Página 2 de 3
Re: Forocoches monta su partido político
Publicado: 15 Oct 2016, 19:03
por Mendizabal
Haplo_Patryn escribió:Las leí hace poco porque unos compañeros de trabajo escuchan la radio y hay un programa de humor que mete "grandes hits" de forocoches, hilos que han destacado de la semana. No hay que decir que la gente que visita esos foros no está muy bien de la cabeza pero reirte te ríes un rato.
Respecto a su panfleto político, está claro que es gente que por decir dice cualquier cosa y tontería, como universidad gratuita y todo eso. Vamos, que sobre el papel todo muy bonito pero imposible de realizar y más como están las finanzas de este país. Todo muy brindis al sol, alejado de la realidad. Gente joven que tiene mucho tiempo y que está muy aburrida.
Bueno, sobre este punto en concreto, el de la educación gratuita, se podría hablar mucho. Hay muchos países donde la educación superior es gratuita. O al menos puede serlo (quiero decir, que la educación pública es gratuita. La privada es, obviamente, de pago). Dos ejemplos claros, y que ofrecen una educación gratuita de calidad, son Uruguay y Argentina. Y también Cuba, claro, pero ahí estaríamos hablando de cambios mucho más sustanciales en la estructura de país. Y en la unión europea también tenemos grandes ejemplos. Austria, por ejemplo, o Dinamarca. O Noruega (aunque no pertenezca a la UE). Juraría que en Finlandia las universidades públicas también son 100% gratuitas. Y si no es así, lo que es seguro es que el precio de la matrícula es simbólico. Y luego, sic, está el caso de Grecia (que seguramente tenga los días contados. Pero, de momento, sigue siendo gratuita).
Y luego hay países como Alemania dónde la educación es prácticamente gratuita. Digo prácticamente porque depende de cada lander. En algunos sí, en otros no. Lo que sí que es cierto es que en los landers donde no es gratuita, el precio de la matrícula es simbólico (nunca más 100€ anuales). Y además es uno de esos países dónde el estudiante tiene un sueldo. Simbólico, pero lo tiene.
Así que, bueno, a mi tampoco me parece una locura plantearse una educación gratuita y de calidad. Los ejemplos de países que disfrutan de ello son muchos y variados. Y ojo, que estamos hablando de algunos países que están sufriendo (Grecia), o han sufrido (Argentina), crisis más profundas que la nuestras. Así que el problema no es económico, si no de voluntad política. ¿Por qué en España no se hace? Pues no lo sé. Imagino que los intereses de la privada juegan una baza importante. E imagino que también habrá otros factores que se me escapan. Lo que es seguro es que poderse se puede. Pero claro, habría que votar a quien tenga voluntad de hacerlo. Y castigar electoralmente a los que quieran meter la tijera ahí. Si no, pues seguiremos empeorando año a año.
Re: Forocoches monta su partido político
Publicado: 15 Oct 2016, 19:17
por Mendizabal
Por cierto, que no quiero hacer apología política. Qué cada quién vote a quien quiera. Pero sí que hay que tener claro lo que se está votando. Si para ti es una prioridad la educación, como parece que es para la mayoría según muchos estudios sociológicos, es un contrasentido que votes a quién recorta sus partidas presupuestarias. Si para ti las prioridades son otras, pues ese es un factor que no deberías tener en cuenta a la hora de votar.
Re: Forocoches monta su partido político
Publicado: 15 Oct 2016, 19:49
por Haplo_Patryn
Que conste que a mí la idea de educación gratuita me parece bien pero el problema no es la idea, es que no es posible. Recortes, sueldos bajos entre el profesorado, cambios constantes en los métodos de enseñanza y sobre todo los "ninis", un fenómeno en el que España es líder y que es resultado de una desestructuración familiar producto de unos bajos estudios y deficiente educación paternal que se transmite a los hijos. Pobreza + deficiencias graves en la atención familiar = hijos que perpetúan la situación.
Acabo de venir de estar con mis sobrinas y he pasado por bares repletos de gente bebiendo, familias enteras tomando bebidas, jaleando a futbolistas y cantando "sonatas". Al pasar por el parque que hay delante de mi casa el habitual de turno ha gritado, textualmente, "me cago en tu puta madre" a su hijo que no debe tener más de 6 años. Un microcosmos que explica un poco cómo están las cosas, sin tampoco sacar las cosas de quicio, pero es sintomático. Hay un problema de fondo gordo y esto no se soluciona con buenas palabras en un panfleto político.
Saludos
Re: Forocoches monta su partido político
Publicado: 16 Oct 2016, 01:21
por Mendizabal
Haplo_Patryn escribió:Que conste que a mí la idea de educación gratuita me parece bien pero el problema no es la idea, es que no es posible. Recortes, sueldos bajos entre el profesorado, cambios constantes en los métodos de enseñanza y sobre todo los "ninis", un fenómeno en el que España es líder y que es resultado de una desestructuración familiar producto de unos bajos estudios y deficiente educación paternal que se transmite a los hijos. Pobreza + deficiencias graves en la atención familiar = hijos que perpetúan la situación.
Acabo de venir de estar con mis sobrinas y he pasado por bares repletos de gente bebiendo, familias enteras tomando bebidas, jaleando a futbolistas y cantando "sonatas". Al pasar por el parque que hay delante de mi casa el habitual de turno ha gritado, textualmente, "me cago en tu puta madre" a su hijo que no debe tener más de 6 años. Un microcosmos que explica un poco cómo están las cosas, sin tampoco sacar las cosas de quicio, pero es sintomático. Hay un problema de fondo gordo y esto no se soluciona con buenas palabras en un panfleto político.
Saludos
Eso es cierto, y a eso añadiré otra cosa que llevo viendo desde hace unos años. Pero eso no significa que no se pueda tener una educación superior gratuita. Y vuelvo a poner el ejemplo de Argentina. ¿Has estado alguna vez allí? ¿Conoces como es la familia media argentina? No quiero ofender a ningún argentino que pudiera leerme, pero yo he estado allí varias veces por un proyecto que estamos poniendo en marcha, y la situación es mucho peor que lo que has descrito arriba. ¿Jaleando futbolistas y cantando "sonatas"? Somos aficionados al lado de lo que sucede allí en día de partido. ¿Ninis? No conozco las estadísticas, pero allí los ninis te ponen un pincho en la garganta por cuatro perras. ¿Familias desestructuradas? Allí no es raro que una niña viva con su abuela porqué sus padres, de veintitantos cada uno, están cada uno por su lado a saber dónde. Y no me entiendas mal, obviamente también hay gente normal. Yo he hecho algunos amigos allí, y son gente magísima. Pero eso no quita todo lo que dije arriba. De hecho ellos son los primeros en explicarte esas cosas. Pero, aún así, tienen una educación superior gratuita y de calidad.
Si tienes tiempo y ganas, leete este estudio:
http://portal.unesco.org/geography/es/f ... -Munoz.pdf
Si aquí no se hace es porque no lo hemos exigido. Se puede, pero no se quiere.
Respecto a lo que quería añadir sobre lo que tú has comentado, mi reflexión es la siguiente. Desde hace mucho tiempo vengo oyendo eso de que nuestra generación es la más preparada. Que los jóvenes estamos super cualificados, pero no encontramos trabajo. La típica mujer que te dice que su hijo tiene tropecientos masters y post-grados, pero que no le contratan. O incluso que tiene dos currículos: El normal, y uno en el que se pone menos cualificaciones. Pues bien, y sé que lo que voy a decir es muy impopular y políticamente incorrecto, pero eso es lo que los anglófonos llaman "bullshit" y que, en román paladino, diríamos: "cuento chino". Y lo digo en base a mi experiencia. Yo, por mi trabajo, a veces tengo que hacer entrevistas a candidatos a entrar en mi empresa. Yo no selecciono los currículos, y tampoco hago la selección previa. Pero, una vez se ha seleccionado a un candidato, si ha de entrar en mi equipo, la última entrevista se la hago yo. Pues bien, generalmente, cuando se trata de gente de mi generación, lo que me llega es ciertamente un currículo impecable lleno de títulos. Gente que habla varios idiomas, ha hecho mil masters y posgrados e, incluso, tiene dos carreras. Pero cuando le hago la entrevista me doy cuenta de que no sirve para nada. Está en la treintena, pero nunca le ha dado un palo al agua. Alargó su vida de estudiante tanto como pudo, y se dedicó a aprobar exámenes. Obviamente no siempre es así, pero en muchos casos sí. Y claro, esa gente, por muchos títulos que tenga, no vale. Al menos para trabajar conmigo. Aquí no se trata de aprobar un examen, aquí se trata de tirar para adelante un proyecto. ¿Te falta algún conocimiento? No pasa nada, ya lo adquirirás. Pero si no sabes trabajar, si no eres proactivo, o si tu capacidad de solucionar problemas es comparable a la de un zapato, no sirves. Puedes coger todos esos títulos y usarlos de papel higiénico porque no sirves para trabajar. Al menos no conmigo. E imagino que tampoco con muchos otros, por eso les cuesta tanto encontrar un empleo. No es cuestión de que estén sobre cualificados, eso no come pan. Es cuestión, lo repito una vez más, de que no saben trabajar.
Así que bueno, con esta reflexión quería extender un poco el concepto de nini. Ya que, en mi opinión, el nini no es únicamente el que ni estudia, ni trabaja. También lo es que el que se tira 10 - 15 años estudiando, porque la vida de estudiante mola mucho y es muy fácil, pero no se esfuerza por labrarse un futuro de verdad. Y la culpa no es únicamente suya, a ellos les han engañado diciendo que teniendo mil títulos ya tendrían la vida solucionada. El mundo real no es así. En el mundo real tienes que valer, y eso no te lo enseña ningún master ni ningún post-grado. Uno tiene que aprender a ganarse la habichuelas y, eso, no lo vas a aprender hurgando en el puchero de mamá. Si has alargado tu adolescencia hasta la treintena, un día te levantarás y la realidad te va a pegar un bofetón. Y si en vez de levantarte y pelear, te escondes en las faldas de mamá y lloriqueas diciendo que no te contratan porque tienes muchos títulos, no solucionarás nada.
Y con esto no estoy diciendo que no se tenga que estudiar. Hay que estudiar, y hay que hacerlo para aprender y no para aprobar. Pero una vez ya tienes unos conocimientos básicos, hay que empezar a trabajar. Dónde sea y de lo que sea. Si quieres trabajar y estudiar, perfecto. Eso te abrirá muchas puertas. Pero el master te lo sacas trabajando. ¿Qué es duro? Sí claro. Pero es que si no, tu futuro es bastante negro.
Re: Forocoches monta su partido político
Publicado: 16 Oct 2016, 10:32
por cardolan
Educación gratis.
¿Cómo oponerse a la educación gratis? Es como decir que te opones a los abrazos o a los días soleados.
El problema es que la educación gratis no existe. Existen diferentes maneras de repartir el coste entre la sociedad, nada más.
Pasa lo mismo con la sanidad, coberturas sociales, justicia y, en general, con cualquier servicio público o privado.
No hay nada gratis en esta vida. Y desconfía de lo que sí sea. Porque entonces significa que el pago eres tu.
En España hay muchos sectores a los que se les llena la boca con la gratuitidad de los servicios que debe prestar la administración. Frente a este aparente mensaje de igualdad, justicia social y defensa de lo público hay otro mucho más oscuro e interesado. Es un: "Quiero X. Y quiero que me lo pagues tú"
Re: Forocoches monta su partido político
Publicado: 16 Oct 2016, 11:14
por Djiaux
La educación gratis en España es algo que siempre ha existido, los estudios superiores no eran gratis-gratis pero por 600 euros de matrícula y curso aquello se podía llamar gratis.
El argumento de que no puede seguir siendo gratis porque las cosas están mal y etc etc me parece una falacia, el país genera X dinero así que ese dinero lo repartimos y de ahí sacamos cosas comola sanidad y la educación; ambas cosas son sencillas para un país del primer mundo como España porque tienes a la gente preparada que necesitas y la infraestructura ya hecha, así que tienes la educación y la sanidad gratuita.
"Es mucho dinero", de es mucho dinero nada, es dinero que es necesario y el país lo genera, si el país genera menos pues evidentemente no se tiran cohetes para nada, pero ambas cosas se siguen pagando.
Cual es el problema? Pues el problema por una parte es que el país se ha gastado muchísimo dinero en putas y barcos y ahora tiene que sacar dinero para devolverlo y seguir tirando adelante (cosa imposible del todo, peroeso es otra historia) y por otra parte es que hay un montón de gente con dinero que, en un país que genera menos, quieren sacar tajada y no lo tienen tan fácil como antes.
La solución a SU problema parece clara 'no se puede tener educación ni sanidad gratis, teneis que pagar (otra vez)', se privatiza y esa gente ya puede poner el cazu pa llevarselo calentito. Una vez hecho esto el país termina pagando mas de lo que pagaba, la gente paga aparte y la calidad cae a plomo.
Un ejemplo claro, los masters de derecho de la universidad de valencia. La universidad saca cada año 1000 alumnos (todo numeros que me invento) y da masters de fin de carrera para 250 como máximo, masters que pagas, caros pero sin pasarse y que tienen algo de contenido. Solo 250 alumnos pueden entrar.
El resto que hace? Espera a otro año? No, hay instituciones PRIVADAS que ofrecen esos masters tb, sin los cuales tu carrera.... los alumnos se apuntan a estos masters, los pagan más caros y su calidad varía desde tb aceptables como los de la uni a 'pues por nosotros como si no vienes, ya has pagao'.
Veis la jugada? 750 alumnos por año habrán de pasar sí o sí por caja y soltar sus leuros. Ahí hay un buen montón de gente que ha podido sacar el saco y ala, cada año se llevan unos cientos de miles o unos millonetes : D ah, la crisis es dura pero emprendiendo se supera poco a poco.
Emprendimiento bien entendido y triunfal, negocios de palacio, gente que se lo lleva calentito por ley, las cosas como deben ser y no tanto 'lo queremos todo gratis' joder : ))))))
En fin, eso es lo que viene con sanidad o educación de pago, calentito calentito para Flo.
Un país es posible que no pueda permitirse construir su propia serie de cazas y de submarinos nucleares, menudas cosas más caras. Pero educación y sanidad? Por favor....
Ah Haplo, una cosa, eso de los ninis y demás a mi me parece que no es así para nada, la gente siempre es igual y a los que nos hacemos viejos nos parece que la gente ya no es ni de coña como antes, que la generación siguiente se ha perdido, pero esto pasa así desde los romanos.
La gente nueva que entra ahora a mi curro (que se está volviendo un jardín de infancia) la hay de todos los colores y la gente mayor que hay en otra planta igual, como los de aprox mi edad, de todo hay, igual igual.
Re: Forocoches monta su partido político
Publicado: 16 Oct 2016, 11:57
por Halsey
Solo comentar una cosa.
Da la casualidad de que en mi círculo de familia-amistades hay varias personas que trabajan en la educación superior pública. Lo que todas estas personas reconocen "en privado", es que la institución universitaria padece de una gravísima corrupción, similar a la política o peor, de un derroche de recursos brutal, nepotismo, sueldos disparatados en los niveles más altos del profesorado y gente que directamente cobra por no hacer nada y a mayores tiene un montón de privilegios.
El problema no es tanto de falta de recursos como de desperdicio de los mismos.
En mi comunidad autónoma , para una población que no llega a los 3 millones de habitantes, existen 7 campus universitarios públicos, en el estado de Texas (Usa), hay un único gran campus público para 27 millones de habitantes.
¿¿Pero quien va a ser el político que va a cerrar un solo campus para racionalizar los recursos??
La respuesta ya la sabéis......
Re: Forocoches monta su partido político
Publicado: 16 Oct 2016, 15:48
por Djiaux
En eso te doy toda la razón Halsey, en eso y más cosas como que las universidades al final tienen más dinero según su numero de alumnos y muchas veces eso hace que abran carreras nuevas que solo son capaces de dar de aquellas formas, solo por tener más alumnos y más dinero, da igual si los forman bien y si luego podrán encontrar trabajo de eso.
Pero la privatización no es la solución porque solo empeora las cosas, aquí en España por suerte la educación pública (universidades públicas) siempre han sido muchisimo mejores que las privadas, donde en algunas prácticamente se paga por el título y ale. Si tienen un huevo de corrupción y de despilfarro pues tocará poner orden, no venderlo por dos chavos.
Por cierto, en Texas puede que solo tengan una universidad (aunque me parece poco) pero en EEUU la proporción de gente con título universitario también es mucho menor.
Ah y genial haber sacado el caso de EEUU, educación privada y de mucha más calidad que la pública, estupendo, edeudate para décadas por pagarte la educación, hurra!
Re: Forocoches monta su partido político
Publicado: 16 Oct 2016, 19:40
por Capote
Haplo_Patryn escribió:Que conste que a mí la idea de educación gratuita me parece bien pero el problema no es la idea, es que no es posible. Recortes, sueldos bajos entre el profesorado, cambios constantes en los métodos de enseñanza y sobre todo los "ninis", un fenómeno en el que España es líder y que es resultado de una desestructuración familiar producto de unos bajos estudios y deficiente educación paternal que se transmite a los hijos. Pobreza + deficiencias graves en la atención familiar = hijos que perpetúan la situación.
