***REPORTE EXTENSO PERO IMPORTANTE***
Lector, por favor, da tu opinión cuando acabes de leer.
Abril y Mayo 215 A.C.: Aníbal llega a Italia
Abril 215 A.C.
No ha habido batalla, el ejército de
Aníbal cruza la
Galia Cisalpina y se adentra en territorio romano pero el ejército consular se retira y evita el combate.
Felsina queda ahora asediada por el ejército de
Aníbal mientras que el ejército Consular del Cónsul
Tiberio Sempronio Graco se retira hasta la ciudad portuaria y
socii de
Ariminum. Se observa gran cantidad de unidades de todo tipo en esta ciudad, especialmente muchos carros de
impedimenta (9 carros nada menos). El siguiente paso de
Aníbal será perseguir al ejército de
Tiberio Sempronio mientras los
boii asedian
Felsina y cubren sus espaldas. En la
Galia Cisalpina quedan unidades de caballería e infantería hispana haciendo labores de guarnición.
Mientras tanto en el sudoeste de Hispania
Himilco rinde la ciudad de
Conistorgis, que no se defiende del asalto planeado y abre sus puertas.
Asdrúbal tiene un trabajo todavía un poco largo por delante, seguramente un par o tres de meses a lo sumo, así que el destacamento que partió hacia [b[Cartala[/b] para buscar suministros va de vuelta a su ejército con los carros hasta los topes.
Himilco volverá hacia
Baecula porque los suministros son muy escasos, no sin dejar antes una pequeña guarnición en la ciudad rebelde recién capturada.
Voluntarios galos se unen a los cartagineses.
Puntuación.
Mayo 215 A.C.
Batalla de
Ariminum. Los romanos se enfrentan, esta vez sí, a
Aníbal y reciben la primera demostración de la habilidad del general cartaginés que destroza 5 elementos de guarnición de la ciudad.
Y seguidamente se produce otro combate en el que los romanos (o, mejor dicho, los hispanos) reciben la peor parte…
8.000 soldados romanos caen por casi 2.000 cartagineses pero lo dramático es que los romanos pierden 13 elementos que conforman varias unidades de infantería íbera (infantería pesada y ligera). Al principio pensé que esto era un bug porque es raro ver tantas unidades hispanas en
Italia pero luego recordé que la Flota romana que salió por patas de
Tarraco cuando los
ilergetes la tomaron al asalto llevaba a bordo a varias unidades íberas evacuadas, que son seguramente las que han caído aquí en
Ariminum.
En dos días de combates
Aníbal ha provocado 11.000 bajas por unas 2.000 propias. El ratio no está nada mal. Su ejército asciende a unos 52.000 hombres y de momento los romanos sólo parecen tener enfrente un ejército de unos 25.000-30.000 hombres a cargo del Cónsul
Tiberio Sempronio Graco, al cual le debe falta poco para ser relevado por el siguiente cónsul electo. Atentos también a un detalle:
Aníbal tiene 6-7-6…¡
un 7 en ofensivo! No estoy seguro si esto se obtiene por experiencia al ir entrando en combate o es un cúmulo de condiciones que todavía tengo que discernir pero no es ningún bug.
Estas victorias deja el norte de Italia en la siguiente situación.
Felsina asediada por los
boii y
Ariminum por
Aníbal. El ejército romano, por dos veces seguidas derrotado, se ha retirado a
Perusia. En
Arretium hay dos unidades Ala
socii. En esta zona están los
Apeninos y eso dificulta el movimiento de manera que, por ejemplo, esas dos unidades Ala de la imagen no pueden moverse hacia el norte si quisieran, primero tendrían que sortear los
Apeninos moviéndose hacia
Perusia y luego girar hacia el norte (lo comento porque es importante, hay limitaciones sobre la movilidad en esta región por las montañas circundantes).
Hay que plantearse los siguientes pasos de
Aníbal porque es un momento crucial. ¿Debe asediar? ¿Debe atacar a los ejércitos romanos? ¿Es una opción el asedio de Roma, que parece cerca pero no tanto cuando se observa las dificultades del terreno? Cualquier decisión debe pensarse con algo de tiempo y no sobre la marcha. En esta imagen podemos ver las dificultades de plantearse un asedio en la ciudad de
Ariminum, que es donde actualmente está
Aníbal. Es un ejemplo que muestra lo complicado que estas operaciones estáticas pueden resultar.
