Página 2 de 6

Publicado: 26 Ago 2004, 10:05
por Leta
Pues si, muy buen artículo Haplo, muchas gracias.

Yo también me decanto por un flanqueo, pero yo lo haría sobre las fuerzas de Sedgwick que habían pasado la orilla del rio. Dee esta forma, una vez netralizada esta amenaza, podría dedicar todos sus esfuerzos al ejército de Hooker y batirle en el terreno menos apropiado para él, como ese Wilderness del que habla en el mapa grande.

En definitiva, utilizar la táctica de Napoleón que cuando le atacaban dos ejércitos se enfrentaba con todas sus fuerzas a uno ignorando al otro y una vez que lo había derrotado, se volvía contra el ejército restante.

Publicado: 26 Ago 2004, 10:46
por Adelscott
No se, las tropas que acaban de pasar el rio no creo que supongan la mayor amenaza. Tienen enfrente al ejército confederado solidamente apostado en sus posiciones atrincheradas... La amenaza, como explican antes, viene del ejército de Hooker, cuya intención es obligar a Lee a abandonar esas posiciones...
Para retener a Sedgwick basta una parte de esos 60000 hombres que Lee tiene atrincherados, y para vencer a Hooker, en inferioridad numérica hace falta un flanqueo o algo así que compense tal inferioridad... pero más que que hizo, interesa hacer como lo hizo... Haplooooo, desembucha ya tiooooo

Publicado: 26 Ago 2004, 10:53
por Caronte
Si amenazas a Hooker con aplastarlo contra el rio, seguramente optara por retirarse. Si conseguid fijar a los nordistas en el rio con un par de brigadas, podia utilizar la caballeria de Stuart, y el cuerpo de Jackson para atacar a Hooker por el sur y el oeste, amenazar sus pasos al otro lado del rio, amenazando los pasos con lo cual podía quedar aislado y entonces optase por volver a cruzar el rio. Al fin y al cabo Lee estaba en una ratonera y mas que buscar una gran victoria debía buscar una salida. Hooker partio de una buena informacion previa, pero en medio de la batalla seguramente ya no sabía que pasaba y no se olio un posible ataque de Jackson. Seguramente puso piues en polvorosa, como sus antecesores, tras lo que le sustituiría Meade, el vencedor de Gettysburg.
Un saludo y gracias por tu relato.

Publicado: 26 Ago 2004, 11:07
por El.Rey
Como no me podia aguantar he encontrado un sitio donde explica con detalle la batalla... pero no pienso dar el enlace ni decir que hizo Lee y como termino la batalla :P

Pero una curiosidad, Hooker elevo la moral de sus tropas llevando chicas de "vida alegre" al frente. Se las conocia como Hooker's girls. De hecho en USA se utiliza la palabra hooker como un sinónimo de prostituta. :wink:

Respecto a la batalla de Sedan y el rifle de repeticion... lo utilizaron los prusianos y los franceses, pero estos ultimos tenian uno mejor. Se trataba del fusil Chassepot (una generación por delante del prusiano de sistema de aguja Dreyse) y la Mitrailleuse (una primitiva ametralladora montada en armones de artilleria). En el bando prusiano, el susodicho Dreyse (de buenos resultados contra daneses y austriacos) y el cañón de retrocarga Krupp (de alta cadencia de tiro y con los novedosos proyectiles de percusión).

Publicado: 26 Ago 2004, 11:37
por Adelscott
Creo que hemos encontrado el mismo artículo... extenso, explicativo y documentado... Yo es que tampoco me podía aguantar... Y lo que hizo Lee es de una audacia enorme, aunque para siquiera imaginarlo esfundamental que todos los que aún esten desmenuzándose las meninges se pongan en situación, en una época en que la recogida de información es lenta y dificultosa, donde 10000 hombres pueden parecer o simular ser 50000... porque sin duda con todo esto en mente hizo Lee lo que hizo... magistral...