Acabo de venir de estar con mis sobrinas y he pasado por bares repletos de gente bebiendo, familias enteras tomando bebidas, jaleando a futbolistas y cantando "sonatas". Al pasar por el parque que hay delante de mi casa el habitual de turno ha gritado, textualmente, "me cago en tu puta madre" a su hijo que no debe tener más de 6 años. Un microcosmos que explica un poco cómo están las cosas, sin tampoco sacar las cosas de quicio, pero es sintomático. Hay un problema de fondo gordo y esto no se soluciona con buenas palabras en un panfleto político.
Saludos
Haplo en lo que dices sobre los ninis te tengo que ofrecer otro punto de vista alejado un poco de los tópicos que existen sobre el tema.
Ninis normalmente siempre ha habido y siempre habrá, dado que el problema de la existencia de los ninis radica en la pobreza y el entorno donde viven.
En sí el término "nini" es inadecuado, si te refieres con su significado periodístico de "ni estudia, ni trabaja" pues posiblemente existan muchos más ninis entre la gente con pasta, que entre la gente sin ella, que creo que es más adecuado al significado real que tiene y que se quire por así decirlo camuflar para no herir demasiadas sensibilidades.
Eso de ver a alguien hablando como comentas, es más que nada un modo de vivir. Ese entorno, sin serlo tanto si te has criado ahí, te lo aseguro, es bastante hostil, y realmente si alguien pidiera las cosas "por favor" en dos días se lo comerían vivo.
También te digo que en esos entornos posiblemente haya mucho más lazos familiares y más perpetuos que en otros entornos. Hablando de una forma general, cuando más subes en la escala social más puñaladas ves entre las familias, pero sin embargo cuando más bajas en los estratos sociales, más lealtad puedes encontrar. Como también te digo que normalemte se perdonan más cosas cuando más subes porque es algo visto como más "normal". Sin embargo ahí abajo si pisas el pie inadecuado, prepárate o ve pensando en cambiar de lugar de residencia, porque por algún lado te vendrá el golpe.
Al final todo son tópicos deformados por casi siempre gente que observa las cosas desde la distancia. Como si ahora mismo yo fuera la Bronx y saludará a cualquiere afroamerícano " eh! negro" o "eh! hermano" como se ve tanto en las películas. ¿Qué ocurriría? Pues ni idea, a eso me refiero.
Al final la raiz de todo el problema es la misma, hay gente arriba y gente abajo. La de arriba nunca bajará e intentará perpetuar esa situación como pueda, y la de abajo intentará subir de la forma que sea. ¿Hay conflicto? Pues sí. ¿Hay víctimas? Pues también.
De ahí nace todo lo que se ve en los informativos y se lee en los periódicos todos los días
Personalmente todo esto lo veo como la corrupción y demás. Es algo que existe y va a existir siempre, como existe y existirá siempre la pobreza.
Que se pueda esconder más o menos, como el que esconde la basura bajo las alfombras, pues sí, pero nada más.
¿Ojalá fuera distinto? Pues claro, igual que ojalá que no hubiera hambre en el mundo, ni guerras y existiera una paz mundial duradera.
Sobre el sistema educativo. Hace poco conocí como era el estadounidense, y lo primero que pensé es que ojalá en su momento hubiera vivido allí.
Creo que mucho del fracaso escolar que existe, posiblemente se de a llegar a cierto cursos y aún no saber el camino que vas a tomar ,y que la decisión más importante que tengas que tomar sea elegir entre religión o ética, o ciencas y letras...
Si se empezarán a especializar a mucha más temprana edad a los alumnos, por lógica habría un subidón de calidad en todos los ambitos empresariales, además de que elegirían el camino al que se ven abocados por vocación y no por X razón (que casi siempre es la pasta a ojos vista, auqnue al final acabe sierviendo hamburguesas en el macauto de turno), como ocurre ahora, donde la sociedad española se parece más a un gigante Wayward Pines (la serie), donde se ven a científicos de carniceros o a pintores catalogando paquetes de correos (dos ejemplos al azar). Aunque después no supieran ni siquiera colocar un país en el globo terráqueo (salvo los vocacionalmente empujados a saberlo, claro).