Veamos Hispania porque se produce algo que es noticia y sacude un tanto a los mandos cartagineses en dicha provincia…
Un ejército
carpetano aparece de pronto y asedia
Ilerda ¿Carpetanos? Pues sí, esta tribu del centro-noroeste de Hispania se ha unido a los romanos y ahora bajan de las montañas para sitiar la capital de los
ilergetes, que están en
Cissa defendiéndose de los ataques romanos.
No es un ejército muy potente e
Ilerda tiene fortificación de nivel 2 pero esto va a exigir ayuda cartaginesa porque los ilergetes no pueden cubrir dos frentes a la vez. ¡Las cosas se animan!
En el centro-sudoeste de Hispania también hay movimiento.
Los
carpetanos avanzan desde
Segovia y se mueven hacia el sudeste aprovechando que los cartagineses están con sus miras puestas en otros frentes. Para corregir esta situación los cartagineses harán un movimiento escalonado de tropas en dirección a la costa mientras se decide reclutar todas las tropas íberas que todavía quedan disponibles del pool de reclutamiento. El asedio de
Asdrúbal sigue y no falta mucho para ver el fin de la revuelta
turdetana.
La guarnición de
Brutobriga está en muy malas condiciones. Otro destacamento partirá hacia
Cartala para recoger más suministros por si las moscas.
Himilco, debajo de la imagen, se detendrá en
Baecula para recuperar cohesión y descansar un poco después de un mes de viaje sin pausa.
Así pues hay dos ejércitos carpetanos, no muy numerosos ni potentes, que están bajando desde el centro-noroeste de Hispania hasta territorio cartaginés y no se sabe si habrá más sorpresas desagradables en forma de más ejércitos. También es posible que los romanos puedan reclutar más tropas íberas en el nordeste de la provincia pero antes tendrían que mejorar las condiciones de
Emporiae porque el ejército de
Publio Cornelio Escipión no parece haberse recuperado en absoluto de los combates anteriores.
Más reemplazos navales e ingresos extras.
Los combates recientes han permitido capturar muchos prisioneros y es momento de ponerlos a la venta.
La activación de los carpetanos en Hispania y la tensión creciente en Italia hacen que el Senado Cartaginés se anime a realizar una leva masiva de tropas y algunas flotas.
En este turno, en el que
Aníbal se encuentra en Italia golpeando duro al ejército de uno de los Cónsules, tiene lugar la activación de dos eventos fundamentales y muy importantes para el desarrollo de la partida.
La embajada a Siracusa a cambo de 10 PC permite tener opciones de hacer cambiar la lealtad de esta ciudad al bando cartaginés.
Siracusa mantiene su independencia actualmente y una pequeña área de influencia en el sudeste de la isla de
Sicilia. Sus únicas obligaciones como buen aliado se basan en aportar tropas auxiliares al Senado Romano y ayudar a la defensa de la isla. En caso de que esta ciudad se pasara al bando cartaginés se obtendría un importantísimo puerto de primer nivel en el Mediterráneo, con una fortaleza de nivel 4, una ciudad muy grande para la época y muy próspera, un pequeño ejército y una flota reducida que sin duda serían de ayuda.
Aquí la cuestión es en qué momento usar esta opción. Si lo hago y luego no ayudo o no puedo ayudar a los Siracusanos estos pueden verse sitiados por algún ejército romano que haya en la isla (como la guarnición que había inicialmente en Sicilia a cargo de un Pretor) y la aventura no duraría mucho. Es decir, hay que ser muy conscientes de que activar este evento sólo porque sí puede ser un error muy grave. Si por ejemplo tuviera intención de enviar tropas de refuerzo, algún ejército potente con un líder cartaginés que se aprovechara de la situación para conquistar
Sicilia, entonces tendría mucho sentido pero si sólo es para hacer que la ciudad cambie de bando y a partir de ahí vivir de renta hasta que el romano decida que se ha acabado el chollo, entonces estaría lanzando por la borda una gran oportunidad.
Pongo aquí de nuevo una imagen de
Sicilia al inicio de la contienda en el 219 A.C.
Respecto la activación del evento que permite que
Tarento “abra sus puertas”, estamos en lo mismo que con el tema de
Siracusa. ¿Cuál es el mejor momento? ¿Pienso usarla convenientemente o dejarla a su suerte? Como podemos ver en la siguiente imagen
Tarento queda al sur de la bota italiana, lejos todavía de donde está
Aníbal.
Lo interesante es que cerca hay dos ciudades que tienen fortificaciones de nivel 1, como
Beneventum al noroeste y
Metapontum al sudoeste.
