Publicado: 23 Oct 2007, 10:01
Hasta los Decretos de Nueva Planta, España (1707) era una monarquía que abarcaba varios reinos y territorios (la mayoría extra peninsulares) que políticamente se consideraban independientes. Con el mismo Monarca, pero con legislativos y haciendas separadas y en algunos casos gobernados por representantes reales, de la misma forma que los virreinatos americanos. Territorios en los que el Rey tenia derechos y deberes muy diferentes, pues no era lo mismo la forma en que se gobernaba el Señorío de Vizcaya, Flandes, el Milanesado, el Reino de Aragón o el Virreinato del Perú.
Territorios italianos, Flandes, territorios americanos, asiáticos e ibéricos compartían monarca pero tenían organizaciones
El "Estado de España" moderno viene de la centralización y unificación aplicada por Felipe V y sus ministros franceses a imagen de la realizada por su "familia" en Francia. Hasta esos decretos no existen ciudadanos/subditos españoles como tal, sino de cada reino con sus particulares derechos y obligaciones.
¿La identidad nacional española? Eso es otra historia (¿berenjenal?) en el que no me voy a meter. Hasta mediados del XVII el reino de Portugal compartía monarca con el resto de la Península ¿Se consideraban españoles?. Alfonso X (El Sabio) se proclamaba Emperador de Hispania con lo que conlleva el concepto medieval del termino de:
a) Gobernante de Reinos "menores" independientes, y
b) de toda Hispania, la península ibérica
Acogiendo bajo su título tanto reinos cristianos, como musulmanes "protegidos" y en una época en la que prácticamente cada reino peninsular tenia una identidad lingüística separada (Incluso en Aragón no hablaban en "castellano":D ) .
Bueno dejo de enrollarme que el pequeño ha caducado y berrea pidiendo biberón. Aquí abajo un par de enlaces de la wikipedia.
un saludo,
http://es.wikipedia.org/wiki/Decretos_d ... e_Castilla
http://es.wikipedia.org/wiki/Consejos_en_Espa%C3%B1a
Territorios italianos, Flandes, territorios americanos, asiáticos e ibéricos compartían monarca pero tenían organizaciones
El "Estado de España" moderno viene de la centralización y unificación aplicada por Felipe V y sus ministros franceses a imagen de la realizada por su "familia" en Francia. Hasta esos decretos no existen ciudadanos/subditos españoles como tal, sino de cada reino con sus particulares derechos y obligaciones.
¿La identidad nacional española? Eso es otra historia (¿berenjenal?) en el que no me voy a meter. Hasta mediados del XVII el reino de Portugal compartía monarca con el resto de la Península ¿Se consideraban españoles?. Alfonso X (El Sabio) se proclamaba Emperador de Hispania con lo que conlleva el concepto medieval del termino de:
a) Gobernante de Reinos "menores" independientes, y
b) de toda Hispania, la península ibérica
Acogiendo bajo su título tanto reinos cristianos, como musulmanes "protegidos" y en una época en la que prácticamente cada reino peninsular tenia una identidad lingüística separada (Incluso en Aragón no hablaban en "castellano":D ) .
Bueno dejo de enrollarme que el pequeño ha caducado y berrea pidiendo biberón. Aquí abajo un par de enlaces de la wikipedia.
un saludo,
http://es.wikipedia.org/wiki/Decretos_d ... e_Castilla
http://es.wikipedia.org/wiki/Consejos_en_Espa%C3%B1a