Página 2 de 2

Re: Encuesta para ver qué historia aprendimos en el insti

Publicado: 07 Jul 2008, 00:38
por Granfali
De naaa!!! 8)

Oye yo pensaba que eso del "experimental" fue en Andalucía solamente, pero por lo que dices veo que no. Entiendo entonces que fue un intento de reforma a nivel nacional. Madre mía, y yo que pensaba que éramos pocos los damnificados...

Por cierto Archiduque, tú no darás mucha historia del arte noooooo??? :mrgreen:

Re: Encuesta para ver qué historia aprendimos en el insti

Publicado: 07 Jul 2008, 00:49
por archiduque_carl
Sí, lo del "experimental" tuvo que ser a nivel nacional, porque yo lo recuerdo en losimpresos de matrículas y becas. Lo veíamos y decíamos "eso que es? Te lo enseñan profesores mutantes? Prueban contigo métodos electrónicos para meter la informacion en cerebro?" :mrgreen:


Lo de Historia del Arte es un rollo muuu chungo. Me explico. PAra enseñar historia del Arte como Dios manda hace falta tener:
1) una colección magnífica y carísima de diapos (que no tengo)
2) ganas de estar montando-desmontando-montando un proyector y una pantalla. Te garantizo que pierdes diez minutos de cada clase entre una cosa y otra. Así que, de momento, no doy nada, se lo dejo al de Plástica, que les encarga trabajo. Algún comentario sobre características y autores y ya está.
Por supuesto, no tengo la conciencia tranquila y he liado a los profesores de plastica, lengua para preparar unas presentaciones pps como Dios manda con todas las obras y autores de cada periodo. La idea sería juntar nuestras horas en septiembre para poder bajarlos a la sala del cañón y, en sesiones largas (que compensen el traslado de alumnos y el montaje audiovisual) dar un curso intensivo de historia del Arte.
Es la idea, ya te comentaré si sale :)

Re: Encuesta para ver qué historia aprendimos en el insti

Publicado: 07 Jul 2008, 00:54
por napolinux
Hace poco más de 15 años termine el bachillerato. Soy del BUP/COU.

Recuerdo que en 1º de BUP fue solo Geografia, en 2º Historia Uniuversal ty en 3º Historia Nacional.

No recuerdo hasta donde llegamos pero me parece que apenas pasamos de la Guerra del Francés. En el ultimo examen parcial, recuerdo una pregunta que aparecía un texto y se tenía que comentar su contexto histórico.

El profesor se quedó de piedra cuando además de responder correctamente le añadí al final que el autor era el mariscal Augereau... :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen:

Muchos compañeros de clase se quedaban asombrados cuando a veces les decía, ahora viene lo de ... como si les estuviera explicando una película. Todos pensaban que estudiaría arqueología o Historia. Se quedaron soprendidos cuando me decanté por ciencias Puras y estudios superiores de Ingeniería.

Lo tenía muy claro, la Historia está muy bien para saber quienes somos y a donde vamos pero apenas da de comer. Desafortunadamente, la ingeniería, en nuestro país hoy en día tampoco... :sad: :sad: :sad:

Creo que tanto o más importante que la Lengua o la Historia es formar buenos científicos o ingenieros. Las asignaturas que más carga tendrían que tener son las cientifico-tecnicas. Si algo suprimiría del bachillerato que yo hice sería el latín, la ética/religión y la filosofía. Aunque más que suprimir asignaturas estoy a favor de ampliar el calendario lectivo hasta finales de Julio, y a costa de que caiga sobre mi toda la ira de los profesores del foro.


Saludos.

Re: Encuesta para ver qué historia aprendimos en el insti

Publicado: 07 Jul 2008, 01:04
por archiduque_carl
Napolinux,

La preparación científico técnica es esencial para crear profesionales. Pero la humanística es fundamental para crear personas. No debemos caer en el desequilibrio ni en la tentación "cientifista". Una educación exitosa es una educación equilibrada, que te permita elegir. Estoy de acuerdo en que sobran o están muy mal planteado el encaje de asignaturas como la Plástica, la Tecnología, la Música, la Religión, la Ética (que,insisto, ya no es alternativa, ahora la cursa todo blas) o, por supuesto la inefable Educación para la Progresí..estooo.. ciudadanía

Y estoy muy de acuerdo con tu propuesta, que ya realizaba otro compañero: tenemos pocos días de clase. No hace falta que trabajemos más días los profesores. Con que pudiésemos dar clase hasta el 30 de junio y desde el 1 de septiembre, ganaríamos casi un mes de clase, que ahora dedicamos a papeleos, desayunos y exámenes. Con aligerarnos algo del estúpido papeleo de principios-finales de curso, todos contentos. Profesores, que nos pagan para dar clase, no para rellenar papeles. PAdres, que no tendrían que buscar qué hacer con el niño esas semanas. Y administración, que tendría a padres y profesores felices.

Re: Encuesta para ver qué historia aprendimos en el insti

Publicado: 07 Jul 2008, 14:37
por Von_Moltke
Aunque ha llovido mucho desde el 90, aún guardo el libro de Geografía e Historia de España de 3º de BUP y lo acabo de mirar y lo último que tengo subrayado es de la Restauración, así que supongo que es allí donde se detuvo la Hª. de España para mi.

