Página 11 de 13

Re: WitE Capt Flammarion vs Lorenzo

Publicado: 09 Nov 2011, 19:04
por Lorenzo
Ahora sólo queda ir recomponiendo líneas para pasar el invierno. :army:

Mmmm Una vez tomado Moscú, el invierno ruso es mi primera preocupación.

El problema es que para que la Wehrmatch se quedeh echa unos zorros, no hace falta ningún ruso, el frío se basta y se sobra para bajarles la moral. Trece turnos o así de blizzard, a un punto de moral cada turno, me la dejará en 60 de moral. Y se quedará así para el resto de la guerra.

Mis planes:

Evacuar a la retaguardia a las once divisiones de infantería que tienen una moral superior a 85. Puede ser Polonia o puede ser cualquier ciudad rusa, incluso aldeas de nivel 4.

Evacuar a la Luftwaffe a la reserva, las bases aéreas a Polonia. Dejar solo una o dos bases en los alrededores de Moscú.

Enviar a las divisiones Panzer a las ciudades del frente (Kalinin, Moscú, Kursk...) y ponerlas en reserva, para que ayuden a la infantería a defenderse. El resto, a ciudades de la retaguardia o a Polonia.

Formar "erizos" con dichas ciudades como rompeolas, en vanguardia. La mitad de la infantería se dedicará a cavar atrincheramientos del erizo, la otra mitad avanzará todo lo posible y luego se retirará de dos en dos hexes, agrupadas en dos divisiones.

Preparar una reserva con las unidades de montaña para que acudan al lugar de la ofensiva rusa. Dudo si dividirlas en regimientos, para que sostengan el frente, o si mantenerlas como divisiones para contraatacar. Dependerá de la situación táctica.
Para su movilidad es esencial que consiga comunicar por tren los grupos de ejército centro-norte y sur, cosa que conseguiré en un par de turnos, si no hay ataques partisanos.

En principio, tengo claro que defenderé Moscú. En el resto de los frentes, me retiraré a poco que los rusos presionen, aunque intentaré defender los erizos, pero sin poner en peligro al ejército.

El lugar donde una retirada parece más probable es en el sur. Allí los rusos siguen siendo fuertes y en torno a Stalino está concentrada el resto de su caballería. Si consigo conquistar Stalino durante noviembre, tal vez trate de resistir allí apoyado por las divisiones de montaña rumanas. Pero si no lo consigo, no tiene mucho sentido una defensa a ultranza.

En el norte, la mitad del ejército Finlandés emprenderá una ofensiva, aunque no hay objetivos territoriales claros. La otra mitad, seguirá con su moral intacta.

En Crimea, todo depende de cuánto tiempo necesiten los puertos para volver a estar activos. En cuanto pueda, me lanzaré a por Kerch... y más allá, por la península de Kuban, si consigo cruzar el estrecho. Una ofensiva en el norte y otra en Crimea, ambas durante diciembre, serán un duro golpe para la moral rusa. Pero todo depende de los puertos, que se reparen deprisa. Y que yo sepa, no hay forma de acelerar el proceso.

Pero el problema es logístico. Como sabéis, Crimea era mi última prioridad. Bueno, la he conquistado porque era fácil y porque la caballería allí era una amenaza intolerable. Pero ni siquiera he tendido una vía férrea, he preferido dedicar esa FBD a unir norte-centro antes y centro-sur ahora.

Es impredecible saber cuándo un puerto va a volver a estar operativo. He estado haciendo experimentos con "operación Blau" y no le encuentro ningún sentido. A veces un puerto funciona como base de suministros a pesar de estar dañado en más del 50% y otras veces, con menos del 10% de daño sigue sin suministrar al ejército.

Por lo tanto, he de tender una línea férrea hacia Kerch. Nuevo problema: ¿Qué FBD empleo? ¿La que se dirige hacia Stalino? Es la más cercana y, como es probable que me retire, una vez cruzado el Dnepr no parece muy útil seguir hacia el este. Aunque si Stalino cayese, un buen suministro constituiría una ayuda inapreciable para su defensa durante el invierno.