Publicado: 26 Ago 2004, 12:43
por Haplo_Patryn
Aquí va el segundo capítulo.

La decisión de Robert E. Lee

Robert E. Lee era un general con mentalidad ofensiva, agresivo. Nunca ha sido derrotado. Joe Hooker en cambio, es el cuarto general que toma el mando del Ejército Federal y hasta ahora está demostrando ser más atrevido que los anteriores. Pero Lee los ha derrotado a todos y ahora quiere hacer lo mismo con Joe Hooker. Los anteriores generales yankees habían mostrado ser muy precavidos, faltos de intuición, agresividad y lo más importante, carentes de iniciativa. Lee conoce a gran parte de los comandantes federales porque estudió con muchos de ellos en la Academia o compartió experiencia con ellos en la guerra contra Méjico y ese conocimiento de la forma que tienen de afrontar las cosas es lo que le permite hacerse una idea de lo que puede esperar de cada uno de ellos. Lee sabía leer la mente de sus antagonistas y aprovechar esa circunstancia para capturar la iniciativa.

Así pues, mientras observa el ejército de Sedgwick detenidamente una idea pasa por su cabeza. Conoce a Sedgwick y sabe que es precavido. El ejército federal que está enfrente se ha detenido al cruzar el río y se dedica a reforzar sus posiciones defensivas. No parecen dispuestos a presionar las posiciones rebeldes. Robert E. Lee lo ve claro y así se lo comenta a Stonewall Jackson: “la amenaza es el ejército de Hooker. Este ejército de Sedgwick es un señuelo”. Robert E. Lee ya ha decidido. No sólo no se retirará sino que piensa presentar batalla pero no una batalla defensiva, en absoluto. Lee es agresivo y quiere capturar la iniciativa y atacar al ejército federal. La decisión ya está tomada: atacará a Joe Hooker, al ejército que pretende flanquearle. Para ello de ordena a Stonewall Jackson que coja a casi todas sus divisiones (unos 40.000 hombres) y que parta como el rayo hacia el oeste, a detener a Hooker. Dejarán unos 17.000 hombres al mando del general Early para aguantar a los 50.000-60.000 soldados del ejército federal de Sedgwick.

El riesgo que toma es alto pero Lee confía en la timidez que muestra Sedgwick, en las defensas fijas que sus tropas han construido durante los meses anteriores y en el terreno ligeramente elevado en el que se encuentran respecto al enemigo. Stonewall Jackson y Lee se entienden a la perfección y saben que tienen entre manos otro movimiento de esos que violan una regla cardinal de la estrategia militar pero están acostumbrados a ello. Ninguno duda en llevar la orden a cabo de dividir su ejército en dos para hacer frente a la amenaza.

Una foto de Jackson, fechada en 1863.

Imagen

La desproporción de fuerzas en el este será de 3 a 1. Early tendrá que apañarse solo para hacer frente a esa desproporción. Para confundir al enemigo, Early llega a cabo una operación de engaño: hace encender fuegos en “campamentos fantasma”, despliega a sus hombres y los hace ir de un lado a otro para hacer creer al enemigo que son más de los que realmente son, etc.

Durante la noche que va del día 30 al 1 de mayo Stonewall Jackson hace mover a sus divisiones al oeste a paso ligero mientras Early lleva a cabo todas las argucias que se le pasan por la cabeza para camuflar el hecho de que en ese frente no hay más que una mísera división.

Imagen

Es fundamental la capacidad de Lee para tomar decisiones en función de lo que sabe sobre los comandantes federales. Lee toma esa decisión de dividir con grandes riesgos su pequeño ejército después de analizar la mentalidad de Sedgwick. Esa capacidad para leer la mente y aprovecharse del carácter de sus rivales le otorga la iniciativa desde ese momento.

El día 1 de mayo empieza realmente la batalla de Chancerllorsville. Si os fijais en el mapa y las fotos que he ido colgando, en el frente oeste nos encontramos con un terreno llamado Wilderness. Es un lugar boscoso, muy denso, donde apenas puede moverse ni una mosca. Maniobrar por toda esa zona es complicado y el terreno es fácilmente defendible por el volumen y la densidad de la espesura.

