Página 2 de 3

Re: Dwarf Fortress y lo que está por venir. Una reflexión.

Publicado: 21 Feb 2012, 12:53
por Nihil
Pues no se, cualquiera diría que la finalidad de hacer un juego es precisamente que sea jugado y por cuanta más gente mejor, es como pintar un cuadro excelente pero pasarlo por un filtro de esos 3D que para verlo tienes que poner cara de gilipollas y no siempre lo consigues acabar viendo...

Pero está claro que allá cada cual con sus historias, ellos como desarrolladores lo han decidido así y yo como jugador decido dejarlo pasar de largo.

Re: Dwarf Fortress y lo que está por venir. Una reflexión.

Publicado: 21 Feb 2012, 13:14
por Rubeus
Por supuesto, faltaría más :D

Y que conste que, a pesar de ser un jugador habitual de DF, muchas veces pienso lo mismo que tú, ¿eh? Es decir, eso de que "¡hay qué ver si esta gente se hubieran preocupado por hacer un pelín más atractiva la interface o hacer unos gráficos en isométrica 2D...; o unos simples de 8 bits con más sex-appeal! Pero ya ves tú que no. Aunque, a estas alturas, ya me importa tampoco... :wink:

Un saludo

Re: Dwarf Fortress y lo que está por venir. Una reflexión.

Publicado: 21 Feb 2012, 15:26
por Haplo_Patryn
Gracias por leerme. Que conste que mi post, más que animaros a jugar al DF, lo que pretende es ver las influencias que este juego está teniendo sobre la industria ya que los juegos que están saliendo y que van a salir beben en algunos aspectos del DF. El secreto del éxito está en la filosofía del DF, no en el envoltorio (los gráficos).

Saludos

Re: Dwarf Fortress y lo que está por venir. Una reflexión.

Publicado: 21 Feb 2012, 20:22
por lecrop
A mí me gusta así, en ascii. Cuando mi mujer me pilla jugando al DF, y mira la pantalla y me dice con cara rara "que co*o haces?" yo le contesto; tranqui cariño, mejor no te lo digo, es por tu seguridad, estoy hackeando al gobierno.

Se que está orgullosa de mí :sleep:

Re: Dwarf Fortress y lo que está por venir. Una reflexión.

Publicado: 21 Feb 2012, 20:38
por skaos
lecrop escribió:A mí me gusta así, en ascii. Cuando mi mujer me pilla jugando al DF, y mira la pantalla y me dice con cara rara "que co*o haces?" yo le contesto; tranqui cariño, mejor no te lo digo, es por tu seguridad, estoy hackeando al gobierno.

Se que está orgullosa de mí :sleep:
:mrgreen: :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen:

Re: Dwarf Fortress y lo que está por venir. Una reflexión.

Publicado: 21 Feb 2012, 20:45
por Viden
Rubeus escribió: :lol:

Sí, jejejeee, bueno, ya sé que resultará difícil de creer pero con el tiempo hasta te acostumbras a los ASCII. Yo los prefiero :D
Como soy aficionado a la Geología, es decir, soy muy pejigueras con el tema de las rocas y los minerales, me he dado cuenta que la mejor y la más EXACTA representación gráfica de los mismos son los caracteres ASCII porque la variedad de especímenes es muy amplia y todos los MODs gráficos que he probado siempre llevan, en algunos casos, lugar a la confusión. Muchas veces un símbolo y un código de color es más preciso que cualquier intento de traducirlo a una representación gráfica más familiar.
Además, sea como fuere siempre tienes el comando "Look Around" (tecla K) en caso de duda... :wink:

¡Saludos!
Solo te diré que no había oído hablar en mi vida de los ASCII hasta que Haplo hizo su primer AAR del DF. :lol:

Lo siento, pero yo con ASCII no juego. Ya es bastante trabajo jugar con esa maldita interfaz chapucera, como para tener que dedicarle media hora a cada casilla para ver que coño hay ahí.

Re: Dwarf Fortress y lo que está por venir. Una reflexión.

Publicado: 21 Feb 2012, 20:59
por Rubeus
lecrop escribió:A mí me gusta así, en ascii. Cuando mi mujer me pilla jugando al DF, y mira la pantalla y me dice con cara rara "que co*o haces?" yo le contesto; tranqui cariño, mejor no te lo digo, es por tu seguridad, estoy hackeando al gobierno.

Se que está orgullosa de mí :sleep:
:lol: :lol: :lol: :lol:
¡Muy bueno, lecrop! Lo tendré en cuenta para cuando me pase

(por cierto: me gusta tu nuevo avatar de Alex Gross... te hace más... delgado :mrgreen: ).

Re: Dwarf Fortress y lo que está por venir. Una reflexión.

Publicado: 23 Feb 2012, 17:40
por Rubeus
Hoy he leído una crítica (interesante y muy positiva) sobre “Crusader Kings II” en la página de “Rock, Paper, Shotgun” en la que he visto conexiones evidentes con el interesante escrito del afinado Haplo_Patryn (ojo que Haplo escribió su ensayo antes, ¿eh? :wink: ) y, por eso, os animo a que leáis este interesante texto en su totalidad escrito por Adam Smith aquí: http://www.rockpapershotgun.com/2012/02 ... more-95722



Destaco algunas partes a continuación, sobre todo las evidentes conexiones (explícitas a veces; sugeridas otras) con juegos como “Dwarf Fortress”:

"...One of the reasons that Crusader Kings II is brilliant is because it understands that losing is fun. In fact, I don’t think winning is as much fun. Better the slow and noble decline than the bloat of victory and expansion. I’m sure it’s possible to learn exactly how the game works and be better than it but there’s so much happening with every minute that passes (the game is real time but can be paused) that I can’t be bothered to understand half of it and I certainly don’t want to decipher it because I’m not viewing the world as a machine but as a collection of minds".

Traducción: "Una de las razones por las que CK2 es brillante es porque comprende que “perder es divertido” (-eslogan habitualmente usado cuando se habla de “Dwarf Fortress”- NOTA DEL TRADUCTOR). De hecho, creo que ganar no es más divertido. Mejor el lento declive del noble que el subidón de la victoria y la expansión. Estoy seguro de que es posible saber exactamente cómo funciona el juego y ser mejor que él, pero hay tantas cosas sucediendo con cada minuto que pasa (el juego es en tiempo real pero puede utilizarse la pausa) que no me molesta el entender la mitad de ellas y ciertamente no quiero descifrarlo porque no estoy viendo el mundo como una máquina, sino como una colección de mentes".



Más conexiones, esta vez con una declaración directa a “Dwarf Fortress”:

"My absolute most favourite thing about Crusader Kings II is that the world will happily continue without me. Maybe if I play my kids right I’ll be the centre of attention for a couple of years over the centuries covered, but most of the time this is one of the games that suffers least from Truman Show syndrome that I’ve ever played. In that respect, Crusader Kings II is up there with Football Manager and Dwarf Fortress. It’s a strategy game, it’s an RPG but it’s also a simulator. Yes, it’s not a historically accurate simulator, with plenty of alterations to reality made for balance and to sustain dynastic evolution, but it is a remarkable study of alternatives, a playground of ‘might have beens’".

Traducción: "Absolutamente lo que más me gusta de Crusader Kings II es que el mundo continuará girando alegremente sin mí. Tal vez si juego bien mis hijos voy a ser el centro de atención por un par de años a través de los siglos cubiertos por el juego, pero la mayoría de las veces se trata de uno de los juegos que menos sufre de síndrome de “El Show de Truman” de los que he jugado nunca. En este sentido, CK2 está ahí arriba junto con “Football Manager” y “Dwarf Fortress”. Es un juego de estrategia, es un juego de rol, pero también es un simulador. Sí, es cierto: no es un simulador que se base fielmente en la Historia y tiene un montón de modificaciones de la realidad que se hace para mantener el equilibrio y mantener la evolución dinástica, pero es un notable estudio de alternativas, un patio de recreo de "qué podría haber sucedido si…”.



Y más, y más relaciones con el gran DF:

"If you’re not terrified of maps then you can play and enjoy Crusader Kings II. It’s that simple. Do you like pondering alternate histories and creating grand narratives? That’s what this game is about. Do you enjoy courtly interplay and elaborate plots of succession, marriage and murder? That’s also what this game is about".

Traducción: "Si no te aterrorizan los mapas, entonces puedes jugar y disfrutar de CK2. Es así de simple. ¿Te gusta ponderar entre historias alternativas y crear grandes relatos? Eso es lo que este juego se trata. ¿Te atrae el juego cortesano y tramas elaboradas sobre la sucesión, el matrimonio y el asesinato? Eso es también de lo que este juego trata".



"It’s such a huge game that people will find different ways of enjoying it and, of course, some people won’t find anything to love at all. Those people are dead inside. Anyone interested in emergent gameplay, dynamic narrative and the humanising of strategy would do well to spend a few days in the company of Crusader Kings II".

