco derecho de avance parece que está controlado y las unidades de gladiadores están en mal estado. Mi centuria (ver imagen) más a la izquierda y que ya estaba sin control en el turno anterior se ha ilusionado con una carga que ha dejado rota una unidad de gladiadores y sigue fuera de control, a su “bola” y tan feliz. El centro está asegurado y mi flanco izquierdo aguanta y se consolida con las centurias de la 4ª cohorte.
Aquí vemos la centuria sin control.

La U a la izquierda indica “uncontrolled” (sin control). Es algo que me gusta mucho del Ancient Wars. Esta unidad ha visto la opción de actuar y cargar contra una unidad de gladiadores y ha salido victoriosa, ocupando su espacio y persiguiéndola. En el proceso se entusiasma y deja de obedecer órdenes ya que el combate cuerpo a cuerpo no permite a veces hacer caso de la razón y ante una retirada las tropas se enardecen y buscan dar caza al enemigo.
Reporte de bajas.

Empieza a crearse una cierta disparidad, poco a poco.
Siguiente turno.

La caballería ya está cerca y ahora la dividiré para cubrir ambos flancos. El flanco derecho parece seguro pero como hay mucha infantería ligera enemiga, la caballería puede hacer un gran trabajo persiguiéndola y dejando paso libre a mis carros y mis legionarios. Por mi flanco izquierdo las tropas enemigas son muy numerosas pero no hay infantería pesada y muchas unidades son hostigadores con jabalinas o piedras que buscan rehuir el combate cuerpo a cuerpo. Eso me obliga a tener que moverme un poco para evitar que apedreen y ensarten “gratis” a mis legionarios.
En el centro estoy dando una buena tunda a los hostigadores enemigos ya que las centurias tienen órdenes mías de moverse un hexágono hacia delante cada turno para buscar el contacto con el enemigo. Las centurias del centro lo están haciendo muy bien, causando muchas bajas (sobre todo al producirse el contacto) y ahora la situación parece controlada. Los hostigadores enemigos actuan como tal, intentando rehuir el contacto una vez producido, de manera que se observa una secuencia que se repite turno a turno: un avance mío con los legionarios hasta producirse un contacto, y una retirada hacia atrás de la infantería ligera enemiga para seguir lanzando jabalinas y piedras a distancia ya que no tienen nada que hacer contra mi infantería pesada. Es el procedimiento estándar de una unidad que realiza "skirmishing".
Reporte de bajas.

Continuará.

Los gladiadores son infantería media ligera y ante la infantería pesada romana deberían sufrir bastante. Ya tengo todas las centurias de la 3ª cohorte en posición de combate y las de la 4ª avanzan en modo columna por detrás. Los funditore ya están más cerca del frente y pronto entrarán en acción en labores de hostigamiento.
Aquí vemos el estado del Ejército.

Han llegado 4 unidades de refuerzo, concretamente la caballería auxiliar ibérica (caballería ligera).

Las unidades de refuerzo las vemos en la imagen arriba a la izquierda. Junto a ellas llega el Tribuno de la 4ª cohorte a caballo. La caballería auxiliar ibérica tiene un pequeño inconveniente y es que viene sin ningún mando asignado, para simular que es una agrupación con funciones de reserva de la columna romana, para emergencias. Como no tiene ningún mando asignado la caballería no se puede mover y queda en posición fija a no ser que algún líder tome el mando de ella. Es por eso que haré que pasen a estar bajo mando del Tribuno de la 4ª cohorte ya que es el único que va a caballo*. Ningún líder que no vaya a caballo puede asignarse el mando de la caballería para simular que son dos ramas distintas (infantería y caballería).
(*) – Para pasar el mando sólo hay que darle al botón de Create New Group y entonces seleccionar a las unidades de caballería y posteriormente al Tribuno.
Esto hará que la caballería quede 1 turno sin poder moverse y no podré disponer de ella en combate hasta dentro de 3 o 4 turnos, ya que luego tiene que desplazarse al frente y que sus unidades pasen a formar en posición de combate, etc. En la imagen siguiente podéis ver que hay una F en la parte izquierda superior de la unidad de caballería (indicando que está Fixed – porque no está bajo mando).