Por otro lado, habría que proteger con rumanos la línea férrea desde Feodosiya hasta Kerch, y luego la línea de suministro por la península de Kuban hasta que se conquiste allí un puerto. Si no se hace así, un desembarco ruso y ya tenemos un buen problema.

En fin, to be or not to be en el sur. Stalino o Kuban.

En Moscú, lo tengo clarísimo. Durante noviembre, asegurar los flancos, en particular los pantanos de Kalinin y la ciudad de Tula. Y hacer una pequeña incursión para intentar destruir el ferrocarril ruso en Kowrow, población situada al noreste de Vladimir. Si consigo destruirlo, prácticamente incomunico el norte ruso con el sur, para enviar unidades tendrán que dar la vuelta por los Urales.

Esos son mis planes. Pero no tengo mucha experiencia, ¿qué os parecen?

Re: WitE Capt Flammarion vs Lorenzo

Publicado: 09 Nov 2011, 19:49
por Satur
Lorenzo escribió: Preparar una reserva con las unidades de montaña para que acudan al lugar de la ofensiva rusa. Dudo si dividirlas en regimientos, para que sostengan el frente, o si mantenerlas como divisiones para contraatacar. Dependerá de la situación táctica.
Si me permite una opinión, creo que es mejor mantener las divisiones unidas y usarlas como "bomberos" ya que tendrás escasez de divisiones acorazadas para ese papel. :SOS:

Re: WitE Capt Flammarion vs Lorenzo

Publicado: 10 Nov 2011, 10:45
por Lorenzo
Tengo pensado distribuir mis unidades acorazadas en ciudades a lo largo de todo el frente, puestas en "reserva". En las ciudades, en teoría, no perderán moral ni hombres por culpa del clima.

No pensaba contraatacar con ellas, debido a la norma de que se pierden 2 puntos de moral en cada combate, pero parece que esta norma se ha suprimido.

Desde luego, las unidades de montaña serán mis bomberos.

Re: WitE Capt Flammarion vs Lorenzo

Publicado: 10 Nov 2011, 11:37
por vlcz
En principio yo te recomendaria no retirar la luftwaffe, retirar bases ciertamente evitara desgaste pero la aviacion ayuda mucho en invierno.

Tu situacion es tan buena que podras permitirte reservar unidades como pretendes, lo que no entiendo (por desconocimiento seguramente :oops: ) es porque quieres reservar a la infanteria de elite en lugar de las maravillas mecanizadas de moral 90+, yo usaria esa infanteria en los erizos de ciudad.

Cuando dices "luego se retirará de dos en dos hexes, agrupadas en dos divisiones" entiendo que vas a dejar huecos en la linea ... me vas a tener atento atento al AAR porque esa tactica es muy bonita pero me da mas miedo que verguenza por los efectos de una penetracion rusa que no seas capaz de "rebotar" :nervios:

Re: WitE Capt Flammarion vs Lorenzo

Publicado: 10 Nov 2011, 15:41
por Lorenzo
Mi idea es que prácticamente todas, si no todas las divisiones panzer y mecanizadas pasen el invierno en ciudades (2 en cada), hexes urbanos (3 en cada) o poblaciones de nivel 4 (1 en cada).

Pero mi objetivo es formar un ejército de infantería compuesto por las 10-11 divisiones de infantería que superan los 85 de moral, más los paracaidistas. Esto me permitirá que al menos parte de la Wehrmatch esté con la moral alta cuando llegue la primavera.

Como siempre, habrá que pagar un precio. Ese precio será dejar huecos en las líneas en sectores poco importantes... y donde no haya caballería enemiga.

Moscú lo defenderé a capa y espada, y sus flancos: Kaluga y la línea Kalinin-Vishny Volochek. ¿Por qué? Porque si me reconquista Moscú, será muy difícil que consiga volver a tomarlo. Pero lo demás es prescindible: Kharkov, Kursk, Tula, Stalino... Todo eso está en terreno llano y luego, en el verano del 42, podré penetrar y envolverlo (si hay suerte).

