Página 81 de 212

Publicado: 03 May 2006, 23:07
por Kal
McLarry la lleva.

Aunque suelen denominarlo STOWAGE.

Publicado: 04 May 2006, 23:54
por McLarry
Y siguiendo con el Shermon, ¿cuantos modelos diferentes llegaron a fabricarse?

Publicado: 05 May 2006, 10:52
por El Nota
Pues creo que fueron.... eh....un huevo :mrgreen:

Basicamente fueron seis, siete con el modelo inicial:

- M4: con motor radial whirlwind de aviacion y casco de fundicion. Solo 75 y 105mm.

-M4A1: identica motorizacion y casco. 75, 76.2 y 105mm. Disponible con suspension HVSS. Por lo visto en este modelo se pasaba un frio de cojones por el aire que entraba por el hueco del motor.

-M4A2: como motor Ford diesel, el preferido por las tripulaciones. Casco de soldadura. Disponible con HVSS y 75, 76.2 y 105mm.

-M4A3: Motor Ford diesel V8 y casco de soldadura. El modelo con mas variantes donde estaba el Jumbo (M4A3E2 con blindaje mejorado y 76.2mm) y el "Easy Eight" con 76.2mm y suspension HVSS.

-M4A4: motor Chrysler multibancada de gasolina (montaje de 5 motores de automovil conectados a un engranaje comun, mientras siguieran sincronizados todo iba bien :lol: ). Solo armado con el 75mm. Muchos de este modelo vendido a los ingleses se tranformaron en Fireflies con el 17 libras. Casco alargado.

-M4A5: modelos de produccion candiense.

-M4A6: con motorizacion diesel Caterpillar. Mismo modelo que el M4A4 con casco alargado. Aun siendo fabricado se dice que no llego a ver accion o incluso llegar a europa.




Estos son los modelos basicos, dejando de lado los basados en el casco, como los M10, M36, Priest, montajes de artilleria, vehiculos de transporte, de recuperacion, lanzallamas, los funnies de Hobart, los modelos posteriores arabes e israelies, etc... .




Saludos.

Publicado: 05 May 2006, 15:02
por McLarry
El Nota escribió:Pues creo que fueron.... eh....un huevo :mrgreen:
Respuesta correcta.
Con los diferentes cañones, etc, etc se acerca a los trece, véase el link
http://en.wikipedia.org/wiki/M4_Sherman_variants

Hala Nota, tu turno

Publicado: 09 May 2006, 16:42
por El Nota
Siento el retraso señores, pero he estado pringado por ahi desde la semana pasada :sad:

Bueno, al lio:

¿Que evento dio como resultado el abandono de la invasion de Italia por Anibal y que hubo de particular en dicho envento?

A ver que tal andamos de historia antigua :D


Saludos.

Publicado: 09 May 2006, 16:54
por Andresc_84
sera la respuesta la derrota cartagines en Metauro, donde lo particular fue la muerte del hermano de anibal, Astrubal, que estaba encargado de la defensa de Hispania tras la marcha de Anibal hacia la peninsula italica para vencer a los romanos en su propia tierra?

Publicado: 09 May 2006, 17:02
por Iosef
Anibal abandona la peninsula Italica sobre el 203 AC ante la orden del cosejo para que la defendiera ante la amenaza de la invasion por parte de Escipion de sus territorios en Africa. Alli ambos se encontrarian y tendria lugar la batalla de Zama.(202 AC).

Lo de que hubo de particular pues no se me ocurre.

Edito: Puede ser que tuviera de particular que Magon (el unico hermano que le quedaba a Anibal ahora) tras desembarcar en Genova y ser derrotado se le ordena regresar a Cartago para defenderla ded la invasio. Magon habia sido alcanzado en el muslo por una jabalina y muere en el camino de regreso. Tal vez eso acelera la decision de Anibal de acudir a su metropoli, ya que su hermano muerto no puede cumplir esa mision?

Publicado: 09 May 2006, 17:23
por El Nota
Correcto a lo de Metauro :D
Despues de conocer la noticia, Anibal vio que su comunicacion con Hispania le aislaba de recibir ningun tipo de ayuda, con lo que decidio abandonar el proyecto italico.

Respecto a lo particular, se refiere a una maniobra tactica usada por Cayo Claudio Neron. A ver esa investigacion 8)


Saludos.

