Re: Eu3 MP. HttT, mod Hispania Universalis.
Publicado: 10 Mar 2010, 20:07
Sesión 5
Sesión interesante sin duda. Hemos jugado 7 años en los que se ha puesto fin a la guerra en Italia y en Borgoña. Sin embargo se han librado otras guerras menores y se ha vuelto a complicar la situación en Italia al final de la sesión.
¿Como le ha ido a Moscovia? Pues en principio nada mal, hemos ganado dos provincias pero al final de la sesión estallaba una guerra contra la Horda de Oro, el jugador lituano me está apoyando de forma decidida. Quiere tanto como yo, asegurar el flanco sureste y terminar con la amenza que supone la Horda de Oro. Veremos como evoluciona el enfrentamiento en la siguiente sesión. Pero vamos por partes, en primer lugar la situación en el Báltico.

Creo queda bien explicado. Aquí vemos otra imagen que nos permite hacernos una idea de la situación tan compleja que tenemos en la zona.

En el exterior destaca el final de la guerra entre Inglaterra y Borgoña, pero dejemos que sea el rey inglés el que nos lo narre.
Inglaterra se está convirtiendo en una nación muy importante en lo económico, posee dos Cots, controla el paso de Calais y tiene a tiro el control de la desembocadura del río Rihn lo que le permitirá controlar su comercio. Esta claro, si necesitas dinero pídeselo a Inglaterra. En cualquier caso, el control que ejerce Inglaterra sobre el area occidental del continente es muy destacado. Sin duda se puede hablar de un imperio inglés. Aquí una imagen que lo resume.

En cuanto al resto, señalar que la paz en Italia se firmó justo al principio, se aceptó la propuesta planteada por Moscovia, sin embargo, el emperador bizantino y la reina castellana no se pusieron de acuerdo sobre la duración del mismo. Eso desde luego no da buenas perspectivas para la paz en la zona. Por eso no extrañó la noticia, casi al final de la sesión, de que la situación en italia se volvía a complicar. Aquí una parte de la carta enviada por la reina de Castilla a las naciones extranjeras para justificar sus decisiones en este nuevo conflicto.
Sesión interesante sin duda. Hemos jugado 7 años en los que se ha puesto fin a la guerra en Italia y en Borgoña. Sin embargo se han librado otras guerras menores y se ha vuelto a complicar la situación en Italia al final de la sesión.
¿Como le ha ido a Moscovia? Pues en principio nada mal, hemos ganado dos provincias pero al final de la sesión estallaba una guerra contra la Horda de Oro, el jugador lituano me está apoyando de forma decidida. Quiere tanto como yo, asegurar el flanco sureste y terminar con la amenza que supone la Horda de Oro. Veremos como evoluciona el enfrentamiento en la siguiente sesión. Pero vamos por partes, en primer lugar la situación en el Báltico.

Creo queda bien explicado. Aquí vemos otra imagen que nos permite hacernos una idea de la situación tan compleja que tenemos en la zona.

En el exterior destaca el final de la guerra entre Inglaterra y Borgoña, pero dejemos que sea el rey inglés el que nos lo narre.
La guerra duró bastante menos, Inglaterra quedó como potencia plenamente asentada en el Continente, con Normandía, Bretaña y Francia como vasallos. En la posterior guerra con Borgoña, medio encarrilada en la sesión anterior, se culminó en esta absorviendo 2 provincias en el proceso de paz, una pegada a Calais para unir los territorios ingleses en el Continente, y la otra el rico COT de Amberes. Este COT, junto con el recién creado de Londres (pagado con unos ahorrillos), hace que hayamos pasado de 0 a 2 COTs en menos de 5 años. Una vez firmada la paz con Borgoña, se dejó esta en manos de las numerosas rebeliones nacionalistas que acabaron con la pérdida de toda la zona Norte de Borgoña, con el surgimiento de Flandes, varios territorios para nuestra vasalla y otrora enemiga Francia, y alguna otra nación. Borgoña ha sido diezmada en alrededor de 1/3 de su territorio (en su zona Norte), y ha perdido su acceso al Atlántico, además de quedar como una potencia media en la Europa Occidental, y dejado de ser una amenaza para las naciones libres de Europa (gracias al sacrificio anglosajón), esperemos que haya aprendido la lección.
LA Iª GUERRA DE SUCESIÓN IRLANDESA
Tras un breve periodo de paz para recuperar manpower, exigimos el trono de Irlanda, cuya sucesión no está clara. Posteriormente y de cara a consolidar nuestros derechos les declaramos la guerra. Practicamente esta está casi acabada pero la sesión terminó. El próximo día la concluiremos.
Inglaterra se está convirtiendo en una nación muy importante en lo económico, posee dos Cots, controla el paso de Calais y tiene a tiro el control de la desembocadura del río Rihn lo que le permitirá controlar su comercio. Esta claro, si necesitas dinero pídeselo a Inglaterra. En cualquier caso, el control que ejerce Inglaterra sobre el area occidental del continente es muy destacado. Sin duda se puede hablar de un imperio inglés. Aquí una imagen que lo resume.

En cuanto al resto, señalar que la paz en Italia se firmó justo al principio, se aceptó la propuesta planteada por Moscovia, sin embargo, el emperador bizantino y la reina castellana no se pusieron de acuerdo sobre la duración del mismo. Eso desde luego no da buenas perspectivas para la paz en la zona. Por eso no extrañó la noticia, casi al final de la sesión, de que la situación en italia se volvía a complicar. Aquí una parte de la carta enviada por la reina de Castilla a las naciones extranjeras para justificar sus decisiones en este nuevo conflicto.
Por tanto termina la sesión con las espadas en alto... ¿Qué pasará en Italia? ¿Como evolucionará la situación en el este? ¿A que acuerdos se llegará en el reparto de las tierras de la Orden Teutónica? ¿Alguien será capaz de frenar la expansión inglesa en el continente? ¿Le pasará factura el costo de mantener ese imperio al inglés?Castilla terminó con la guerra de más de 4 años contra Milán y los falsos cristianos de Bizancio con una paz blanca y conservando Castilla la plaza de Calabria. Se acordó con el Emperador de Constantinopla la no intromisión en Italia, sin determinar tiempo alguno. Tras el conflicto nos dedicamos a restaurar la paz interior y nuestras maltrechas finanzas, aunque se rumorea que la expulsión de los musulmanes de tierras granadinas nos podrá reportar 500 ducados... Mientras la labor de nuestra sabia reina Isabel I de Trastamara veía sus frutos en los campos castellenos, y preocupados nuestro consejo del Reino por la expansión y aumento desmedido de Aragón por el sur de la otra hora poderoso reino de Francia, el duque de Milán atacó al Santo Padre de Roma, aliado de Castilla. De inmediato se han mandado tropas a zonas neutrales para vigilar ese conflicto y, si fuese el caso, intervenir para que el Papa no merme su poder en Italia Central. Será de menester que el Emperador y el Archiduque de Austria se pronuncien en este conflicto. Por parte de Castilla, si Milán se compromete a que sólo es un conflicto "monetario", no moverá ficha...aunque la traición ha sido moneda acuñada en Milán.