Traducción: "Es un juego tan enorme que la gente encontrará maneras diferentes de disfrutar de él y, por supuesto, algunas personas no encontrarán nada que les guste. Esas personas están muertas en su interior. Cualquier persona interesada en jugabilidad emergente, narrativa dinámica y la humanización de la estrategia haría bien en pasar unos días en compañía de CK2".



"For me, the genius of Paradox’ best grand strategy titles has always been that they don’t tell you what to do or how to win. Instead, they give you the tools to find your own way through history and let you live with the consequences. When the consequences are so human they mean all the much more and this is probably the most human strategy game I’ve ever played. If it doesn’t wind up being among my very favourite games of the year, spectacular things will occur in the next ten months".

Traducción: "Para mí, la genialidad de las mejores juegos de estrategia de Paradox ha sido siempre que no te dicen qué hacer o cómo ganar. En su lugar, te dan las herramientas para encontrar tu propio camino a través de la historia y te permiten vivir con las consecuencias. Cuando las consecuencias son tan humanas significan mucho más y este es, probablemente, el juego de estrategia más humano que he jugado jamás. Si no termina siendo uno de mis juegos muy favoritos del año, cosas espectaculares tienen que ocurrir en los próximos diez meses".



Bueno que, en definitiva, después de leer esta crítica, de leer también vuestras buenas impresiones en este foro y los muchos otros análisis de CK2 que ya he leído en muchos otros sitios, creo que me va a ser casi imposible resistir la espera. El plan era aguardar hasta que salga el definitivo “Crusader Kings II Complete” (¿dentro de dos o tres años, quizás?), con todos los DLCs y demás. Peeeroooo… me puede el ansia… me puede… :nervios:

Saludos.

Re: Dwarf Fortress y lo que está por venir. Una reflexión.

Publicado: 23 Feb 2012, 18:50
por Haplo_Patryn
Sí, las conexiones son evidentes en cuanto ambos juegos permiten generar historias realmente demenciales y extraordinarias. Es el dar vida a un mundo y hacer que el jugador participe en el entramado de historias, que sea protagonista.

Ese es el camino y estoy seguro que veremos muchos más juegos captando esa idea en poco tiempo.

Re: Dwarf Fortress y lo que está por venir. Una reflexión.

Publicado: 24 Feb 2012, 00:20
por Viden
Haplo_Patryn escribió:Sí, las conexiones son evidentes en cuanto ambos juegos permiten generar historias realmente demenciales y extraordinarias. Es el dar vida a un mundo y hacer que el jugador participe en el entramado de historias, que sea protagonista.

Ese es el camino y estoy seguro que veremos muchos más juegos captando esa idea en poco tiempo.
Pue eso espero, porque los generadores de historias son el tipo de juego que más me gusta.

Aunque tengo que decir que todos los juegos Paradox los que he jugado son generadores de historias (de ahí la ingente cantidad de AARs). Creo que la influencia del DF más que hacer del CK2 un generador de historias, lo que ha hecho ha sido que los desarrolles se centren más en ese aspecto, pues en el CK1 (una vez pulido) también generaba historias a punta pala.

EDITO: NO viene a cuento, pero, ¿Qué diferencia hay entre la versión SDL y la Legend? :?

Re: Dwarf Fortress y lo que está por venir. Una reflexión.

Publicado: 24 Feb 2012, 13:15
por Piteas
Si me permitís una pequeña reflexión, creo que este auge que parece que se avecina de juegos estratégicos con gran componente de rol no es más que otra muestra del triunfo de las redes sociales. El alma de internet desde hace unos cuantos años.
Si hace 10 años era de friquis ligar por internet, hoy no se ve como algo malo. Comunicarse mediante la red, trabajar y hacerse amigos que quizá no veas en la vida ya es muy normal. Esto provoca a la hora de divertirse un aumento de los juegos sociales "virtuales". Después de todo, todo juego es un producto de la sociedad en la que nace.
Así que es normal que los mmorpg surjan como moscas. Crecen cada vez más. Ahí tenéis a Steam, que ya los adoptó como parte importante de su plataforma. Otra cosa es que sigan la mayoría anclados a una forma de juego hammeriana e innoven poco.
Esto en los juegos de estrategia da lugar a la aparición de personajes y vidas como centro de futuros juegos. Dentro de un marco histórico, bélico y económico general típico del wargame o juego de simulación, como si fuera un añadido más que agranda el juego.
Pero que me da la impresión que cada vez será más central y menos añadido. Los sim con estrategia bélica y económica a escala de estado.

Re: Dwarf Fortress y lo que está por venir. Una reflexión.

