Página 9 de 15

Publicado: 16 Oct 2007, 23:41
por Kal
La respuesta era Austerlitz. La pista es una pistola fabricada en Brno, República Checa, muy cerca del lugar donde tuvo lugar la batalla.

La respuesta de Deibiz es un monumento inspirado en la columna de Trajano que se construyó con cañones fundidos capturados al enemigo. Cosas de Napoleón. Está en la Plaza Vendome de París.

Imagen

Deibiz la lleva.

Publicado: 17 Oct 2007, 06:12
por deibiz
Un compatriota suyo dijo de este famoso general de las guerras napoleónicas:

[...] tenia setenta años, era un charlatán imprudente, un jugador frenético, y un psicópata, que había sido visitado en varias ocasiones a causa de ataques de melancolía senil y de delirios imaginativos. Una y otra vez "X" creía que, a causa de sus pecados, estaba embarazado con un elefante merced a un soldado francés, como llamaba a Wellington. Otras veces creía que los franceses habían sobornado a su servicio para que calentara el suelo de sus habitaciones hasta el punto de quemarse los pies a no ser que saltara o caminara de puntillas.

Publicado: 17 Oct 2007, 17:59
por fremen
Alguna pista? :?

Publicado: 17 Oct 2007, 18:04
por Kal
No tengo idea, pero algunas pinceladas de esa descripción podrían corresponderse con lo que sé de Gebhard Leberecht von Blücher.

Publicado: 17 Oct 2007, 18:57
por deibiz
Es el general Blücher...

Lo que le salvó de no ser relevado del mando fue el fuerte apoyo que le daban Scharnhorst y Gneisenau, mucho menos preocupados por los elefantes imaginarios del anciano general que por el espíritu de combate que transmitía a sus tropas.

Cuando Blücher estaba incapacitado por sus problemas mentales durante la campaña de 1814, el general York se negó a acatar una de sus órdenes al serle enviada por su rival Gneisenau, aduciendo que estaba firmada al revés.
"Se ve que el viejo - dijo - está de nuevo loco, por lo que es Gneisenau quien manda nuevamente, algo que no podemos tolerar". Las disensiones entre los mandos prusianos contribuyeron a su derrota en las batallas de Champaubert, Montmirail, Château-Thierry y Vauchamps.

Su turno.

Publicado: 17 Oct 2007, 19:10
por Kal
Es usted muy amable.

En el libro Trafalgar de Cayuela y Pozuelo hay un cuadro que me llamó mucho la atención. En el mismo se hace una comparativa entre las piezas de artillería presentes en las batallas de Trafalgar (21-10-1805) y Austerlitz (02-12-1805).

El número total de cañones a disposición de ambos contendientes en Trafalgar fue de 5.474.

¿Cuántas piezas de artillería había en Austerlitz?

a) 3.365.

b) 2.334.

c) 426.

d) 1.405.

e) En Austerlitz no llegó a dispararse una pieza de artillería.

Publicado: 17 Oct 2007, 19:22
por deibiz
Kal escribió:Es usted muy amable.

En el libro Trafalgar de Cayuela y Pozuelo hay un cuadro que me llamó mucho la atención. En el mismo se hace una comparativa entre las piezas de artillería presentes en las batallas de Trafalgar (21-10-1805) y Austerlitz (02-12-1805).

El número total de cañones a disposición de ambos contendientes en Trafalgar fue de 5.474.

¿Cuántas piezas de artillería había en Austerlitz?

a) 3.365.

b) 2.334.

c) 426.

d) 1.405.

e) En Austerlitz no llegó a dispararse una pieza de artillería.

Aliados, unos 300 cañones.

Napo, aprox la mitad.

Respuesta c.


De esos 5474 quizás se tendrian que descontar los 302 de Dumanoir.

Publicado: 17 Oct 2007, 19:25
por Lannes
Supongo que te refieres a la opcion c, aunque segun mis cuentas, contando todos los cañones rusos, incluidos los de nivel de batallon deberian ser 476, 320 aliados y 156 franceses.

La teorica superioridad numerica aliada se vio gravemente dañada porque casi la mitad de ellos estaban distribuidos a nivel de batallon, no en baterias independientes, lo que limitaba mucho su uso. No volvieron los rusos a cometer ese error en adelante...

Publicado: 17 Oct 2007, 19:32
por Kal
La respuesta más correcta es la C.

Desconozco las fuentes de Cayuela y Pozuelo para llegar a esas conclusiones.

Deibiz la lleva de nuevo.

Publicado: 17 Oct 2007, 19:47
por deibiz
Una preguntilla sobre como influyeron las campañas napoleonicas en las posteriores guerras.


Dos de los peligros en el arte de la guerra es "adherirse a una tradición incorrecta" o la incapacidad de discernir la incapacidad tecnica de aquello que se esta afirmando y el de "transferir fenomenos de la actualidad al pasado" sin percatarse de las diferencias en las respectivas circunstancias. Napoleon era consciente que la guerra dependia del equipo, y puesto que el equipo era tan diferente, bien poco podia aprenderse de los escritores antiguos.

Un famoso general de la Union opinaba que el "bagaje historico" podia impedir el pensamiento nuevo. veamos sus palabras acerca de alguno de sus colegas al mando de tropas de la Union:
Sabían lo que hizo Federico hizo en un sitio y Napoleón en otro. Pensaban siempre en lo que Napoleón habría hecho. Desgraciadamente para sus planes, los rebeldes hacían lo mismo. No menosprecio el valor del conocimiento militar, pero si los hombres libran las guerras obedeciendo ciegamente a las reglas fracasarán. No existen reglas que puedan aplicarse a unas condiciones bélicas tan diferentes como las existentes en Europa y Norteamérica. Por consiguiente, mientras nuestros generales estaban trabajando con problemas de naturaleza ideal ... negligían los hechos prácticos.

¿El autor de esta reflexión?

Publicado: 17 Oct 2007, 20:28
por Kal
Pues estoy como antes. No conozco la fuente de la cita, así que me lanzo al río sin flotador.

Creo que podría ser William Tecumseh Sherman a quien mi admiradísimo Liddell Hart consideraba "el primer general moderno" de entre los que participaron en la Guerra Civil Americana; por esto y visto el paralelismo entre esa línea de pensamiento crítico que plantea tu cita y ciertos trabajos que he leído de Hart sobre Sherman.... :blabla: :blabla: :blabla:

Leches, que me quedo con Sherman, por decir alguno.

Publicado: 17 Oct 2007, 21:45
por deibiz
No es Sherman.

Este general en un acto irreflexivo ordenó uno de los más conocidos e inutiles asaltos frontales de esa guerra. Perdió más de 7000 hombres en menos de media hora a cambio de prácticamente nada.

Publicado: 17 Oct 2007, 21:53
por Kal
Bueno, se dice que Grant no leía a Jomini en la Academia. A lo mejor eso y el whisky....

Publicado: 17 Oct 2007, 21:57
por fremen
Es curioso porque leyendo la pista de deibiz me han venido en pocos segundos a la mente no menos de tres de esos asaltos inútiles. Y todos ellos más que conocidos.

En fin, como ha hecho Kal, probaré con uno. Dejo de lado el más conocido y paso al segundo.

Diré Ambrose Burnside.

Publicado: 17 Oct 2007, 22:01
por Kal
Me acabo de dar cuenta de que llevo dos horas leyendo historias de la ACW por la preguntita de los co*ones.

Por eso me gustan estos hilos. :mrgreen: