Caronte escribió:
Anto todo gracias por lo de las siglas, Trime. No tenía ni idea que esa fuese la causa (pensaba que en la URSS de entonces sólo habría una unica gran compañía estatal, y no varias).
Pues efectivamente, había varias compañías dedicadas a la fabricación de tanques y cañones. Aunque estuvieran bajo el férreo control del estado, también hubo piques entre ellas que retrasaron importantes proyectos de armamento, algo parecido a lo que ocurrió en Alemania con la fabricación del Tiger.
Es el caso del cañón de 85 mm para el T-34/85. Aunque el diseño se otorgó a la fábrica Zis, su rival (no recuerdo el nombre) presionó a los jerarcas comunistas para obtener el contrato, y lo consiguió pese a que el Zis de 85 mm ya estaba saliendo de las fábricas en septiembre de 1943. Las pruebas de este segundo cañón demostraron que era un desastre y que no se podía montar en la torreta del t-34, así que los encargados de la producción armamentística rusa optaron por una vía intermedia: una especie de concurso de diseño que aglutinara las mejores características de los dos cañones existentes y de otros similares. El resultado fue el Zis S-53, de 85/L55, o sea, el calibre del primer Zis desechado por las presiones de la fábrica rival. Todo ello supuso un retraso de al menos 8 meses.
Mientras todo esto se solucionaba, se optó por fabricar el primer T-34/85 con el cañón 'malo'. Es el modelo de 1943, con una longitud menor que el definitivo, una diferencia que aparece plasmada en el CM. Y fíjate qué curiosidad: el Su-85, en septiembre de 1943, dispone de un cañón más largo que el t-34/85 modelo 1943, que no aparece hasta febrero de 1944. Se debe a que el Su-85 sí montaba el primer cañón diseñado por Zis, antes de que la fábrica rival obligara a paralizarlo.
En cuanto al cañón de 76,2 mm ruso, desconozco si se pensó como AA, pero lo dudo. Lo que sí parece seguro es que los alemanes desconocían su existencia. La colaboración entre Rusia y Alemania en lo que se refiere a tanques se limitaba a compartir diseños de motores, hasta donde yo sé. Y para precisar más, en realidad eran los alemanes quienes enviaban los diseños a los rusos, a cambio de materias primas como carbón o petróleo. Sea como fuere, el t-34 de 76,2 ya estaba disponible para el combate mientras duró el acuerdo de colaboración entre ambas naciones.