Página 2 de 4

Publicado: 21 Jul 2004, 17:24
por BravidoVonKill
Pues mis disculpas para todo aquel se hubiera podido sentir molesto, pero creo que no he sido yo quien ha insultado a nadie en cuanto a mi contestación es una respuesta a
Seguimos en la misma línea. Pues nada. Sólo decirte que menos mal que te tenemos aquí para mostrarnos La Verdad y La Justicia. Weno pasemos página, again.
que las cosas queden muy claras.
Mira Cartonte expreso mis opiniones yo tambien, afortunadamente el foro es un lugar público, asi que tambien hago mis reflexiones y mi reflexión ante ¿donde estan los PZIV ? es ¿donde estan los T-26 y los BT? asi de sencillo, lamento te tomes las cosas tan mal y que otras opiniones puedan ofenderte tanto. En cuanto a lo de chulo... mira sin comentarios ya que no creo que en mis post me halla salido del tema si tienes un problema pues nada para ti haces porque yo no lo tengo.

Publicado: 21 Jul 2004, 19:36
por Lannes
Caronte... ya tienes mi propuesta de tanques en tu correo :-)

Es lo que yo considero un combate igualado en el 41: Me 2000 ptos. carros blindados, mapa grande colinas pequeñas, bosques pequeños. El ruso no puede comprar ningun KV1 y 2 pelotones de T34 como mucho. prohibido tambien aviones , cañones y rifles AT.

El PIII y el PIV son buenos en su epoca, hasta 1942, 1943 como mucho... pueden rivalizar con el T34-76 y creo que el PIV con cañon largo es superior al T34-76. Un gran defecto del T34 es que no lleva radio y su torreta es 2-hombres y eso cuenta tambien. Los Kv1 son tanques escasos que deberian tener mucha mayor rareza y que deberian ser prohibidos en la mayoria de los escenarios. Quitando a estos el PIII con su cañon de 50mm ya puede enfrentarse a cualquier tanque ruso y el PIV tambien.

En la realidad si le añadimos la sup. operativa alemana es normal que los Panzers arrollaran en 1941 a los rusos (hasta que llego el invierno).

En CM con unas pocas condiciones se pueden hacer QB bastante igualadas...

Alfonso

Publicado: 21 Jul 2004, 22:52
por Fernando
Según Zaloga el 22 de junio de 1941 los rusos contaban con los siguientes blindados:

T-27: 400
T-37: 2.400
T-38: 1.200
T-40: 222
T-18: 400

Los anteriores son todos carros ligeros de pequeño tamaño y armados con ametralladoras o un cañón de 20 mm (caso del T-40), siendo el T-27 parecido al L-3 italiano y el T-18 parecido al FT-17 francés, es decir aunténticas KKs

T-26: 11.000
BT: 6.000

Las cifras son estimaciones. Son carros ligeros con un blindaje de pena y en el caso del T-26 corre menos que el caballo del malo pero por lo menos montan cañones de 45 mm o incluso en algún caso de 76,2 mm corto por eso no los he incluido en la categoría anterior.

T-28: 500

Carro medio con un blindaje más que decente (después de la Guerra de Invierno se reforzó el blindaje hasta hacerlo realmente duro de pelar para los alemanes) y buen cañón aunque de menor penetración que el del T-34 ya que era corto) pero que no aparece en el juego porque en ese momento el sistema CM no admitía caros con varias torretas. Podría considerarse que tienen la mitad o un tercio del potencial de un T-34)

T-34: 967
T-35: 40 (no incluido por lo mismo que el T-28 y de todas formas además de tener un blindaje sorprendentemente ligero para un carro de su tamaño, no contaron mucho ya que creo recordar que sólo entraron en combate una vez, perdiendose todos)
KV: 508

A estos carros hay que añadir más de 4.800 coches blindados.

En resumen, de un total de 23.637 carros (algunas cantidades, sobre todo en el caso de los carros ligeros, son estimaciones así que este total también lo es) sólo 1.975, es decir apenas un 8%, eran carros superiores en CIERTOS aspectos (blindaje y armamento) a los alemanes. Si deducimos de la cifra de carros medios y pesados los T-28, que eran carros ya superados, resulta que apenas un 6% de los carros rusos eran T-34 o KVs. El resto, es decir un 94% (un 92% si deducimos los T-28, que eran unos carros relativamente pesados) eran carros ligeros COMPLETAMENTE superados por los Panzer III y IV siendo inferiores a los Pz38(t).

Si las partidas de CM se jugaran de acuerdo a la realidad, no debería permitirse que el juegador soviético gastará en una partida más de un 8% de sus puntos destinados a blindados en un carro T-34 o KV, o si se quiere, en el total de partidas que haya jugado. En esas condiciones todos coincidiremos que el jugador alemán tendría asegurada una superioridad material en materia de carros sobre el jugador ruso en la mayoría de las ocasiones.

