Página 2 de 13

Re: La mejor recompensa de un soldado

Publicado: 07 Mar 2008, 19:26
por Matador_spa
Izan escribió:Pues con el debido respeto a vuestras opiniones, me da a mi que no recordais (por no decir entendeis) que un soldado no tiene la opcion de elegir ninguna mision.

Si vuestro criterio para aplaudirle o insultarle es ese, adelante pues.

No es del todo cierto. Si un soldado es enviado a una mision que choca frontalmente con su forma de entender la vida , siempre tiene la opcion de renunciar y dedicarse a otro trabajo ( Las 4 plumas) .

Y desde luego, cualquier persona debe ser juzgada segun sus actos y no segun sus discursos.

Las atrocidades que cometia el ejercito USA contra civiles vietnamitas eran tan enormes , que aun hacian mas odiosa la verborrea patriotera conque ese mismo ejercito pretendia hacerse respetar y valorar antes su sociedad civil.

Por eso los soldados que volvian del Vietnam eran insultados y escupidos por los jovenes americanos de los 60 y 70.

Re: La mejor recompensa de un soldado

Publicado: 07 Mar 2008, 22:06
por Izan
Matador_spa escribió:Si un soldado es enviado a una mision que choca frontalmente con su forma de entender la vida , siempre tiene la opcion de renunciar y dedicarse a otro trabajo (Las 4 plumas).
Basandonos en esta fuente de irrefutable valor legal, tu tienes toda la razon.

Re: La mejor recompensa de un soldado

Publicado: 07 Mar 2008, 23:46
por Wilhelm Heidkamp
Matador_spa escribió: No es del todo cierto. Si un soldado es enviado a una mision que choca frontalmente con su forma de entender la vida , siempre tiene la opcion de renunciar y dedicarse a otro trabajo ( Las 4 plumas) .
De risa, vamos. De risa. Debes de pensar que estar en el Ejército es como trabajar en Burger King. Si no te gusta una misión, lo dejas en cualquier momento, sobre todo en tiempo de guerra... "Oiga, que sí, que me hice militar, juré bandera y tal, pero he pensado que en realidad no se me ha perdido nada en la guerra; que todo el mundo se pone muy antipático, así que recojo el petate, les devuelvo los calzoncilos verdes y me marcho a mi pueblo a ver a la novia. Que peguen ustedes muchos tiros."

Amos, es que ni Gila en sus mejores tiempos. :roll:

Re: La mejor recompensa de un soldado

Publicado: 07 Mar 2008, 23:48
por Kal
:lol: :mrgreen: :lol: :mrgreen: :lol:

Re: La mejor recompensa de un soldado

Publicado: 07 Mar 2008, 23:52
por Alflobo
No, don Wilhelm, que el soldado siempre puede elegir.... entre el paredón o el "Castillo"

Re: La mejor recompensa de un soldado

Publicado: 08 Mar 2008, 00:09
por hused
Wilhelm Heidkamp escribió:
Matador_spa escribió: No es del todo cierto. Si un soldado es enviado a una mision que choca frontalmente con su forma de entender la vida , siempre tiene la opcion de renunciar y dedicarse a otro trabajo ( Las 4 plumas) .
De risa, vamos. De risa. Debes de pensar que estar en el Ejército es como trabajar en Burger King. Si no te gusta una misión, lo dejas en cualquier momento, sobre todo en tiempo de guerra... "Oiga, que sí, que me hice militar, juré bandera y tal, pero he pensado que en realidad no se me ha perdido nada en la guerra; que todo el mundo se pone muy antipático, así que recojo el petate, les devuelvo los calzoncilos verdes y me marcho a mi pueblo a ver a la novia. Que peguen ustedes muchos tiros."

Amos, es que ni Gila en sus mejores tiempos. :roll:
Creo que la cuestion no debe se abordarla por ese lado, lo que yo planetaba y creo tambien matador es que un soldado no se puede escudar en que recibio ordenes inmorales graves o en contra de la convencion de ginebra

Re: La mejor recompensa de un soldado

Publicado: 08 Mar 2008, 00:28
por Bandura
Siempre se puede elegir, siempre... otra cosa es que no tengamos el valor de afrontar las consecuencias de nuestras elecciones.

Re: La mejor recompensa de un soldado

Publicado: 08 Mar 2008, 00:48
por Patxi
daniel escribió:Siempre se puede elegir, siempre... otra cosa es que no tengamos el valor de afrontar las consecuencias de nuestras elecciones.
Totalmente de acuerdo...

Re: La mejor recompensa de un soldado

Publicado: 08 Mar 2008, 00:49
por Wilhelm Heidkamp
hused escribió:
Wilhelm Heidkamp escribió:
Matador_spa escribió: No es del todo cierto. Si un soldado es enviado a una mision que choca frontalmente con su forma de entender la vida , siempre tiene la opcion de renunciar y dedicarse a otro trabajo ( Las 4 plumas) .
De risa, vamos. De risa. Debes de pensar que estar en el Ejército es como trabajar en Burger King. Si no te gusta una misión, lo dejas en cualquier momento, sobre todo en tiempo de guerra... "Oiga, que sí, que me hice militar, juré bandera y tal, pero he pensado que en realidad no se me ha perdido nada en la guerra; que todo el mundo se pone muy antipático, así que recojo el petate, les devuelvo los calzoncilos verdes y me marcho a mi pueblo a ver a la novia. Que peguen ustedes muchos tiros."

