Página 2 de 3
Re: Au Pair- Padres con experiencia yo os invoco.
Publicado: 17 Oct 2013, 20:29
por Granfali
Quizás sea un poco off-topic pero no me he podido resistir. Sálveme Dios de decirle a cada uno lo que tiene que hacer con sus hijos. No van por ahí los tiros ¿vale? aunque sí me gustaría
opinar sobre ello si me lo permitís. Me gustaría extenderme y matizar más mi punto de vista, pero mi tiempo no da para más así que seré breve.
Los niños necesitan
relacionarse con sus iguales (desarrollo social y emocional, aceptación de normas, status de grupo...),
jugar solos (desarrollo imaginación, creatividad...) y la
atención de sus padres (desarrollo afectivo, jugar con ellos, disfrutar, ser reñidos cuando hacen algo que no deben...).
Cuando un niño se desarrolla en un ambiente donde estos tres ámbitos (aunque sería alguno más) están plenamente potenciados conseguimos un niño equilibrado.
Un niño equilibrado es aquel que, llegado el momento madurativo oportuno, se convierte en una verdadera esponja, lo pilla todo, lo aprende todo y nos sorprende por la capacidad de integrar nuevos conocimientos en un tiempo mínimo. A veces, como padres, nos agobiamos pensando que si nuestros hijos no van a las clases de inglés, de informática o de lo que sea con cuatro o cinco años vamos a hacer de ellos unos desgraciados, y ahí viene nuestro error. Les imponemos cosas tan lejanas de su mundo que terminan por hastiarse, y eso por no hablar de que le ponemos un nivel tan alto que cuando no lo alcanzan se frustran y hacemos que se sientan unos inútiles de por vida. No soy especialista de inglés, ni de informática, ni de ajedrez... ni de nada. Pero creo que esos niños "equilibrados" comenzando esos aprendizajes con diez años (por poner alguna edad), y si se sienten atraídos por ellos, serán tan capaces como el que comenzó con tres o cuatro en cuanto pase muy poco tiempo. Y si realmente al final hubiese diferencia, ¿valdría la pena? ¿Sería esa diferencia la que haga que en un trabajo uno se quede dentro y otro fuera? Yo creo que no. Es más, si al final uno entrase y otro se quedase fuera por esa diferencia ¿cuánto tiempo mantendría ese trabajo? En la mayoría de ellos se necesitan habilidades sociales, de relación, de equilibrio personal... (ahhh no, que ese niño no tenía eso cuando era pequeño, que tenía el inglés, el ajedrez, la natación, la informática...).
Si nuestros hijos nos piden algunas de esas actividades y luego son felices en ellas, cojonudo. Pero no perdamos de vista el resto de los ámbitos de desarrollo. Ahh, y que nadie interprete esto con dejar a los niños hacer lo que les antoje y que sean los reyes del mambo. Con ellos hay que ser firmes... pero cariñosos, estrictos... pero afectuosos. Dejemos que corran, que jueguen, que se peleen, que inventen... dejemos
que sean niños. Ese creo que es el mejor legado que podemos dejar a nuestros hijos.
http://touch.dailymotion.com/video/x14z ... shortfilms
Re: Au Pair- Padres con experiencia yo os invoco.
Publicado: 17 Oct 2013, 21:42
por Kal
Muy de acuerdo.

Re: Au Pair- Padres con experiencia yo os invoco.
Publicado: 17 Oct 2013, 22:08
por Infidel
Gandalfi, tienes más razón que un santo. No acabo de entender que se busque que un niño de tres años empiece a tener curriculum. Los mios están hechos unos salvajes, todo el día en la bici y subiéndose a los árboles, y cada día me sorprendo de lo esponjas que son y de lo rápido que asimilan cualquier cosa. Hay que dejarles y no presionarles, que la naturaleza siga su curso, ya tendrán 15 años y habrá que estar encima de ellos para que hagan los deberes. pero ahora mismo lo más importante es que sean niños.
Re: Au Pair- Padres con experiencia yo os invoco.
Publicado: 17 Oct 2013, 22:47
por Ronin
Eso, eso, la guiri para mi
Es verdad lo que decis. Yo hace unos años jugaba al ajedrez, y en una competicion me toco jugar con un niño. Enborma le dije que si firmabamos tablas. Rapidamente me dijo que si. Ante esa contestacion, la partida no habia nada mas hecho que empezar le pregunte que por que. Su contestacion fue que si no sacaba puntos su padre le regañaba.
Despues me hice arbitro y era indignante como muchos padres eran peores que los niños. Se peleaban, le querian chivar jugadas. Que verguenza, para él, que a todo un medico le tuviera que expulsar de la sala por pillarle pasando jugadas al hijo. Que ejemplo

Re: Au Pair- Padres con experiencia yo os invoco.
Publicado: 17 Oct 2013, 22:54
por Massena
De acuerdo con todo, de hecho es lo que intentamos hacer

, no busco curriculum (aunque si que los hay que lo hacen), busco simplemente que alguien le hable en inglés para que vaya cogiendo el acento mientras juegan; ya que por el momento ya habla (a su nivel) dos idiomas no creo que tenga problemas en escuchar otro.
Saludos
Re: Au Pair- Padres con experiencia yo os invoco.
Publicado: 17 Oct 2013, 23:06
por Kal
Estoy seguro de que
Granfali no critica el hecho de que un niño aprenda idiomas. En varias comunidades autónomas le crucificarían por expresar esa idea.