Por eso, no voy a intentar crear una línea continua de norte a sur, no podría hacerlo sin comprometer a mis unidades mecanizadas y a la élite de mi infantería. Más bien voy a concentrar en Moscú dos ejércitos de infantería. En los demás sitios, si lanza una fuerte ofensiva, tocará retirarse.

Re: WitE Capt Flammarion vs Lorenzo

Publicado: 10 Nov 2011, 22:25
por Lorenzo
9 de octubre de 1941. Turno 17. Último turno de buen tiempo.

En el norte, no hay nada de interés. La situación de Moscú:

Imagen

Lo más preocupante es esa enorme concentración de rusos al sur del río Oka. Está claro que planea un ataque de flanco contra Moscú; buen movimiento: el río Oka le protege de mi ofensiva, y en cuanto se hiele dejará de defenderme. El problema es que la vía férrea Smolensk-Vyazma-Moscú pasa a tan solo 7 hexes del Oka y puede ser cortada durante el invierno.

Cruzar el Oka en este turno no es posible y luego llega el barro, así es que ordenaremos al 2º panzer que dé la vuelta por Kaluga y ataque hacia Tula-Orel. Prepararemos así una ofensiva en noviembre para alejar la amenaza contra Moscú.

Más hacia el sur, una sorpresa: los rusos evacúan Kharkov. La presencia del tercer cuerpo del primero panzer los ha intimidado, sin duda.

Imagen

En el área de Stalino, tampoco hay novedades reseñables. El 1º Panzer forma dos pinzas que amenazan Stalino.

Imagen

Y en Crimea, lo único reseñable es que Sebastopol ya funciona como fuente de aprovisionamiento. Buena noticia.

Imagen

Re: WitE Capt Flammarion vs Lorenzo

Publicado: 10 Nov 2011, 23:08
por Lorenzo
9 de octubre de 1941. Turno 17. Último turno de buen tiempo.

En el norte, se avanza lentamente. Algunos rusos arrojan las armas y huyen.

Imagen

En el centro, la infantería se encarga de Moscú, que cae tras duros combates. ¡Victoria! La división azul entra en Moscú, provocando entusiastas titulares en la prensa española: la perfidia comunista ha sido vengada.
Un cuerpo del 4º Panzer gira hacia el norte. Su misión: asegurar el flanco izquierdo de Moscú limpiando los pantanos de Kalinin. Se tropieza con la segunda división de guardias, y en dos batallas la derrota, causándole 4.000 bajas.
El resto del 4º Panzer y el 3º Panzer continúan hacia el este. Su misión: destruir el importantísimo nudo ferroviario de Kowrow. Si se consigue, al ruso le resultará muy difícil trasladar tropas del norte al sur o viceversa.
El 2º Panzer retrocede para salvar el Oka y toma posiciones para un ataque contra Tula en Noviembre.

Aunque los rusos parecen débiles, se excavarán dos líneas de trincheras para defender Moscú de cualquier ataque que provenga del este.

Imagen

Y por el sur, también se excavarán dos líneas de trincheras. Seguirán los bosques: siempre es mejor eso que nada.

Imagen

En el área de Orel, unas divisiones rusas han derrotado a una de nuestras divisiones de infantería y han realizado una penetración que amenaza el proyecto de unir Mitte con Süd con una línea férrea.
Se neutraliza la amenaza con unas divisiones húngaras y se cerca a esas tres divisiones con el cuerpo del 1º Panzer. Entonces, se atisba una oportunidad de cercar a Orel. Tras muchas dudas, se prosigue el movimiento y se contacta con un cuerpo del 2º Panzer que baja desde el norte. Orel está cercado, con 10 divisiones rusas de infantería atrapadas. Pero el cerco es lineal y débil, puede ser roto. Si el siguiente turno fuese claro, no habría problema; pero es de lluvia. Me he arriesgado demasiado. ¿He hecho bien? Pronto lo sabremos.

El megakessel llega a su fin. Menos mal, ya empezaba a pensar que duraría hasta noviembre.