Amos, es que ni Gila en sus mejores tiempos. :roll:
Creo que la cuestion no debe se abordarla por ese lado, lo que yo planetaba y creo tambien matador es que un soldado no se puede escudar en que recibio ordenes inmorales graves o en contra de la convencion de ginebra
Es que no se puede escudar, pero no porque lo digáis vosotros, sino porque legalmente, de acuerdo al derecho internacional, cometería delitos de lesa humanidad, genocidio, contra la convención de Ginebra o crímenes de guerra. Y puede ser enjuiciado por cualquier país del mundo. En España, por ejemplo, estos delitos no prescriben y un tribunal español es competente en cualquier lugar del mundo.

Así que no entiendo vuestro punto. Un soldado no puede cometer este tipo de crímenes. No está amparado por la obediencia debida. Cualquier orden que sea manifiestamente ilegal puede ser desobedecida sin consecuencias para el infractor.

Así que, ¿de qué estáis hablando?

Cosa distinta es como dice Matador, que no le guste determinada misión o la misma vaya contra su forma de entender la vida (literal). En este caso, eso no le permite desobedecer las órdenes y se le aplicarán las Reales Ordenanzas y la Justicia Penal Militar por desobediencia o deserción.

Saludos.

Re: La mejor recompensa de un soldado

Publicado: 08 Mar 2008, 01:57
por Matador_spa
Algunos deberian darse cuenta que , por vestir un uniforme , no son mejores ni peores que el resto de los asalariados .

¿O es que estan tan pagados de su "importancia" , que no disimulan su desprecio por "los que trabajan en Burger King" ?

Menos lobos, caperucitos.

Para muestra, las acciones sindicales que se estan llevando a cabo en el ultimo año por parte de agentes de la Guardia Civil, que tratan de mejorar sus condiciones laborales y el pleno ejercicio de sus derechos como trabajadores dentro de dicho Cuerpo.

Y eso a pesar del Codigo de Justicia Militar.

Lo de la "obediencia debida" no es mas que una mala excusa que utilizan algunos para intentar evadir sus responsabilidades.

Re: La mejor recompensa de un soldado

Publicado: 08 Mar 2008, 09:01
por Wilhelm Heidkamp
Matador_spa escribió:Algunos deberian darse cuenta que , por vestir un uniforme , no son mejores ni peores que el resto de los asalariados .

¿O es que estan tan pagados de su "importancia" , que no disimulan su desprecio por "los que trabajan en Burger King" ?

Menos lobos, caperucitos.

Para muestra, las acciones sindicales que se estan llevando a cabo en el ultimo año por parte de agentes de la Guardia Civil, que tratan de mejorar sus condiciones laborales y el pleno ejercicio de sus derechos como trabajadores dentro de dicho Cuerpo.

Y eso a pesar del Codigo de Justicia Militar.

Lo de la "obediencia debida" no es mas que una mala excusa que utilizan algunos para intentar evadir sus responsabilidades.
Creo que no me lees o que no quieres leerme adecuadamente.

Intentaré ser más claro. Nadie es mejor que nadie por trabajar en el Ejército o en cualquier otra institución. He puesto el ejemplo del Burger King no porque un militar tenga más "caché", sino porque el empleado del Burger King puede abandonar su empleo casi en cualquier momento (lo se por experiencia personal), mientras que un militar no. Y si lo hace, se arriesga a ser detenido y juzgado. Haces demagogia barata desvirtuando mis propias palabras para que parezca que he establecido niveles entre las personas asalariadas, que "desprecio" a los demás, o que me doy mucha importancia. Era un recurso que creo que todos los demás habrán entendido.

Respecto a las acciones de la GC para conseguir más derechos, entre ellos el de sindicación, tienen todo mi apoyo. No se a qué viene dicho comentario en este hilo. Pero para tu conocimiento, soy sindicalista desde hace años.

Dices que la obediencia debida es una mala excusa para evadir responsabilidades... ¿me has leído? Porque precisamente lo que digo es que la obediencia debida no excusa las conductas criminales, y que quien pretenda aducir que por obediencia debida cometió un delito no quedará amparado y cargará con todas las consecuencias... No lees o no quieres leer.

Pondré un ejemplo sencillo a modo de resumen:

- Si en plena guerra de Vietnam, tú, como soldado, recibes la orden de embarcar y contestas que no vas a la guerra porque tus convicciones personales y tu "forma de entender la vida" no están de acuerdo, serás arrestado y enjuiciado por desobediencia o deserción.