Entiendo que normalmente a los españoles fuera del país nos prefieren porque sabemos mucho de todo, pero acabamos siendo, casi siempre, maestros de nada.
En cuanto a la educación, en lo posible gratuita y al alcance de todos, aunque eso sea una utopía y al final acaben los mismos de siempre accediendo a ella; pero igual nutriéndose las empresas de gente especializada, no verían tan malo meterle pasta anualmente a todo el sistema educativo. Pero vamos, lo dicho, suena demasiado utópico.
Re: Forocoches monta su partido político
Publicado: 16 Oct 2016, 22:33
por Mendizabal
cardolan escribió:Educación gratis.
¿Cómo oponerse a la educación gratis? Es como decir que te opones a los abrazos o a los días soleados.
El problema es que la educación gratis no existe. Existen diferentes maneras de repartir el coste entre la sociedad, nada más.
Pasa lo mismo con la sanidad, coberturas sociales, justicia y, en general, con cualquier servicio público o privado.
No hay nada gratis en esta vida. Y desconfía de lo que sí sea. Porque entonces significa que el pago eres tu.
En España hay muchos sectores a los que se les llena la boca con la gratuitidad de los servicios que debe prestar la administración. Frente a este aparente mensaje de igualdad, justicia social y defensa de lo público hay otro mucho más oscuro e interesado. Es un: "Quiero X. Y quiero que me lo pagues tú"
Hombre, eso es bastante obvio. Dudo de que haya nadie, al menos nadie con dos dedos de frente, que cuando se le dice que un servicio público es gratuito no entienda que lo paga el estado. ¿Y como lo paga el estado? Pues de sus partidas presupuestarias. ¿Y como se financian esas partidas presupuestarias? Pues de la recaudación. Mayoritariamente, mediante impuestos. Pero claro, no creo que haya que estar explicando este tipo de cosas a estas alturas del partido.
Respecto a lo segundo que dices, no es "quiero que me lo paguen otros". Es "quiero que lo paguemos entre todos". Ese es el punto. ¿En que quiero que se invierta el capital que genera el estado del que formo parte? Yo opino que la educación debe ser una de las prioridades. Y por ello, debería ser gratuita y de calidad. ¿Y por qué creo que debe ser una prioridad? Pues por muchos motivos. Primero porque si no es imposible que funcione el ascensor social. Pero es que además, bajo mi punto de vista, al final el beneficio de una sociedad educada revierte en todos. Pero ojo, otro legítimamente puede creer que las prioridades son otras. Obviamente no lo comparto, pero lo acepto. Si hay una mayoría que prefiere que el capital del estado se invierta mayoritariamente en otro lado, pues lo tengo que aceptar. Creo que esa mayoría está equivocada. Pero como las cosas se deciden, o deberían decidirse, en común, lo acepto.
La idea que quería dejar clara es que poderse, se puede. Los ejemplos son muchísimos. ¿Por qué si otros estados lo hacen, nosotros no vamos a poder? Estados, en muchos casos, con un capital disponible mucho menor que el español. De hecho, de los países que hablé, únicamente Alemania tiene un PIB nominal superior al español. Nunca hay que olvidar que España se mueve en torno a los 1.500.000 millones de dolares. Eso nos coloca en la posición 12-13 de las economías más fuertes del mundo.
Así que, ante la típica pregunta ¿Y de dónde va a salir el dinero para eso? (para financiar una educación gratuita, en este caso) Mi respuesta es: De los presupuestos generales del estado. ¿De dónde iba a salir si no? La cuestión radica en las prioridades de esos presupuestos. Voluntad política, al fin y al cabo.
Re: Forocoches monta su partido político
Publicado: 16 Oct 2016, 22:58
por Malatesta
España no gasta un carajo ni ahora ni antes de la crisis en Educación. Es de risa. Pero en las mal dadas es en lo primero que se piensa en recortar, no en gasto militar u otra cosa. Es una cuestión ideológica. Llevo más de diez años dando clase en un instituto y esto es así. A otra conclusión no puedo llegar.
Re: Forocoches monta su partido político
Publicado: 18 Oct 2016, 15:42
por HILL
En este país tenemos la costumbre de identificar precio con calidad. No sé muy bien la razón. Creo que es una mezcla de falta de cultura + inteligencia, lo que llamo "pensamiento débil" , hacer el esfuerzo intelectual de entender que las cosas son más complejas que blanco y negro, 0 y 1, dinero o calidad. Me temo también que es típico de nuevo rico.
