Viajero escribió:
Si mi idea sería instalar un servidor dedicado, o un pc pequeñito lo que probablemente venga a ser lo mismo (?) con objetivo de ser mi repositorio de backups y luego con algun tipo de acceso simple via url y login/password si es posible, siempre y cuando sea razonablemente seguro, para que mi familia y amigos puedan acceder. De tal forma que no dejo mi pc principal encendido y abierto a incursiones hackeras.
Estoy ahora mirando servidores caseros NAS (Network Attached Storage) para ver si ademas de hacer de almacenamiento tambien permiten acceso remoto de alguna manera. Algo asi por ejemplo:
http://www.pcmag.com/article2/0,2817,2382896,00.asp
Sí que lo permiten, yo por ejemplo estuve usando durante algún tiempo un servidor Netgear ReadyNAS, un modelo muy básico, y tenía esa opción.
Ahora tengo montado mi propio servidor casero (HP Proliant N54) con Ubuntu Server y planeo montarme mi propia nube usando
OwnCloud. Es más flexible que un NAS, pues te instalas lo que te da la gana (como por ejemplo un servidor para streaming de video, o una nube privada), mientras que con un NAS dependes que alguien cree un plugin adecuado (o tienes que crearlo tu mismo).
La ventaja principal de un NAS frente a un servidor genérico es que son más fáciles de configurar, y el SO ya viene preinstalado. Una segunda ventaja es que los NAS suelen ser más pequeños.
Por otro lado, te puedes montar un servidor a medida, con más potencia de procesador y más capacidad de almacenamiento que un NAS de similar precio (por ejemplo los HP Proliant salen muy baratos, por
menos de 200€ tienes un servidor con capacidad para 4 discos duros...), lo malo es que requieren ciertos conocimientos, sobre todo si quieres instalar un servidor en modo consola puro (es recomendable por seguridad). aunque hay herramientas que ayudan a gestionar el servidor de forma gráfica, mediante una interfaz web.
Desde luego otra opción es usar un ordenador viejo, seguramente gastará más electricidad y será más ruidoso que una máquina nueva, pero si no quieres gastarte dinero es una opción muy interesante.
Y si optas por usar un servidor en vez de un NAS, pero no quieres complicarte la vida instalando y configurando, en vez de instalar un S.O. de servidor genérico (ej. Ubuntu Server o Windows Server), tienes algunos sistemas operativos ya preparados para facilitarte la tarea, como
FreeNAS, pre-configurado para ser utilizado exclusivamente como NAS.