Imagen

En el sur, los dos cuerpos del 1º Panzer amenazan con cercar Stalino. ¡Si hubiera dispuesto del cuerpo restante! Pero me consolaré: gracias a la presencia (que no a la acción) de ese cuerpo que falta, los rusos han evacuado Kursk y Kharkov sin lucha. La LAH abandona Crimea y llega a Stalino: el estrecho de Kerch está demasiado bien defendido como para ser atravesado por sorpresa.

Imagen

Y en Crimea, ligero avance hacia Kerch. Las dos divisiones de caballería cercadas se rinden. Por cierto, hay un par de divisiones de caballería al otro lado del estrecho de Kerch. No entiendo qué hacen allí, su movilidad no sirve de nada en una zona tran costreñida. Bueno, pueden hacer un desembarco: habrá que vigilar los puertos del mar de Azov.

Imagen

Re: WitE Capt Flammarion vs Lorenzo

Publicado: 10 Nov 2011, 23:35
por Lorenzo
Es el momento de analizar si se han cumplido los objetivos de la campaña de verano, tal como los habíamos planteado al principio de la campaña.

Pero antes, veamos las bajas y la situación de los ejércitos:

Imagen

Imagen

Destaquemos que se han destruido nada menos que 174 divisiones de infantería. Son muchas, incluso para estándares rusos. Volverán, pero habrá que llenarlas de hombre y de armamentos.

Imagen

Con lo cual, el OOB queda así de cara al invierno:

Imagen

La producción está como sigue, parece que falta armamento para proporcionar un maúser a cada soldado.

Imagen

Y parece que falte combustible. Esperemos que ahora, en los meses de "tranquilidad" invernal, repongamos reservas.

Imagen

Al principio de Barbarroja, el OKH se planteó unos objetivos de victoria para la campaña del verano. A falta de la ofensiva de noviembre, parece que pueden verse con optimismo.
Objetivos de victoria para la campaña del año 41:
-Victoria total: conquista de Leningrado y Moscú, habiendo causado al ejército rojo bajas superiores a 3,500.000. ¡Cruces de hierro para todos, la casa invita!
-Victoria esperable: conquista de Leningrado habiendo causado al ejército rojo más de 3.000.000 de bajas. Moscú queda al alcance de una ofensiva en el año 42. La Wermatch ha demostrado su poder, aunque le aguarda una larga guerra.
-Victoria menor: conquista de Leningrado habiendo causado al ejército rojo menos de 3.000.000 de bajas. Preparémonos para luchar entre las ruinas del Reichtag.
-Derrota: no se consigue conquistar Leningrado. Los pelotones de fusilamiento van a funcionar entre el alto mando, causante de la derrota por culpa de su falta de fe en el ideal nacionalsocialista.
Como puntos negativos, destacaremos que la Luftwaffe está destrozada y necesitará reorganización y reposo.

Ahora hay que preparar el invierno.

Re: WitE Capt Flammarion vs Lorenzo

Publicado: 11 Nov 2011, 00:20
por dasalvar
Lorenzo escribió:Lo más preocupante es esa enorme concentración de rusos al sur del río Oka. Está claro que planea un ataque de flanco contra Moscú; buen movimiento: el río Oka le protege de mi ofensiva, y en cuanto se hiele dejará de defenderme. El problema es que la vía férrea Smolensk-Vyazma-Moscú pasa a tan solo 7 hexes del Oka y puede ser cortada durante el invierno.
Herr Von Lorenz:
Creo que tu enemigo no planea ninguna ofensiva por el momento. Según mi opinión, lo único que pretende es empezar a construir una línea en condiciones a partir del Oka, porque no tiene ahora mismo ningún otro lugar al que aferrarse en todo el sector. Por supuesto no debes perderlo de vista, porque si le diera por atacar podría comprometer tu flanco sur en Moscú, pero creo que es algo más para meterte el miedo en el cuerpo que otra cosa.
Cruzar el Oka en este turno no es posible y luego llega el barro, así es que ordenaremos al 2º panzer que dé la vuelta por Kaluga y ataque hacia Tula-Orel. Prepararemos así una ofensiva en noviembre para alejar la amenaza contra Moscú.
Eso desde luego es lo más acertado, porque además de alejar el peligro sobre la capital, con suerte podrías cercar alguna unidad enemiga.
Más hacia el sur, una sorpresa: los rusos evacúan Kharkov. La presencia del tercer cuerpo del primero panzer los ha intimidado, sin duda.
:shock: No lo entiendo. Debes tener a tu enemigo totalmente acojonado, porque viniendo el barro podría haber vendido algo cara la ciudad, incluso haber aguantado varios turnos sacrificando no más de un par de divisiones. Una decisión estratégica totalmente equivocada. Además te acaba de regalar un muy buen cuartel para pasar el invierno.
En el área de Stalino, tampoco hay novedades reseñables. El 1º Panzer forma dos pinzas que amenazan Stalino.
No dejes de avanzar, porque Flamm te ha dejado el camino libre hasta las puertas de la ciudad. En cuanto el tiempo te lo permita...ZASSSS :Ok: Un par de pinzas, y Stalino y sus ciudades vecinas en tus manos.
Y en Crimea, lo único reseñable es que Sebastopol ya funciona como fuente de aprovisionamiento. Buena noticia.
¿Conseguiste aclarar cómo se reparan los puertos?

