Página 2 de 3

Publicado: 20 Oct 2006, 23:22
por Alflobo
Despues de limpiar, reparar, y mantener más de 25000 Cetmes a lo largo de siete años debería sentir cierto ODIO al arma, pero leyendo el foro he encontrado este hilo y no he podido por más que sentir una quemazón en el cuerpo al ver como lo tratábais :

Al finalizar la IIWM, un ingeniero alemán, Alfred nosequé se refugió en España creando el Centro Español para el Tratamiento de Metales Especiales (CETME) y empezó a crear armas... Cuando se crea el CETME C, la parte alemana se escinde de la española y se crea H&K que se lleva los planos consigo y empieza a desarrollar por su cuenta sobre la base española. Resultados: españa apenas ha exportado su modelo mientras que H&K se ha hinchado ( quizas la forma de pensar europea... ya se sabe, Spain is different)

El Cetme "C" es el FUSIL de ASALTO más poderoso jamás construido, con su calibre 7´62 x 51 con una precisión magnífica, y una potencia de fuego única
su calibre está pensado para MATAR, con su proyectil en forma digamos "cónica" que cuando entra en el cuerpo ocasina que su centro de masa se desplace ocasinando un giro sobre si mismo que provoca una onda espansiva hacia arriba y hacia abajo afectando a diversos órganos y pudiendo abatir a un blanco a 900 m de distancia (eso depende del tirador, claro). es un arma robusta, fiable, quie bien tratada y mantenida no produce interrupciones en el tiro. Su chapa es robusta.. (he visto hacer puentes de escalo con ellos a los legionarios), su culata de madera, bueno, en la mili se decía que quien la partiera de un guantazo (me refiero a cuando se hace el movimiento de presenten armas) se licenciaba sin jurar ni nada
El L y LC, es otra historia... calibre 5.56 x 45, diseñado para herir (no matar) y provocar problemas de logística), existia el rumor de que en dias de frio, y a 500 m, un chaquetón paraba el proyectil, y además con un terrible defecto de fabricación... se ponía en ráfaga el solo.
No existen malas armas sino malos tiradores.
los CETME c han pasado por muchas manos durante el servicio de reemplazo, gente que solo queria marcharse a su casa y acabar la mili, que maltrataba las armas..... si viérais lo q yo he visto hacer a algunas armas....
No hableis nunca mal de un arma por lo que digan otros... No merece tanta difamación un arma que tan bien ha servido a su pais.
Por cierto, su limpieza solo empieza a ser engorrosa y tediosa a partir del nº 11000, pero para el infante que sólo mantiene su arma... en la mili nos pelábamos por poder limpiar nuestra arma asignada.

:oops: :oops: :oops:

Publicado: 21 Oct 2006, 13:02
por Adelscott
No hay como las fuentes de primera mano... :D

Publicado: 21 Oct 2006, 13:54
por Matador_spa
CETME, CETME , ¡¡ Cuantos recuerdos se agolpan al oir tu nombre !! 8)

¿Quien dice que el CETME era pesado y engorroso de manejar......? ¡¡¡ PUES TIENE TODA LA RAZON !!!

Yo estoy un poco sordo de mi oido izquierdo , por culpa de tan mortifera arma.

No es que me alcanzara un disparo, no, sino que durante un desfile, el oficial al mando de la Cia, dio la orden de "cambien armas" , y al pasar el puto chopo del hombro derecho al izquierdo, le puse demasiada energia al movimiento, y al "recoger" el fusil para apoyarlo en el hombro izquierdo, se me desvio la trayectoria, acabando por estrellarse contra mi oreja, en lugar de aterrizar suavemente sobre el hombro.

Creo que soy uno de los pocos soldados que han desfilado marcialmente , completamente "grogui" por el golpe , mientras de su oido izquierdo manaba un hilo de sangre. ¡¡ Y ni si quiera me dieron una medalla por ello. !! :sad:

Tambien recuerdo que el CETME , por su peso , era muy apreciado por la tropa de mi Cia ,quienes, a la hora del "paso ligero", la "tirolina" , trepar por la cuerda y otros ejercicios fisicos intensos , se acordaba repetidamente y en voz muy alta , de toda la familia de su inventor.

