Para los que juegan por primera vamos a ver como hacerlo mediante el llamaserver. Asimismo al final incluyo consideraciones a tener en cuanta en las partidas.
En Dominions4 la mecánica de las partidas multijugador es que en un equipo se ejecute el juego como servidor, se envíen los turnos de todas las naciones y al avanzar el turno se ejecutan las órdenes de todas la naciones, generando como resultado un turno nuevo para cada nación. Llamaserver es un servidor que realiza esta función de ejecutar las órdenes de todos los turnos de las distintas naciones y generar los turnos nuevos para cada una de ellas. La comunicación con el llamaserver es mediante correo electrónico, tanto para darse de alta como para enviar y recibir cada turno.
Los pasos para jugar son los siguientes:
Crear pretender
1.- lo primero es crear un pretender en el juego para nuestra nación. En el juego vamos a la opción de "Game tools", y seleccionamos "Create a Pretender God". Seleccionamos la era (Early) y nación y creamos nuestro dios para la partida. Al finalizar lo guardamos.
2.- Enviar el pretender a llamaserver para darnos de alta en la partida. Hemos de enviar el pretender creado en la paso anterior al llamaserver. Para ello enviamos un correo a la dirección:
pretenders@llamaserver.net. El asunto del correo debe ser el nombre del juego (en nuestro caso aún no se ha creado la partida, se indicará cuandod ecidamos el mapa a usar), y se debe adjuntar en el correo el fichero del pretender. Para saber donde está este fichero, en el juego vamos a "Game Tools" y "Open User Data Directory" que abre un explorador de Windows en la carpeta de usuario del juego. El pretender se encuentra en la carpeta: savedgames\newlords\ (En ese directorio están todos los pretenders que hayamos creado). La nomenclatura usado por el juego para los ficheros de los pretenders que hayamos creado es <era>_<nacion>_<numero>.2h, donde era es Early, middle o Late, nacion es el nombre de la nación del pretender y numero es un contador que se incrementa a medida que se crean pretenders para esa nación. Una forma fácil de saber cuál es el fichero, es crear el pretender y ordenar los ficheros por fecha de modificación, el último es el que interesa.
3.- Una vez enviado el correo a
pretenders@llamaserver.net como asunto el nombre de la partida y el fichero de nuestro pretender adjunto, llamaserver nos envía un correo confirmando que se ha añadido el pretender para el juego. También se puede comprobar en cualquier momento entrando en la página del juego del llamaserver y comprobando que se encuentra nuestra nación. A partir de este momento llamaserver enviará los turnos y notificaciones de esta partida a la dirección de correo empleada para enviar el pretender.
Desarrollo de la partida
4.-Cuando todos hayamos enviado el pretender se iniciará la partida y recibimos un correo de llamaserver con el fichero del turno adjunto al mismo. Con el primer correo debemos crear una carpeta para la partida, para ello volvemos a la carpeta de usuario del Dominions4 ("Game Tools" y "Open User Data Directory") y creamos un directorio dentro de savedgames (el nombre que le pongamos a esta carpeta es como lo vamos a ver dentro del juego). Una vez creada la carpeta guardamos el fichero de turno enviado por llamaserver en ese directorio. Los ficheros de turno tienen extensión .trn y el nombre la misma nomenclatura que el pretender (<era>_<nacion>.trn)
5.-Abrirmos el juego, vamos a "Play an Existing game" y seleccionamos el juego que se llama como la carpeta creada en el paso anterior. Seleccionamos nuestra nación y ya tenemos la partida cargada. Se realizan todas las acciones y se guarda en el juego mediante "Next turn", lo que genera un fichero nuevo en la carpeta de la partida. Este fichero se llama igual que el enviado por el llamaserver pero tiene la extensión .2h (<era>_<nacion>.2h)
6.- Enviamos el turno al llamaserver. Para ello enviamos correo electrónico a la dirección:
turns@llamaserver.net adjuntando el fichero .2h. no hay que poner asunto ni texto en el correo, solo adjuntar el fichero .2h. Una vez recibido el turno por el llamaserver envía correo confirmando su recepción. También se puede comprobar en la página del juego en llamaserver, donde indica que naciones ya han enviado el turno (se indica mediante la leyenda: "2h file received")
y eso es todo, los restantes turnos exactamente igual: recibir correo de llamaserver, guardar fichero .trn en carpeta de la partida, jugar el turno, enviar fichero .2h al llamaserver.
Importante. Cada turno tiene un plazo para enviar los turnos (en esta partida aún no se ha acordado el plazo). Lo normal es que si alguien no puede realizar el turno en plazo sólo tiene que escribir en el hilo solicitando aplazamiento. Llamaserver envía a modo de recordatorio un correo a las naciones que no han enviado el turno 12 horas antes de cumplirse el plazo para generar el siguiente turno.
Otras consideraciones
Por último un par de cuestiones comunes en las partidas multijugador
Abandonos
Puede que alguien no pueda continuar con la partida en algún momento determinado, sobre todo porque las partidas pueden alargarse durante bastante tiempo. En ese caso es preferible pasar a nación a IA antes que dejar de enviar los turnos de su nación.
Diplomacia
Dominions4 no tiene un sistema de diplomacia tal cuál, pero eso no impide que exista en las partidas... y de hecho es una de las cosas mas divertidas del juego. La Diplomacia se realiza mediante mensajes dentro del mismo juego, o en este caso que somos de Punta de Lanza, mediante mensajes privados del foro. Entre las naciones se puede pactar cualquier cosa, desde intercambio de gemas u objetos, alianzas, fronteras.. cualquier cosa ya que en el juego no se controla, se ha de confiar en el buen hacer y honorabilidad del otro jugador

No se puede olvidar que el final solo puede existir un vencedor, así que al final por muy buen aliado que seas, el conflicto con las demás naciones será inevitable.
Un tratado común es un pacto de no agresión o NAP. Este pacto evita conflicto entre las naciones con un periodo de gracia cuando se rompe, que se indica en el nombre del propio tratado. Este periodo de gracia son los turnos desde que se invalida un tratado hasta que se realiza un ataque, así un NAP3 tiene un periodo de gracia de 3 turnos, NAP5 de 5 turnos.. etc. Este tratado solo implica a las dos naciones que lo hayan aceptado, y no hay que hacerlo público para el resto de naciones. Asimismo en el juego no se controla nada, se puede tener un NAP y atacar sin ninguna restricción, es la honorabilidad del otro jugador lo que nos asegura que el NAP se va a respetar. En muchas partidas guiris los NAP no son obligatorios, pero en las partidas de este foro hasta ahora los NAP son obligatorios, y su ruptura se ha de denunciar en el hilo de la partida. Así se sabrá que jugador honra los tratados

El NAP se puede romper en cualquier momento por una de las partes mediante mensaje al otro jugador y empezar el conflicto después del periodo de gracia. Como ejemplo: Estamos en el turno 48 y quiero romper un NAp3 que tengo con otra nación. En el turno 48 envío mensaje al otro jugador. Este lo lee en el turno 49, así que el NAP se rompe en el turno 49. Ahora he de esperar 3 turnos antes de combates: 49, 50 y 51. en el turno 51 ya pueden darse los combates entre las naciones, lo que implica que en el turno 50 puedo dar las órdenes de ataque que se ejecutarán en el turno 51.
Bueno, espero que haya quedado claro como es la mecánica de las partidas multijugador. Si alguien tiene alguna duda que la exponga sin problema.
Saludos!