Re: Au Pair- Padres con experiencia yo os invoco.
Publicado: 17 Oct 2013, 23:28
por Massena
El post de Granfali me parece muy acertado.Un niño tiene que hacer cosas de niños e ir quemando etapas poco a poco.
Re: Au Pair- Padres con experiencia yo os invoco.
Publicado: 17 Oct 2013, 23:44
por Tiopepe2
Buen apunte Granfali
No puedo estar mas de acuerdo con tu exposicion y video explicativo.
Re: Au Pair- Padres con experiencia yo os invoco.
Publicado: 17 Oct 2013, 23:53
por cloud_115
También estoy de acuerdo, un niño necesita ser un niño, pero yo pienso que si desde temprana edad (3-5 años) encuentras algo por lo que se siente atraído (Música, deportes, idiomas) tienes que estimularlo todo lo que puedas (sin quemar al niño, que no sea una obligación para el).
Es cierto lo que dice Ronin, hay muchos padres que se toman todo lo que hace su hijo como una competición o algo verdaderamente serio. A mi nunca me toco, pero mi hermano juega al fútbol sala desde los 5 años y mis padres ya tuvieron que parar los pies a algún que otro padre... Me acuerdo que una vez cuando mi hermano tendría unos 8-10 años algunos les gritaban a sus hijos que le rompieran la pierna a algún otro chaval

... Peor que los hooligans.
Re: Au Pair- Padres con experiencia yo os invoco.
Publicado: 18 Oct 2013, 01:34
por El Cid
Por favor que os estais yendo por las ramas.
Volvamos al tema principal...
tu lo que quieres es un chochete guiri paseándose en bragas por casa
Re: Au Pair- Padres con experiencia yo os invoco.
Publicado: 18 Oct 2013, 01:43
por PIZARRO
A ver si lo entiendo, quereis decir que esta mal que yo obligue a mi cria de 7 años a leerse este manual para aprender ingles???
Yo no la castigo, si se lo aprende le doy golosinas.

Re: Au Pair- Padres con experiencia yo os invoco.
Publicado: 18 Oct 2013, 01:50
por PIZARRO
Yo me lo paso pipa con ellas, 5 y 7 añitos.
Papa cuentanos un cuento¡¡¡.... pero que no sea de tanques, ni de portaaviones, ni de bombarderos, ni de romanos.
Cuentanos un cuento de principes¡¡¡
Bueno, a ver dejadme pensar, erase una vez un tal Prince of Wales que salio una mañana de Singapur....
Siempre me digo que deberia dedicarles mas tiempo, pero necesitaria dias de 36 horas.
Re: Au Pair- Padres con experiencia yo os invoco.
Publicado: 18 Oct 2013, 03:23
por LordSpain
Sería un gravísimo error quitarle la infancia a los niños/as. Yo que ando por el mundo de la Actividad Física y el Deporte y he pasado por docencia, alto rendimiento, gerencia, etc, me he visto casos que son verdaderamente patéticos: Los niños/as verdaderas fotocopias de las frustraciones del padre/madre de turno en su época y que intentan que destaquen sobre todas las cosas. Venirme un padre a decirme que le diéramos más caña a su hijo en técnica de natación porque él pensaba que su hijo podría ser un muy buen triatleta y que por ahí iba a orientarlo. Ojo, el niño tenía 3 años. Cágate y no menees. También he tenido otros niños/as que están apuntados a todo lo que puedan enchufarlos la familia. Y no miento al decir que he conocido casos de un listado tal que así, sin contar con el colegio diario claro: Natación, fútbol, catequesis - en el siglo XXI, pero bueno, no entro ahí -, inglés, música; natación, karate, catequesis, ballet; fútbol, inglés, actividades extraescolares y cuando la madre/padre entrena en el complejo deportivo, a la ludoteca; y así a trote y moche. Esos niños/as están hasta los huevos y ovarios de todo eso, no le sacan rendimiento a nada. Están esclavizados. No atienden a nada, nada les motiva. Están obligados en toda su infancia a ser un robot al antojo del padre/madre. Y realmente lo odio. ¿dónde queda el momento para que esa infancia se desarrolle con más libertad? Sí, hay que apuntarlos en actividades y algunas a mi modo de ver deberían ser obligatorias para un correcto desarrollo y hablo en mi caso, de la motricidad: Natación, algún arte marcial, diversas modalidades de atletismo y algún deporte de oposición-cooperación tipo fútbol, baloncesto, balonmano, voleibol, ... pero desde que tiene los primeros meses para ir actividades acuáticas para bebés hasta los 10-11-12 años en los que ya podrá elegir lo que le guste. La alternancia y la opción a elegir, teniendo claro que NO-ELEGIR no es una opción. Pero no de Lunes a Viernes y los fines de semana competición. Hay tiempo para todo, el niño/a necesita de tiempo libre para expandirse y desarrollarse. Ver a un pequeñajo/a con un horario ya cerrado durante los próximos 9 meses sin un solo minuto para hacer algo que no esté planificado me da pavor y me da pena. Así que mi opinión es que sí, que hay que hacer cosas a todos los niveles, que si puede ser concensuada mejor que mejor, que disfrute de los avances y conocimientos del S. XXI en tecnología y que todo lo que aprenda de pequeño/a a través del juego y de la diversión a nivel intelectual, socio-afectivo, motriz, etc, etc, es algo que se llevará para toda la vida en la mochila. Y por centrar el tema ¿inglés a edades tempranas? Desde luego. ¿Obstinados para que tenga un inglés perfecto de lunes a viernes y no permitir una libertad para disfrutar la infancia? No. Así que mi consejo - y ahora soy hasta padre - es que se puede hacer de todo y no se debe abusar. Dejar tiempo y ofrecer alternativas. No ser extremistas, que en muchos casos es la triste realidad. Unos por exceso y otros por defecto. Y el afán proteccionista ya se lo pueden ir quitando. Eso de que haya tenido niños/as que no saben ponerse una zapatilla de piscina, o subir una escalera, o no parar una pelota si no es con la cara es pero que muy triste. No se le hace ningún favor, al contrario. En las fases de máxima asimilación le niegas la oportunidad de aprender, experimentar, equivocarse, caerse y levantarse. Lo has jodido para toda la vida.
Re: Au Pair- Padres con experiencia yo os invoco.
Publicado: 18 Oct 2013, 08:39
por Massena
PIZARRO escribió:Yo me lo paso pipa con ellas, 5 y 7 añitos.
Papa cuentanos un cuento¡¡¡.... pero que no sea de tanques, ni de portaaviones, ni de bombarderos, ni de romanos.
Cuentanos un cuento de principes¡¡¡
Bueno, a ver dejadme pensar, erase una vez un tal Prince of Wales que salio una mañana de Singapur....
Siempre me digo que deberia dedicarles mas tiempo, pero necesitaria dias de 36 horas.
Les has contado cuentos de tanques?