El comandante de brigada confederado Anderson es el que está más cerca del ejército de Hooker y para dar tiempo a que Stonewall Jackson llegue hasta allí con sus tropas, recibe el encargo de Robert E. Lee de aguantar a dos divisiones federales a toda costa y ganar tiempo. Aprovechándose del terreno boscoso y elevado empieza a construir posiciones defensivas para aguantar la embestida federal. Empiezan los combates.

La presión de los federales se hace notar pero la sorpresa de encontrar tan dura resistencia por parte rebelde hace que los federales avancen con precaución. Tiene superioridad pero no la aprovechan, ni en el este ni en el oeste. Durante todo ese día el combate es duro pero Anderson logra su objetivo. Al atardecer los federales empiezan a replegarse hacia Chancellorsville, sin haber logrado brecha entre las fuerzas de Anderson. Tampoco parece que Joe Hooker quiera seguir mucho más adelante ni arriesgar demasiado.

Curiosamente Joe Hooker se había mostrado hasta el momento un general con iniciativa pero el contacto con las tropas de Anderson lo vuelve más cauto. Cree que su maniobra de envolvimiento con 2 ejércitos obligará de por si a que Robert E. Lee se retire del campo de batalla, sin más. No cabe por su cabeza que el ejército confederado vaya a plantar batalla. Dado que espera acontecimientos, no pasa por su imaginación el atacar o presionar fuertemente al enemigo, así que decide esperar a ver qué movimiento hacen los confederados. Incomprensiblemente Hooker deja la iniciativa del lado confederado bajo la creencia de que Lee “está perdido. O se retira o luchará en el terreno que nosotros dictemos”. La soberbia de Hooker no le hace ver otras posibilidades.

Cuando Anderson está reforzando sus posiciones y se presta a atrincherarse llega Robert E. Lee a caballo junto con Stonewall Jackson y sus 40.000 hombres. Jackson le mira y le dice, textualmente: “Anderson, diga a sus hombres que dejen esas picas y las palas y que recojan las armas. El ejército federal está ahí enfrente y ahí es donde vamos”. Más claro imposible. Con eso está dicho todo.

Durante el resto de lo que queda del día 1 el ejército confederado se asienta y se despliega en el oeste. Gracias a su división de fuerzas, Robert E. Lee está plantando cara al ejército federal de Hooker con más o menos igualdad de fuerzas. Unos 50.000 hombres confederados contra unos 70.000 federales, mientras apenas unos 17.000 de Early aguantan al ejército de Sedgwick en una desproporción de 3 a 1. Lee está maximizando y empleando todos sus recursos a mano de la mejor manera posible mientras que el ejército federal desaprovecha la situación con una carencia de iniciativa alarmante. A Sedgwick ni se le pasa por la cabeza la posibilidad de atacar, se limita a esperar órdenes.

Las noticias que llegan de los informadores y de los globos aerostáticos informan a medida que llega la noche del día 1 que las tropas de Jackson se han movido al oeste y que frente a Sedgwick no hay más que una división. Pero Sedgwick no es capaz de decidir por si mismo porque le falta decisión y se limita a observar y esperar órdenes más directas.

En la noche del día 1 la situación se ha estabilizado. Hooker espera alrededor de Chancellorsville mientras en frente tiene a los confederados.
Jackson y Lee se percatan que Hooker ha dado órdenes de atrincherarse en las posiciones alrededor de Chancellorsville e interpretan que no pasará a la ofensiva. Si él no ataca mañana, Lee y Jackson irán en su busca, de eso no hay duda. ¿Pero cómo atacar y echar a Hooker de sus posiciones?. Durante esa noche, una noche que es leyenda y de la que muchos analistas e historiadores han intentado recabar toda la información posible, Jackson y Lee se sientan al lado de un árbol y encienden un fuego. Hay muchos grabados y dibujos recreando esa situación en museos y libros.

