Página 2 de 7

Re: Divagaciones de un wargamero

Publicado: 07 Mar 2010, 13:23
por xtraviz
Excelente, Yurtoman. Creo que has resumido muy bien mi inquietud. :Ok:
Parece que las cosas están así y bien poco se puede hacer. Quizás peco de excesiva exigencia aunque también pienso que podrían diseñarse buenos juegos con lo aprendido hasta ahora...o con lo hecho hasta ahora. Esto es una solución de compromiso pero una solución al fin y al cabo. Si estuviera en mis manos tomaría las buenas ideas de esos cientos (!!) de wargames y trataría de crear algo nuevo... creo que daría lugar a un wargame excelente.
Por otra parte, la combinación de estrategia y táctica entiendo que pueda ser inviable. Pero yo no renunciaría a crear herramientas que trasladasen ese concepto a un wargame. No creo que haya mejor experiencia que saber por qué estamos defendiendo un puente, una colina, una ciudad o un cruce de carreteras en una partida táctica sin una visión más global, más estratégica... Además, a esto añadimos la crucial importancia de mantener las bajas al mínimo y no asumir ciertos riesgos con las unidades porque después del final del escenario táctico las batallas continuarían... :army:

Re: Divagaciones de un wargamero

Publicado: 08 Mar 2010, 14:17
por Adelscott
Yurtoman escribió:Con el primero [Archiduque]en que es inviable hacer un juego que unifique estrategia con táctica, porque serían imposible de jugar, aunque ahi tenemos los Witp. Me refiero a la duración de sus partidas, sobre todo las MP. Se pueden hacer wargames centrados en cada una de ellas dos, mejor si pudieran relacionarse entre sí, pero que fuera optativo, no necesario tener los dos wargames, pero si quisieras pudieras transportar las partidas de uno a otro. Algo como el exproyecto del CM, no me acuerdo como se llamaba, que se quedó en eso, solo proyecto.

Puede que estrategia no, pero si un nivel operacional y un táctico. El proyecto de Combat Mission Campaigns ha sido, en mi opinión, lo más cercano que hemos estado de ese juego perfecto. Y creo que hubiese sido bastante viable jugarlo en multijugador, como en su día lo fueron (aún a costa de los desvelos de Granfali y compañía) Market Garden, Lobos, Op. Veritable y unas cuantas más.
Si esas campañas pudieran gestionarse de un modo casi automático sería casi la perfección :babas:

Re: Divagaciones de un wargamero

Publicado: 08 Mar 2010, 15:51
por Yurtoman
A ese es el que me refería yo, pero se quedó en proyecto. Osea, que de ver, nada de nada. :roll:

Re: Divagaciones de un wargamero

Publicado: 08 Mar 2010, 19:10
por xtraviz
El proyecto de Combat Mission Campaigns ha sido, en mi opinión, lo más cercano que hemos estado de ese juego perfecto
También en mi opinión... Al fin y al cabo existe un camino a seguir... Aunque puede que los intereses comerciales puedan más que el buen hacer y no lleguemos a descubrir el Santo Grial...(bien, Archi)... Temo ( y es sólo una sensación no una acusación), que hoy en día, aunque fuera posible diseñar o crear un juego de mayor excelencia que el Combat Mission o cualquiera que pongáis por modelo no se hará por motivos comerciales. Creo que es posible diseñarlo porque ya existe en nuestra imaginación, no es algo que debamos inventar de la nada. De hecho, si ya existe es en la forma de otros juegos que sin llegar a la excelencia aportan grandes detalles, reglas o conceptos que trasladados pueden ofrecernos desde ya un juego nuevo, completo...
Lo que no entiendo es como las empresas no apuestan por ello. Tampoco entiendo como no se apoyan en la experiencia... la suya y la de los jugadores...

Re: Divagaciones de un wargamero

Publicado: 24 May 2010, 15:51
por Silverman
Muy buenas a todos. :D

Pues muy interesantes todas las reflexiones versadas en este perdido hilo. Yo llevo relativamente poco tiempo con un PC en casa, el primero me lo compré a finales de 1.999. Empecé jugando al Rainbow-6, al SWAT-3, al Alfa Ceantauri de Sid Meier etc, y la mayor evolución que ha habido desde entonces ha sido en el tema gráfico.

En ocasiones al probar un juego nuevo, no llegas a entender como a pesar de las mejoras gráficas y de otros mejorados aspectos técnicos, alberga fallos "tontos" que desde la opinión de un profano en programación, habrían sido de fácil solución.