Sobre los ejemplos de cómo se despilfarra el dinero en educación ya se han puesto algunos ejemplos. He participado en varios proyectos de innovación con varias universidades y sé de lo que hablo.
En sanidad, tres cuartos de lo mismo. Este año, mi madre se ha pasado en hospitales y centros de rehabilitación casi cuatro meses y ha tenido que ser operada en tres ocasiones. Si tuviera que hacer un informe sobre todo lo que ha ido mal, sobre todo de lo que yo me quejaría como "cliente", nada de ello tendría que ver o muy poco con tema presupuestario o con los famosos recortes, sino de organización (nefasta), de modales y formas de hacer del personal (de parte de éste, no de la totalidad), en definitiva de casos de falta de ética profesional, actitudes y formas de organizarse que no tienen que ver con la pasta. Con la pasta tiene que ver tener el último aparato para hacer la operación (de eso no tengo queja), pero no el trabajar como si el paciente fuera un "producto" que lo único que hay que hacer es reparar (y que no se queje, encima de que lo reparamos "gratis").
Lo que quiero decir es que me sentiría mucho más cercano y solidario con los que se quejan de la falta de presupuesto, les consideraría con mayor autoridad moral, si al mismo tiempo acompañaran esas reivindicaciones con una mayor autocrítica. Por poner un ejemplo, no puedo evitar que me suba la bilirubina cuando un famoso tertuliano profesor universitario hablando sobre los recortes llega a afirmar "sólo falta ya que nos gaseen" cuando se pasa el día criticando al sistema, el capitalismo, etc, etc. y jamás de los jamases ha hecho la mínima crítica a todo lo que funciona mal en su estamento y sus compañeros, de todo aquello de lo que abusan actuando como "casta" que también son...
Re: Forocoches monta su partido político
Publicado: 18 Oct 2016, 18:07
por Djiaux
HILL escribió: no puedo evitar que me suba la bilirubina cuando un famoso tertuliano
Buh, todos los tertulianos son solo creadores de opinión, ni gente instruída ni gente capaz de defender de verdad lo que canta.
Ni caso ni caso.
Re: Forocoches monta su partido político
Publicado: 18 Oct 2016, 18:23
por Capote
Djiaux escribió:HILL escribió: no puedo evitar que me suba la bilirubina cuando un famoso tertuliano
Buh, todos los tertulianos son solo creadores de opinión, ni gente instruída ni gente capaz de defender de verdad lo que canta.
Ni caso ni caso.
Sobre esto que comentas, no sé si alguien hace como unos cinco años veía el canal Cuatro sobre las seis/siete de la tarde.
Hicieron durante poco tiempo un programa únicamente de oradores, que lo presentaba Mercedes Milá. No recuerdo el nombre del programa y tampoco es que tuviera mucho éxito que digamos, pero por circustancias tuve que verlo durante unas cuantas semanas. También diré que no duró mucho en antena, por la franja oraria en la que estaba o a saber porque cosas.
El programa consitía en juntar a dos personas que intentaban convencer al resto de algo , pero cada uno utilizando un discurso contrario al otro. Por
ejemplo, dos chicas hablaban sobre el aborto, una lo defendía y la otra estaba en contra. Al finalizar los dos discursos se intercambiaban los papeles, es decir, la que en la primera ronda lo defendía, ahora estaba en contra, y la otra, que había estado en la primera ronda en contra, ahora estaba a favor. Una vez terminaban, se volvía a puntuar a las dos, y ganaba la que sacaba más puntos.
Lo mejor de todo, es que llegaba un punto en que no sabías quien tenía o no la razón, porque los dos discursos llegaban a ser convincentes. O por lo menos lo aparentaban.