Imagen

Departen durante largas horas discutiendo la acción a emprender al día siguiente. Muchos testigos recuerdan a Jackson hacer muchos gestos señalando a los federales y como si recreara movimientos con los manos. Finalmente llegan a una conclusión. Ya han violado una regla de la estrategia militar que es dividir un ejército en inferioridad numérica, pero ahora piensan volver a violarla. Han decidido dividir su ejército de nuevo. Lo dividirán en tres

Y el rizo sigue rizándose...

La que estas montando

Publicado: 26 Ago 2004, 17:48
por celtiberojuanjo
Sera posible Haplo la que estan montando nos tienes a todos como tontos , buscando paguinas y enlaces para ver de una vez por todas que hizo el general lee, ya lo he visto en una paguina y sin duda es brillante, increiblemente arriesgada, pero le salio bien en ciertos aspectos me recuerdan ha romell y su concepto de la guerra.

del libro deRomell Panzer al ataque.

Los mejores resultados son obtenidos por el comandante cullas ideas se desarrolan libremente.... las decisiones atrevidas y temerarias costituyen la promesa del exito.... la rapidez lo es todo.



a) Debe tratarse de concentrar los propios efectivos, tanto en espacio como en tiempo, mientras se intenta, simultaneamente, dividir las fuerzas adversarias y destruirlas en distintos momentos.

e)El encubrimiento de nuestras propias intenciones es de la mayor importancia, a efectos de lograr condiciones de sorpresa.Debe hacerse amplio uso de acciones simuladas de toda indole, aunque solo sea para que el comandante enemigo este inseguro y se vea obligado a proceder con cautela y vacilacion.
ya puse un post hace tiempo sobre esto de romeel que se llamaba la estrategia de romeel

Publicado: 26 Ago 2004, 18:09
por Haplo_Patryn
Pues sí Juanjo, la verdad es que de las lecciones de Lee y Jackson también saco esas conclusiones que comentas. Incluso se diría que Lee ha leído a Sun Tzu:

Debes conocer a tu enemigo como si fuera tu amigo. En eso Lee era un maestro.

Creo que hay pequeños detalles parecidos que son extrapolables a todas las batallas de la historia. Incluso hay conceptos que son aplicables al CM. Cuando jugamos un ME contra otro jugador y conocemos cómo es y cómo le gusta jugar, ¿acaso no adaptamos nuestra táctica en función de esa información?. O cuando jugamos contra un buen jugador, ¿acaso no tenemos un poco de miedo y respeto y actuamos cautelosamente como lo hizo Sedgwick y otros tantos generales nordistas, dando la iniciativa al rival?.

Se pueden sacar lecciones muy provechosas, para cualquier jugador de CM, de todas estas batallas.
Pero lo más importante bajo mi punto de vista es: saber aprovechar las oportunidades que se van ofreciendo durante una batalla. Es decir, ser capaz de leer lo que está ocurriendo y no dejar escapar esa oportunidad que pasa por delante. :wink:

Publicado: 26 Ago 2004, 18:15
por Lino
Yo tampoco pude aguantarme :mrgreen: y anoche me leí una web que encontré en castellano en el que se explica toda la batalla. Dios, me lo pasé en grande!!! Si no he entendido mal, creo que una parte importante del éxito de Lee fue el hecho de que Hooker jamás podría llegar a imaginarse que sería el flanqueador flanqueado, ¿no? O sea, que Lee realizó una maniobra que su enemigo jamás pensaría que haría y por lo tanto, lo pilló totalmente por sorpresa. ¿Fue exceso de confianza o sencillamente era algo impensable ese re-flanqueo?