Después aunque estudié la carrera de Historia, como las corrientes Historiográficas que suelen inundar los diferentes departamentos de la Facultad de Filosofía y letras son más propensos a la Escuela de los Annales y la de los americanos de "Past & Present" y similares.
Y por tanto centran todo su interes por la Historia Social y Económica; sin apenas darle importancia a la política (entendiendo dentro de ella todo lo que tiene que ver con la guerra, diplomacia y demás.), e incluso despreciándola, como la llaman ellos: "la Historia de las banderas y las batallas". No vi nada de esto último en toda la carrera.

Re: Encuesta para ver qué historia aprendimos en el insti

Publicado: 07 Jul 2008, 16:54
por Santiago Plaza
archiduque_carl escribió:Aclaro cuándo os han podido dar Historia de España

- Ley Villar-Palasí (la de EGB, BUP y COU)

Se daba EXCLUSIVAMENTE en 3º de BUP EN TODAS LAS OPCIONES. Aunque era una materia con mucha dotación horaria (5h/semana), había que dar tambien la Geografía de España...
En COU no se daba historia de España, en ninguna opción. En letras se daba Historia Universal Contemporánea.

En EGB, en CC.SS. se debía ver algo, repartido a lo largo de 6º, 7º y 8º. Pero era muy complicado, por la edad de los chavales y la amplitud de temas a tratar.
Yo soy de esta Quinta. 8)
Supongo que el último año en el que di Historia fue 3º de B.U.P porque para COU me metí en Ciencias puras. :P

Si no recuerdo mal y son ya muchos años desde entonces: llegamos a la última de tus opciones, aunque supongo que ya fuera de plazo para exámenes. Pero si recuerdo que la guerra civil y el franquismo lo dimos y entraba en los exámenes.
Como dices yo si que recuerdo la asignatura de historia como una asignatura a la que se dedicaban muchas horas y era un infierno, ya que la profesora se pasaba toda la primera parte de la clase llamando a alumnos (unos 5 por clase) para salir a la pizarra a tomarles la lección. ¿Se sigue haciendo esto?
No se me borrará en la vida ver a la profesora pasando el lapicero sobre su listado de alumnos y...: "Plaza, a la pizarra (o encerado)". Si decías: "Señorita, no me lo sé", cero al canto. O si te lo sabías, pues a cantarlo. :mrgreen:
Dios, que tiempos y que recuerdos.

Re: Encuesta para ver qué historia aprendimos en el insti

Publicado: 07 Jul 2008, 18:16
por Nihil
En los años que aquí debería haber cursado 1º y 2º de BUP yo me encontraba viviendo en Inglaterra, allí la educación era mucho más práctica, menos memorizar y mas entender y aplicar, hablar, desarrollar, analizar... no empollar, que no digo que luego no viene todo lo uno con lo otro pero recuerdo que todo estaba orientado de otra manera.

Por ejemplo, para resolver problemas es lo que había ecuaciones de segundo grado, supongo que casi todos tendreis memorizada la formula aquella, bueno pues recuerdo que en los exámenes de matemáticas si había algún problema en el que al final se debía aplicar la fórmula estaba claramente impresa en el examen !!

Literatura y Lengua, allí son dos cosas distintas no como aquí que era un todo, en literatura se leía, se leía en clase nada de te lo llevas a casa y luego me traes un resumen sacado de leerse las cinco primeras hojas y las cinco ultimas mas algo que te han contado. Se leía en clase, se comentaban los libros, se debatía sobre los libros en cuestión.... ahora me vienen a la cabeza dos libros que lei (fueron muchos mas en los dos años claro) el señor de las moscas y matar a un ruiseñor, libros a los que se les podía sacar jugo.

En lengua, se hablaba, ya ves que cosas, se hacían grupos y se debatía sobre distintos temas, siempre he admirado la capacidad de los ingleses para utilizar su idioma a estas edades.

También recuerdo que teníamos clases de política, economía, geografía e historia todas eran asignaturas diferentes, no un popurrí en una sola.

Por último mi más vivo recuerdo de allí eran los cambios de clase, y es que allí no eran los profesores los que se desplazaban a las aulas de los alumnos si no que los alumnos lo hacían a la de los profesores, es evidente que es una perdida de tiempo y un poco ridiculo hacerlo así, pero la intención es clara y a mi me gustaba.

Re: Encuesta para ver qué historia aprendimos en el insti

Publicado: 07 Jul 2008, 21:02
por archiduque_carl
Lo que yo daría por tener mi aula y que fuesen los alumnos los que se trasladasen!. Podría tener multitud de mapas colocados, pantallas y proyectores... Y no como aquí, que llevar el retroproyector de un lado a otro, con su pantalla...

Re: Encuesta para ver qué historia aprendimos en el insti

Publicado: 10 Jul 2008, 01:12
por archiduque_carl
Bueno, pues de momento se confirma lo que me temía:

Al 52% de los que han contestado la encuesta no les han explicado en clase el siglo XX español. Ni bien, ni mal ni regular. No se lo han explicado. Eso creo que explica muchas cosas.