Re: FoG: EMPIRES (Mini AAR de presentación con Cartago)
Publicado: 09 May 2019, 16:32
Mercado de esclavos
Al comienzo de este mini ARR os dije que Cartago tenía un mercado de esclavos. Esto viene muy bien y no todos lo tienen. Cuando vences una batalla, haces esclavos. Los siracusanos vencidos han sido enviados a Cartago y convertidos en un muñequito de "esclavos griegos" más en tu población.
Aunque si tienes un mercado de esclavos te permite una pantalla como la de abajo, donde poner a la venta esclavos, comprarlos o distribuir un determinado número entre tus ciudades necesitadas de mano de obra.

Por otra parte, se me olvidaba comentar los iconos generales de arriba de todo de la pantalla. De izquierda a derecha, son los típicos de salir, guardar y ajustes del juego. Luego los totales de tu producción de oro y manpower, el botón de diplomacia, el escudo de tu pueblo, el ledger (como un libro de cuentas) de tu facción, la producción de metal y el Legado.
Si abrimos el ledger tenemos un buen resumen de nuestra nación:

Bueno, pues ya vais servidos y con un pequeño resumen de este juego. Mi tiempo no da para más. Es lo malo de vivir entre orgía y orgía.
Como conclusión, yo lo veo como un buen juego de conquista y gestión. con cosas originales, como el concepto de gestionar una provincia sin necesidad de tenerla toda en tu poder o el "legado" que dejarás al futuro. Los pops son un añadido interesante, ya visto y más sencillo de manejar que los del Victoria, pero le dan vidilla a la gestión. Lo de la decadencia no lo tengo nada claro, no he llegado a sufrirla. Tampoco he podido ver la mecánica de pasar las batallas del juego al Fog2, la siguen manteniendo en secreto y ya me mosquea un poco. La forma automática en que presenta el juego sus batallas no me gusta. Me es aburrida.
Si queda claro que AGEOD ha cambiado su rumbo. Se inspira ahora en los TW y en ideas de Paradox sin disimulo. Buscando un híbrido entre ambas filosofías. Puede que triunfe o que se de un planchazo. Pero se ha lanzado al ruedo a competir con ellas.
Al comienzo de este mini ARR os dije que Cartago tenía un mercado de esclavos. Esto viene muy bien y no todos lo tienen. Cuando vences una batalla, haces esclavos. Los siracusanos vencidos han sido enviados a Cartago y convertidos en un muñequito de "esclavos griegos" más en tu población.
Aunque si tienes un mercado de esclavos te permite una pantalla como la de abajo, donde poner a la venta esclavos, comprarlos o distribuir un determinado número entre tus ciudades necesitadas de mano de obra.

Por otra parte, se me olvidaba comentar los iconos generales de arriba de todo de la pantalla. De izquierda a derecha, son los típicos de salir, guardar y ajustes del juego. Luego los totales de tu producción de oro y manpower, el botón de diplomacia, el escudo de tu pueblo, el ledger (como un libro de cuentas) de tu facción, la producción de metal y el Legado.
Si abrimos el ledger tenemos un buen resumen de nuestra nación:

Bueno, pues ya vais servidos y con un pequeño resumen de este juego. Mi tiempo no da para más. Es lo malo de vivir entre orgía y orgía.
Como conclusión, yo lo veo como un buen juego de conquista y gestión. con cosas originales, como el concepto de gestionar una provincia sin necesidad de tenerla toda en tu poder o el "legado" que dejarás al futuro. Los pops son un añadido interesante, ya visto y más sencillo de manejar que los del Victoria, pero le dan vidilla a la gestión. Lo de la decadencia no lo tengo nada claro, no he llegado a sufrirla. Tampoco he podido ver la mecánica de pasar las batallas del juego al Fog2, la siguen manteniendo en secreto y ya me mosquea un poco. La forma automática en que presenta el juego sus batallas no me gusta. Me es aburrida.
Si queda claro que AGEOD ha cambiado su rumbo. Se inspira ahora en los TW y en ideas de Paradox sin disimulo. Buscando un híbrido entre ambas filosofías. Puede que triunfe o que se de un planchazo. Pero se ha lanzado al ruedo a competir con ellas.