Página 2 de 3

Re: De espadas y falacias

Publicado: 07 Feb 2012, 20:57
por Patxi
Interesante, muy interesante. :Ok:

Re: De espadas y falacias

Publicado: 07 Feb 2012, 21:41
por Saturnino Martín Cerezo
:Ok:

Re: De espadas y falacias

Publicado: 07 Feb 2012, 21:52
por Bender
¡Qué buena! :lol:

Re: De espadas y falacias

Publicado: 07 Feb 2012, 21:53
por Bender
Leta escribió:
Sopita escribió:Curiosa casualidad[/url]
No tan curiosa. A partir de uno de los comentarios de este artículo he llegado a los links originales. :wink:
¡Qué buena! :lol:

Re: De espadas y falacias

Publicado: 07 Feb 2012, 22:22
por Leta
Por cierto, no se si os habréis fijado pero en el primer video, cuando están mostrando ilustraciones antiguas de combates a espada, pone abajo quien es el autor medieval de la ilustración.

Pues...

Imagen

:mrgreen: :mrgreen: :mrgreen:

Re: De espadas y falacias

Publicado: 07 Feb 2012, 23:00
por cloud_115
Leta escribió:Imagen
JAJAJA que bueno :mrgreen: :mrgreen:

curioso el articulo me a gustado mucho, sobretodo esta frase Mito n.º 7: Trabar las armas y mirarse con cara de cagar duro

Re: De espadas y falacias

Publicado: 08 Feb 2012, 10:48
por PIZARRO
Interesante tambien toda la serie de comentarios que hace sobre la serie Juego de Tronos

http://sombrasyceniza.com/2011/06/25/de ... a-serie-i/

Yo, hay una cosa que me molesta mas en el cine que lo de Trabar las armas y mirarse con cara de cagar duro. Y es lo de desarmar al oponente y luego permitirle cortesmente que recupere su arma, joder hay que ser muy tonto, se supone que intentas matarlo no ligar con el.

Re: De espadas y falacias

Publicado: 08 Feb 2012, 11:45
por Liant
A partir de los enlaces del articulo referenciado por Leta he llegado a una introducción sobre la forja de estas armas:

http://www.esgrimaantigua.com/node/103

Muy interesante, nunca me había parado a pensar en lo complicado que es realmente conseguir el acero idóneo para una espada de buena calidad. Mis respetos a los buenos herreros :D

Re: De espadas y falacias

Publicado: 08 Feb 2012, 12:51
por Vladimir
:Ok:

Re: De espadas y falacias

Publicado: 08 Feb 2012, 18:51
por Kal
Leta escribió:Por cierto, no se si os habréis fijado pero en el primer video, cuando están mostrando ilustraciones antiguas de combates a espada, pone abajo quien es el autor medieval de la ilustración.

Pues...

Imagen

:mrgreen: :mrgreen: :mrgreen:
Vaya por Dios. Era cuestión de tiempo. :mrgreen:

Re: De espadas y falacias

Publicado: 08 Feb 2012, 20:07
por deimos
Si, una lectura muy buena. Pero creo que hay que entender que Excalibur no deja de ser una película enorme, sin entender muy bien eso de "anacronina" cuando incluye elementos de fantasía y se puede tomar esos lujos. Creo que las películas de ese corte buscan la épica, que por lo general se aleja de la realidad para crear combates con diferentes sentidos según la escena. Y lo mismo se podría decir de las armaduras y armas.

Con esto no quiero decir que todas las películas deban ser como son, pero justamente Excalibur es una película estudiada por todos lados.

Respecto a porque el peso de las espadas "copiadas" son tan pesadas supongo que por ahorrar costes. Como su función es decorativa, no hace falta "forjarlas" y tienen poca cantidad de carbono o son hierro cubierto de algo. O al menos esa es la sensación que me da a mi cuando las he visto, que están "pintadas".

Respecto a forjarlas, no es tan difícil como parece, al menos visto desde ahora con todo el estudio que existe sobre la materia, pero en la antigüedad cada herrero tendría su truco.

Re: De espadas y falacias

Publicado: 08 Feb 2012, 22:07
por rafel
Muy bueno y muy divertido. Hace la lectura amena.

Todos estos combates que se llevan ahora de estilo medieval están muy basados en libros como el códice Wallerstein

http://www.thearma.org/Manuals/CodexW.htm

Pero algo que completamente diferente y que llama la atención, incluso algunos estudiosos dicen que quizá incluso más práctico es el libro de Talhoffer (s.XV), un fulano que parece que se dedicaba a ganarse la vida de diferentes formas y una de ellas era en los torneos (eso he leido, no es que yo sea versado en su vida). Ver sus imágenes te hace cambiar completamente la visión de los combates medievales teníamos en mente hasta ahora. Vale la pena echar un vistazo.

http://www.thearma.org/Manuals/Talhoffe ... itions.htm

Este enlace no es muy bueno, pero un vistazo ves un resumen,

El siguiente es el que yo tengo en favoritos, lo que pasa que está en hereje, pero hereje de verdad, no ese medio hereje que casi todos podemos medio leer. Aqui solo podemos mirar la mayoría de los mortales, menos unos pocos elegidos por la fortuna que son capaces de leerlo y entenderlo. :P

http://flaez.ch/talhoffer/

Re: De espadas y falacias

Publicado: 09 Feb 2012, 00:26
por Djiaux
Muy interesante, muy freak, no sabía yo que había sociedades de esgrima antigua.

Hm, me hace pensar en el gladius romano, endeluego debía de ser mucho mas sencillo y necesitar mucho menos 'momento del acero' de ese.
Estaría bien que alguien hiciese un estudio similar pero orientado a como debían ser las batallas de aquel entonces, lo que veo en los total war no me sirve.

A quien me vuelva a mencionar Angricourt o cualquier otra batalla de los longbowmen ingleses me lo como. Estoy hasta la cresta de la mitificación de esas batallas y de como las explican los ingleses, luchaban contra franceses vale? Llegan a luchar contra alemanes y hoy día nadie levantaría el dedo corazón para insultar.

Re: De espadas y falacias

Publicado: 09 Feb 2012, 07:11
por Ancalagon
Siglo XV. ¿Alemaquiénes?

Re: De espadas y falacias

Publicado: 09 Feb 2012, 09:03
por Spock
Djiaux escribió:A quien me vuelva a mencionar Angricourt o cualquier otra batalla de los longbowmen ingleses me lo como. Estoy hasta la cresta de la mitificación de esas batallas y de como las explican los ingleses, luchaban contra franceses vale? Llegan a luchar contra alemanes y hoy día nadie levantaría el dedo corazón para insultar.
Que los british se venden muy bien, no lo niega nadie. Pero de ahí a cargarse de semejante forma a los Franceses... Durante años han sido una potencia militar. Pese a sus derrotas en la guerra de los cien años me parece que eran una de las potencias militares de la época (aquí deberá entrar alguien con conocimientos históricos más sólidos a los míos a echarme un capote o deberé currarme un ratito de investigación para justificar lo dicho). Y más tarde tuvieron una "grande armée" que la lió parda en Europa.

No sé que pasa (quizá a raiz de su rápida derrota en la IIGM) que parece que los franceses solo sepan rendirse y no sean rival militar para nadie!