Re: La Guerra que acabará con todas las guerras
Publicado: 15 Mar 2014, 20:37
Bueno, hay que tener un poco de paciencia. Ya te avisan de que te busques un abogado para el divorcio, si juegas este escenario.
Solo para ver lo que ha hecho el contrario cuesta media hora. Y no digamos repasar todos los frentes.
Allá va la segunda semana de guerra. De momento, solo está activo el frente occidental. He visto algunos movimientos de tropas enemigas por Togo, pero como no puedo hacer nada allí, me despreocupo.
Los franceses lanzan su plan 17 desde Verdún hasta la frontera suiza, es decir, atacan a todo alemán con quien entren en contacto. Y como los estaba esperando en buenas posiciones defensivas, se desangran.
Mueven a su 5ème armée de Lanrezac hacia la frontera de Bélgica, y sus reservas por tren también allí. El ejército belga continúa una línea defensiva hasta Amberes. Evidentemente, intentan frenar el plan Schlieffen.
¿Qué hacer? En defensiva, la infantería es mucho mejor defendiendo que atacando. El plan Schlieffen depende de la velocidad. Pero el enemigo también conoce la alternativa, el plan Lorenz, un ataque brutal entre el 5ème y el 4ème, y de seguro que lo preverá. De hecho, veo unas unidades francesas que también han llegado en tren allí. Eso me pasa por escribir AARs, que luego todos saben cómo pienso.

Lanzo el plan Schlieffen y llevo casi toda la caballería alemana a mi flanco derecho. Eso me da mucha movilidad. Y el resultado es...

Medio ejército belga cercado, y otro medio 5ème armée cercado también. Tengo suerte y puedo hacer tres rondas de ataques, con lo que los belgas son medio destruidos (o destruidos del todo, no recuerdo, a mitad de los combates se ha estropeado el lavavajillas y mi amante esposa ha solicitado mis habilidades masculinas. Bruselas es tomada.
En todo el resto del frente, aprovechando que los franceses están agotados tras su ofensiva, ataco brutalmente. El objetivo, más que cualquier conquista territorial, es provocarles bajas y tratar de fijar allí sus fuerzas, para que no puedan reforzar su flanco izquierdo. Aunque si lograse una ruptura, la aprovecharía.
En el mar, mi Flota de alta mar ataca un par de agrupaciones francesas que custodian Dunkerke. Básicamente, son destructores. Hundo una y otra la daño en un 80% (aquí se ve la imagen tras el ataque). Podría acabar de hundirla, pues estoy en la segunda ronda y es de prever que haya tres; pero no quiero arriesgar mi flota, y la retiro a su base. Se observará que por si se me acaba el turno antes de lo previsto, había desplegado mi flota de forma que los destructores me hiciesen de pantalla, y luego los cruceros, dejando a los acorazados en el centro, para evitar un desastre si los ingleses me atrapaban.
Me retiro no sin antes desembarcar un par de batallones de infantería de marina. Me habría gustado desembarcar mi división, pero no estaba operativa, vaya. Serán una molestia para el despliegue de los ingleses, pues tendrán que desembarcar un poco más lejos del frente y, además, tendrán que elegir si dirigirse hacia el este, dejando un par de puertos enemigos a la espalda, o atacar a mis infantes de marina, permitiendo que el plan Schlieffen siga su curso.