Re: Forocoches monta su partido político
Publicado: 18 Oct 2016, 19:05
por xtraviz
El pasado domingo leí en El Semanal un artículo de Juan Manuel De Prada titulado Educación a la boloñesa y recordé la charla que tenéis aquí. No sé qué os parecerá pero supongo que aporta algo al tema:
Copio y pego:
Entre los instrumentos de colonización que el mundialismo ha dispuesto, para convertir a los pueblos en una papilla informe y genuflexa, desempeña un papel medular y eficacísimo el control de la educación; pues, como afirmaba Leibniz, «el dueño de la educación es el dueño del mundo». Y para mejor llevar a cabo los planes del mundialismo se inventó el llamado Plan Bolonia, cuya implantación ha arrasado con los últimos vestigios del saber académico, convirtiendo la universidad en una suerte de negociado mercantil. Todo ello (¡faltaría más!) rebozadito de tópicos melosos que nos hablan de poner la universidad «al servicio de la sociedad» y parecidas zarandajas; cuando de lo que se trata es de ponerla al servicio del Dinero.
Pero el Plan Bolonia no habría podido ejecutarse tan ricamente si no hubiese llovido sobre un terreno propicio. Carlos Fernández Liria lo señala en su excelente obra ¿Para qué servimos los filósofos? (Libros de la Catarata), que a la vez que nos expone de una forma atractiva algunos de los problemas más abstrusos de la filosofía lanza una noble y convincente diatriba contra la depauperación del saber académico. Fernández Liria acusa sin ambages a esos pedagogos que, durante décadas, se han dedicado a dinamitar la enseñanza primaria y secundaria, introduciendo en ella «motivaciones lúdicas, psicológicas y heterónomas para el conocimiento»; o sea, ‘métodos de aprendizaje’ que han terminado matando el anhelo de saber, que es la más noble aspiración humana, según nos enseñase Aristóteles. Así, el atractivo del conocimiento en sí mismo ha sido poco a poco aplastado por un batiburrillo de saberes instrumentales que aparentemente se ofrecen para brindar mejores ‘salidas’ a los estudiantes; pero que, por supuesto, están diseñados por los ‘dueños del mundo’ para la consecución de sus fines de dominio social. Así, las disciplinas que fueron concebidas para saciar (o siquiera nutrir) aquel aristotélico anhelo de saber se han convertido en -citamos a Fernández Liria- «técnicas especializadas para reparar desperfectos».
Tras el estropicio de la enseñanza primaria y secundaria había que destruir también la enseñanza superior. Fernández Liria afirma sin ambages que se trataba de convertirla «en una suerte de formación profesional». El Plan Bolonia ha significado el desmantelamiento completo de los estudios universitarios, una suerte de ‘reconversión’ impuesta con criterios exclusivamente mercantiles que, con el caramelito de poner el conocimiento al servicio de la sociedad , ha arruinado por completo las disciplinas clásicas e impuesto en las facultades criterios propios del marketing empresarial. Todo ello, naturalmente, engalanado de ‘flexibilidad’, ‘optatividad’ , ‘multidisciplinaridad’ y demás engañabobos que han favorecido la conversión de la universidad en una suerte de oficina expendedora de cursillos paparruchescos y carísimos (los celebérrimos ‘másteres’). Así hasta sustituir los títulos académicos, una reliquia del pasado, por una suerte de ‘tarjeta de puntos’ que el estudiante completa libremente, como quien entra en una tienda de chuches y va llenando la bolsa con cursillos misceláneos y chorradas varias que lo hacen creerse el rey del mambo; y que, en realidad, lo convierten en el paria que el mundialismo anhela: un tipo que sale de la universidad tan ignaro como entró en ella y acude en pelotas al mercado laboral, donde tendrá que arreglárselas en solitario, ofreciendo sus destrezas al peor postor y sabiendo que nunca habrá un convenio colectivo que lo proteja. Porque, a la vez que favorece la desintegración de las disciplinas, Bolonia favorece también la desaparición de las profesiones; a la vez que priva al estudiante del abrigo de la sabiduría, lo empuja a la intemperie de la falta de garantías laborales.
Y no sólo al estudiante. Pues, como señala Fernández Liria, al sustituir los títulos académicos por una desquiciada e invertebrada ¡’formación continua’, se precariza el trabajo del profesor, al que se remunera más miserablemente y transforma en un ‘especialista’ en áreas cada vez más restringidas o, por el contrario, en un flexible zascandil que, teniendo algún conocimiento somero de distintas disciplinas, sirva lo mismo para un roto que para un descosido, según las preferencias del mercado.
A la postre, Bolonia ha sido el modo de entregar la universidad al vandalismo del Dinero, que así dispondrá de renovadas remesas de aplicados ejecutores de sus designios, a los que ni siquiera inquietará aquel anhelo de saber del que nos hablaba Aristóteles, otra reliquia del pasado.