Página 83 de 212

Publicado: 13 May 2006, 18:09
por Kal
Correcto.

De Nota EL NOTA.

Publicado: 15 May 2006, 20:04
por Kal
No sé si la cosa quedó clara. Independientemente de que alguien pueda o desee contestar a Rommel, el turno le corresponde a EL NOTA.

Rommel, alguien visitará http://www.regulares.com y dará con la respuesta a tu pregunta. Por mi parte, te agradezco la respuesta por mail. No conocía a ese oficial.

Pásalo bien. :P

Bombardeo a Dresde

Publicado: 16 May 2006, 18:50
por seaman
El Nota escribió:Me parece que Kal se refiere a Arthur Travers "Bombardero" Harris, comandante en jefe el mando de bombarderos durante el periodo 1942-45.

Durante toda la guerra siempre tuvo la opinion de dirigir el ataque de los bombarderos estrategicos hacia las ciudades alemanas, mas que hacer bombardeos de precision sobre blancos industriales.
Opinaba que esta estrategia doblegaria la moral alemana. Poco aprendio del blitz aleman sobre Londres en la Batalla de Inglaterra :nono:
Debido a esto, el la RAF se le empezo a conocer como "carnicero" Harris, sobre todo a raiz del cruento ataque sobre Dresde en el 45.

En 1992 se erigio una estatua suya en la iglesia de la RAF de San Clemente (muy ironico), que desde entonces la estatua tiene que ser vigilada por la policia debido a la frecuencia de las pintadas sobre ella.


Saludos.
Leyendo tu respuesta recorde que el año pasado se cumplieron 60 años de la destrucción de Dresde y se publicaron varios articulos en su oportunidad de este lamentable acontecimiento. Con anterioridad ya habia leido un articulo que cuelgo a continuación:

"La destrucción de Dresde
y la tergiversación de la historia


Sodepaz. España, agosto del 2002.


Con motivo de las inundaciones que asolan Europa Central en las últimas semanas y al de las consecuencias de la catástrofe en la ciudad alemana de Dresde - a orillas del Elba- un locutor de la cadena de televisión pública española TVE1, en su informativo de más audiencia del día 16 de agosto (a las 21.00 h.), comparaba la actual situación con la destrucción de la ciudad por los bombardeos de los días 13 y 14 de febrero de 1945, al final de la II Guerra Mundial. El locutor responsabilizó en sus comentarios a la Unión Soviétiva de este crimen contra la humanidad y dijo que «el bombardeo se realizó para saciar las pretensiones de Stalin». El locutor ocultó el número de victimas (más de 250.000 mil) y a sus verdaderos ejecutores, las fuerzas aéreas británicas (RAF).


Algunos datos del bombardeo de Dresde
(Del artículo Justificación: El Bombardeo de Dresde)

"11.2 A principios de 1945, las fuerzas soviéticas avanzaban hacia Alemania desde el Este, empujando no sólo al ejército alemán, sino también a un gran número de refugiados. Fue en este contexto en el que los Aliados se embarcaron en una política de bombardeos sobre ciudades alemanas, siendo los objetivos principales Berlín, Leipzig y Dresde. De estas ciudades, Dresde era por aquel entonces la menos industrializada. Era una ciudad histórica en la que estaban muchos de los más hermosos edificios y de los mayores tesoros culturales. Había también industrias (incluidas fábricas de armamento), pero la función de la ciudad principalmente era la administrativa, a la vez que era un centro de transportes y comunicaciones.

11.3 En dos noches consecutivas, la del 13 y la del 14 de febrero de 1945, bombarderos británicos llevaron a cabo bombardeos masivos sobre Dresde. El objetivo pretendido de los bombardeos era deteriorar la producción industrial militar. Sin embargo, el objetivo de los bombardeos no fue el sector industrial, sino el centro histórico de la ciudad, constituido en su mayor parte por edificios residenciales de madera. Las consecuencias del bombardeo fueron desde cualquier punto de vista horrorosas. El efecto en la capacidad industrial fue modesto, y los daños al transporte, limitados. Pero el daño en términos de pérdida de vidas y destrucción de propiedad fue catastrófico: hubo un gran número de víctimas, siendo la mayoría civiles habitantes de la ciudad y refugiados, y unos 15 kilómetros cuadrados del centro de la ciudad quedaron totalmente arrasados."


