Página 2 de 6

Re: Jutland: Tormenta en el mar

Publicado: 08 Jun 2010, 10:33
por nomada_squadman45
Buen AAR y enhorabuena por la victoria :Ok:

Con respecto a otra partida... ummm no se si traera ese escenario pero de Jutlandia el combate entre los cruceros de batalla de ambos bandos es interesante y no son muchos barcos aunque depende de que fase cubra :mrgreen:

Re: Jutland: Tormenta en el mar

Publicado: 08 Jun 2010, 10:41
por Boores
Buena sugerencia. Al llegar a casa lo veo, que trae un montón de escenarios, incluso trae escenarios con barcos yankis, que son de prueba por la expansión que añade estos buques, expansión que no creo que pille porque sólo añade los buques americanos, unos escenarios, y campañas what if con esos buques. A mi el what if yanki...... :mrgreen:

Saludos :D

Re: Jutland: Tormenta en el mar

Publicado: 08 Jun 2010, 13:11
por nomada_squadman45
Ahora que me acuerdo, en gamesquad esta una comunidad bastante activa de estos juegos y aparte de AAR informacion y esas cosas tambien hay escenarios custom... si tienes una version que permita jugarlos hay uno de la batalla de Coronel con navios equivalentes a los que combatieron en ella (no se pueden cambiar nombres), 2 cruceros protegidos, 1 ligero y 1 mercante armado para los britis y dos cruceros protegidos y 3 cruceros ligeros para los alemanes, los primeros tienen que tratar de huir y los segundos cazarlos... no se si habra tambien alguna variante con el viejo acorazado Canopus para los britanicos porque hay varios packs de escenarios :Ok:

http://forums.gamesquad.com/forumdispla ... mp-Jutland

Re: Jutland: Tormenta en el mar

Publicado: 08 Jun 2010, 13:19
por Boores
Gracias Nomada :Ok:

Re: Jutland: Tormenta en el mar

Publicado: 08 Jun 2010, 20:28
por Boores
Batalla de Coronel


Imagen Almirante Maximilian von Spee




ImagenAlmirante sir Christopher Cradock





La batalla de Coronel o Batalla del día de Todos los Santos fue un combate naval de la Primera Guerra Mundial que se libró en aguas territoriales chilenas a la altura de la Bahía de Coronel (Chile),entre la flota del almirante alemán Maximilian von Spee - compuesta por los cruceros acorazados Scharnhorst y Gneisenau y los cruceros ligeros Leipzig, Nürnberg y SMS Dresden - y la flota inglesa - compuesta por el Glasgow, el Crucero Monmouth, el crucero auxiliar Otranto y el Crucero Good Hope -, al mando del almirante sir Christopher Cradock, en la que resultaron hundidos el Good Hope y el Monmouth el 1 de noviembre de 1914, muriendo el almirante Cradock en la batalla.

Génesis de la batalla

El 12 de octubre de 1914, a los barcos alemanes Scharnhorst y Gneisenau se les unió en la Isla de Pascua el Leipzig, que había sido perseguido por los enemigos desde la costa mexicana y el Dresden. Luego (el 19 de octubre), Von Spee dio la orden de partir, haciendo escala en las islas de "Más Afuera", Archipiélago Juan Fernández. El 30 de octubre llegó a Valparaíso

Asimismo, el 14 de octubre de 1914, el contralmirante Cradock y su flota estaba anclada en las islas Malvinas del sur cuando recibió la orden de interceptar y destruir a la escuadra alemana que venía por el Pacífico. Cradock dejó Puerto Stanley el 22 de octubre y se dirigió con su escuadra hacia el Pacífico vía Cabo de Hornos, dejando al veterano Canopus, un viejo acorazado, resguardando el puerto. Cradock pidió refuerzos a Inglaterra, ya que su escuadra no estaba a la par con la escuadra alemana, pero su petición fue rechazada. Había enviado al crucero Glasgow a Coronel para colocar telegramas, y esto llegó al conocimiento de Von Spee, quien se dirigió con sus navíos a ese puerto. El Glasgow sirvió sin querer de carnada, mientras Cradock buscaba al crucero alemán Leipzig que radiaba insistentemente mensajes.


Imagen




El combate

Ambas escuadras se avistaron al atardecer del 1 de noviembre a 50 millas al frente de la bahía de Coronel, viniendo la escuadra alemana desde alta mar hacia el este y la escuadra inglesa pegada a la costa hacia el norte.

Cradock pensó en un ataque rápido y viró hacía la escuadra alemana con el Good Hope y sus cañones de 235 mm; a su vez, Von Spee viró a babor y se colocó paralelo. El Scharnhorst disparó hacia el Good Hope con un mayor peso y cadencia de tiro que el inglés. El Gneisenau disparó sobre los navíos menores. A la décima andanada la escuadra inglesa estaba desbaratada.

