Página 2 de 4
Publicado: 07 Dic 2007, 22:36
por Patxi
Batalla de Clavijo, en la Rioja.
Con abundante informacion en Internet, en la magnifica web de su ayuntamiento, con multiples enlaces a documentos oficiales y libros.
http://www.ayuntamientodeclavijo.org/cm ... atalla.pdf
http://www.ayuntamientodeclavijo.org/La ... 817.0.html
http://enciclopedia.us.es/index.php/Batalla_de_Clavijo
Publicado: 07 Dic 2007, 22:45
por HILL
Pero hombre, ¿cómo nadie ha ha mencionado todavía Los Arapiles?
http://www.losarapiles.com/museo.asp?Id ... igoMenu=77
He estado un par de veces aprovechando que casualmente pasaba por Salamanca y siempre he tenido una pequeña decepción al comprobar que, al contrario de lo que ocurre en otros países, no solemos guardar el mismo respeto por nuestra historia.
La primera vez me encontré con el aula de interpretación cerrada porque era festivo (justo cuando la gente puede ir a visitarlo). Vivo en la otra punta de España y no tenía claro si volvería a tener una oportunidad otra vez. Me cabreó bastante.
La segunda vez, un par de años más tarde, era laborable pero la funcionaria de turno llegó hora y media más tarde de la hora de apertura que se indicaba en la puerta. Como iba con prisas la espera hizo que no me diera tiempo a visitar de nuevo el campo de batalla (en el que creo que ahora han hecho cruzar por medio una carretera asfaltada que fácilmente se podía haber desviado un par de kilómetros). En fin, el aula de interpretación tenía un video y unos carteles interesantes pero me pareció muy pobre la presencia de objetos históricos de la época, reducidos a unas pocas aportaciones personales de balas y algún cubierto encontrado por algún lugareño.
Salvando muuucho las distancias, me acordé de mi visita a Waterloo de la que guardo un gran recuerdo pasados ya casi veinte años.
Publicado: 08 Dic 2007, 01:08
por Patxi
Los Arapiles..., claro esta.
Recuerdo vividamente un fin de semana vivido alli con la cuadrilla. Salamanca de visita con los amiguetes, jarana por la noche, visita cultural por el dia y el domingo a la tarde, cuando ya pensabamos en el regreso, a ultima hora y con el libro de Galdos como guia, les hice trepar risco arriba hacia el Arapil Grande, donde hay un monolito en recuerdo a la batalla mientras leia para mis adentros algunos pasajes del libro.
¡Que excursion mas completa!
Lo que no sabia nada era sobre el centro de interpretacion. Algo es algo.
Aqui, en Vitoria, lo mas cercano que tenemos son el monumento de la plaza de la Virgen Blanca y un libro publicado por la Diputación hace ya unos 50 años.
A ver si me animo un dia y preparo alguna rutita.... (algun fin de semana que tenga tiempo cojo el GPS, el libro, la camara y os preparo un reportaje de aupa).
Publicado: 09 Dic 2007, 07:31
por jfmos
Lo estaremos esperando
Patxi 
Publicado: 09 Dic 2007, 13:16
por balowsky
Patxi escribió:A ver si me animo un dia y preparo alguna rutita.... (algun fin de semana que tenga tiempo cojo el GPS, el libro, la camara y os preparo un reportaje de aupa).
Pues estoy desde ya esperando los resultados. Hilo interesante donde los haya. Saludos Patxiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii!!!!!
Publicado: 09 Dic 2007, 14:07
por Patxi
Re: Campos de batallas dentro de la Peninsula
Publicado: 11 Ene 2008, 10:03
por balowsky
Reavivando el hilo.
He ido a Ampúrias/Empúries en Diciembre y al pasearme por el área del exterior de las ruinas principales recordé que además de ser campamento legionario, fue escenario de la batalla de Empúries.
Ésta es bastante ignorada, de hecho en el yacimiento ni se menciona. Dos legiones romanas aplastaron a 30.000 nativos Íberos según el historiador X. Hernández. Esa es mi fuente
Pero ruta ni información de la batalla propiamente no hay nada. Saludos
Re: Campos de batallas dentro de la Peninsula
Publicado: 11 Ene 2008, 12:38
por Patxi
balowsky escribió:Reavivando el hilo.
He ido a Ampúrias/Empúries en Diciembre y al pasearme por el área del exterior de las ruinas principales recordé que además de ser campamento legionario, fue escenario de la batalla de Empúries.
Ésta es bastante ignorada, de hecho en el yacimiento ni se menciona. Dos legiones romanas aplastaron a 30.000 nativos Íberos según el historiador X. Hernández. Esa es mi fuente
Pero ruta ni información de la batalla propiamente no hay nada. Saludos
Investigando un poco, he visto que en la revista Historia 16, en el número 184 del año 1991, hay un especial sobre la batalla de Ampurias: Prólogo decisivo a la romanización en Hispania, firmado por Francesc Xavier Hernández Cardona.
Intentaré hacerme con él mañana que me pasare por la biblioteca....