Y a la hora de la instruccion, todo soldado avispado llevaba en un bolsillo un trozo de gomaespuma, previamente arrancada de la colchoneta donde "descansabamos" , para , al escuchar la orden de ;

""--Suspendan Armas , De frente, ¡¡ March !! --"

Protegerse rapidamente el "pulpejo" del dedo gordo de la mano que suspendia el fusil, para evitar acabar con el punto de mira del CETME y su anillo protector , tatuados en la carne viva. ¡¡ Y anda que no se hacian largos aquellos desfiles con el brazo pegado al cuerpo, mientras mantenias el antebrazo en angulo recto, y el chopo colgado de la "molla" del dedo gordo. !!

En cuanto a la "precision" del CETME, tengo que reconocer que no todas las leyendas negras que se cuentan sobre él son ciertas, aunque la mayoria sí lo son.

Cuando hicimos las primeras practicas de tiro, ante el absoluto desastre que supusieron, debido a la mala punteria de los soldados y a lo dificil del manejo del CETME por su peso y los tremendos "culatazos" que pegaba , nuestros amados y bienhechores mandos, siempre preocupados por estimularnos y animarnos en el celoso cumplimiento de nuestras obligaciones, nos hicieron saber que ....

--"Todo aquel que no consiga colocar las 10 balas del cargador en la diana , a 100 m , se quedara sin salir el siguiente fin de semana".--

La crisis se supero , Gracias a Dios, que , en su infinita sabiduria, hizo fabricar los boligrafos "BIC cristal" en el mismo calibre que la municion del CETME.

De esta forma, y una vez finalizada la tanda de disparos, los tiradores avanzabamos a paso ligero hasta colocarnos al lado de nuestro blanco , esperando que pasara el suboficial que contaba los agujeros de bala que tenia la diana.

Ni que decir tiene que todo soldado llevaba un "BIC cristal" en su bolsillo, que utilizabamos para "apuñalar" l a diana , hasta hacerle el numero de agujeros requeridos para poder pasar la prueba.

De esta forma conseguiamos salir del paso.

Tambien recuerdo las laaaaaargas y aburridas horas desmontando ,limpiendo , aceitando y volviendo a montar el CETME, que contribuian a aumentar el odio intenso que sentia por mi "118" , (el numero de mi fusil)

Disculpad el rollo de "Agüelo Cebolleta" , pero es que el CETME fue mi primer y unico contacto en esta vida con las armas de fuego, y supuso toda una experiencia inolvidable

Publicado: 21 Oct 2006, 19:31
por Alflobo
Sr. Matador_spa:
Veo que usted representa la opinión totalmente opuesto a la mía... :D .
Sin embargo, déjeme decirle unas cosillas:

Se ve que usted nunca ha disparado con una Paralela de cartuchos...eso si que es culatazo..., (y mucho menos el honor de haber disparado un MAUSER) ,en realidad, retroceso. claro que esa esperiencia del culatazo la tienen aquellos que no han sabido coger un arma en condiciones, apoyándola debidamente, quizas por falta de interés propio o de los imnstructores. Si el CETME lo posee no es a su funcionamiento en sí (retroceso de masas con acerrojamiento semirríjido y cañon fijo), sino de su poderoso cartucho.
El peso del arma son 4,20 Kg, frente a los 3,40 del L. Un poco pesado comparándola con los modernos fusiles de asalta (FAMAS, H&K, GALIL, etc) pero es que estos tampocos son de su calibre, y el peso ayuda en el tiro a evitar sobre elevaciones del arma etc.. aparte de su fuego automático... a dis parado alguna vez en fuego automático con el "C", señor SPA?
Todos tenemos anécdotas de la instrucción con el Chopo, e incluso trucos como el de la moneda de 5 duros debajo del guante para soportar el dolor del cubrepunto de mira... cuya misión era evitar que cualquier golpe desviara el punto.. (muy de agradecer en combate).. Se nota que no tuvo que hacer instrucción con el modelo "B" todo de hierro, con asa portafusil y bípode plegable... eso era peso y dificultad de movimientos... :mrgreen:
Si tuviese que ir al frente, no me lo pensaría y usted no tendria ganas de discutirme por debajo de los 900 metros..., mientras que yo si lo haria en 500 con su 5´56

Un saludo Sr. Spa, siempre a sus órdenes, para servirle a usted, a Dios y a la Patria
--------
P.D.- No te enseñaban a disparar para que te fueses de pernocta, sino para que salvaras la vida si lo necesitases.