Saludos

Publicado: 26 Ago 2004, 18:22
por Haplo_Patryn
Fijaos lo que dice Sun Tzu en su famoso tratado El arte de la guerra:

En consecuencia, el arte de usar tropas es éste: Si se es diez veces superior al enemigo, rodeadle. Si se es cinco veces más fuerte, atacadle. Si se tiene el doble de fuerzas, divididle. Si se está a la par, superadle mediante un buen plan. Si se está en inferioridad numérica, sed capaces de mantener abierta una vía de retirada. Y si se está en desventaja en todos los aspectos, sed capaces de eludirle, pues una fuerza pequeña no es nada excepto botín para una más poderosa, si se enfrenta a ella temerariamente.

Me gustaría saber que opinaría Sun Tzu de lo que hizo Robert E. Lee y Stonewall Jackson en Chancerllorsville :roll:

Esto demuestra que no hay tratados sobre guerra universales ni reglas militares que marcar con fuego, ¿no creeis? :D

Publicado: 26 Ago 2004, 20:07
por Caronte
Yo sigo en mis 13: por muy aguerrido que fuese hooker, tendrá mierdo a perder la via de retirada a traves del rio. Seguramente Lee y Jackson planearon precisamente eso: hacerle pensar a Hooker que lo iban a copar y a cerrarle los pasos del rio. Es posible que una fuerza, la caballeria de Stuart podría ser, cruzase el rio y amenazase la espalda de hooker. Asimismo le corta las comunicaciones con Segdwick. MIentras, jackson lo flanquea por el sur y Lee le presiona por el frente. Creo que eso debería ser demasiado para la recosntruida pero endeble moral nordista.
Gracias Haplo.

Publicado: 27 Ago 2004, 02:00
por BIBER
Magnífico post, Haplo, y yo que creía que era el único aficionado a la Guerra Civil Americana. Ahora no tengo mucho tiempo para postear así que solo hago dos comentarios.
Aunque tal como dices la jugada de Lee fue una genialidad... o un arranque de audacia fruto de la desesperación, creo que la mayor gloria se la debería llevar Stonewall Jackson quien fue el que hizo posible la machada del flanqueo en una marcha contrareloj para atacar el flanco derecho de Howard. Por cierto que, aunque muchos ya lo sabréis, Jackson fue fatalmente herido por sus propias tropas en esta acción cuando regresaba de una patrulla de reconocimiento.

Y una pregunta a los entendidos, no tengo ningún juego de PC sobre esta guerra, veo que los de Sid Meier los poneis muy bien, creo que de Talonsoft también había alguno. Me gustaría comprar alguno, sobre todo me gustaría tener alguno sobre Antietam, es una batalla que me fascina. No me importan tanto los gráficos como que se una buen juego y por supuesto si se puede jugar PBEM mejor que mejor.
Yo tengo dos mágnificos juegos de tablero "The roads to Gettysburg" de Avalon Hill, que es un recreación de la campaña entera y "In their quiet fields ANTIETAM" de The Gamers que es una recreación genial con un sistema de órdenes único y un mapa que se te cae la baba. Lo que sucede es que dada su complejidad siempre he tenido que jugar yo solito, en fin, el problema de los juegos de tablero.
Pues eso que haber si me recomendais algún juego PC sobre el tema.
Un saludo.

Publicado: 27 Ago 2004, 02:20
por Haplo_Patryn
BIBER escribió:Magnífico post, Haplo, y yo que creía que era el único aficionado a la Guerra Civil Americana. Ahora no tengo mucho tiempo para postear así que solo hago dos comentarios.
Aunque tal como dices la jugada de Lee fue una genialidad... o un arranque de audacia fruto de la desesperación, creo que la mayor gloria se la debería llevar Stonewall Jackson quien fue el que hizo posible la machada del flanqueo en una marcha contrareloj para atacar el flanco derecho de Howard. Por cierto que, aunque muchos ya lo sabréis, Jackson fue fatalmente herido por sus propias tropas en esta acción cuando regresaba de una patrulla de reconocimiento.