Ya te informaré a ver si hay suerte.
Re: Campos de batallas dentro de la Peninsula
Publicado: 11 Ene 2008, 13:49
por balowsky
Patxi escribió:Investigando un poco, he visto que en la revista Historia 16, en el número 184 del año 1991, hay un especial sobre la batalla de Ampurias: Prólogo decisivo a la romanización en Hispania, firmado por Francesc Xavier Hernández Cardona.
Intentaré hacerme con él mañana que me pasare por la biblioteca....
Ya te informaré a ver si hay suerte.
Es el mismo, seguro. Ya recomendé en un hilo de libros favoritos su Història Militar de Catalunya(sólo en catalán) y el artículo estará sacado de allí.
Re: Campos de batallas dentro de la Peninsula
Publicado: 12 Ene 2008, 00:19
por Kal
Hay un "campo de batalla" que suelo visitar con cierta frecuencia y del que habría mucho que hablar: Gibraltar.
El otro día visité una de las galerías para compartir visión de la comarca desde St. George's Hall, allí, en esos túneles el Gobernador Lord Napier le pagó unas cañas a Ulysses S. Grant en 1878; no muy lejos de donde Eisenhower dio los últimos retoques a Torch.
Anda que no hay historias bélicas alrededor del Campo de Gibraltar!!!!
Re: Campos de batallas dentro de la Peninsula
Publicado: 12 Ene 2008, 10:47
por losepas
Te felicito por la iniciativa...

Re: Campos de batallas dentro de la Peninsula
Publicado: 12 Ene 2008, 17:19
por Patxi
Ya lo tengo en mi poder... Son varias páginas tamaño cuartilla, con bastante datos sobre la batalla.
En cuanto le haya echado un vistazo en condiciones, informo.
PD.- Ya por el mismo precio y aprovechando la visita, me he cogido un libro viejísimo sobre la batalla de Vitoria que editó la Diputación de Alava en el 150 aniversario.
Ahora toca hacer trabajo de campo cuando el tiempo y mi tiempo lo permita y presentaros el campo de batalla actual y por donde fueron los regimientos ingleses al encuentro de los franceses.... Pero tiempo, al tiempo, a ver si para junio lo tengo acabado y lo puedo presentar en condiciones.
Re: Campos de batallas dentro de la Peninsula
Publicado: 18 Ene 2008, 21:55
por Patxi
Ale, vamos a ver... Os pongo parte del trabajo sobre la batalla de Ampurias que me llevara tiempo en acabar, asi que paciencia.
Me he basado en el trabajo de campo de Francesc Xabier Hernández Cardona y que aconsejo leer a cualquiera al que le pueda interesar el tema o viva por los alrededores y pueda pasearse por la zona, bastante alterada por el distinto fluir del rio Ter en la actualidad, que ha hecho que el antiguo delta haya desaparecido y otras tierras se hayan ganado al mar, habiendo desaparecido el antiguo puerto y la forma peninsular donde se asentaba la Palaiapolis (hoy en el interior).
Sobre ese antiguo delta se asentaba parte de la ciudad nueva griega, la Neopolis (tragada en parte por el mar), pero que mantiene intacta la parte principal donde se desarrollo la batalla, entre los cerros de Ampurias y Les Corts.
Ale, ahi va la primera parte de la historia:
Si alguien esta interesado en el articulo completo, que me mande un privado.
Re: Campos de batallas dentro de la Peninsula
Publicado: 26 Abr 2008, 01:14
por Patxi
A la espera de acabar con la segunda parte de la batalla de Ampurias durante la guerras punicas, os adjunto un nuevo enlace sobre los sitios de Zaragoza de 1808 y 1809 publicados en el Heraldo de Aragon.
El enlace:
http://www.heraldo.es/especiales/sitios1808/index.html" onclick="window.open(this.href);return false;
Aprovechad que este año es la EXPO y si vais por alla, podeis hacer una visita por la ciudad (en la pagina hay un plano donde se detallan las acciones que ocurrieron en la ciudad durante los sitios franceses) para recordar esta batalla.
Re: Campos de batallas dentro de la Peninsula
Publicado: 26 Abr 2008, 02:19
por Patxi
Fijaos que pagina mas completa he encontrado sobre los sitios de Zaragoza durante la guerra de la Independencia:
http://www.fundacion2008.com/web/index.php" onclick="window.open(this.href);return false;
Una delicia que las administraciones se involucren tanto con la historia... (a ver si los politicos de turno se dejan de tocarse tanto el cimbrel, aprenden de la iniciativa y la Diputación o el ayuntamiento de Vitoria colaboran editando alguna revista, libro o similar sobre la batalla de Vitoria, lugar he nacido y pazo....).
En esta misma, estan colgados muchos links de interes, incluyendo programas realizados en Onda Cero y una magnifica revista especializada en los enfrentamientos, hablando de la organizacion de los coraceros franceses, la guerra de trincheras o sobre el general Palafox, por citaros unos ejemplos. En fin para mear y no echar gota. Gracias señor Belloch.
Una foto del numero 8:
