Página 101 de 212

Publicado: 14 Jul 2006, 00:31
por archiduque_carl
Beren escribió:
c. De los países oscuros, ¿cuál es el único que no es miembro de la OTAN?
Esta es la única que dudaría, Mordor quizas, porque se que Harad se unico hace poco? :mrgreen:
Anda, qué bueno, es que no ha salido el mapa, donde estaban ensombrecidos los miembros antiguos de la UE...

Je, que recuerdos me tree tu comentario: en mis inicios como rolero creé una campaña en la IV Edad del Señor de los Anillos en la que había que infiltrarse en un Harad trasunto de la Europa de Entreguerras, con los Numenóreanos Negros haciendo de SS con capas... con aquellos añitos me parecía muy agudo y original :sad: :P

Publicado: 14 Jul 2006, 03:11
por grofaz
Una facil:

Cuantas personas recibieron durante la Segunda Guerra Mundial la medalla Alemana Gran Cruz de Estrella para la Cruz de Hierro?

Publicado: 14 Jul 2006, 14:22
por seaman
grofaz escribió:Una facil:

Cuantas personas recibieron durante la Segunda Guerra Mundial la medalla Alemana Gran Cruz de Estrella para la Cruz de Hierro?
Nadie..... Quedaron fabricadas y en su estuche, pues ya sabemos la historia de quien perdio la guerra..... Es decir se quedaron frias.

Una de ellas esta en un museo americano

Publicado: 14 Jul 2006, 20:07
por grofaz
seaman escribió:
grofaz escribió:Una facil:

Cuantas personas recibieron durante la Segunda Guerra Mundial la medalla Alemana Gran Cruz de Estrella para la Cruz de Hierro?
Nadie..... Quedaron fabricadas y en su estuche, pues ya sabemos la historia de quien perdio la guerra..... Es decir se quedaron frias.

Una de ellas esta en un museo americano
Correcto continue usted.

Publicado: 14 Jul 2006, 20:20
por seaman
Gracias compañero.

¿Qué batalla de guerra de independencia de un pais suramericano tiene relación con la expresion "vuelvan caras"? Y su contexto por favor.

Publicado: 19 Jul 2006, 22:49
por jfmos
Venezuela. Batalla de las Queseras del Medio. 2 de abril de 1819.

Durante esta batalla el General José Antonio Páez ordena a sus 150 lanceros en retirada y perseguidos por los realistas que “vuelvan caras”, es decir "volver el rostro al enemigo". Esta maniobra o cambio de dirección, en la que los que se retiraban enfrentaron a sus perseguidores creó una gran confusión y la derrota de los realistas.



Imagen

Publicado: 19 Jul 2006, 23:04
por seaman
jfmos escribió:Venezuela. Batalla de las Queseras del Medio. 2 de abril de 1819.

Durante esta batalla el General José Antonio Páez ordena a sus 150 lanceros en retirada y perseguidos por los realistas que “vuelvan caras”, es decir "volver el rostro al enemigo". Esta maniobra o cambio de dirección, en la que los que se retiraban enfrentaron a sus perseguidores creó una gran confusión y la derrota de los realistas.



Imagen

Su turno caballero, vaya duro 5 dias, no pense que estaria muy dificil.

Un saludo!

Publicado: 20 Jul 2006, 00:00
por jfmos
Una muy facil.

En semanas pasadas se habló del Angel de Stalingrado. Ahora mi pregunta es:

¿Quien fue el Angel de Arnhem y por qué?

Publicado: 20 Jul 2006, 16:11
por seaman
jfmos escribió:Una muy facil.

En semanas pasadas se habló del Angel de Stalingrado. Ahora mi pregunta es:

¿Quien fue el Angel de Arnhem y por qué?
Kate ter Hors

Nacida como Kate A. Arriëns (1906-21/02/1992) en Alemania. Fue enfermera -posteriormente doctora- quien atendio heridos y agonizantes soldados aliados durante la batalla de Arnhem. Los pacientes britanicos la llamaron El Angel de Arnhem.

Durante la operacion Market Garden la era Division de paracaidistas britanica, salto en Arnhem con la intencion de capturar su puente. Los britanicos pidieron permiso a Horst que si era posible montar un puesto de socorro en su casa, en donde durante 8 dias de combate Horst atendio a unos 300 heridos ingleses.

Actualmente hay un tour en donde se visita su casa.

Publicado: 20 Jul 2006, 19:54
por jfmos
Correcto seaman

Como nota final diré que Kate Ter Horst , "el Angel de Arnhem", murió en Febrero de 1992, a los 85 años de edad, cuando fue atropellada por un automovil, cerca de su casa.

Tu turno.

Publicado: 27 Jul 2006, 09:43
por jfmos
Ya que nuestro compañero seaman lleva una semana sin tomar su turno, tendré que hacer otra pregunta para no perder el hilo.

Héroe de dos mundos. Lucho por su rey y luego en contra de él. Guerrillero infatigable, cayó prisionero y fue llevado al Castillo de Vincennes. A pesar de que logró ser liberado, murió fusilado a miles de kilómetros de ahí, por las balas de sus propios compatriotas.

¿De quién estoy hablando?

Publicado: 27 Jul 2006, 10:51
por Trismegisto
Francisco Javier Mina.

Publicado: 27 Jul 2006, 11:20
por jfmos
Correcto Trismegisto

Me refería a Xavier Mina, también llamado Mina el Mozo (para no ser confundirlo con su tio el general Francisco Espoz y Mina)

Guerrillero navarro, Mina fue un héroe de España y México. Luchó primero contra Napoleón en España y después contra su propio rey Fernado VII en América por la Independencia de México.

Derrotado y hecho prisionero, fue fusilado por soldados del Batallón de Zaragoza, en Guanajuato, en 1817.

Su turno caballero.


Imagen

Publicado: 27 Jul 2006, 11:34
por Trismegisto
Gracias :D. (Por cierto, en Cádiz estuve viviendo un par de meses en la Plaza Mina, y nunca supe de dónde venía ese nombre :D; lo cierto es que en Cádiz hay un montón de calles y plazas con nombres de militares españoles, no recuerdo ninguna ciudad que tuviera tantas).

Y aquí va mi pregunta, relacionada con los juegos:

-Los oficiales alemanes solían celebrar wargames para analizar los resultados de una campaña. Menos conocido es que también los llevaban a cabo los rusos. En la primavera de 1941, se celebraron en el Kremlin unos wargames que simulaban un ataque alemán a gran escala en la frontera, tal como ocurriría unos meses después. ¿Qué dos generales comandaron ambos bandos? ¿Cuál fue el resultado del enfrentamiento? ¿Cómo terminaron la guerra los dos mandos rusos?

Publicado: 27 Jul 2006, 21:17
por jfmos
Siempre me había dado la impresión de que Mina era muy poco conocido en España.

En México es uno de los principales héroes de la Independencia. Sus restos descansan en el Angel de la Independencia, el monumento ubicado en plena Avenida Reforma, en la Cd. de México.