Creo que la respuesta está en que nosotros tenemos el punto de vista del aficionado idealista, y los que componen y editan los juegos los miran bajo el prisma del empresario. Hace ahora una década que diseñé un juego de figuras en tablero, reminiscencia del ajedrez pero con una mecánica y objetivos diferentes. Estuve en tratos con varias empresas del ramo y pude comprobar la mentalidad que tienen. Mi juego fracasó porque intentar hacer un juego mejor que el ajedrez es algo del todo descabellado, y como me dijo un responsable de la casa Borrás "Si no existiese el ajedrez, y alguien lo inventase hoy, con los adelantos actuales fracasaría como juego comercialmente".

Hablé por telefono con un jefazo de la Diset, y la impresión que tuve es que a este hombre tanto le daba estar en una empresa de juegos educativos como en una multinacional farmacéutica, la cuestión era ser ejecutivo y tener un buen sueldo y beneficios.

Imagino por mera lógica humana que en el ramo del ocio informático sucede lo mismo, los accionistas quieren grandes beneficios y en el más corto espacio de tiempo posible, el resto de características que nosotros apreciamos les resulta muy secundario.

Después está el grave problema de la piratería; en fin no es sencillo el tema. Lo ideal sería que un buen grupo de programadores montasen su propia empresa y fuesen a la vez empresarios, pero esto es complicado, pues normalmente las personas geniales como creativos, no son buenas empresarias, y viceversa; cada uno vale para lo que vale.

De momento, pienso que debemos apoyar a los buenos juegos con nuestra legal adquisición y manejo, y darles el mayor apoyo posible a las firmas serias. Veremos que depara el futuro.

Un saludo. :army:

Re: Divagaciones de un wargamero

Publicado: 24 May 2010, 16:14
por Rubeus
Estoy de acuerdo con Silverman :Ok:

Y muy interesante este hilo, por cierto...

Hay, no obstante, una solución clarísima y que tenemos que llevar a cabo a la de ya: asociarnos los foreros de PdL y de otras webs españolas interesadas en los wargames con base histórica en menor o mayor grado, organizar y coordinar las habilidades de cada miembro y montar nuestra propia empresa de producción y distribución de wargames de tablero y PC por turnos (nada de RTS).

...

¡Venga, hombre!

...

¡Qué estoy hablando en serio! ¡Vamos! :army:

Re: Divagaciones de un wargamero

Publicado: 24 May 2010, 17:15
por Silverman
¡Saludos Rubeus!

Tu propuesta es ciertamente sugerente y atractiva, y me uno a ella. Lo más necesario en principio, es una adecuada y reflexiva planificación y no lanzarse a tumba abierta como la táctica soviética del "rodillo".

Primero debe decidirse que se puede hacer modestamente, es mejor comer poco y digerir bien que no al revés. Creo que lo más asequible es componer una mod que solucione los fallos "tontos" de alguno de los juegos existentes, porque eso de crear un juego desde cero...Uff, lo veo complicado.

La tan ansiada búsqueda del "juego perfecto", que aunase la vastedad del Witp con el detalle del CM pongamos por ejemplo, es muy probable que derivase en algo injugable. Como ya han señalado otros antes, o tienes una cosa o la otra.

Después están los gustos particulares de cada uno: personalmente, me pasa como a tí, no me agradan para jugar los ETR (RTS en castellano) pero reconozco que son batante más atractivos visualmente y además, creo que es el género que más se vende, lo cual indica que a la mayoría de usuarios les agradan esta tipología de juego. En realidad, pienso que no son mecanismos de "Estrategia en Tiempo Real", yo los denominaría como juegos de "Acción Indirecta", pues debes de ir raudo pinchando el ratón de un lado a otro para que tus unidades se muevan y se construyan lo más rápido posible. La cuestión que el sistema éste agrada al personal y punto.

Dentro del referido género los únicos juegos que me han enganchado y que aún tengo activos son los de EU II y el III, quizás porque se pueden pausar y te dan la oportunidad de planificar serenamente, aparte que la documentación y ambientación históricas son excelentes.

Estoy deseando probar el CM pues debe ser un juego soberbio (la conversión del ADSL de tablero al PC) y jugar en multijugador también, de modo que debido a mi nula experiencia en el Multi Jugador no puedo aportar de momento nada. :oops:

De momento te regojo el guante Rubeus, aguardo tus siguientes aportaciones.

Saludos. :army:

Re: Divagaciones de un wargamero

Publicado: 24 May 2010, 17:33
por Boores
No es mala idea, Rubeus. En lo que podamos ayudar, aquí estamos :D

Re: Divagaciones de un wargamero

Publicado: 24 May 2010, 17:36
por balowsky
A veces sueño con unicornios blancos, y otras veces con que participo en el desarrollo de un juego o videojuego.

Dos apreciaciones: partimos del supuesto en que todo el trabajo es NO remunerado y totalmente voluntario. La participación de un grupo amplio de desarrolladores debería estar organizada en forma de empresa cooperativa, porque otra forma acabará siendo inviable.

