Ahora estoy en Linux, así que te digo las opciones de memoria. Espero no meter la pata. Veamos ...
Haplo_Patryn escribió:
.¿El bitrate?. No me he fijado en eso, ¿puedes concretar más?.
Creo (en temas de vídeo no tengo mucha idea) que por "bitrate" se entiende la frecuencia de muestreo sobre el original. Es decir, algo así como la cantidad de información que se coge de la fuente original para crear la imagen comprimida. Si me equivoco (que es posible), que alguien me corrija.
Bien, en cualquier caso parece que es el parámetro maestro para manejar la calidad y el tamaño del fichero comprimido. A menor bitrate, peor calidad y menor tamaño. A mayor bitrate, mejor calidad y mayor tamaño de fichero.
Este parámetro puede fijarse cuando selecciones el codec de divx. Dale a "configurar", y verás que una de las barras que aparece es el bitrate. Juega a subirlo y a bajarlo para cambiar la calidad y el tamaño del fichero.
Haplo_Patryn escribió:
. ¿El sonido lo has tocado desde el FRAPS o desde el Virtualdub?.
VirtualDub. Por lo que parece, el formato AVI usa dos codecs: uno para la imagen y otro para el sonido. Para cambiar el códec de audio, tienes que irte al menú "Sound", hacer click sobre "activate full process" (o algo así, ya te digo que no lo tengo delante

) Entonces se activará la opción "Compression" de ese mismo menú. Ahí puedes seleccionar el códec de audio.
Haplo_Patryn escribió:
.¿Cómo has hecho para recortar toda la imagen inferior del interface del CMAK en el vídeo?. Me imagino que has usado el Virtualdub para ello, ¿no?.
Sí. En la opción de menú "Video" tienes una opción llamada "Filter", que te permite meterle filtros (un procesamiento previo, vamos) a la imagen original. Cuando abras la ventana de filtros, verás que abajo hay un botón llamado "crop", que está desactivado.
Hay un montón de filtros, para reducir la imagen, para añadirle "motion blur", para pasarlo a blanco y negro, etc. Añade un filtro cualquiera (te aconsejo uno llamado "null filter" o algo así) para que se active la opción "crop" Aparecerá una ventana donde verás tu imagen. Sólo tienes que mover las barras que aparecen en los márgenes para cortar el fotograma.
Pues nada más ... a ver esos vídeos que vas a colgar ...
