Continuamos con el capitulo final de la campaña!
Mientras que conocemos los hechos acaecidos en la Galia, Roma y Egipto. Aún nos queda por saber que ocurría en reino de Ponto y como esto afectaría a la Republica.

(morado reino de Ponto)
En el primer semestre del año Mitridates VI se dedico a armar su ejercito y construir centros de suministros para prepararse ante una posible guerra. Así mismo, como ya sabemos, envío tropas en apoyo de Ptolomeo X. Pero mientras tanto, surgía el descontento en ciertas ciudades griegas de la costa asiática, antiguas colonias helénicas, que ahora estaban bajo el yugo de Ponto.

(la ciudad de Pergamo, notesé la ciudadela en lo alto de la colina y su pendiente)
Mitridates decidió marchar al encuentro del Rey mas notable de estas ciudades, Aristonico de Pergamo. Sin embargo, la falta de entendimiento y el déspota comportamiento del soberano de Ponto desembocaron en unos disturbios en la ciudad. El propio Mitridates escapó por los pelos y perdió parte de su escolta. Las antiguas ciudades griegas de Pergamo,Smyrna,Ephesvm y Miletvm formaron una liga y se declararon en rebeldía. No tardaron mucho en pedir ayuda a Roma a sabiendas de que era el principal adversario de Ponto en el Mediterráneo.
Mitridates no perdió el tiempo y reagrupo a su ejercito en Philadelphia, a la vez que envió su flota a bloquear Smyrna. Por su lado los griegos evacuaron de civiles Pergamo y enviaron tropas de cada una de las ciudades rebeldes bajo el mando de Aristonico, Rey de Pergamo.
El asedio de Pergamo(Septiembre-Diciembre 100 a.C)
Al poco de la llegada de Cneo Julio, enviado de Roma, a Pergamo comenzó la llegada del enorme ejército de Mitridates. Más de 10.000 hombres, caballeria pesada, carros falcados, y levas de cada rincon de su reino. Reunidos en la ciudadela de Pergamo, hoplitas y peldastas y algunos arqueros, menos de 5.000 soldados.

(mapa del cerco a Pergamo, murallas en blanco y puertas en rojo)
El cerco se realizo rápido y la ciudad quedo incomunicada. Pero sus defensores tenian la esperanza y promesa de roma de ayuda. Solo tenían que resistir. Por su parte Mitridates no iba a dejar que una ciudad rebelde le hiciera perder el tiempo y preparó sus maquinas de asedio. Dia y noche se dedicaron a abrir una brecha en las murallas. A finales de septiembre Mitridates lanzó su asalto.
Cuando las trompetas y tambores de guerra sonaron los hoplitas griegos formaron en la brecha, a cubierto con los escombros y protegidos por el fuego de peldastas en las murallas. A su encuentro surgieron los propios hoplitas mercenarios de Ponto. El choque de picas fue brutal y el calor sofocaba a los combatientes. La empinada pendiente y los escombros dan la ventaja a los defensores, los hoplitas mercenarios se retiran y Mitridates lanza una segunda oleada de levas orientales. Sin embargo, las levas se estrellan de nuevo contra la determinación griega y los ponticos deciden tocar retirada para evitar mas bajas. La ciudad de ponto esta a salvo por ahora, pero los suministros de comida escasean.
Mientras en Roma con grandes dificultades se reunió una nueva legión y se puso al mando al Pretor Didius Garbo. Al no disponer de flota, pues esta se encontraba en Egipto, tuvieron que alquilar una flota mercante. La flota partió con buenos suministros y navego rumbo a Mytilene, una isla junto a la costa de Pergamo, pero por desgracia la flota pontica estaba en su camino.
Gracias a que el Pretor decidió adelantar a su hijo para adelantar preparativos de su llegada a Mytelene la legión pudo salvarse de ser derrotada en el mar. SIn embargo, el hijo del Pretor fue apresado y tambien se acabo la posible sorpresa con la que podian haber contado los romanos. Los romanos pudieron escapar por los pelos y navegaron a Ephesum, no sin tener muchos problemas con el pobre mercader que dirigia la flota.
Una vez desembarcados no perdieron el tiempo y pusieron rumbo a Pergamo. El 5 de diciembre, cuando los defensores llevaban 3 dias sin comida, los romanos aparecieron y montaron su campamento a 2 km de los limites de la ciudad. Eran la ultima esperanza de los griegos.
El día 6, al alba comenzó la batalla.

Los romanos, sin caballería apenas pudieron reconocer el terreno y decidieron abrir su linea para ocupar un gran frente. Estaban divididos en dos grupos. Uno en el norte formado por 4 cohortes que tomaría la colina del Oeste de la ciudad, y el grupo del Sur, formado por 6 cohortes, atacaría el campamento Sur enemigo. Juntos los dos grupos formarían una pinza y esperaban ser apoyados por los defensores de la ciudad.
Por su parte Mitridates, escondió a su gran contingente de caballería tras la colina Oeste, dejando unidades ligeras y hoplitas por la ciudad. Al este escondio mas levas a la espera de contratacar a quien se acercara a su cebo, su campamento Sur.
Las trompetas romanas sonaron y comenzó el avance. Pronto las unidades romanas del norte ascendiendo al colina encontraron algunas unidades de carros y caballeria, mientras eran acosadas por arqueros. En la ciudad los romanos intentaban abrirse paso sin éxito. EL Pretor Didius mando detener el avance del grupo Sur donde el se encontraba para pensar donde enviar refuerzos.
Por su parte los defensores griegos salieron con furia, aunque débiles por el hambre, para aferrarse a su ultima esperanza y consiguieron sorprender a los hoplitas enemigos de la ciudad.
Pero todo, cuando MItridates dió la orden. A su señal su caballeria siguió a su rey y descrestando al colina cargo contra los legionarios. El choque fue brutal aunque consiguieron aguantar la linea. Al pretor pronto le llego al noticia de que su flanco Norte estaba siendo atacado y mando maniobrar a sus unidades rápido hacia la colina.
Pero era muy tarde, la caballeria se impuso contra los desgastados romanos que intentaban ascender la colina y cargo contra las líneas romanas.
Las unidades escondidas del este surgieron y atacaron a los griegos por la retaguardia cortándoles al retirada a la ciudadela. Atrapados lucharon hasta el final y su propio Rey Aristonico cayo en combate en las calles de su ciudad. Los romanos consiguieron hacer huir a la caballeria enemiga y viendo la cantidad ingente de enemigos que surgía de la ciudad y este aprovecharon para huir. Tan solo 3 cohortes consiguieron escapar a la trampa de Mitridates.
Los pocos defensores que quedaban en la ciudad se rindieron. Las ciudad rebeldes con el temor de ser destruidas como Pergamo juraron de nuevo lealtad a Mitridates. Y el pretor Didius huyó con lo que quedaba de su legión hacia el Sur.
Y con un Mitridates asegurando su dominio y una legión al borde de la aniquilación acaba el año 100 a.C
La campaña esta en pausa ahora mismo. Creo que viene bien descansar un poco para que no se haga pesado.
Por verano volveré a anunciar la campaña para que se apunte la gente y retomarlo donde lo dejamos. Por supuesto que los que los jugadores actuales tienen su hueco reservado si desean volver a jugar con su personaje. El descanso también me ayudará a reponer un par de bajas de jugadores. Así mismo, cualquier jugador puede abandonar su personaje y pasar a ser observador o jugador de reserva(jugar las batallas como NPC).
Con la nueva campaña actualizare cosas de las reglas que no me han convencido del todo o que hacen muy tedioso o lento algún elemento. Sobre todo otorgare mas información a los jugadores romanos para que tengan una mejor visión de la política en Roma, posición y poder de cada familia. Reglas mas simples para la gestión de las estaciones de los galos. Al igual que para la gestión de mercenarios pónticos.
Espero que hayáis disfrutado leyendo o jugando tanto como yo escribiendo sobre el año 100 antes de Cristo y espero ver a nuevos y viejos jugadores de al mando para demostrar vuestra valía al frente de legiones,falanges o hordas de barbaros.