Vandamme se ha portado muy bien en el ataque al cuerpo de Miloradovih, encabezando el ataque y flanqueando Zinnwald por el sur, dejando al V cuerpo de Yermolov totalmente encerrado, la guardia rusa se bate bien pero es aniquilada en cuanto Napoleon presiona con Mortier....
El 6 de octubre de 1805, en la primera campaña de Alemania de Napoleón Bonaparte manda la 2ª División en el IV Cuerpo del mariscal Soult, tuvo el honor, el 13 de vendimiario, de dar los primeros golpes al ejército austríaco, expulsando, en el puente de Donawert, al regimiento de Colloredo, que perdió 60 hombres y tuvo 150 prisioneros.
El 2 de diciembre de 1805, durante la batalla de Austerlitz, Vandamme combate con rabia para conquistar la planicie de Pratzen y rechaza a la bayoneta a la infantería rusa antes de conquistar el pueblo de Augezd y más tarde el de Telnitz. Su división ocupaba la izquierda del mariscal Soult. La victoria es espectacular: 45.000 rusos y austríacos muertos, heridos o prisioneros (entre los cuales 15 generales rusos), 40 banderas y 120 cañones tomados.
Estas acciones suponen para Vandamme, el 3 de nivoso, la dignidad de la Gran Águila de la Legión de Honor.
El 2 de diciembre de 1806, Napoleón le envía junto a su hermano Jerónimo. Al frente de una división de Wurtemberg, se apodera de Głogów el 5 de diciembre, consigue tomar Breslau, que capitula el 4 de enero de 1807, Brieg-sur-Oder el 17 de enero, Schweidnitz el 8 de febrero, Neisse el 16 de junio. Avanzando sobre Glatz, fuerza, el 23 de junio, el campo atrincherado establecido ante esta ciudad. El 22 de octubre de 1806, se le concede la Gran Cruz de la Orden Real de Holanda, y Federico I de Württemberg le concede la Gran Cruz de la Orden Militar.
El emperador le había concedido el mando de la 16ª División el 11 de septiembre de 1807, y le confirió el del campo de Boulogne el 16 de agosto de 1808; enviándole el 11 de marzo de 1809, a Hiedenheim, para ponerse al frente de los 10.000 wurtemburgueses que formaban el VIII Cuerpo del Ejército con el que, el 29 de abril conjuntamente con el mariscal Lefebvre, derrota en Abensberg a la división austríaca del general Thierry, al igual que conquista el 22 de abril de 1809 en la batalla de Eckmühl el castillo y la ciudad del mismo nombre. El 17 de mayo rechaza al enemigo en Urfar. En julio de 1809, resulta herido en la batalla de Wagram.
Reintegrado en su mando del campo de Boulogne, ocupado en su ausencia por el general Sainte-Suzanne, se permitió instalarse a la fuerza en la casa del alcalde, haciendo tirar los muebles que no le parecieron convenientes.[3] Napoleón envió a Vandamme a la 14ª División, tras nombrarle, el 1 de enero de 1811 presidente del Colegio Electoral de Hazebrouck. Poco antes le había otorgado el título de conde de Uneburgo.
Aunque destinado al mando de las tropas westfalianas en la campaña de Rusia, no hizo la campaña, quedando en situación de disponible el 6 de agosto de 1812, a raíz de sus desavenencias con el rey Jerónimo Bonaparte.
Llamado a la Grande Armée el 18 de marzo de 1813, mandó el I Cuerpo. Conquista Haarbourg el 27 de abril, y el 29 ocupa la isla de Wilhemsburg, lo que le permitió iniciar el bombardeo de Haarbourg, que el enemigo evacuó durante la noche del 30 al 31, y se preparaba a marchar contra los rusos cuando el armisticio suspendió momentáneamente las hostilidades.
Reanudadas las hostilidades, se apodera, el 25 de agosto, de Perne y de Hodendorf, derrota el 28 al duque de Wittemberg, al que hace 2.000 prisioneros, atraviesa las gargantas de la gran cadena montañosa de Bohemia y marcha sobre Kulm, donde 10.000 rusos, mandados por el general Ostermann, le hacen retroceder tras un combate encarnizado.[4] Es la derrota de la batalla de Kulm. Es capturado por los cosacos cuando intentaba salvar su ejército, y es hecho prisionero. Enviado a Moscú, y luego a Kazán, a veinte leguas de Siberia.[5]
En 1814, se firma de la paz. Regresa a Francia el 1 de septiembre, y le es asignada residencia en Cassel por orden del Gobierno. El 20 de marzo de 1815 le vuelve a poner de actualidad, y se traslada de inmediato a París. Durante los Cien Días se une al Emperador, que le nombra par de Francia. El 9 de abril de 1815, Napoléon le coloca al frente del III Cuerpo de Ejército, con el que, tras la batalla de Ligny, obtiene un avance significativo en Wavre.
Estaba en persecución del enemigo cuando tiene conocimiento de la derrota en la batalla de Waterloo.[6]
A pesar de estar constantemente presionado por los prusianos, efectúa su retirada en buen orden, atravesando el río Sambre en Namur, sin que éstos se atreviesen a molestarlo, replegándose hacia París, a donde transporta su Cuerpo casi intacto, así como una considerable cantidad de material.[7]
Vandamme ocupaba entonces Montrouge, Meudon, Vanves e Issy-les-Moulineaux. Varios generales, a cuyo frente destacaba Philibert Fressinet, fueron a buscarle para ofrecerle el puesto de comandante en jefe del Ejército, pero lo rechazó. — Tras la ocupación de París por los aliados, Vandamme se retira tras el río Loira, enviando su sumisión al rey, lo que no evita su inclusión en la ordenanza del 24 de julio.