, me ha entrado una risa que "pa qué", voy a intentar contarle a la nana esta noche el cuento de "Las aventuras del principito Wittmann en Villers-Bocage"
Muy buena respuesta Lord, terrible los casos que cuentas.
Yo no soy partidario de meter a los niños en esos programas maratonianos de actividades extraescolares, he sido profesor de música (solfeo, piano, armonía, analisis y coro) y conozco de primera mano casos de chiquillos totalmente abrumados por el ritmo de actividades impuestos por sus padres. También muchas veces aparte de que puedan haber frustraciones paternales para obligarles a ser lo que no fueron los padres está el hecho de que necesitan que el niño esté todo el día haciendo cosas porque no pueden/quieren estar con ellos. Pero bueno, tampoco era ese el motivo del hilo.
Me hace gracia lo de que le hablen en inglés porque veo que le interesa mucho, vivimos en Ciudad Real aunque somos de Valencia por lo que nosotros en casa hablamos en valenciano y en la calle y en la guarderia le hablan en castellano por lo que la propia niña es la que siempre está preguntando como se dicen las cosas en los dos idiomas, ya que ella misma ha asimilado que por ahora todo se dice de dos maneras

, cuando empezaron en la guarderia con el ingles alucinó un poco al principio pero ahora empieza a ver que también hay otra manera de nombrar a las cosas y le ha entrado la curiosidad; siempre me pregunta por cómo se dice tal y cual en inglés y poco a poco va asimilando palabras. Es una risa cuando la ves sentada con uno de sus muñecos y ves como le va preguntando a ver si sabe como se dice "mesa" en inglés o en valenciano.
Con la música le pasa igual, ella me ve a mi en el piano estudiando y ya hace mucho que tiene curiosidad, reconoce los timbres de diferentes instrumentos, siempre que escucha música pregunta o afirma ¿eso es una trompeta?, ¿eso es un piano?, hay veces que me hace levantarme del piano y se sienta ella, durante media hora la veo probando sonidos, y vas viendo como prueba los sonidos graves y los agudos e intenta cantar con ellos.
Todo este rollo para decir que como veo curiosidad en la niña creo que estoy obligado a intentar potenciarla siendo siempre consciente (como habeis dicho muchos de vosotros) de que tan solo es una niña que no tiene ni 3 años así que tiene que ser todo un juego que la llame y no le agobie.
Saludos
Re: Au Pair- Padres con experiencia yo os invoco.
Publicado: 18 Oct 2013, 18:13
por Granfali
Massena, la figura del Au Pair puede ser muy positiva si es alguien que se relaciona muy bien con los niños. Desconozco las condiciones de "contratación", pero si no viene aquí solamente a tomar el sol y a salir por las noches puede ser una buena idea.
Un compañero mío se ha traído a una alemana de 17 años y hasta ahora está encantado ... con el trato que tiene con sus tres hijos. (mamones mal pensados

)