Publicado: 24 Feb 2012, 15:09
por AlGharib
Al ver lo que ha copiado/pegado/traducido Rubeus, me ha recordado que se me quedó en el tintero comentar las conexiones con el Football Manager y se me han adelantado. El CK2 y el FM, ambos, creo que el DF no, comparten que tú puedes limitarte a ser un observador imparcial de lo que sucede en el mundo, sin intervernir, "el juego" es ver cómo simula el mundo y si es creíble lo que resulta o no.

Al CK2 llevo unos días jugando de esa manera, más o menos, viendo qué pasa en Inglaterra en los primeros años del juego, sin hacer yo nada y... me lo paso en grande :mrgreen: porque no siempre da los mismos resultados y todos son, más o menos creíbles. En el FM eso lo he hecho un buen número de veces, una de las maneras que más me gusta de jugar es así, siguiendo por ejemplo la carrera de varios de los jugadores con mayor potencial del mundo cuando tienen 15 o 16 años, ver si llegan a consagrarse como figuras o no, o ver qué equipo tienen las selecciones finalistas del Mundial 2028, o si mi Castellón llega algún día a recuperarse, si el Villarreal aguanta en Primera muchos años... Para jugar así, lanzas la partida y te vas de "vacaciones" indefinidas, te marchas al trabajo de verdad y cuando vuelves, tienes la partida avanzadísima; es momento de ver qué ha pasado.

Re: Dwarf Fortress y lo que está por venir. Una reflexión.

Publicado: 24 Feb 2012, 15:34
por Nihil
Mucho de lo que estáis hablando se puede resumir en un concepto "sistemas emergentes" y la programación buscando este tipo de sistemas.

¿En que se basa? pues básicamente en una serie de elementos con unas leyes más o menos básicas y en principio sin ningún tipo de comportamiento superior que sin embargo al juntarse en grandes cantidades e interaccionar entre ellos si que generan estos comportamientos avanzados que en un principio parecían totalmente ajenos a ellos.

A mi me recuerda mucho a los experimentos de vida artificial en el que pantallas llenas de píxeles representando células simplísimas daban lugar a comportamientos extraordinarios.

Evidentemente esto no puede aplicarse en todo tipo de juego y en muchos casos la pasta que podrían invertir en mejorar los aspectos de la inteligencia artificial de los juegos prefieren gastárselo en explosiones espectaculares, que se le va a hacer.

Librito sobre el tema:

http://www.amazon.com/exec/obidos/ASIN/ ... berlinj-20

Re: Dwarf Fortress y lo que está por venir. Una reflexión.

Publicado: 24 Feb 2012, 16:28
por Lorondo
Me quito el sombrero Haplo :aplauso: , como siempre haciendo reflexionar a la gente.

Como ya se ha dicho antes, lo bueno de DF es que ni el juego, ni sus programadores están "contaminados" por la nueva industria de los videojuegos donde dominan los graficos con tropecientos mil filtros, los DLCS y muchísimas más cosas que para algunos significa el progreso en el mundo de los videojuegos, sin enbargo DF apuesta por todo lo contrario, un juego en constante expansión al que todo el mundo puede acceder de forma gratuita, sin duda alguna si el apartado gráfico estuviese más trabajado y tuviese una interfaz más amigable estaríamos hablando no de un juego mejor, pero si de un juego con mas público, aunque tengo que reconocer que los gráficos en ASCII, como se ha explicado antes, representan algunas cosas que con sprites se hacen difíciles de entender.

También me sorprenden juegos como FM(con un pico de jugadores de steam de 60,875 que le convierte en uno de los juegos más jugados de steam) y CKII juegos que no están ligados a DF, pero que si comparten ciertos rasgos, un mundo que evoluciona constantemente.

Lo que más me gusta de este tipo de juegos es que el entorno gana cierto protagonismo y hace que el jugador sienta que está en un mundo vivo que es similar al real.

Por último quiero recomendar el DF a todos vosotros, actualmente la wiki tiene unas buenísimas guías de iniciación con las que en un par de habrás comprendido los principales conceptos del juego y podrás continuar a partir de ese punto, para los más veteranos les recomendaría que hiciesen una donación a este gran juego si es que no lo han hecho ya, creo que se lo merecen por emprender un proyecto tan diferente en un mundo de videojuegos clónicos.

Un saludo a todos larga vida a Toady One

Re: Dwarf Fortress y lo que está por venir. Una reflexión.

Publicado: 24 Feb 2012, 19:27
por Ancalagon
Es que el DF está totalmente fuera de la industria. Es una obra de arte en casi todos los sentidos (seguramente echarle un ojo al código de Toady sería como echárselo a un vástago de Cthulhu).