Locri, más al sur, también es una ciudad con fortificación de nivel 1. Esto podría crear una zona grande que suministraría a un ejército cartaginés sobradamente pero si es
Aníbal quien “pastorea” en esta zona entonces significa que renuncia al centro y norte de Italia y deja la suerte de la
Galia Cisalpina en manos de los galos
boii, que sólo tienen 25.000 hombres y no podría hacer frente a un ejército romano potente bien liderado.
Las preguntas a hacerse son muchas, las pajas mentales podrían llenar varias hojas. ¿Son compatibles/solapables ambos eventos? ¿Se pueden activar por separado dependiendo de cómo vaya la guerra? ¿Optar por uno u otro significa optar por una estrategia global diferente (Siracusa = luchar por Sicilia; Tarento = luchar por Italia)? ¿Cuál es la mejor opción o la más rentable en caso de que sólo pudiera optar por una? ¿Cuál escogeríais visto lo visto en el AAR? ¿Y cuándo?
Antes de seguir pongo la siguiente imagen de la Italia central y el sur.
Sin duda Italia es el lugar con más objetivos estratégicos para el bando romano y quitárselos es ganar la guerra por acumulación de PVs. El problema es que como podéis ver los objetivos clave están bien fortificados y eso requería mucho tiempo asediando. Si opto por dar cera con
Aníbal en Italia entonces voy a necesitar ayuda y enviar un segundo ejército a Italia, lo que implicaría que la opción de
Tarento sería la mejor para abrir la ruta del sur de Italia.
Si opto por esta estrategia, que paso a llamar
estrategia Peninsular, entonces hay un par de puertos que servirían para desembarcar refuerzos y al segundo ejército.
Ostia tiene el inconveniente de estar cerca de
Roma pero con su captura estaría bloqueando uno de los puertos más usados por los romanos para enviar refuerzos al resto de sus dominios. Sería un buen puerto para enviar refuerzos a
Aníbal.
Tarento sería ideal para suministrar y hacer de cuartel general del 2º ejército cartaginés en la Península italiana.
La otra estrategia a medio y largo plazo, como alternativa a la
estrategia Peninsular, sería la
estrategia Siciliana. Esto implicaría activar el
evento de Siracusa y enviar el 2º ejército, que ya no se enviaría a Italia a ayudar a Aníbal, a esta ciudad para intentar la conquista de
Sicilia (que no sería fácil tampoco porque cuenta con muchas ciudades bien fortificadas).
Tenemos pues dos grandes alternativas:
Península italiana o Sicilia. Ambas a la vez son muy complicadas y más como están las cosas en Hispania con revueltas y con los romanos combatiendo a pesar de sus bajas, pero no descarto que sea viable si estiro mucho los recursos y no sufro alguna debacle en uno de los frentes. En principio no tengo tropas suficientes como permitirme cubrir todos los terrenos con absolutas garantías, básicamente porque sólo tengo 2 grandes mandos (hermanos Barca) y el resto son generales de 1 o 2 estrellas que por sí solos pocas tropas pueden liderar. Seguro que irán llegando más líderes pero no serán tan buenos como los Bárcidas. Escoja la opción que escoja eso no quita que pueda realizar expediciones puntuales para conquistar Córcega y/o Cerdeña por ejemplo, que son islas pequeñas y cuentan con defensas de guarnición ciudadana y poco más; o parar hacer expediciones de castigo a determinadas ciudades costeras romanas con fortificación de nivel 1, etc.
Me gustaría que a partir de ahora me acompañarais a construir la historia del AAR aconsejándome y dando vuestra opinión. Algunos me leéis pero no decís “ni mu”, así que al menos os animo a decir claramente qué opción os gusta más. También podéis recomendar el hacerlo todo y no descartar nada pero entonces me gustaría que desarrollarais un poco más el planteamiento.
Dicho esto,
Aníbal se plantea el siguiente movimiento táctico en Italia y ha llegado a la siguiente conclusión.
Ahora, con perspectiva, me doy cuenta que estoy totalmente equivocado haciendo esto porque
Ariminum bloquea el movimiento a cualquier zona romana más al sur o a cualquier otra provincia romana. Tendría que tomar
Ariminum para poder hacer lo que digo en la imagen (más arriba hay una imagen con
Ariminum y las provincias en rojo alrededor que muestran las zonas que bloquea la ciudad).
Con esto termina este extenso reporte. Espero ver a ver qué opináis. Bajo mi punto de vista la opción italiana es la mejor (Tarento) combinada con un 2º ejército a cargo de
Asdrúbal ya que permitirá dar mayor flexibilidad y un mejor uso de los dos hermanos, cogiendo en una pinza a Roma. Tomar Sicilia no dará la victoria en la guerra pero tomar la Península italiana sí.
Un saludo, buenas noches y gracias por leerme.