- En cambio, si no te niegas a ir a la guerra (decisión de un gobierno democrático y de su Congreso y por tanto legal), pero una vez en Vietnam, en una aldea, un oficial te ordena ametrallar a una grupo de civiles desarmados en el interior de una choza, no sólo puedes negarte a obedecer tal orden (es manifiestamente ilegal), sino que DEBES negarte a obederla, porque en caso de que no lo hagas, serás tan responsable como el oficial y no podrás aducir que cumplías órdenes.

Ésa es la diferencia.

Saludos.

Re: La mejor recompensa de un soldado

Publicado: 08 Mar 2008, 10:57
por Kal
Un militar no tiene el mismo compromiso con su "empleador" que un trabajador de Burguer King, de la misma forma que un médico no tiene el mismo compromiso con su trabajo que un funcionario de correos. Eso no es un signo de distinción, es un hecho.

Ah!!! En Vietnam los militares norteamericanos cometieron atrocidades. Es cierto, y como militares de un estado democrático y sujetos a leyes propias e internacionales hay disponibles para el que quiera sumarios e informes, hay informaciones de prensa y testimonios de testigos.....

Resulta, sin embargo, más difícil encontrar la misma cantidad de información sobre los crímenes cometidos por las tropas del norte. Esas fuerzas tan democráticas protagonizaron también atrocidades contra la población civil, son conocidas sus actividades de "reeducación"; la única diferencia es que su método era más barato y artesanal porque no tenían B-52. Véase la matanza de Huế como ejemplo.

Si se quiere recordar el pasado, por favor, hágase con un mínimo de imparcialidad.

Re: La mejor recompensa de un soldado

Publicado: 08 Mar 2008, 11:06
por Kal
Matador_spa escribió:Algunos deberian darse cuenta que , por vestir un uniforme , no son mejores ni peores que el resto de los asalariados .

¿O es que estan tan pagados de su "importancia" , que no disimulan su desprecio por "los que trabajan en Burger King" ?

Menos lobos, caperucitos.
Por mucho que usted lo quiera la actividad profesional de un médico no es igual que la de un trabajador de pizzería. La profesión de bombero exige sacrificios que un ministro no tiene que hacer. Un ministro está sujeto a servidumbres que un alfarero no sufre por su trabajo. En tanto que personas, indiscutiblemente todos tendrán iguales derechos y deberes; pero en tanto que asalariados NO lo son. Tal vez sea su sueño utópico, pero son diferentes sus condiciones laborales, sus salarios, sus competencias y su influencia en la sociedad. Lo siento.

Un militar profesional está sujeto a condiciones laborales específicas, tiene constitucionalmente reducidos sus derechos individuales y si sólo espera alcanzar "satisfacción por el deber cumplido" o una palmadita en la espalda por parte de la sociedad a la que sirve y de la que es parte, creo que tiene derecho. Y aunque usted como muchos, no quiera reconocer la importancia de su labor ellos seguirán cumpliendo su trabajo, sin creerse mejores que nadie, estando siempre dispuestos cuando son requeridos para sacrificarse como otros colectivos no están dispuestos a hacerlo.

Ah!! Y si un soldado comete un delito, aquí o estando de misión en Tegucigalpa, no se preocupe usted que recibirá su correctivo si los mecanismos funcionan como democráticamente se ha establecido.

Re: La mejor recompensa de un soldado

Publicado: 08 Mar 2008, 12:24
por NakedSnake84
En tiempos de la Guerra de Vietnam el servicio militar en los EE.UU era obligatorio, y si no ibas a la guerra la pringabas.Eso no es valido para hoy en día, donde los militares son profesionales voluntarios. Si no quieres ir a la guerra simplemente no te alistes y así no tendrás que obedecer ninguna orden.

Respecto a lo de los crímenes de Guerra en Vietnam, las atrocidades fueron por ambas partes. En la guerra ocurren estas cosas lo cual no hace que sean justificables desde luego.Aun así no creo que los soldados americanos se comportarán de modo peor a otros mucho ejércitos a lo largo de la historia y por supuesto que tampoco creo que sea esta la causa de las desmoralización de la sociedad americana de la epoca, aquello fue debido a la multitud de ataudes que llegaban a los aeropuertos americanos. Muchos jovenes norteamericanos muertos = Guerra no

Re: La mejor recompensa de un soldado

Publicado: 08 Mar 2008, 15:22
por Adelscott
daniel escribió:Siempre se puede elegir, siempre... otra cosa es que no tengamos el valor de afrontar las consecuencias de nuestras elecciones.
Completamente de acuerdo. Pero no es menos cierto que no es lo mismo declararse insumiso al servicio militar que abandonar el ejército USA por tener objeciones (¡quien no las tendría!).
Por aquello nos metieron a la carcel 2 años, cuatro meses y un día (que se quedó en una corta estancia en segundo grado, un porrón de meses en tercero y siete meses de condicional).
Por lo segundo, a pesar de la peli esa (vamos Matador, ¿no tenías nada mejor a mano? :shock: ), esos chavales tienen que largarse a Canadá, de momento de por vida.