Lógicamente, conforme fue avanzando la campaña, los carros ligeros fueron desapareciendo (todavía había T-26 en inventario en 1942 no obstante) pero hay que recordar que la producción de carros T-34 y KV no fue excesivamente grande en 1941 ya que muchas fábricas fueron trasladadas. Si bien se construyeron 3.014 T-34 y 1.121 KVs en 1941 (2.164 T-34 y 754 Kvs después de la invasión), la cifra palidece frente a los 12.500 T-34 construidos al año siguiente (es decir un promedio de unos 1.000 al mes).

Sirva como ejemplo que la brigada blindada rusa de diciembre de 1941 contaba con una fuerza teórica de un batallón de infantería motorizada y dos batallones blindados, cada uno con:

1 Compañía con un total de CINCO KVs
1 Compañía con un total de SIETE T-34s
1 Compañía ccon DIEZ T-26 (u otro carro ligero)

Es decir que la brigada en total debía de contar con un total de 10 Kvs, 14 T-34s (más uno de mando) y 20 carros ligeros, formando estos últimos casi la mitad de la fuerza blindada total.

El escaso número de carros por brigada da idea de a que nivel había llegado la fuerza acorazada rusa, la cual había sido casi totalmnente barrida por los alemanes, perdidas que las fábricas no había podido cubrir en modo alguno.

En resumen, los carros alemanes en general y sobre todo al inicio de la invasión eran superiores a los rusos (en realidad habría que decir "a la inmensa mayoría de ellos") superioridad que se fue diluyendo con el tiempo pero no acabó de desaparecer hasta entrado 1942, cuando los rusos empezaron a sacar cada vez más T-34 (la producción de KV-1 finalizó en 1942, produciendose unos 1700 ese año) y los carros ligeros de antes de preguerra desaparecieron del todo.

Publicado: 21 Jul 2004, 23:02
por Justin [Gen]aro MacDuro
Fernando escribió: T-35: 40 (no incluido por lo mismo que el T-28 y de todas formas además de tener un blindaje sorprendentemente ligero para un carro de su tamaño, no contaron mucho ya que creo recordar que sólo entraron en combate una vez, perdiendose todos)
Cito textualmente de "Tanques , artilleria pesada y ligera de la II Guerra Mundial" editorial Libsa:

"La eficacia del poderoso T-35 en combate fue muy escasa.Eran muy poco seguros mecanicamente , el Ejercito Rojo los desplego en 1941 para repeler la invasion alemana , pero la mayoria de ellos fueron capturados o por que se averiaban o porque sequedaban sin combustible antes de llegar a la primera linea.En realidad muy pocos llegraon a combatir"

Los Sovieticos tenien una grave deficiencia en materia de transporte de material pesado , sobre todo en 1941 .Mientras que los alemanes llebaban en Trenes o transportes pesados a sus tanques hasta practicamente primera linea los sovieticos tenian que recorrer muchas veces cientos de kilometros con los propios tanques con el desgaste mecanico y de combustible que ello suponia.Muchos de los tanques rusos se perdieron por esta causa antes de combatir en los dos primeros años de la guerra.

Publicado: 21 Jul 2004, 23:50
por Fernando
Es que los rusos se pirraban por los números con lo que se primaba el construir contra más carros mejor a costa de la producción de piezas de repuesto (motores enteros incluidos), con lo que cuando un carro se averiaba, sobre todo al empezar la camapaña, se convertía automáticamente en un carro perdido.

Según Zaloga los T-35 se agruparon en la 5ª Brigada Independiente de carros pesados, situada cerca de Moscú para participar en los desfiles de la Plaza Roja (la verdad es que impresionaban por su tamaño) y sólo un batallón fue operacional.

Publicado: 22 Jul 2004, 01:15
por Caronte
Gracias por la info. Sabía que los números debían andar por algo así. Quizás la solción se aesa, llegar a acuerdos para restringir según qué unidades y listo. Una opción sería exigir que hubiese al menos un peloton de otro tipo de tanque por cada T34, por ejemplo.
Reitero las disculpas por la discusión totalmente fuera de sitio.
@Lannes: Acepto tu reto. Al fin y al cabo aqui venimos a divertirnos, y creo que esta partida puede ser interesante. La verdad es que has resultado un gran rival, y me da pena no darte más candela (weno mejor dicho que me des candela) después de la liga PBEM :)

Publicado: 22 Jul 2004, 01:16
por Ariel
Fernando escribió:En resumen, de un total de 23.637 carros (algunas cantidades, sobre todo en el caso de los carros ligeros, son estimaciones así que este total también lo es) sólo 1.975, es decir apenas un 8%, eran carros superiores en CIERTOS aspectos (blindaje y armamento) a los alemanes. Si deducimos de la cifra de carros medios y pesados los T-28, que eran carros ya superados, resulta que apenas un 6% de los carros rusos eran T-34 o KVs. El resto, es decir un 94% (un 92% si deducimos los T-28, que eran unos carros relativamente pesados) eran carros ligeros COMPLETAMENTE superados por los Panzer III y IV siendo inferiores a los Pz38(t).
A eso hay que agregar que, en las unidades desplegadas, había un número operacional de entre 10% a 50% del total, con muy pocas unidades alcanzando cifras superiores al 50% operacional. La mayoría de esos tanques, entonces, estaban en los talleres o listos para recibir la baja.