Y una pregunta a los entendidos, no tengo ningún juego de PC sobre esta guerra, veo que los de Sid Meier los poneis muy bien, creo que de Talonsoft también había alguno. Me gustaría comprar alguno, sobre todo me gustaría tener alguno sobre Antietam, es una batalla que me fascina. No me importan tanto los gráficos como que se una buen juego y por supuesto si se puede jugar PBEM mejor que mejor.
Yo tengo dos mágnificos juegos de tablero "The roads to Gettysburg" de Avalon Hill, que es un recreación de la campaña entera y "In their quiet fields ANTIETAM" de The Gamers que es una recreación genial con un sistema de órdenes único y un mapa que se te cae la baba. Lo que sucede es que dada su complejidad siempre he tenido que jugar yo solito, en fin, el problema de los juegos de tablero.
Pues eso que haber si me recomendais algún juego PC sobre el tema.
Un saludo.
Gracias por tus comentarios y gracias por desvelar lo del flanqueo de Jackson, algo que quería hacer mañana para los que no lo sabían :mrgreen: :mrgreen:

Mírate el primer post de este hilo en la segunda hoja. He dejado un enlace a un juego que sale a finales de este año. Es como un Sid Meier's Gettysburg pero actualizado y que tiene la pinta de que será muy bueno. Los vídeos que he tenido oportunidad de ver son fantásticos.

Será como un CM pero en esa época :shock:

Respecto a Antietam es una batalla muy interesante. Te recomiendo el libro de la editorial Osprey que lleva el mismo título aunque está en inglés :roll:

Respecto a juegos de pc más antiguos, sin duda el mejor hasta la fecha es Sid Meier's Gettysburg. Luego sacaron el Antietam que es de la misma compañía y con el mismo motor de juego que el primero. Seguro que te gustaría si dices que esa batalla te fascina :wink:

Visita esta web, porque hacen una oferta con ese pack aunque es un poco carillo:

http://www.mediamailonline.com/wargames/index.htm

En el apartado Wargames mira la lista de la izquierda y verás un enlace que pone: SID MEIER'S CIVIL WAR COLLECTION (SID MEIER'S GETTYSBURG + ANTIETAM)

Son 75 euros pero los juegos están bien. Me extraña que después de tantos años este pack sea tan caro :sad:

Publicado: 27 Ago 2004, 12:29
por BIBER
Gracias por la información Haplo y siento el haber desvelado lo de Jackson :sad: , no me di cuenta, es lo que pasa por postear deprisa.

Con respecto a los libros, de Osprey en versión original inglesa, (la española es lamentable) tengo el de Antietam, Gettyburg, First Bull Run y Chancerosville, desde luego es una serie muy buena.
Por otro lado tengo un libro muy curioso sobre la estrategia, táctica, mando y armamento empleado, se llama, "Battle in the civil war", es de Paddy Griffith, editorial Field Books.
No se si conocerás también una serie editada en USA por Time Life, que es una joya, se llama The Civil War, yo solo pude conseguir tres tomos por pura casualidad y son sobre la guerra en el Oeste.
Y por último te recomiendo un libro muiy especial, esta basado fundamentalmente en pinturas hechas por el artista Don Troiani, que reflejan hechos concretos de la guerra y que luego son comentadas históricamente. se llama "Don Troiani's Civil War" de la editorial "Stackpoole Books", yo creo que este si se puede conseguir. Si encuentro como intentaré postear alguna pintura de estas.

Un saludo

Publicado: 05 Sep 2004, 01:44
por Haplo_Patryn
El día más grande de Jackson: la larga marcha y el flanqueo

Lee y Jackson habían llegado a la conclusión que flanquearían al enemigo dividiendo su ejército en tres. Para hacerlo tendrían que adentrarse por un terreno densamente arbolado, donde un ejército apenas podía moverse o desplazarse, conocido como Wilderness. Era un bosque extremamente denso, con arbustos y ramas por todas partes. Casi parecía una jungla. El flanco derecho del ejército de Hooker estaba defendido por el XI Cuerpo. En sus planes defensivos para el día siguiente sus mandos habían llegado a la conclusión que el flanco derecho del XI Cuerpo estaba bien cubierto por el Wilderness, casi impenetrable. Así que las tropas federales no estaban preparadas para lo que iba a ocurrir al día siguiente.

