Otra carrera al saco: El
[15k CASTELLÓN
Como se intuye por su nombre

, se trata de una prueba de 15 kilómetros en un circuito de dos vueltas que se da a mi ciudad. La salida y la meta está en El Corte Inglés, uno de los patrocinadores, y lo más importante, se pasa dos veces por delante de mi casa (cuatro por mi plaza), así que corro en casa y tengo ventaja; me sé dónde están todos los baches y peligros del circuito

.
La distancia, los 15 km, es la que más me gusta: ni vas tan forzado como en los diezmiles, ni se hace tan larga como las medias maratones... aunque, bueno, también podría decir que es más larga que los diezmiles y tienes que ir más forzado que en las medias

. No, en serio, sólo he corrido tres veces esta distancia pero siempre disfruto mucho y llego con "buena cara" y magníficas sensaciones.
Tenía dos experiencias previas en la distancia: En el 2010 hice 1h12'27'' (4'49 el km) y el año pasado 1h11'45'' (4'47).
En el 2011, fue mi primera competición, después de un tiempo lesionado que me impidió correr mi primer maratón el diciembre anterior por lo que a la baja forma, se unía también una moral al mismo tono. Con todo, pude bajar unos segundos mi marca del año anterior y eso me subió el ánimo muchísimo.
El otoño pasado, en plena preparación para la maratón de diciembre, corrimos la media de la ciudad, que me salió, para mi nivel, fantástica (1h36'). Al analizar la carrera vi que, los 15km los había pasado en 1h'08'09'', lo que representaba una mejora de más de tres minutos y medio respecto a mi marca... ¡y aquel día seguí corriendo seis kilómetros al mismo ritmo!
Es decir, que este año, mi tercero como corredor, he progresado mucho, dentro de mi bajo nivel, claro está, pero que esta carrera la afrontaba con casi la seguridad de que mi marca del año anterior podía batirla sin demasiados problemas (entrenando, un par de veces he estado a punto de hacerlo "sin mirar el reloj"), y la marca que hice en el paso del km 15 de mi última media, pues también.
Así que me puse como objetivo "básico", bajar de 1h07'30; y como "máximo", acercarme todo lo posible a 1h06'00''.
_________
El día anterior había llovido y había amenaza de que lo hiciera en la carrera, pero por suerte, no llovió y la temperatura, de unos 17 grados, era realmente agradable. Ya en plena carrera, decidí no preocuparme demasiado del reloj y dedicarme a disfrutar y mirar los pasos de los cinco miles. Fue empezar, esta vez en buena posición (suelo ponerme siempre demasiado atrás y me toca remontar), y coger rápido un ritmo fluido, de 4'20 por el reloj que yo sabía que, reales, eran 4'25 porque el circuito, al estar homologado, tiene unos metros de más: 250 que tenía medidos por la carrera del año anterior.
Llego al primer parcial, el km 5: y marcaba 21:40. Hago mis cálculos en plena carrera, lo cual va bien porque te olvidas un rato del sufrimiento, y veo que a ese ritmo, hago justo 1h06, lo que me da esperanzas de bajar de ese tiempo y me planteo intentar hacer "una hora cinco alto".
Tras los tres primeros kilómetros, me encontré de pronto solo, pero veía un grupo bastante numeroso delante de mi y me costó, más o menos, hasta el km 6'5 el pillarlos. Una vez estuve con ellos, me puse a su ritmo porque me parecía adecuado, pero tras marchar un par de km con ellos, empiezo a ver que no, que el km 8 lo había hecho en 4'28 de reloj (4'33 real) y que así no iba bien, así que los dejé. Al llegar al km 10, el segundo parcial, veo que el reloj marca 43'38 y aquí me lío con los cálculos, pensando que iba sólo 8 segundos mal para bajar de una hora seis... en realidad eran dieciocho, pero bueno... En los últimos cinco, dejo de mirar el reloj, ya no tiene sentido, ya se trata de aguantar y dar todo lo que pueda, sin reservar nada, así que no miré ningún parcial kilométrico.
Al llegar a meta, mi reloj marcaba
1h06'08, lo que significa que el último parcial fue el mejor: 21'10, pero no lo suficiente como para bajar de una hora seis, así que se me quedó un poco de saborcillo amargo porque, caramba, lo tuve muy cerca. De no haber ido a "falso ritmo" con aquel grupo, creo que lo hubiera logrado, aunque también ellos me ayudaron a remontar antes...
Y bueno, ayer vi que si fuera mujer, hubiera quedado segunda

. Mi "record" en ese sentido estaba en Vila-real, en el 10k de febrero donde hubiera sido cuarta. Si me hago un cambio de sexo, podría subir al cajón

.
Globalmente terminé en el puesto 136 de 550, lo que ya es quedar en "el primer cuarto" y eso me llena de ánimo. Estoy esperando a que publiquen las clasificaciones por categorías ya que como recientemente cumplí los 40, he pasado a la categoría de "Veterano B", y como soy de los más jóvenes de la categoría, pues igual he quedado el 20-25 entre ellos, no sé...
En fin, que estoy muy contento por la carrera ya que, además, terminé más o menos con una sonrisa y sin sufrir "al límite".
Ahora no sé qué hacer porque me gustaría correr una media pero no encuentro ninguna por aquí cerca... Igual tengo que "aguantar la forma" hasta junio para el 10km de Benicassim, o pruebo alguna de montaña "suave", que nunca he corrido ninguna.