Por cierto, y para todo el mundo, después de un par de días dándole vueltas y echándole algunas ojeadas, me he comprado este tocho que parece estar muy pero que muy bien. El autor hace un enfoque desde ambos bandos de todo el conflicto germano-soviético.

http://www.edicionesb.com/catalogo/libr ... _2098.html

Trae unos mapas muy detallados. Hay uno, por ejemplo, que te indica las bases de aprovisionamiento alemanas y los límites de reabastecimiento conforme avanzaban. Estoy deseando acabar lo que estoy leyendo para empezarlo.
Saludos.

Re: WitE Capt Flammarion vs Lorenzo

Publicado: 11 Nov 2011, 07:49
por Lorenzo

Código: Seleccionar todo

¿Conseguiste aclarar cómo se reparan los puertos?
Pues no. Parece que algunos puertos históricos -Odessa, Riga, Sebastopol- funcionan como bases de aprovisionamiento aunque esté dañados ¿?, al siguiente turno de ser conquistados. Los otros, a veces sí y a veces no, generalmente no hasta que está al 100%. No le he encontrado otra lógica.

Coincido contigo en que abandonar Kharkov ha sido un error. Pero creo que están tan presionados, que hasta un par de divisiones son un tesoro para los rusos.

Respecto de la concentración de enemigos en Tula, puede que tengas razón y no planee atacar Moscú desde allí. Pero solo la amenaza es insoportable... y ha enviado allí caballería desde el sur. Eso no me gusta.

Por supuesto, intentaré cercar y conquistar Stalino y las ciudades anejas, para pasar el invierno. Si yo fuese él, me retiraría dejando unas guarniciones para retrasar el avance alemán.

Re: WitE Capt Flammarion vs Lorenzo

Publicado: 11 Nov 2011, 08:32
por EDIPO
Esperate al nuevo parche. Por lo que he visto hay un bug INENARRABLE con el decay de los forts. Pero inenarrable. Caen a velocidad de vertigo. Pavel se confundió en el codigo y ha cuadriplicado la velocidad de perdida. Un putadon. Muchos de mis forts han desaparecido este turno, lo cual cercena todo mi maldito dispositivo defensivo. Dicen que lo sacaran a velocidad de crucero, entre hoy y el lunes..... :wink:

Re: WitE Capt Flammarion vs Lorenzo

Publicado: 11 Nov 2011, 09:05
por Lorenzo
Oído, cocina. Es lo que tiene jugar con betas.

Gracias por el aviso. Ya me había dado cuenta de que ahora, cuando abandonabas una fortificación con mal tiempo, desaparecía de inmediato. Pero no sabía que era un bug.

Re: WitE Capt Flammarion vs Lorenzo

Publicado: 13 Nov 2011, 12:54
por Lorenzo
Turno 18, 16 de Octubre de 1941

Primera semana de lluvia y barro.