Me he visto obligado (ver imagen anterior a la de arriba) a tener que mover algunas centurias de la 3ª cohorte hacia mi flanco izquierdo de avance para tapar el ataque de varias unidades de hostigadores esclavos que han bajado a la carrera por la ladera de la colina. Eso hará que el líder de la 3ª cohorte tenga que moverse un poco para no perder el mando de todas sus unidades. Las centurias de la 4ª cohorte cambiarán ya mismo a posición de combate.
Al frente de la columna ya estoy creando una línea de legionarios para lidiar con los gladiadores y los hostigadores enemigos. Los funditore ya están a tiro de piedra del enemigo, nunca mejor dicho.
Veamos el resumen de bajas.

De momento la cosa está igualada, sobre todo porque las jabalinas de la infantería ligera rebelde están haciendo daño a distancia.
Veamos el siguiente turno.

Como movidas por un resorte invisible casi todas las tropas rebeldes deciden pasar a la ofensiva. El panorama es preocupante con multitud de unidades bajando a la carrera por la colina norte, donde sólo tengo 2 centurias en posición de combate. En el centro han salido un montón de unidades de hostigadores rebeldes que aprovechan que no tengo nada para acercarse a los carros de suministros.
Los gladiadores intentan flanquear mi flanco derecho de avance y me veo obligado a mover rápidamente las centurias de la 4ª cohorte hacia el frente para tapar brechas e intentar crear una línea coherente de escudos y espadas antes de que sea demasiado tarde. Una de mis centurias se ha emocionado por su éxito contra los gladiadores y ya no obedece órdenes, va "a la suya". Por si fuera poco ha aparecido una unidad de escorpiones enemiga (ver derecha abajo en la imagen anterior). El enemigo está bien surtido y esos escorpiones harán daño a mis centurias de mi flanco izquierdo, que cubren la horda que baja hacia ellas en estos momentos.
Siguiente turno, reporte.

De momento la moral está alta, 7 unidades desorganizadas. Nada especial.

Mi flanco derecho de avance parece que está controlado y las unidades de gladiadores están en mal estado. Mi centuria (ver imagen) más a la izquierda y que ya estaba sin control en el turno anterior se ha ilusionado con una carga que ha dejado rota una unidad de gladiadores y sigue fuera de control, a su “bola” y tan feliz. El centro está asegurado y mi flanco izquierdo aguanta y se consolida con las centurias de la 4ª cohorte.
Aquí vemos la centuria sin control.

La U a la izquierda indica “uncontrolled” (sin control). Es algo que me gusta mucho del Ancient Wars. Esta unidad ha visto la opción de actuar y cargar contra una unidad de gladiadores y ha salido victoriosa, ocupando su espacio y persiguiéndola. En el proceso se entusiasma y deja de obedecer órdenes ya que el combate cuerpo a cuerpo no permite a veces hacer caso de la razón y ante una retirada las tropas se enardecen y buscan dar caza al enemigo.
Reporte de bajas.

Empieza a crearse una cierta disparidad, poco a poco.
Siguiente turno.

La caballería ya está cerca y ahora la dividiré para cubrir ambos flancos. El flanco derecho parece seguro pero como hay mucha infantería ligera enemiga, la caballería puede hacer un gran trabajo persiguiéndola y dejando paso libre a mis carros y mis legionarios. Por mi flanco izquierdo las tropas enemigas son muy numerosas pero no hay infantería pesada y muchas unidades son hostigadores con jabalinas o piedras que buscan rehuir el combate cuerpo a cuerpo. Eso me obliga a tener que moverme un poco para evitar que apedreen y ensarten “gratis” a mis legionarios.
En el centro estoy dando una buena tunda a los hostigadores enemigos ya que las centurias tienen órdenes mías de moverse un hexágono hacia delante cada turno para buscar el contacto con el enemigo. Las centurias del centro lo están haciendo muy bien, causando muchas bajas (sobre todo al producirse el contacto) y ahora la situación parece controlada. Los hostigadores enemigos actuan como tal, intentando rehuir el contacto una vez producido, de manera que se observa una secuencia que se repite turno a turno: un avance mío con los legionarios hasta producirse un contacto, y una retirada hacia atrás de la infantería ligera enemiga para seguir lanzando jabalinas y piedras a distancia ya que no tienen nada que hacer contra mi infantería pesada. Es el procedimiento estándar de una unidad que realiza "skirmishing".
Reporte de bajas.

Continuará.