Referencia del libro "Cuando el cielo ardía"

"En la diversidad de escenarios y momentos de ese conflicto bélico que se desarrolló por más de cinco años, una personalidad surge una y otra vez en las páginas de Cuando el cielo ardía. Se trata del comandante de bombardeo de la RAF, Sir Arthur Harris, quien se atribuye la invención de los tristemente célebres raids millenium, oleadas de mil bombarderos que durante días y noches arrasaron las ciudades alemanas.

Mientras las fuerzas angloamericanas arrojaron sobre Alemania casi 2 000 000 de toneladas de bombas, sobre Inglaterra cayeron, incluyendo las armas "V", poco menos de 75 000 toneladas. Estas cifras reflejan claramente la enorme desproporción de fuerzas y la violencia con que fueron golpeadas las poblaciones germanas. Sin embargo, el recuento de cifras deja de lado el aspecto más esencial del drama: que los aviones eran conducidos por hombres, que las bombas caían sobre familias. Cuando leemos que durante cuatro noches y tres días consecutivos fueron arrojadas sobre Hamburgo 9 000 toneladas de bombas, posiblemente no entendamos lo que realmente eso significa. Probablemente tampoco entendamos al leer que 250 000 personas perecieron en los bombardeos a la ciudad de Dresde. En este sentido Cuando el cielo ardía resulta conmovedor, ya que logra sumergir al lector en los destinos individuales de aquellos seres -anónimos o destacados- que sufrieron esa época desgraciada de la historia. De esta forma, en la suerte de una familia intentando escapar del infierno en que se convirtió Hamburgo durante los últimos días de julio de 1943, Bartz nos revela la verdadera dimensión de la tragedia.

El objetivo de la estrategia de bombardeo masivo -llevada a su máxima expresión por Sir Arthur Harris- era destruir la moral de la población. Sin embargo, después de cada noche de horror los obreros alemanes se dirigían a sus fábricas, y entre las ruinas humeantes empleados y funcionarios continuaban desempeñando su trabajo. En Londres se sabía que estos bombardeos no cumplían su objetivo, pero a pesar de ello, se siguió castigando a la población civil.

¿Qué habría ocurrido -pregunta Bartz- si el poderío aéreo angloestadounidense hubiese actuado desde el principio contra objetivos militares, fábricas y redes de transporte? Historiadores y estrategas coinciden en que la guerra hubiera terminado un año antes, y que las tropas aliadas hubieran podido ocupar la totalidad de Alemania y el resto de Europa Oriental. Pero el hecho de que los aliados occidentales hayan mantenido encarnizadamente la idea de que la guerra finalizaría mediante bombardeos masivos sobre civiles indefensos, no sólo retrasó el fin del conflicto, sino que también permitió que la URSS se adueñara de todo el este de Europa originando así un problema político-militar de proyección mundial.

Cuando el cielo ardía (*) fue publicado en momentos en que la Guerra Fría se hallaba en su apogeo. No debe sorprender, concluye Karl Bartz, que en torno a aquella estrategia sangrienta y fracasada se haya levantado un muro de silencio."


(*) Esta obra fue editada por la Dirección de Publicaciones en 1959."
http://www.lainsignia.org/2002/agosto/int_028.htm

Fijense lo inutil de acciones de ese tipo que durante el año 44, en donde el reich era sometido a lluvias de bomba de dia y de noche, la producción de armamento y derivados fue superior a la suma de todos los años anteriores, gracias tambien al al la organización Tood y Albert Speer.

Tambien los raid incendiarios que efectuaron los B29 sobre Tokio fueron espantosos tanto en crueldad como en numero de victimas civiles(¿recuerdan la frase del jefe de la yakusa japonesa en la pelicula black rain con Michael Douglas?)

Alli vemos que los aliados no eran tan "chicos buenos" como nos lo pintan las peliculas.....

Saludos y seguimos aqui

Publicado: 16 May 2006, 20:24
por El Nota
Bueno, el bombardeo de Dresde fue uno mas de los ejemplos de la guerra total: ya no habia nada sagrado y todo era atacable. Lo cual no deja de poner en evidencia el poco tino de Arthur "el carnicero" en cuento a decisiones estrategicas se refieren. Afortunadamente para el, estuvo en el bando de los vencedores y eso le salvo de una condena, porque eso era lo que se merecia.


Por lo que tengo entendido, la operacion sobre Dresde pretendia "echar al camino" a todos los civiles de Prusia oriental refugiados en esa ciudad, de tal manera que colapsaran todas las vias de comunicacion de esa parte de Alemania y la wehrmatch tuviera muy dificil moverse.
Huelga decir que fue un doble fracaso: por no cumplir el objetivo y por ser un acto casi criminal ¿lo pretenderia asi el Sr Harris? preferiria creer que no :sad:




Ahora mi pregunta 8)

¿Quienes fueron conocidos como "los viejos desagradables"?



Saludos

Publicado: 17 May 2006, 09:21
por El.Rey
Recientemente en Telemadrid, que tiene comprados los derechos de bastantes documentales de la BBC, emitieron uno sobre el bombardeo de Dresde. Horripilante... las entrevistas a supervivientes me dejaron los pelos de punta... las entrevistas a supervivientes de la RAF enternecedoras mostrando su arrepentimiento por el cumplimiento de las ordenes. En el mejor de los casos no conocían la dimensión del horror. Lo mejor una misa conjunta de ambos en memoria de las víctimas como muestra que el tiempo lo cura todo.

Publicado: 17 May 2006, 10:24
por jlnavarro
El Nota escribió: ¿Quienes fueron conocidos como "los viejos desagradables"?

Joer, ¿que te he hecho yo para que me trates así? :P :lol:


Saludetes


Pd.- ni idea!!

Publicado: 17 May 2006, 14:13
por zadig
si te refieres a los "vieux grognard " son la vieja guardia de Napoleon en concreto el primer y segundo regimiento de granaderos de la guardia y el primer y segundo regimiento de cazadores a pie de la guardia.
!VIVE l´EMPEREUR!

Publicado: 17 May 2006, 15:12
por McLarry
Son los Old contemtibles, la fuerza expedicionaria británica en la primera guerra mundial

Publicado: 19 May 2006, 22:53
por jfmos
Me uno al buen McLarry.

A mi también me parece que El Nota se refiere a los Old Contemtibles. El pequeño ejército de soldados profesionales británicos que fueron los primeros en luchar en Francia entre Agosto y Noviembre de 1914, y que practicamente fueron diezmados en las batallas de Mons, Le Cateau, el Marne y el Aisne; pero que ganaron una gran reputación por su tenacidad y coraje.

Su sobrenombre proviene de la famosa orden dirigida por el Kaiser a sus tropas, en donde los alentaba a que “marcharan sobre ese pequeño ejército despreciable del General French” (“walk over General French's contemptible little army”).

Saludos. :wink:

Publicado: 21 May 2006, 21:38
por El Nota
Disculpad la tardanza pero he estado fuera este fin de semana por las tierras euskaldunes. Incluyendo una maravillosa visita a una sidreria, donde di cuenta de un chuleton para mi solo (y no miro a nadie...... :mrgreen: )

Pues el Sr McLarry esta en lo cierto :D
Los restos del BEF enviados a europa y diezmados en los primeros compases de la guerra recibieron ese nombre a su regreso a la metropuli.

Su turno caballero.



Saludos.

Publicado: 22 May 2006, 23:33
por McLarry
¿Por qué el jeep se llama jeep?

Publicado: 23 May 2006, 00:26
por hused
Por un personaje de Popeye el marino? Ese que es narigon como un perro?

Publicado: 23 May 2006, 00:44
por Adelscott
Aquí vienen algunas teorías más:
http://www.rutas4wd.com/rutacult/rutacu ... on=mostrar
Yo me quedo con la que conocía, la de General Purpose, G.P

Publicado: 24 May 2006, 18:33
por McLarry
La que yo siempre he oido es la de la de la deformación de la pronunciación de GP, asi que Adelscott es tu turno

Publicado: 24 May 2006, 23:16
por Adelscott
Vale...
¿Que tiene que ver aquel señor del sky hook con la segunda guerra mundial? 8) 8)