kalvera escribió:He leido las normas de la nueva liga y me parecen razonables, aunque personalmente entiendo que hacer 8 o más grupos para tras 8 meses, formar las verdaderas ligas es un paso que se me antoja innecesario, habiendo como hay una Ladder donde se pueden encuadrar los jugadores por ligas según su clasificación.
Porque digo esto? Pues por varias razones:
1º Evitar una "liga-torneo" previa que determine tras casi 1 año la composición de las ligas. Ya tenemos la Ladder para formar las divisiones. Los que no figuren en ella se pueden incorporar en las últimas divisiones o según resultados obtenidos en otras ligas de otras páginas.
Leta lo planteó así y no nos pareció mala idea, era original y pensamos que así nadie partiría desde una posición previa, todos iguales al empezar. Y de todos modos los mejores jugadores tienen oportunidad de jugar en la división más alta dentro de un tiempo.
Bien es cierto que el sistema que comentas tiene ventajas. En todo caso, para bien o para mal, ya hemos arrancado así.
Que interes puede tener para Lannes, Celtibero, Koenig, paulus, etc jugar en una liga contra jugadores nobeles.
Pues no lo sé. Pero no todas las partidas serán veteranos contra nobeles, y además así los jugadores menos experimentados tienen oportunidad de aprender de los veteranos. En todo caso esto sólo sucede en esta primera fase.
2º Evitar que al hacer los grupos iniciales de 8 jugadores por sorteo, pueda darse el caso de que jugadores excelentes no acaben en la liguilla final que determina la composición de las siguientes ligas. No es lo mismo tener un grupo donde el jugador veterano sea yo y Bohemundo, que otro donde estén emparejados lannes y Celtiberojuanjo. Es decir, el azar puede desvirtuar las ligas del curso siguiente.
Cierto. Por ejemplo ha pasado en el grupo 3. Tampoco es el fin del mundo si un veterano acaba en la división 2 o 3, que se lo curre para ascender, y aún así ya en esas divisiones habrá nivel suficiente para que disfrute de los enfrentamientos.
De todos modos de este tema estamos hablando.
3º Los abandonos: Formar grupos sin restricciones de gente y sin un orden de calidad, puede dar lugar a que a las dos rondas de inicaiarse la liga, ya tengamos que echar mano de un número importante de reservas. Yo siempre he pensado que una zona de reservas es necesaria. En ella los inscritos deben pasar al menos un año antes de poder entrar en la liga oficial, es el modo de asegurarse lealtades. En TK y Panzerzug ya no se sigue ese sistema que en su dia cree para las ligas y ahora se suceden abandonos y agüjeros que es complicado cubrir.
También cierto. Pero como te comenté en el otro hilo, prefiero más trabajo de gestión y algunas incomodidades a los que si cumplen que filtrar a gente que luego acabaría el evento.
Si algún día vemos que el número de abandonos de gente nueva sube demasiado, a lo mejor hay que replanteárselo. Pero de momento estará abierta a todo el mundo.
4º El sistema Nabla se aplica por grupos, de modo que es el % del resultado de cada grupo, y no del total de grupos. Creo que el sistema deberia basarse en la totalidad de los grupos, no en cada uno de ellos independientemente.
La idea es que el sistema Nabla se aplique a todas las partidas de cada ronda. Si has entendido que se calcula por grupos, debe ser que hay algo que no hemos explicado bien en las normas. Lo revisaremos.
5º La duración de las rondas: 2 meses dos partidas. Hombre, en PZ y TK se hacen creo rondas de 3 jornadas, y no creo que el contestar a 3 partidas sea más complicado que hacerlo con dos. El que no contesta, no lo hace con independencia de que se trate de una o de tres partidas, por tanto, más que premiar al remolón, habria que hacer la liga a un ritmo vivo, y el que no quiera seguirlo que no participe. Es fustrante haber acabado tus partidas en un mes y estar otro mes y medio o más esperando con cuentagotas los demás resultados.
Algún jugador lo ha planteado. Otros en cambio han comentado que 3 les parecería mucho. Sospecho que nunca conseguiríamos consenso en este tema entre los jugadores. De momento hemos seguido con 2 y para la primera temporada con divisiones volveremos a plantearnos este parámetro.
6º Que sistema de penalizaciones se harán para los que no terminen en tiempo sus partidas. Es fustrante ver cono habiendo plazos fijos de conclusión d elas partidas, estos no se respetan por sistema, de modo que las fechas se van prorrogando sin sentido alguno, en perjuicio de la gente responsable y seria.
Es cierto que este tema no lo hemos dejado por escrito. Iremos viendo sobre la marcha. En la primera o segunda ronda no seremos demasiado estrictos, para que la gente se adapte, pero después si. Yo no tengo demasiada paciencia con los tardones, si llega el caso de que hay gente que no acaba, se les pone la puntuación mínima a ambos y tirando para adelante. Si es culpa de uno de los jugadores, pues eso, se evalúa un resultado a ojo, como hacemos a veces en la ladder.
7º Que ocurrirá con las partidas no concluidas y las no iniciadas? Se darán todos los puntos al oponente?
Por definir. En todo caso no se perjudicará al jugador que si estaba disponible para jugar la partida.
Bueno, no se entienda este post como enmendar la plana a nadie. Desde la experiencia trato de que no se cometan errores pasados.
Todos los comentarios son bienvenidos
saludos