Página 9 de 212
Publicado: 26 Dic 2005, 23:33
por Beren
Recicladas de proyectiles de artilleria
Publicado: 27 Dic 2005, 21:15
por deibiz
Beren escribió:Recicladas de proyectiles de artilleria
coorecto beren, eran excedentes de artilleria que se les soldaron las aletas. te toca.
Publicado: 28 Dic 2005, 11:42
por Beren
Kien invento las catapultas y para k evento?
Publicado: 28 Dic 2005, 11:58
por Nihil
Pues hace un mes o así no sé si en el canal historia o en otro de estos de pago (que son los únicos que merece la pena ver) un grupo de personas intentaron crear una ballesta-catapulta gigantesca del estilo de las que usaban los romanos, la verdad es que la construcción de esta fue la repera y eso que usaban maquinaria moderna...
Bueno al grano, me suena que dijeran entonces que el inventor de las catapultas fuera Arquímedes, en principio como un aparato para levantar peso pero que enseguida le dieron utilidad militar para la defensa de su ciudad natal, por si acaso he buscado por internet a ver si había algo más y teorías hay para todos los gustos, pero bueno, me quedo con esta que me parece más verosimil.
Publicado: 28 Dic 2005, 12:59
por Beren
sip, fue el
Arquímedes pasó gran parte de su vida en Sicilia, en Siracusa y sus alrededores, dedicado a la investigación y los experimentos. Aunque no tuvo ningún cargo público, durante la conquista de Sicilia por los romanos se puso a disposición de las autoridades de la ciudad y muchos de sus instrumentos mecánicos se utilizaron en la defensa de Siracusa. Entre la maquinaria de guerra cuya invención se le atribuye está la catapulta y un sistema de espejos -quizá legendario- que incendiaba las embarcaciones enemigas al enfocarlas con los rayos del sol.
Al ser conquistada Siracusa, durante la segunda Guerra Púnica, fue asesinado por un soldado romano que le encontró dibujando un diagrama matemático en la arena. Se cuenta que Arquímedes estaba tan absorto en las operaciones que ofendió al intruso al decirle: "No desordenes mis diagramas".
Publicado: 28 Dic 2005, 15:18
por Nihil
Bueno como me toca voy a poner una pregunta facilita
Las murallas han sido uno de los recursos de defensa de las ciudades más importantes desde tiempos inmemoriales. Con la llegada de la pólvora estos esquemas se empezaron a resquebrajar hasta que un ingeniero frances introdujo ciertos cambios en su diseño que las permitieron sobrevivir a muchas de ellas hasta los tiempos modernos.
La pregunta no es el nombre de este ingeniero sino a quien se le atribuye el haber sido el primero que utilizó "artillería" en la toma de una ciudad fortificada y de que ciudad se trata?
Publicado: 28 Dic 2005, 16:05
por El.Rey
Creo que llego por primera vez primero:
En 1324, en el sitio de Metz. Y creo que lo usaron los ejercitos de los Duques de Luxemburgo y Lorena.
Publicado: 28 Dic 2005, 17:40
por Nihil
Ya en el siglo XII en China había grabados donde se mostraban cañones.
Efectivamente en el sitio de Metz en 1324 se hace mención al uso de cañones, no queda muy claro si esta fue la primera vez que se usaron pero si la primera de la que se tiene noticia, tampoco queda muy claro la efectividad de estas armas en aquellas épocas, si efectivamente eran útiles o si servían más para atemorizar al enemigo que otra cosa.
En el sitio de Constantinopla (a principios del siglo XV) por Mehmed II se usaron unos gigantescos cañones para abrir brecha en las imponentes murallas, la recarga se ve que era tan lenta (costaba más de tres horas recargar un bicho de estos) que a los defensores les costaba casi menos reparar los daños que a los atacantes causarlos, finalmente la ciudad consiguió ser asaltada por aquellos puntos en los que el cañón había conseguido debilitar más la muralla y gracias también a una puerta que misteriosamente se quedó abierta...
Pues eso, paso el testigo a El.Rey

Publicado: 28 Dic 2005, 18:15
por El.Rey
Gracias Nihil
Ya se ha hablado de los suecos durante la Guerra de los 30 años.
Pero ¿cual fue la batalla en la que éstos fueron vencidos? ¿Cuál fue el punto clave de esa batalla? Y esto último es de nota ¿qué unidad participante en aquella batalla aún persiste en el ejercito español?
Publicado: 28 Dic 2005, 18:44
por archiduque_carl
El.Rey escribió:Gracias Nihil
Ya se ha hablado de los suecos durante la Guerra de los 30 años.
Pero ¿cual fue la batalla en la que éstos fueron vencidos? ¿Cuál fue el punto clave de esa batalla? Y esto último es de nota ¿qué unidad participante en aquella batalla aún persiste en el ejercito español?
La Batalla de Nordlingen, 6 de septiembre de 1634. El punto clave fue la colina de Albuch y l a unidad que persiste, tampoco la se..¿el regimiento Inmemorial?

Publicado: 28 Dic 2005, 20:23
por SpetzNatz
Lastima, allí los suecos fueron apalizados por los tercios españoles, pero volverian a la carga un tiempo mas tarde junto con la entrada de los franceses en la campaña.
Publicado: 29 Dic 2005, 09:54
por El.Rey
Archiduque ha acertado dos de tres, la última era para adornarse. Así que le doy por vencedor.

La fecha es del 5 al 6 de Septiembre de 1634.
Efectivamente, fueron los tercios españoles venidos por el Camino Español desde Italia junto con sus aliados del imperio los que consiguieron detener las correrías de suecos y alidados que hacia poco habían llegado hasta Munich.
El punto clave de la batalla estuvo, efectivamente, en la Colina de Albuch. En donde el
Tercio de Saboya (actualmente
Regimiento Saboya nº 6) aguantó, nada menos que hasta 17 cargas de la infantería protestante y los suecos del conde de Hoorn. El mando del Tercio y héroe de esa jornada fue el Teniente Martín de Idiáquez y Camarena.
Los suecos no pudieron o supieron utilizar debidamente su novedosa artillería para romper las formaciones de los Tercios. Y a su vez los españoles utilizaron muy bien la colina y el terreno para evitar los efectos de la artillería sueca y las cargas sucesivas de infantería.
Las perdidas de protestantes y suecos fueron de 15.000 hombres de un ejercito de 26.000. Frente a sólo 5.000 de los católicos.
En el Palacio de Viana (Córdoba) se encuentra una serie de 6 cuadros de batalla. El sexto representa la batalla de Nordlingen, la victoria española más resonante de su tiempo.
Paso el testigo a Archiduque.

Publicado: 29 Dic 2005, 10:08
por Beren
Os recuerdo k es una pregunta por ronda, sino esto puede ser un desmadre
Publicado: 29 Dic 2005, 10:39
por archiduque_carl
Bueno, pues una de coña. Salsa Rosa Imperial, edición vacaciones
¿Qué tuve que ver yo, el Archiduque Carlos, en la boda entre mi sobrina María Luisa y mi eterno rival, Napoleone di Buonaparte?
Publicado: 29 Dic 2005, 18:56
por archiduque_carl
archiduque_carl escribió:Bueno, pues una de coña. Salsa Rosa Imperial, edición vacaciones
¿Qué tuve que ver yo, el Archiduque Carlos, en la boda entre mi sobrina María Luisa y mi eterno rival, Napoleone di Buonaparte?
Una pista: fui protagonista