Ya anocheciendo, la escuadra alemana, sin mayores daños, dispersó a los restos de la escuadra inglesa. El Good Hope y el Montmouth estaban gravemente dañados.

Una violenta explosión, al parecer en el pañol de municiones del Good Hope sirvió de referencia a los artilleros alemanes, quienes dispararon una salva en altura que cayó sobre el exánime navío y lo hizo estallar del mismo modo que el crucero de batalla Hood 27 años más tarde.

El Monmouth tenía un impacto a proa y se hundía lentamente; ya de noche (cerca de las 21 horas) se acercó el Nürnberg con su commandante, capitán del mar Karl von Schönberg, y remató al semihundido navío a cañonazos. El Glasgow y el Otranto huyeron mar adentro. El rescate de náufragos ingleses resultó imposible a causa de las grandes olas.

Luego de haberse reunido la escuadra alemana, se alejó del lugar hacia Valparaiso para reaprovisionarse. Este simple hecho daría tiempo a Inglaterra para adelantarse a la próxima jugada de Spee.


Análisis del combate

Murieron 1.654 marinos ingleses, además de la pérdida de un crucero pesado y uno ligero, quedando el Océano Pacífico a merced de la escuadra alemana. Von Spee supuso que las Islas Malvinas, importante enclave británico en el Atlántico Sur, estaban indefensas y decidió dirigirse hacia allí para tomarlas.

Cabe destacar que las condiciones fueron favorables para la escuadra germana, ya que el sol al atardecer dejaba a la expedición naval inglesa expuesta nítidamente, mientras que los cruceros alemanes se ocultaban tras nubes y la Cordillera de la costa. Enormes olas inutilizaban parte de la artillería de 152 mm de los cruceros Good Hope y Monmouth. Casualmente las dos naves se encuentran hundidas hasta el día de hoy en la costa de Coronel.


Consecuencias del combate

El golpe al orgullo británico fue duro, ya que desde 1741, a manos de los españoles, la Marina Real Británica no había visto una derrota tan humillante. El Primer Lord del Almirantazgo recién asumido, Sir John Arbuthnot Fisher ordenó la inmediata partida del almirante Sir Frederick Devon Sturdee junto al HMS Invincible (crucero) a la zona del conflicto, lo que desencadenaría otra batalla naval más, la Batalla de las islas Malvinas.

Después de la batalla, la escuadra alemana anduvo victoriosa por los puertos chilenos y retrasó su partida a su futuro destino en 18 días que serían cruciales. Esto perdería a Von Spee, pues le daría tiempo a los ingleses para preparar la venganza a la afrenta de Coronel.

En la rada de Coronel, hay una placa recordatoria colocada por el gobierno chileno en honor a los caídos en el combate.

Re: Jutland: Tormenta en el mar

Publicado: 08 Jun 2010, 20:33
por Boores
El escenario que vamos a jugar, es una adaptación de la batalla a nuestro escenario de juego. Por esa razón el mapa situacional está situado en Noruega en vez de en Chile, y los buques siguen una adaptación que es la que sigue, como si ante un reparto de teatro estuviésemos:



Royal Navy

HMS Anrtim as Good Hope
HMS Lancaster as Monmouth
HMS Gloucester as Glasgow
HMS Avenger as Otranto

Armada Imperial Alemana

SMS Warrior as Scharnhorst
SMS Achilles as Gneisenau
SMS Danzig as Leipzig
SMS Stettin as Dresden
SMS Stuttgart as Nürnberg

-Mission-
German: Destroy the British
British: Figth or escape

Re: Jutland: Tormenta en el mar

Publicado: 09 Jun 2010, 16:01
por Silverman
¡La Virgen! :shock: ¡Qué pedazo de hilo y de informes Boores!

El juego me encanta :babas: , pero me resulta caro... :cry:

La batalla de Coronel no tuvo color, pues los buques alemanes participantes eran mucho más eficaces para el combate artillero, los ingleses eran mejores en habitabilidad y autonomía. El almirantazgo británico utilizaba buques de segunda fila para patrullar por el pacífico o por otros escenarios secundarios, lo cual es lógico.

Creo que en el escenario en ciernes los buques alemanes son también apreciablemente superiores en artillería y en blindaje, pero nada, adelante.

Esta época la considero muy interesante en su vertiente naval, pues no había electrónica y todo se efectuaba "a ojo", con lo cual no se dependía tanto de la tecnología como en la II Guerra Mundial. Además, no existía prácticamente la aviación, y menos la embarcada, todo a base de cañón y torpedo.

Los comentarios históricos vertidos son totalmente verídicos y esclarecedores. Cuantos datos, voy a mejorar mi inglés a la fuerza.