Por lo demás, en Prusia la caballería rusa hace algunos movimientos poco significativos. En este turno, el primer ejército ruso se activará mucho antes de lo que los alemanes suponían. Por eso, he enviado algunas guarniciones hacia el este, aunque no unidades de combate. Históricamente los rusos avanzaron y fueron copados y destruidos en Tannenberg; pero los alemanes enviaron allí un par de cuerpos que luego les faltaron en la batalla del Marne.
A ver qué hacen los rusos.
Por cierto, lo siento, pero con esta partida no he tenido tiempo de cumplir mi promesa de contar una situación vital que se salvó gracias a técnicas wargameras. A ver si mañana puedo.
Solo para ver lo que ha hecho el contrario cuesta media hora. Y no digamos repasar todos los frentes.
Allá va la segunda semana de guerra. De momento, solo está activo el frente occidental. He visto algunos movimientos de tropas enemigas por Togo, pero como no puedo hacer nada allí, me despreocupo.
Los franceses lanzan su plan 17 desde Verdún hasta la frontera suiza, es decir, atacan a todo alemán con quien entren en contacto. Y como los estaba esperando en buenas posiciones defensivas, se desangran.
Mueven a su 5ème armée de Lanrezac hacia la frontera de Bélgica, y sus reservas por tren también allí. El ejército belga continúa una línea defensiva hasta Amberes. Evidentemente, intentan frenar el plan Schlieffen.
¿Qué hacer? En defensiva, la infantería es mucho mejor defendiendo que atacando. El plan Schlieffen depende de la velocidad. Pero el enemigo también conoce la alternativa, el plan Lorenz, un ataque brutal entre el 5ème y el 4ème, y de seguro que lo preverá. De hecho, veo unas unidades francesas que también han llegado en tren allí. Eso me pasa por escribir AARs, que luego todos saben cómo pienso.

Lanzo el plan Schlieffen y llevo casi toda la caballería alemana a mi flanco derecho. Eso me da mucha movilidad. Y el resultado es...

Medio ejército belga cercado, y otro medio 5ème armée cercado también. Tengo suerte y puedo hacer tres rondas de ataques, con lo que los belgas son medio destruidos (o destruidos del todo, no recuerdo, a mitad de los combates se ha estropeado el lavavajillas y mi amante esposa ha solicitado mis habilidades masculinas. Bruselas es tomada.
En todo el resto del frente, aprovechando que los franceses están agotados tras su ofensiva, ataco brutalmente. El objetivo, más que cualquier conquista territorial, es provocarles bajas y tratar de fijar allí sus fuerzas, para que no puedan reforzar su flanco izquierdo. Aunque si lograse una ruptura, la aprovecharía.
En el mar, mi Flota de alta mar ataca un par de agrupaciones francesas que custodian Dunkerke. Básicamente, son destructores. Hundo una y otra la daño en un 80% (aquí se ve la imagen tras el ataque). Podría acabar de hundirla, pues estoy en la segunda ronda y es de prever que haya tres; pero no quiero arriesgar mi flota, y la retiro a su base. Se observará que por si se me acaba el turno antes de lo previsto, había desplegado mi flota de forma que los destructores me hiciesen de pantalla, y luego los cruceros, dejando a los acorazados en el centro, para evitar un desastre si los ingleses me atrapaban.
Me retiro no sin antes desembarcar un par de batallones de infantería de marina. Me habría gustado desembarcar mi división, pero no estaba operativa, vaya. Serán una molestia para el despliegue de los ingleses, pues tendrán que desembarcar un poco más lejos del frente y, además, tendrán que elegir si dirigirse hacia el este, dejando un par de puertos enemigos a la espalda, o atacar a mis infantes de marina, permitiendo que el plan Schlieffen siga su curso.

Por lo demás, en Prusia la caballería rusa hace algunos movimientos poco significativos. En este turno, el primer ejército ruso se activará mucho antes de lo que los alemanes suponían. Por eso, he enviado algunas guarniciones hacia el este, aunque no unidades de combate. Históricamente los rusos avanzaron y fueron copados y destruidos en Tannenberg; pero los alemanes enviaron allí un par de cuerpos que luego les faltaron en la batalla del Marne.
A ver qué hacen los rusos.
Por cierto, lo siento, pero con esta partida no he tenido tiempo de cumplir mi promesa de contar una situación vital que se salvó gracias a técnicas wargameras. A ver si mañana puedo.