Publicado: 15 Sep 2005, 13:42
El problema que le veo a esta cuestión es que en cierto modo todo se resume en la jugabilidad. Un ejemplo: El escenario que nos mandó Haplo tenía 50 turnos y era jugable, porque era rápido y tenía pocas unidades. Puede ser un criterio más a valorar: si alguien nos manda un escenario de enorme exactitud, pero en el que hay tres regimientos de infantería por bando y 80 turnos, creo que no debería ser bien valorado. Pero los límites pueden perjudicar algunos escenarios.Akira escribió: - Limitación de tamaño y turnos (no obligar a un tamaño, pero si poner unos topes)..
Soy de tu opinión. Al abrir de esta forma las posibilidades los escenarios serán variados, porque serán unos para CMBB y otros para CMAK; y dentro de estos las posibilidades serán muy variadas. Una cosa es que nos guste más jugar junio 1944, por considerar una fecha equilibrada de blindados, pero otra que no encontremos alternativas interesantes por lo sorprendente a otras fechas. Lo que sí limitaría es que sólo fueran de estos dos juegos, no de CMBO, pero es una opinión. Incluso los hay fuera de la SGM, como el de Seseña (que diseñó Lannes), que me parecería perfectamente aceptableAkira escribió: - Año y frente libres (Asi se abren mas posibilidades para los mapers)..
Hombre, uno es de Historia y yo, para ser la primera vez, me gustaría que fueran todos escenarios históricos (yo, personalmente, busco con avidez los escenarios que tienen este apelativo). Incluso se podría proponer que, entre la documentación a entregar hubiera una justificación a la historicidad del hecho: situación estratégica y táctica, tropas participantes, vehículos, etc.Akira escribió: - Historicos o semi-historicos (¿Se valorará su ajuste a la historia?)...
Akira escribió: - Briefings (Hay que poner atención a esos detalles pero sin ser muy extensos)..
Estoy muy de acuerdo: nada de chapuzas sin briefings, y estos deben dar una imagen clara de la situación, de los participantes y de la misión. Pero nada de 8 páginas y a leer morralla...
Yo, particularmente soy partidario de que haya un árbitro que recoja los votos y los registre. Eso permite saber los votos, quién los hace (el voto es secreto para los participantes, pero no para el árbitro) y además permite al árbitro detectar si un mapa en particupar tiene un escaso número de votos (supongamos dos o tres) y ocuparse de que en la última semana algunas personas de reconocida probidad y honradez del foro lo jueguen, para alcanzar un número mínimo de votos cada mapa en la primera criba. Incluso se pueden repartir a priori escenarios entre los árbitros que deseen participarAkira escribió: - Los mapas se cuelgan y los vota el personal.....mmmm (¿como sabemos que los votos son justos?) no me convence esta parte..
Akira escribió: - Los finalistas puntuados por un jurado.(Esto bien)..
Creo que sí, un comité de expertos que dominen el juego y tengan profundos conocimientos de lo militar. Creo que de los moderadores y de los miembros más prominentes (ustedes ya me entienden) de la Comunidad pueden salir unos 10 jueces expertos
Creo que se debería establecer a priori los criterios que serán valorados por cada jurado. Todos estos elementos que dices deberían ser considerados, sí.Akira escribió: - Se valorara diseño, jugabilidad y originalidad? o solo una puntuación general..
Yo plantearía octubre para investigación y desarrollo, Noviembre para primera criba y diciembre para decisión final de los expertosAkira escribió: - Plazos?.
Gracias por el interés que os estáis tomando por este tema. Os transmito mi opinión (que debe ser eso, una más). Espero abrir esta tarde-noche un nuevo post con una mini encuesta-sondeo, y cuando se haga se podrán pasar estos post a ese nuevo lugarAkira escribió:Como he visto que no se ha abierto otro post lo he puesto en este.