Publicado: 09 May 2006, 18:07
por Andresc_84
El ejercito romano de la peninsula italica estaba dividido en dos, al norte una porcion de legiones romanas controlaban el avance de asdrubal pero no lo atacaban por temor a sus potenetes fuerzas...a sus vez, al sur se encontraban las tropas al mando de Cayo claudio neron, que mantenian su vista sobre las tropas de Anibal, que esperaban los refuerzos que tendrian que provenir desde los Alpes del norte.... las ordenes para los romanos eran mantenerse divididos y presentar frentes distintos al norte y al sur....
Lo que sucedio fue que unos mensajeros enviados por Asdrubal hacia su hermano Anibal fueron interceptados por los romanos, los que obtuvieron informacion de los caminos que tomaria la fuerza cartagines del norte y el punto de encuentro con las fuerzas de Anibal...
Al tener los romanos esta informacion y Anibal no, Los legionarios del sur al mando de Cayo Claudio Neron marcharon hacia el norte desobedeciendo las ordenes de quedarse en el sur, unieron fuerzas con las legiones del norte y atraparon a los cartagineses de Asdrubal y los vencieron en la batalla de Metauro, comenzando asi el fin de la invasion cartaginesa en italia.

Publicado: 09 May 2006, 21:29
por El Nota
No es eso.
Se refiere a un hecho puramente tactico.


Saludos.

Publicado: 10 May 2006, 02:16
por Iosef
Si es la batalla de Metauro , si que podria ponerse como el antecedente a la invasion de Cartago, y como motivo para que Anibal deba volver a defenderla, hay un hecho personalizado por Neron en ella.

Esa batalla es un antecedente previo y ciertamente necesario para que se produzca , una vez impuesta la hegemonia romana en Hispania, la invasion de Cartago ( y a ese evento es al que yo exclusivamente hacia referencia, cachis) que es lo que hace que Anibal deba volver a ella abandonando la invasion de la peninsula Italica, que por otra parte era ya una aventura que ya languidecia y parecia destinada a un tragico final.

En Metauro Neron estaba en el ala derecha, enfrente suyo tropas galas en varias filas de fondo, al ver la situacion estancada contra ellas durante el combate, circunda por detras la linea romana y aparece por la izquierda romana (ala derecha cartaginesa con los mejores hombres de ese ejercito, tropas hispanas) flanqueando ese ala consigue hundir la derecha y el centro punico y asi se gana la batalla en la que muere Asdrubal (hay versiones que dicen que se suicida)

Es una maniobra imaginativa , dificil de ver durante esta epoca y supongo que muy complicadal de cooordinar durante el caos de una batalla de este tipo. Llevarte tropas de la derecha, sin dejar este totalmente debil conel riesgo que conllevaria, hacerlas rodear por detras de toda la linea romana y hacerlas aparecer, con la suficiente cohesion y cooordinacion para que fueran una fuerza efectiva, por el otro ala para conseguir con un flanqueo desbordar y hundir asi el ala izquierda y el centro cartagines no me parece una empresa facil. Mas aun con los pocos y rudimentarios medios de C3 de la epoca (comunicacion comando y control)

Puede ser ese el hecho tactico que define la batalla?

Publicado: 10 May 2006, 23:13
por El Nota
Bravo Iosef, es correctisimo :D

La batalla del Metauro (un rio que desemoca entre Rimini y Ancona en el mar Adriatico) fue una batalla clave en el desarrollo de la Segunda Guerra Punica. Alli se evito que los ejercitos de Anibal y Asdrubal se encontraran en Italia y murio este ultimo. Como consecuencia de la batalla, Anibal decidio que debia salir de Italia para poder sobrevivir, ya que tarde o temprano, los romanos le vencerian, solo y sin ayuda posible.


Durante el fin del 208 AC e inicios del 207 tanto Anibal como su hermano dudaban sobre el curso de accion. Asdrubal habia cruzado los Alpes con bastante facilidad y avanzaba hacia Roma, mientras que Anibal hacia de las suyas en el sur, pero ahi acaban los datos que tenian uno del otro.
Asdrubal mando un mensajero a su hermano pero fue capturado por Neron, que decidio aprovechar la vacilacion de ambos para unir su ejercito con el del consul Marco Livio: la unica manera de salvar Roma era evitar que los dos ejercitos cartagineses se encontraran.


Neron marcho a toda velocidad al norte al encuentro de Marco Livio, y tras viajer durante dia y noche, llego una noche al campamento de Marco Livio, sin armar demasiado ruido.
Por la mañana, Adrubal se quedo de piedra: sin duda habia mas romanos que el dia anterior. Ayer, Asdrubal estaba seguro de su victoria si los romanos le presentaban batalla, pero hoy le asaltaban las dudas. Decidio retirarse y encontrar otra manera de contactar con su hermano.
Pero la mala suerte se cebo con Asdrubal. En su retirada, no encontro ningun vado para atravesar el rio mientras los romanos seguian avanzando, asi que decidio presentar batalla en un terreno no escogido por el.