P.D. 2- Un cetme C esta listo para combate en 15 minutos y echando un pitillo (desmontaje limpieza cierre cajon de mecanismos tubo cañon montaje), y 30 para revista del CLAEX, lo demás es desidia o, como dicen los suboficiales, tiempo de COMUNION con el arma (aqui mi fusil, aquí mi pistolaaaa.... :P )

Publicado: 21 Oct 2006, 19:44
por Kal
Madre mía, la de cosas que uno desconocía sobre el chopo. Interesante.

Mi única anécdota con ese arma fue una ocasión en que estaba tirando con él y oí un ruido agudo, una especie de silbido tremendo y observé en la base de la silueta una gran nube de polvo y un agujero enorme. Todos a mi alrededor se quedaron mirando hacia mi posición como si hubiera disparado un panzerfaust.

Llevaba más de doscientos disparos en ese momento, se había ido desenroscando la bocacha y salió disparada hacia el blanco!!!!!.

Qué susto más grande!!!!!!

Inaudito!!!!, me dijeron los que sabían del tema. :shock: Bueno, poco más o menos me dijeron eso. :mrgreen:

Publicado: 21 Oct 2006, 19:51
por Alflobo
Nadie ha disparado nunca con el cetme c una granada antipersonal...? eso si q es una pasada...

Publicado: 25 Oct 2006, 22:24
por cloud_115
oye me podriais decir si stalin tenia algun sobrenombre???? esq uno de mi clase dice q lo tenia pero no se acuerda de cual... ya de paso me podeis decir su nombre completo? es pa saberlo...

Publicado: 25 Oct 2006, 22:59
por Alflobo
cloud_115 escribió:oye me podriais decir si stalin tenia algun sobrenombre???? esq uno de mi clase dice q lo tenia pero no se acuerda de cual... ya de paso me podeis decir su nombre completo? es pa saberlo...
encantado de poder ayudarte:

Su nombre era Iósif Stalin
para más información te remito a:

Código: Seleccionar todo

http://es.wikipedia.org/wiki/I%C3%B3sif_Stalin

Publicado: 25 Oct 2006, 23:00
por Nihil
Su verdadero nombre era Ioseb Jughashvili, Stalin no es su nombre, creo que en ruso significa de hierro o algo así, también tenía como sobrenombre Koba (O kobe no me acuerdo) en honor a un héroe Georgiano.

** Edito para rectificar, veo ahora que su verdadero nombre era Iosif Vissarionovich Dzhugashvili

Publicado: 26 Oct 2006, 00:45
por Blas de Lezo
No puedo por menos que salir en defensa de mi viejo CETME C, he tenido que disparar con diferentes armas: CETME C, L, M16 y G36 y efectivamente el manejo es mucho más fácil según se avanza en esa lista, sin emabargo el poder que tenía el CETME C no lo tiene ninguno, de hecho bromeabamos diciendo que la infanteria española era la que mejor armamento tenía contracarros...¡ya que cada infante llevaba su propio cañon anticarro!.
En defensa del L decir, que la mala prensa es debida a lo cainistas que somos en este pais, Santa Bárbara, creo que era el fabricante del CETME, lo producia con dos standares, uno patatero para las FAS españolas y otro más normalito para la exportación, yo tire con uno de estos últimos y no estaba mal... claro que en esos tiempos un fusil por retroceso de masas... mucha masa en movimiento...
Sin duda me quedo con el G36, y si quereis ver algo alucinante intentar conseguir una imagen de los chicos del EADA con un G36 "tuneado", a los fanaticos de las armas se les hará la boca agua....

Publicado: 26 Oct 2006, 00:46
por cloud_115
gracisas :D

Publicado: 16 Feb 2007, 12:51
por Lúpulo
Yo también quiero contar mis batallitas , el heróico Cetme-C debía ser una máquina excelente pues sobrevivió a todas las putadas de la tropa que no eran pocas un 20% de ellos estaban permanentemente en operaciones de mantenimiento y reparación que los dejaban nuevecitos.

Los que más sufrían eran los destinados a los llamados CIR donde los reclutas los armaban y desarmaban y rara vez no sobraban o faltaban piezas.Si sobraba un hierrecillo siempre lo podías echar al bolsillo para no llevar la correspondiente bronca.

Cuando hacíamos prácticas de tiro los soldados más ligeros de peso llamados comunmente "la calderilla" eran "apuntalados" por los sargentos y cabos para evitar que cayeran al suelo por culpa del terrible retroceso.

Por alguna razón en estas prácticas había que consumir una determinada cantidad de proyectiles y "por cojones" había que acabarlos todos.A veces a causa del "escaqueo" (era una compañía de intendencia) había muy pocos tiradores ,generalmente novatos a los que obligábamos a subir al tiro con lo que se organizaba una gran "ensalada de tiros" a ráfaga o com fuera hasta acabar con todo el arsenal , las dianas acojonadas.

Un instrumento particularmente difícil era el subfusil llamado Z45 ,para mí muy difícil de apuntar las balas iban donde querían.Uilizaban munición 9MM parabellum lo mismo que las pistolas STAR y alguna vez me tocó disparar con estas máquinas el problema es que cuando iba a tapar los huecos en la diana no había ningún hueco que tapar.Con esas pistolas nunca hice blanco ni en la diana ni en la madera que la circundaba ,jamás.

El CetmeB era un monstruo metálico muy pesado que por entonces portaban los de aviación.Supongo que este aparato debía calentarse pues el metal conduce más el calor que la madera.El Cetme L se nos vendía como la gran maravilla de la tecnología española ,cuando saliera sería la hostia, ahora veo que no era para tanto sino que más bien era un fiasco

Publicado: 05 Mar 2007, 11:09
por ramix4
:mrgreen: :mrgreen:
Los que más sufrían eran los destinados a los llamados CIR donde los reclutas los armaban y desarmaban y rara vez no sobraban o faltaban piezas.Si sobraba un hierrecillo siempre lo podías echar al bolsillo para no llevar la correspondiente bronca.
que tiempos ...yo tambien rompo una lanza en favor del ''chopo'' el CETME C ,para mi fue una experiencia agradable disparar con esa arma
aunque los primeros disparos los hice con cartuchos que contenian balas de madera :roll:.
recuerdo que el CETME que tenia asignado se le distinguia por que tenia el pistolete roto y.¿ os acordais de cuando le dabas con la culata en el suelo ? :wink: el muy jodido se montaba solo..asi estaban ,aun no me explico como pude colocar con aquel CETME todos los proyectiles en la diana ,,,,jeje otra cosa cosa curiosa era los ''zurdos'' ya en el cuartel y cuando haciamos algunas clases de practicas en verano ''arremangados'' :mrgreen:
las vainas salen al rojo vivo y a los zurdos les quedaba la ranura de expulsion del lado del brazo extendido ...cuantos recuerdos.
no se pero no se puede decir que fuera malo en su epoca ,el mod. L puede que si pero del C se ha llegado a decir que podia abatir a un hombre ( ya con el proyectil en caida ) a 900 mts, y no es para tanto el culatazo o por lo menos para mi; que ya habia disparado con escopetas de caza no note nada especial ( mas bien una agradable sensacion de poder) mas incluso que con la poderosa MG
saludos

Publicado: 05 Mar 2007, 11:44
por deibiz
cloud_115 escribió:a se me olbidaba, tambien quiero saber algo sobre carros españoles (no dije tankes :D ) a ser posible español q el ingles....




Imagen

Publicado: 09 Mar 2007, 19:34
por cloud_115
deibiz escribió:
cloud_115 escribió:a se me olbidaba, tambien quiero saber algo sobre carros españoles (no dije tankes :D ) a ser posible español q el ingles....




Imagen
no me referia a eso... :rezar: