Muy buenas a toda la concurrencia.
Se pone en conocimiento de todos que esta tarde desde las 17:00 horas hasta pasadas las 21 horas ha tenido lugar la III quedada de PdLeros en Hospitalet, con una asistencia de tres de cuatro, el 75% aunque
Espinete anunció con horas de antelación su incomparecencia, por lo que bajo este punto de vista la asistencia fue del 100%.
Los participantes,
Balowsky, Metabcn y un servidor que llegó el último, a las 16:56 horas, cuatro minutos antes de la hora fijada, por lo cual cabe calificar la puntualidad como germánica. Primeramente, hubo el preceptivo ritual de cañas y estuvimos intercambiando información sobre las búsquedas de locales accesibles a nuestra afición. Aún no conocíamos en persona a
Metabcn, y como el hombre es bastante enrrollado para ser estrambótico, aparte de cumplir sobradamente los demás requisitos exigidos, ha sido inmediatamente aceptado a falta de denominación oficial, en el Club de Hombres Estrambóticos No Interesantes -CHENI-.
Seguidamente nos dirigimos al aula de cultura de Santa Eulàlia, dónde se reúnen cada viernes los componentes del Club Rubicón. Allí nos encontremos a cinco treintañeros y a un cuarentón (a ojo estimado) en una sala con capacidad para dos mesas medianas. Tras una cálida acogida, nos muestran el juego al cual estaban operando, el European Engulfed, en su blog
http://rubicon-lh.blogspot.com/ hay una reseña a este juego; cubre el frente euro-asiático de la II GM, desde Portugal hasta los Urales llega el mapa, es de tipo zonal (España se divide en cuatro o cinco zonas) y las fichas de madera son geniales, de frente son cuadradas y de perfil rectangulares, dependiendo de la cara que queda expuesta hacia arriba -cuatro caras en total) muestra el número de "pasos" o la cantidad de bajas que ha tenido, según se mire. Es una fácil y muy práctica forma de aplicarles los daños a las unidades, simplemente se giran hacia el costado que interese para mostrar el resto de pasos que le quedan. Por lo visto es un juego que con cinco jugadores que sepan bien las reglas, puede finiquitarse en 4 o 5 horas.
Tras comentar nuestras experiencias previas en el mundillo y nuestra presencia en Punta De Lanza, uno de ellos, de nombre Manel, se ofrece a traer de su casa el Axis&Allies para que lo probáramos -el hombre vive cerca del aula de cultura- invitación que obviamente no pudimos rechazar, de manera que el plan "B" consistente en hacer una incursión por el bar Queimada del centro de Barcelona, se ha visto momentáneamente retrasada.
Al cuarto de hora regresa Manel con el Axis&Allies, y los tres PdLeros presentes nos unimos a él. (El resto de participantes continuaron con el European Engulfed) El juego es fácil y puede aprenderse en un par de tardes, pero como a las 21 horas cierran el aula de cultura, decidimos jugar unos turnos para aprender su mecánica. Los combates son a base de dado, más sofisticados que en el Risk por ejemplo, pues cada tipo de ficha -infantería, tanques, artillería, cazas y bombarderos, aparte de las navales- tiene un factor de "impacto" diferente con un dado de seis, y las zonas no cuentan ni con bonificaciones de terreno ni tampoco hay climatología. Cada zona da unos puntos de recursos -de 1 a 12 por lo que recuerdo- que sumados te permiten comprar nuevas unidades al principio del turno, aunque se colocan en el mapa al final del mismo. Las de infantería sólo cuestan 3 puntos, los carros 5, y los acorazados 20, las más caras.
Las fichas son de plástico y de buena calidad, y representan a modelos reales de los diferentes contendientes, los tanques alemanes tienen la silueta del Panther por ejemplo, los acorazados japoneses la del Yamato etc. No cuenta con reglas de suministro y es divertido, aunque no se le puede pedir mucho realismo a un juego así.
Desafortunadamente
Balowsky, que llevaba al imperio nipón, tuvo que irse a las 20:00 horas, y aunque en China no hizo nada, hundió a toda una flota norteamericana en las Hawai.
Meta llevaba a los alemanes, y un servidor a los rusos, de modo que nos dimos estopa de la buena. Conquistó la provincia de Leningrado y alrededores, y yo reconquisté Ucrania (para volverla a perder) y el Oeste de Rusia, pues el juego comienza a mediados del 42. Inglaterra, conducida por Manel, desembarcó y conquistó Noruega, y
Meta que tras la ausencia de
Balowsky se hizo cargo del Japón, hundió otra flota norteamericana, sin embargo aquí se nos acabó el tiempo y a las 21:00 horas nos tuvimos que marchar.
La principal diferencia con el Risk, aparte de que el mapa es más bonito y sofisticado, es que no existen las cartas, y el combate es más elaborado. El caso es que nos lo pasamos bien y se nos hizo corto. El inconveniente que tienen los del club es que sólo disponen de la sala los viernes de 16 a 21 horas, así que hay que amoldarse a ese horario. Estuvimos un rato charlando afuera y ya hemos quedado para el viernes siguiente. Sólo nos resta agradecer la amabilidad y paciencia a todos los miembros del Club Rubicón.
Por cierto, añadir que mañana a partir de las 18:30 horas el que aquí suscribe tiene pensado personarse en el bar Queimada, así que los que deseen sumarse a la iniciativa pueden comunicarlo en el presente hilo. (
Espineteee...)
Anda
Balowsky, se eficiente y cámbiale otra vez el nombre al hilo.
Saludos cordiales.