Publicado: 22 Jul 2004, 02:22
por Justin [Gen]aro MacDuro
Fernando escribió:Es que los rusos se pirraban por los números con lo que se primaba el construir contra más carros mejor a costa de la producción de piezas de repuesto (motores enteros incluidos), con lo que cuando un carro se averiaba, sobre todo al empezar la camapaña, se convertía automáticamente en un carro perdido.

Según Zaloga los T-35 se agruparon en la 5ª Brigada Independiente de carros pesados, situada cerca de Moscú para participar en los desfiles de la Plaza Roja (la verdad es que impresionaban por su tamaño) y sólo un batallón fue operacional.
Si que llegaron a combatir (o al a menos intentarlo) pero como arriba he comentado practicamente ninguno de ellos llego al frente .
Aqui unas fotos de un T-35 abandonados de camino al frente o destruidos por los alemanes en el frente de Moscu:

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Publicado: 22 Jul 2004, 09:58
por Yurtoman
Vaya bicharracos, en un principio parecen "Churchills" británicos, ¿no?. :?

Saludos. Yurtoman.

Publicado: 22 Jul 2004, 11:15
por Adelscott
... a mi mas me recuerdan al Bismarck... :roll:

Aquí os pongo un link sobre varias reglas (opcionales) de compra de unidades que pueden ayudar a solventar los problemillas estos de omnipresencia del KV y esas cosas.

http://www.warfarehq.com/combat_mission ... rule.shtml

Está en la lengua del infiel, pero merece la pena echarle un vistazo.
De todos modos, si se juegan con límites, por ejemplo un KV1 permitido por cada 2000 ptos de compra, si además habría que jugar con rarity...

En cualquier caso, las reglas del enlace son una sugerencia. Me parece mucho más interesante llegar a crear unos límites (opcionales) a partir de datos como los que ha aportado Fernando (como siempre muy interesantes). :D

Publicado: 22 Jul 2004, 11:44
por Ineluki
Menudos bicharracos! Seguro que algún listo aún le ponía ramas para camuflarlo. Los hay con fe... :mrgreen:

Publicado: 22 Jul 2004, 12:15
por Caronte
Gracias Adelscott. La verdad es que es una buena idea la de Scipio de coger y situar los carros en una clase y luego generar batallas de carros de tipo Iguales, Tradicionales... Lo probaré.
Por cierto, esa mala bestia de las fotos en la 2ªGM es tan absurdo como el Bismarck, es cierto. Demasiado grande, demasiado pesado, demasiado lento, demasiado vulnerable. Me recuerda un poco al Char B1. Es curioso que en el comienzo y en final de la guerra se optase por estos paquidermos torpes y lentos. Donde estén el T34/85 o el Pantera que se quiten los "Maus" jejeje.

Publicado: 22 Jul 2004, 13:52
por Yurtoman
Es curioso que en el comienzo y en final de la guerra se optase por estos paquidermos torpes y lentos. Donde estén el T34/85 o el Pantera que se quiten los "Maus" jejeje.
O los Shermans, menuda maniobrabilidad y rapidez tenían, además de puntería a saco.

Saludos. Yurto.

Publicado: 22 Jul 2004, 14:09
por Gunkan
Sería interesante que estas limitaciones en la compra de unidades, estuvieran contempladas en las propias actualizaciones del simulador. ¿Qué dice Battefront al respecto? Si Battefront no toma medidas, lo mejor es que sea compra libre y cada cual compre lo mejor que tenga. Y si nos ganan que nos ganen, haber jugado mejor.

Publicado: 22 Jul 2004, 15:29
por Fernando
Ariel escribió:A eso hay que agregar que, en las unidades desplegadas, había un número operacional de entre 10% a 50% del total, con muy pocas unidades alcanzando cifras superiores al 50% operacional. La mayoría de esos tanques, entonces, estaban en los talleres o listos para recibir la baja.
Exactamente, la situación en cuanto a operatividad de dichos carros era abismal, en comparación a los alemanes. De hecho se cree que la inmensa mayoría de los carros rusos perdidos durante el fatídico verano de 1941 lo fueron debido a problemas mecánicos (con el consiguiente abandono y captura por los alemanes) y que la puede que incluso la mitad no llegó practicamente ni a moverse.