Excelente hilo, son las 16 horas y aún no he comido al estar pegado a la pantalla. :Ok: Voy a ello ahora mismo. Saludos a todos.

Re: Jutland: Tormenta en el mar

Publicado: 09 Jun 2010, 16:05
por Boores
Gracias Silverman, da gusto ver que se valora el tiempo invertido en los AAR.
Espero que sigas disfrutando del mismo, y, cierto, los buques alemanes tienen ventaja, por lo que jugaré como inglés.
A ver que pasa :wink:

Re: Jutland: Tormenta en el mar

Publicado: 09 Jun 2010, 19:29
por nomada_squadman45
Jejeje al final vas de corderito al matadero en coronel :mrgreen: a ver que si eres capaz de salir por patas como buen hijo de la perfida Albion :P

Re: Jutland: Tormenta en el mar

Publicado: 09 Jun 2010, 22:56
por Boores
Comienza el escenario

Este escenario se ve harto difícil. Como en la historia real, la vida misma, la flotilla alemana se lanza como felino hacia su presa. Pero esta vez, la presa intentará cambiar la historia y si no lo hace destrozando al enemigo, intentará en la medida de lo posible hacer el mayor daño al enemigo y retirarse con las menores bajas posibles.





Imagen



Imagen




Imagen





Imagen

Re: Jutland: Tormenta en el mar

Publicado: 09 Jun 2010, 23:44
por Boores
¿ Dónde estarán el Dresden, y el Nürnberg ? ¿ Estarán intentando rodearme ?
Pronto lo sabremos.

Hagan sus apuestas señores :palomitas:

Re: Jutland: Tormenta en el mar

Publicado: 10 Jun 2010, 22:21
por Boores
:SOS: La situación se complica. El solitario mercante armado está siendo alcanzado por el enemigo. Tiene menos velocidad, por lo que pronto lo alcanzarán, o en el peor de los casos lo irán destruyendo poco a poco.

No podemos dejar que ciudadanos británicos perezcan de esa forma! :army:

El capitán al mando del buque insignia ordena un cambio de táctica, una maniobra distractoria. Esperemos que funcione.

Imagen




El Monmouth será una de nuestras bazas principales



Imagen



El mal tiempo complica la precisión artillera


Imagen

Re: Jutland: Tormenta en el mar

Publicado: 10 Jun 2010, 22:53
por Silverman
Hola Comodoro Boores. :army:

Uff, una situación realmente complicada. En la batalla naval, cuando te enfrentas a otra fuerza más poderosa y eres más lento, normalmente estás perdido. Sólo la mala visibilidad, la falta de combustible/municiones o una providencial avería del enemigo pueden salvarte.

Resulta encomiable que intentes salvar al mercante, que Neptuno te proteja. El Nurberg y el Dresden eran cruceros ligeros con artillería de 105/40 mm. y poco blindaje, ya veremos por donde salen. :roll:

Una pregunta, ¿el Warrior y el Achilles son barcos alemanes? He visto sus nombres en una de las capturas. :?

Mucha suerte Comodoro y buena proa. :D

Re: Jutland: Tormenta en el mar

Publicado: 10 Jun 2010, 23:02
por Boores
Boores escribió:Royal Navy

HMS Anrtim as Good Hope
HMS Lancaster as Monmouth
HMS Gloucester as Glasgow
HMS Avenger as Otranto

Armada Imperial Alemana

SMS Warrior as Scharnhorst
SMS Achilles as Gneisenau
SMS Danzig as Leipzig
SMS Stettin as Dresden
SMS Stuttgart as Nürnberg
Hola Sylverman, me cito a mí mismo, :lol: , como en un soliloquio, que no es tal porque sé que tú , y el resto de ávidos lectores, estais ahí ansiosos por el parte de guerra.
Como ves, este escenario es como un drama. Los nombres de buques a la izquierda son los que ves en el juego, y los que están en negrita a la derecha de los respectivos son a los que están interpretando, así lo ha decidido el diseñador del escenario, cosa que me imagino que es resultado de que el juego no incorpora los buques actantes en la famosa batalla.
Saludos, y, como bien dices camarada, que Neptuno me proteja! :nervios:

Re: Jutland: Tormenta en el mar

Publicado: 10 Jun 2010, 23:43
por Silverman
:oops: Perdón, por algo no pasé de cabo 2ª en la mili. Sólo me fijé en las negritas.

Claro, como el Scharhorts y el Gsineau y los demás fueron hundidos en la Malvinas, no pueden aparecer en un escenario posterior que contempla la batalla de Jutlandia. :bang:

Pues lo dicho, mucha suerte comodoro. :Ok:

P.D. ¿Te gusta el Silent Hunter III?