El ejército de Lee contaba con un par de hombres que habían vivido y vivían aún en el Wilderness y contaron a Jackson que conocían varios caminos que cruzaban el bosque y que iban a parar justo al flanco del ejército enemigo. Eran unos caminos más parecidos a senderos que otra cosa por donde apenas podrían moverse pero que sería suficiente para que el flanqueo pudiera llevarse a cabo si partían pronto.

A las 4 de la mañana Jackson se despierta y se dirige a Lee, el cual le está esperando. Este diálogo es verídico, tomado al pie de la letra por documentos oficiales. Robert E. Lee: “Bien, General Jackson, ¿qué se propone hacer?”.

El general Jackson, moviendo su dedo sobre la ruta indicada en el mapa, dijo: ”Propongo ir directos aquí”
El General Lee replica: ”¿Con qué se propone ir hacia allí?”.
El general Jackson le contesta: ”Con todas mis tropas al mando”
El General Lee dice entonces: ”¿Qué me dejará aquí para hacer frente al ejército federal?”
Jackson le replica: ”Las dos divisiones que tiene usted aquí”.
El General Lee, después de un momento le contesta: ”Bien, adelante”.

El ejército al mando del General Jackson encargado del flanqueo incluye la infantería de tres divisiones (Rodes, Colston y A.P. Hill)-15 brigadas, 29.400 hombres en total. El apoyo de artillería será de 27 baterías con 108 cañones.
Tres regimientos y medio de la caballería de Stuart servirán de pantalla para cubrir el flanqueo y hacer de pantalla por si los federales intentan descubrir lo que ocurre.

El General Lee se quedaría con 7 brigadas, 13.915 hombres. Si se le añade las brigadas de caballería y artillería en total el General Lee se quedaría sólo con 14.900 hombres. Delante suyo en Chancerllorsville tendría a todo el ejército de Hooker formado por unos 70.000 hombres. La situación es peligrosa, casi desesperada pero la decisión está tomada.

Habiendo ignorado los libros militares de texto y dividido su ejército ante la presencia de fuerzas superiores en cada anterior campaña que había combatido, semejante movimiento no era nuevo para Robert E. Lee. Pero habiendo dividido su ejército en dos y entonces dividirlo de nuevo en una parte más en menos de 24 horas, literalmente bajo los cañones de un ejército dos veces superior en tamaño al suyo propio, era algo sin precedentes. Ya que Lee había apreciado la situación y medido a su oponente, el riesgo se volvía aceptable.

En el este la otra parte del ejército confederado formado por unos 12,400 hombres bajo el mando de Jubal Early mantenía una fuerte posición ante un ejército federal de 30.000 hombres, bajo el mando de Segdwick. Las fuerzas de Early eran libres para responder adecuadamente a un ataque federal. Si la presión era muy fuerte se retirarían escalonadamente, ganando tiempo hasta reunirse con el ejército de Lee. Si no eran atacados duramente aguantarían firmes y rechazarían al enemigo.

La marcha de Jackson pasaría a los anales de la historia militar. Partiendo sobre las 4 de la mañana el ejército de Jackson inicia una de sus famosas marchas cuyos hombres conocen tan bien de anteriores campañas, sobre todo realizadas en el valle del Shenandoah donde tuvieron que enfrentarse también a fuerzas superiores. Los hombres de Jackson están acostumbrados a las largas marchas. Los guías les llevan por caminos y senderos. Van descansando cada cierto tiempo para que todos estén listos y en plena forma cuando llegue el momento de atacar.

Después de horas de haber partido, sobre las 15 o 14 horas de la tarde, el ejército de Jackson se ha apostado en el flanco del ejército federal, concretamente del XI Cuerpo de Howard.

