Página 2 de 2
Re: Tomandose en serio el combate espacial
Publicado: 17 Sep 2010, 19:25
por Trismegisto
Niessuh escribió:
a mi modesto entender (fundamenfos fisicos de primero de ingenieria informática :p ) y según lo que he leido en los artículos de arriba (que ahora estoy viendo que me equivoqué, queria poner este:
http://lapizarradeyuri.blogspot.com/201 ... clear.html , impresionante) y sobretodo en esta estupenda pagina:
http://www.projectrho.com/rocket/rocket3x1.html , lo que una bomba nuclear de cualquier tipo emite es una descomunal cantidad de radiación (energia) de multiples frecuencias y cargas. Los demás efectos son producidos por la interactuación de esas radiaciones con el medio por el que se propaga. Por ejemplo, en la atmosfera el aire absorbe radiación ultravioleta, gamma y rayos X generando una bola de millones de grados centigrados que se expande, en la cercania de un planeta con campo magnetico los rayos ganma interactual com el creando un EMP, en las estrellas la radiación transforma el hidrogeno en helio emitiendo mas energia, etc.
Pero en el vacio? la radiación de la explosión tiene que encontrarse con algo para producir algo más que radiación. Y dado que la radiación se expande para todos los puntos su intensidad decrece con el cuadrado de la distancia al objetivo:
No, no. La radiación no es lo que transforma el hidrógeno en helio, en todo caso sería una consecuencia. Lo que transforma el hidrógeno en helio son dos cosas fundamentales: la presión y la temperatura, en cantidades tales que no existe ningún material en la Tierra capaz de resistirlas (de ahí deriva el principal problema de energía de fusión controlada). Por eso digo que en el vacío me parece imposible mantener esas condiciones, y no sería posible generar una reacción en cadena descontrolada con una bomba de hidrógeno. Pero la reacción de fisión es otra cosa, y quizás se podría mantener en el vacío generando calor mientras exista la masa crítica que sostiene la reacción.
O sea, que habría que volver a las ya obsoletas bombas de fisión, de uranio o de plutonio, que igual sí son efectivas en el espacio.
La verdad es que no lo se, y por eso preguntaba XDD.
Re: Tomandose en serio el combate espacial
Publicado: 17 Sep 2010, 21:01
por Leta
Niessuh escribió:¿Habeis oido hablar del proyecto Orion?
Si. Y ahora que con el desarme existe un gran excedente de cabezas nucleares quizá sería el momento de desarrollar el proyecto.
Hay un par de novelas que he leído de ci-fi que tratan el tema de manera bastante rigurosa, aunque no es el tema principal de la novela. Una es
Ruido de Pasos de Jerry Pournelle/Larry Niven (el mismo dúo de
La Paja en el Ojo de Dios) y la otra es la tercera de la saga
Olympo/Ilión de Dan Simmons.
Re: Tomandose en serio el combate espacial
Publicado: 20 Sep 2010, 19:18
por Niessuh
Trismegisto escribió:No, no. La radiación no es lo que transforma el hidrógeno en helio, en todo caso sería una consecuencia. Lo que transforma el hidrógeno en helio son dos cosas fundamentales: la presión y la temperatura, en cantidades tales que no existe ningún material en la Tierra capaz de resistirlas (de ahí deriva el principal problema de energía de fusión controlada). Por eso digo que en el vacío me parece imposible mantener esas condiciones, y no sería posible generar una reacción en cadena descontrolada con una bomba de hidrógeno. Pero la reacción de fisión es otra cosa, y quizás se podría mantener en el vacío generando calor mientras exista la masa crítica que sostiene la reacción.
O sea, que habría que volver a las ya obsoletas bombas de fisión, de uranio o de plutonio, que igual sí son efectivas en el espacio.
La verdad es que no lo se, y por eso preguntaba XDD.
Pues justo hoy ha aparecido un magnifico artículo en La Pizarra de Yuri acerca de la bomba de Fusión.
http://www.lapizarradeyuri.com/2010/09/ ... monuclear/
Y el primer comentario que aparece es de un tal
trimegisto, no se si tiene que ver contigo,
TriSmegisto
Despues de leerlo me parece de que los efectos son similares a una bomba de fisión pero a lo bestia; Al final la bomba termonuclear se trata de una detonación de una bomba de fisión que consigue encender una estrella (fusión) cuya energia a su vez es utilizada para crear una gigantesca bomba de fisión, que en el vacio de nuevo emite radiacción a mansalva, con efectos similares pero a mayor escala.
Re: Tomandose en serio el combate espacial
Publicado: 11 Dic 2010, 12:59
por Niessuh
Las armada de los EEUU rompió su récord para un "railgun", una especie de riel eléctrico acelerador que puede lanzar un proyectil a cientos de kilómetros a grandes velocidades sin necesidad de utilizar explosivos:
http://www.popsci.com/technology/articl ... h-7-speeds