Asdrubal coloco a los ligures en el centro con diez elefantes, a los galos a la izquierda en un terreno elevado con una cañada, con ordenes de no presentar batalla (no se fiaba de ellos) y el mismo se puso a la cabeza de sus tropas preferidas a la derecha, con los hispanos y africanos.
Los elefantes cargaron abriendo grandes brechas en la linea romana, pero los romanos aguantaron. Siguieron avanzando los legionarios pero se estrellaron una y otra vez contra los ligures e hispanos.

Neron, en la derecha, se impacientaba. Sus tropas avanzaban muy lentamente por la cañada y ademas, era evidente que los galos tenian ordenes de evitar el contacto con los romanos. De nuevo, Neron actuo rapida y decididamente, desvio algunas de sus mejores tropas (unos 2000) por la retaguardia, hacia el ala izquierda. Marco Livio miro hacia atras y quedo asombrado de esa maniobra tan heterodoxa.
Tras finalizar la maniobra, Neron condujo a sus tropas hacia una violenta carga contra el flanco izquierdo cartagines.
El impacto y la sorpresa fue demasiado para las tropas hispanas y africanas que fueron arrolladas y empujadas hacia los ligures, donde fueron aplastadas. Los galos fueron obligados a entrar en combate y murieron a miles. Y Adrubal murio combatiendo, ya que no habria cuertel para el.
Los cartagineses perdieron unos 10000 hombres y los romanos unos 2000.


Su turno caballero.


Saludos.

Publicado: 10 May 2006, 23:58
por Iosef
Realmente el turno deberia corresponderle a Andresc 84, ya que el es el que menciona Metauro, yo proponia como motivo para el abandono de Italia la invasion de Cartago por Escipion.

Ahondando un poco en el tema: Es posible que fuera esta invasion lo que acelerara su decision??? Por un lado estaba claro que en algun momento mas pronto que tarde, debia abandonar la peninsula, ya que su situacion se volvia cada vez mas insostenible. Pero igual el estratega Cartagines hubiera podido mantener su situacion alguna campaña mas.

Lo que esta claro que ante el peligro de la presencia de Escipion acude al rescate de Cartago y encuentra la derrota en Zama.



Bueno, Andres 84, creo que el turno le corresponde. Pon algo facil a ver si asi acierto la proxima :D :D

Publicado: 11 May 2006, 00:05
por Andresc_84
bueno agradezco el reconocimiento jaja....y esta creo que es facil y siguiendo con el tema de los cartagineses aca se las planteo...
Cuando uno va al zoologico, uno de los animales mas mansos que puede encontrar alli es; junto a la jirafa o algun que otro pajarraco inofensivo; los elefantes....Ahora bien...como lograron los cartagineses hacer de este animal tan inofensivo e inocente un arma de guerra tan potente y util en el campo de batalla que les sirvio para atacar a el ejercito mas poderoso del mundo e invadirlo en su propio territorio?....si alguno la sabe aqui es el momento de responder...adelante...

Publicado: 11 May 2006, 00:55
por Iosef
Bueno, aprovechare que tengo una aburrida noche de guardia para ponerme a bucear un poco.

Yo tenia entendido que los elefantes aunque tranquilos en apariencia sucumbian con facilidad a ataques de ira destructora. Vamos que con 5.000 Kg de peso y una velocidad nada despreciable como para ponerse a su alcance pensando que son unos buenos y mansos comedores de hierba. :mrgreen:


Lo que he averiguado se resume en:

Cartago inicialmente uso elefantes asiaticos mediante comercio con Egypto.

Despues usaron una subespecie de elefante africano, algunas fuentes indican que era el loxodonta africana pharaonensis, extinto en la actualidad y que viviria en la franja costera del norte de africa.
No esta reconocida esta subespecie, asi que podemos sugerir tambien el Loxodonta africana cyclotis o elefante de los bosques. De menor alzada (2.35) y caracter mucho mas apacible que el inmenso elefante de la sabana africana.

Aprovecharon este caracter mas docil para poder amaestrarlo y convertirlo en una maquina de combate. Si habia algun truco para cabrearlos tipo guindilla picante lo desconozco :mrgreen: :mrgreen:
(mira que te dije facil :bang: :bang: )