Imagen

Hasta la llegada de Jackson a sus posiciones de combate, Robert E. Lee había ordenado a sus apenas 14.000 hombres que combatieran duramente, como si todo el ejército confederado estuviera allí. Gritando, luchando y disparando, consiguieron mantener una dura batalla contra las primera líneas federales, que adoptaban un papel defensivo, papel que incomprensiblemente había tomado el general Hooker. Imaginaos la escena y observar la imagen de arriba. El XI Cuerpo federal, lejos de la refriega contra el ejército de Lee y sin pensar en que pronto sería atacado, tiene a su brigadas enfiladas totalmente en otra dirección. Muchos hombres descansan, comen y hablan tranquilamente en el campamento, al lado de sus tiendas de campaña.

De pronto se oye el grito ensordecedor de casi 30.000 rebeldes que salen perfectamente alineados del Wilderness, disparando como cosacos y sedientos de victoria, todos gritando como demonios. La sorpresa entre los federales es absoluta y el caos se apodera del XI Cuerpo Federal, que huye despavorido hacia Chancerllorsville bajo un fuego granizado a quemarropa de 30.000 soldados del Sur.

Las pocas tropas federales que oponen resistencia se ven arrastradas por las que huyen y se va haciendo una bola de nieve. El avance confederado es rapidísimo, capturan y cruzan el campamento federal sin apenas problemas. Alguno de los mandos confederados narraría luego que había grandes cantidades de armas aún puestas en largas hileras, sin usar. Los federales habían huido tan rápido que no habían cogido ni sus armas. El caos es tremendo. En Chancerllorsville empiezan a llegar miles de soldados que no son seres humanos, son animales aterrorizados. El ejército de Jackson ha creado una brecha enorme y aunque algunas brigadas federales han opuesto resistencia, las tropas confederadas son demasiadas y rompen cualquier intento de detenerlas. Las bajas por muertos y capturados entre los federales es enorme. Algunas brigadas pierden casi el 40 y el 50% de sus efectivos en menos de una hora.

Imagen

Para el anochecer la visibilidad dificulta el avance y los federales se reorganizan mientras Jackson y sus fuerzas hacen lo propio. Pero Jackson es un brillante táctico y estratega. Quiere seguir presionando de noche y se prepara para combatir. Sus palabras son: "Ante un ejército que se retira desorganizado, derrotado y desmoralizado no hay que darle cuartel. Hay que perseguirlo y destruirlo completamente. Romper su espíritu de lucha y que no pueda volver a presentar combate.

Early no ha tenido problemas en el este porque el ejército de Sedgwick apenas se ha movido y Lee tampoco. Jackson, con casi la mitad del ejército confederado se ha enfrentado a un cuerpo entero de ejército federal y lo ha puesto en fuga, tomando grandes cantidades de munición y cañones.

Es difícil hacerse a la idea pero el éxito de este flanqueo sería la gesta más grande de Jackson, el punto culminante de su carrera pero desgraciadamente fue su última acción con vida. Mientras Jackson volvía de una inspección rutinaria a caballo para tantear en esa noche las defensas federales sus propios hombres le tirotearían, cayendo gravemente herido. Ocho días más tarde moriría.

Imagen

Chancerllorsville sería la victoria más grande del ejército confederado pero también uno de los días más tristes para el Sur. Como dijo el General Lee: ”no hay nada que compense la pérdida de un hombre tan extraordinario”

La batalla continuaría al día siguiente con una lucha muy dura de posiciones. El Sur tomaría ciertas zonas elevadas y gracias a ello su artillería acabó obligando al ejército de Hooker a retirarse y cruzar el río de nuevo pero esta vez de vuelta a casa. El ejército de Sedgwick por fin atacaría pero ya es demasiado tarde. Ante la retirada de las fuerzas de Hooker, Lee iría reforzando a Early con lo cual Sedgwick viéndose en inferioridad numérica acabaría cruzando también el río.

Os dejo unos mapas de las acciones finales:

Imagen

Imagen

Espero que os haya gustado.