Aparte del tiempo meteorológico, solo hay tres novedades:

La primera, que el cerco a Orel ha resistido los ataques de las fuerzas que intentan abrirlo. Naturalemente, las fuerzas mecanizadas, entre el barro y los enemigos próximos, no reciben apenas suministros.
Hay que elegir: ¿acabamos con la bolsa de Orel durante el barro (y las 10 divisiones rusas volverán en un par de meses) para permitir que nuestras fuerzas sean suministradas bien y reemprendan el ataque hacia Tula en el primer turno de nieve? ¿O, por el contrario, preferimos esperar a noviembre para aniquilar la bolsa, al precio de perder un precioso turno de nieve?
Decidimos atacar durante el barro, con infantería, y forzamos la rendición a cuatro de las diez divisiones.

La segunda novedad, es que el enemigo ha aprovechado el último turno de buen tiempo para atacar a nuestras divisiones acorazadas y mecanizadas, cuatro de ellas han resistido, infligiendo severas bajas al enemigo (en un caso, 125 AFV, de los cuales 28 T-34); otras dos, en el frente de Moscú y en Stalino, se han tenido que retirar, aunque los rusos han tenido el doble de bajas que los alemanes.

Además, los rusos se han infiltrado por entre los huecos de nuestra línea (que tiene más agujeros que un colador). Creen que el barro paraliza a los alemanes... No es cierto, solo a sus vehículos.

Urge una contraofensiva para demostrar que todavía no se puede jugar con la Wehrmatch. Elegimos esas unidades incómodas y a las unidades más débiles del frente, y atacamos en pleno barro. Resultados:

Cinco ataques rechazados, doce retiradas y tres unidades rusas a la fuga. Además de 4 divisiones de infantería y una de tanques que se rinden. No está mal para ser barro, eso desanimará bastante a los rusos.

Imagen


Y la tercera novedad, no tan novedad, es que la Luftwaffe está hecha una pena. Los cazas están diezmados, aunque conservan altas la experiencia y la moral, pero los bombarderos... Los bombarderos dan ganas de llorar. Ale, todos a la reserva a retozar con teutonas tetonas. A ver si así os sube la moral, porque vamos, dais ganas de llorar.

Imagen

El problema principal es que la Luftwaffe muy pronto se enfrentará a esto (pantalla normal en la primavera). Ventajas de jugar en los dos bandos, je, je, je:

Imagen

Vamos, horroroso. :bang: :bang: :bang: ¡Y me dicen en Matrix que es algo normal! Sería normal en el 44.

Por lo demás, vamos preparando el invierno. Voy llevando hacia Polonia las bases aéreas vacías, debería haber empezado antes: unas pocas bases por tren y ya no queda capacidad ferroviaria para nada más. En fin.

Por cierto, he visto que las dos divisiones paracaidistas se retiran el año que viene, así es que no es necesario preservar su moral. Así es que, chicos, a ganaros el pan en la estepa.

Re: WitE Capt Flammarion vs Lorenzo

Publicado: 13 Nov 2011, 17:53
por superfalco
Ojo Lorenzo, que la Flieger Division si que se retira pronto y es mejor mantenerla en el frente, pero la Fjalschimjager (no se si lo he escrito bien) creo que dura hasta el verano, y posiblemente sea la división de infanteria que más duro pegue de toda la Wehrmatch, junto con la Sturm Division.

Re: WitE Capt Flammarion vs Lorenzo

Publicado: 13 Nov 2011, 19:47
por Lorenzo
¿Te refieres a la 22 airlanding division? Se retira el 2 de julio del 42. ¿O es otra?

Mi intento de mantener a parte de la Wehrmatch en buen estado de moral es más bien una apuesta a largo plazo. Trataré de salvar del inviernto a todas las unidades con moral cercana o superior a 85 que no vayan a retirarse en el 42, y si es posible, que no vayan a retirarse nunca.

Pero claro, si retiro demasiadas entonces dejaré el frente desguarnecido. Me gustaría salvar a toda la Wehrmatch de lo que se le avecina y al mismo tiempo sostener el frente, pero no se puede ser virgen y madre.