El primer desarrollo debería ser uno de esos minijuegos gratuitos online que pongan a la empresa en el mercado para darse a conocer.

Re: Divagaciones de un wargamero

Publicado: 24 May 2010, 17:49
por Silverman
¡Buenas paisano Balowsky! :D
balowsky escribió:Dos apreciaciones: partimos del supuesto en que todo el trabajo es NO remunerado y totalmente voluntario. La participación de un grupo amplio de desarrolladores debería estar organizada en forma de empresa cooperativa, porque otra forma acabará siendo inviable.
Pues estoy totalmente de acuerdo con tu último aporte; ¿un mini-juego en-linea gratuito para empezar? Desde luego no parece mala idea, no. :Ok:

Saludos. :army:

Re: Divagaciones de un wargamero

Publicado: 24 May 2010, 17:59
por Kal
Siempre tiene que haber un abogado del diablo, como dirían algunos, o un tocacojones, como dicen en mi pueblo...

Dejando claro, clarísimo que me parece una estupenda iniciativa con mucho que hablar y que desde ya me pongo a vuestra disposición para lo que podáis necesitar... creo que deberíais hablar con Santiago Plaza, nuestro anfitrión en esta "mesa camilla en su casa". Él nos brinda este espacio y puede habérsele escapado este hilo; creo que sería un detalle poner en su conocimiento cualquier iniciativa que parta desde aquí. :Ok:

Re: Divagaciones de un wargamero

Publicado: 24 May 2010, 18:30
por Boores
Cierto. A ver si va a ser como aquel que entra en casa a ver el fútbol de buena fé y acaba en tu cama..... con......:blabla: Bromas aparte si a Santiago le parece bien, pues adelante. :D

Re: Divagaciones de un wargamero

Publicado: 24 May 2010, 19:02
por Rubeus
balowsky escribió:...A veces sueño con unicornios blancos, y otras veces con que participo en el desarrollo de un juego o videojuego...
Y yo a veces sueño con ovejas eléctricas, como los androides... o que termino de desarrollar el "Combat Mission Campaigns" y os lo termino vendiendo a 59,95 €... :mrgreen:


Bueno, ya en serio: este hilo se llama "Divagaciones de un wargamero", ¿no?
Pues eso... a divagar se ha dicho... :wink:

En cuanto a la idea anteriormente expuesta... ¡Ojalá me animara a contactar con Don Santiago y proponérselo en serio! ¡Porque eso significaría que yo contaría con tiempo y capital para embarcarme en una empresa así y daros puestos de trabajo a mucha gente que estáis escribiendo o leyendo por estos lares! ¡Ojalá pudiera haceros felices a muchos de vosotros, compañeros de juegos, consiguiendo la carrera profesional y los juegos perfectos por turnos de vuestros sueños!

¡Ojalá!
Eso sí que lo digo de verdad :Ok:

Pero, de momento, sólo cabe soñar... y divagar... :roll:

¡Saludos!

Re: Divagaciones de un wargamero

Publicado: 24 May 2010, 19:16
por Adelscott
Os escucho con interés :Ok:

Re: Divagaciones de un wargamero

Publicado: 24 May 2010, 19:41
por Silverman
Kal escribió:Siempre tiene que haber un abogado del diablo, como dirían algunos, o un tocacojones, como dicen en mi pueblo...

Dejando claro, clarísimo que me parece una estupenda iniciativa con mucho que hablar y que desde ya me pongo a vuestra disposición para lo que podáis necesitar... creo que deberíais hablar con Santiago Plaza, nuestro anfitrión en esta "mesa camilla en su casa". Él nos brinda este espacio y puede habérsele escapado este hilo; creo que sería un detalle poner en su conocimiento cualquier iniciativa que parta desde aquí. :Ok:
Tiene usted todo mi permiso para tocar los cojones lo que su entendimiento mande, pues mejor pecar de cenizo en estas cuestiones que no de iluso y después darse de bruces con la cruda realidad. :bang:

Y por supuesto que debe contarse con el beneplácito del dueño del portal, por mi parte iba implícito. Además, mucho mejor el logotipo de "PdL" que el que yo pueda inventarme, pues a un servidor no lo conocen ni en su barrio y mejor que siga así, cada uno posee su filosofía de vida.

Sin embargo, antes debe tenerse claro que realizar, pues pensar es gratis y eso sí lo sabemos hacer. Un consejo: dejar aparcada la euforia y mirar metas modestas pero asequibles, no proyectos ambiciosos inalcanzables con nuestras limitaciones.

Quien sabe, divagando divagando, igual se acaba acertando.

Saludos. :army: