Página 102 de 135

Re: La crisis y la madre que la parió

Publicado: 03 May 2011, 02:07
por Justin [Gen]aro MacDuro
Kal escribió:Entre los rojos y los azules nos han jodido bien. A lo mejor es el momento de probar el rosa. :roll:

Dios te oiga ... pero de momento lo que toca es lo que toca ...


Imagen


Y sobre los ajustes y reformas ... la anterior reforma laboral no funciona ya que se hizo para crear empleo y se sigue destruyendo (aunque el bobirno dice que si funciona ya que sin ella ahora habria 10 millones de parados) . ahora nos van a meter la reforma del convenio colectivo y sueldos ligados a productividad como la patronal y muchos anelan ... ¿si ya con eso sigue sin creare empleo despues de hacer todo lo que europa y dese la patronal se pide no ira siendo hora de ir buscando otros caminos ? , ¿aunque sean rosas ? .

Es adelantar acontecimientos , pero sinceramente , la prxima reforma funcionara como la anterior , eviara perdidas a empresas , recortara gastos pero no frenara la destruccion de empleo ni lo creara .

Re: La crisis y la madre que la parió

Publicado: 06 May 2011, 18:09
por Justin [Gen]aro MacDuro
Seguimos como hace un par de años mas o menos con el tema de los creditos ...

El Banco de España advierte de que el grifo del crédito seguirá cerrado

http://www.elpais.com/articulo/economia ... ieco_2/Tes


La banca no dará créditos a pymes y particulares

http://www.capitalmadrid.info/2011/5/6/ ... lares.html



La banca alerta de una prolongada y fuerte caída del crédito en España

http://www.cincodias.com/articulo/merca ... scdimer_5/



La Cámara advierte que el acceso al crédito se ha endurecido aún más que en el peor momento de la crisis

http://www.europapress.es/islas-canaria ... 70956.html

Re: La crisis y la madre que la parió

Publicado: 08 May 2011, 01:09
por El Cid
El miercoles pasado estuve en una fábrica de motores que tenemos. Estabamos optimizando el diseño de los motores, porque se nos iban las ganancias en asumir el precio creciente de los imanes. Es acojonante, pero cierto.

Lo primero que oí fue que teniamos que comprar reservas de imanes, porque la demanda estaba creciendo y la oferta no, por lo que nos podiamos encontrar sin imanes, y toda la empresa paralizada.

Pero claro nosotros no fuimos los únicos, todas las empresas hicieron lo mismo, y en lugar de comprar el consumo de un mes, compraron de golpe el de un año (los que tenían capita para ello). La demanda se multiplico por 10.

Y con ello los precios. Más pánico. Las empresas compraban más imanes, porque cada mes ha venido subiendo el precio un 8% y asi era imposible contener los gastos de los motores y ser competentes. Asi que mejor comprar ahora a buen precio.

Todo esto ha atraido a especuladores, con lo cual, aun más demanda, y el precio se sigue disparando.

Se da el caso en que si la fábrica de motores, en lugar de fabricar motores guarda los imanes comprados y los vende a finales de año saca el beneficio de 5 años vendiendo motores.

Porque va la empresa a invertir el dinero que tiene en generar empleo si especulando puede sacar más. Porque va un banco a invertir dinero en empresas si especulado saca más rendimiento al dinero, que es la finalidad del banco. Si yo pudiera pediría un crédito para comprar imanes y venderlos después. Pido 100,000 euros, los invierto en imanes y al final de año los vendo por 150,000 (al ritmo que va). Devuelvo al banco 105,000 y me quedo con 45,000.

¿No lo harías tu?

Además de "agilizar" el mercado laboral, los gobiernos deberían crear leyes anti-especulación, ya que esta no es buena en absoluto para la sociedad. Se debería proteger de la especulación a la comida, a las materias primas y tambien a la vivienda (que aqui en España nos va a salir tan caro, y vamos a estar pagando al menos una generación entera). Porque la especulción no solo encarece los productos artificialmente que tenemos que pagar, sino que "roba" la inversión de dinero en empresas que generarían trabajo (y beneficios) a favor de empresas que solo generan beneficios.

Re: La crisis y la madre que la parió

Publicado: 08 May 2011, 01:51
por Justin [Gen]aro MacDuro
Joder Cid ... menudo panorama pintas en tu empresa , esperemos que los jefes prefieran seguir sacando produccion a especular .

Lo que comentas en general es un g ran problema mas que de España de la economia capitalista en general de dificil solucion ya sabemos que el dogma neoliberal que impera es si los negocios va bien intervencion estatal e ingerencias 0 , si los negocios van mal intervencion estatal e ingerencias a tope en forma de meter dinero publico a saco , dar ayudas , perdonar algunas cosillas y demas ...

Re: La crisis y la madre que la parió

Publicado: 08 May 2011, 02:29
por antonyo
Asi comienzan las burbujas en la economia. Crecen y crecen, hasta que explotan. Algo se debería hacer para evitar estos procesos especulativos.

Por cierto, en la ultima semana, muchas materias primas que habian sufrido un aumento de precio espectacular en los ultimos meses (plata, algodon, etc ), han sufrido un gran descalabro, puede que hayan empezado a reventar sus burbujas, a lo mejor le pasa lo mismo a los imanes.

Re: La crisis y la madre que la parió

Publicado: 08 May 2011, 02:50
por Justin [Gen]aro MacDuro
Los metales a sido un pequeño bajon , pero mientras la crisis siga aun tienen mucho recorrido para ir subiendo precio .. al menos eso es lo que piensa muchisima gente que los tiene como refugio y esta comprando plata y oro a saco .

Con las moneditas de plata de del banco de España te ganabas hace un par de semas creo que dos euros largos si las vendias al peso pasando del valor de la moneda ... se que suena estupido ... pero es asi , el banco de España ha estado durante varios meses vendiendo moneda acuañda en plata por debajo del valor de la plata en el mercado .

Re: La crisis y la madre que la parió

Publicado: 08 May 2011, 07:25
por El Cid
Justin [Gen]aro MacDuro escribió:Lo que comentas en general es un g ran problema mas que de España de la economia capitalista en general de dificil solucion ya sabemos que el dogma neoliberal que impera es si los negocios va bien intervencion estatal e ingerencias 0 , si los negocios van mal intervencion estatal e ingerencias a tope en forma de meter dinero publico a saco , dar ayudas , perdonar algunas cosillas y demas ...
Pero no es como que no se haya hecho antes. Estoy pensando en las leyes anti-monopolio. Igual que estas, se podrían hacer leyes anti-especulación.

No se trata de limitar los precios de las cosas porque aumente la demanda, se trata de evitar que aumente la demanda de forma artificial por especulación.

Y no se trata tampoco de eliminar toda especulación. Al final y al cabo la gente invierte o compra acciones de empresas especulando que esas empresas van a crear dinero, y eso es bueno. Se trata de eliminar la especulación que solo va a inflar los precios artificialmente para obtener beneficios.

Es que el monopolio y la especulación tienen mucho en comun. Con el monopolio podias controlar la oferta, o directamente el precio. Con la espculación controlas la demanda, e indirectamente el precio. Ambos casos hace un daño a la sociedad.

Re: La crisis y la madre que la parió

Publicado: 08 May 2011, 10:32
por Niessuh
Eso es lo que se pretende con la llamada Tasa Tobin, que cuando sucedió el momento más crítico de la crisis, estuvo en boca de la clase politica durante una semana más o menos, hasta que fueron rapidamente acallados.

Simplemente es gravar las transacciones financieras con un pequeñisimo procentaje, suficientemente bajo para que las inversiones estandar (de toda la vida) no se resientan, pero suficientemente alto para que las operaciones especulativas de compra-venta instantanea dejen de tener rentabilidad.
http://es.wikipedia.org/wiki/Tasa_Tobin

Desgraciadamente el mercado tradicional de inversiones estables y serias es una ridiculez al lado de las cifras que se mueven en los mercados de derivados, futuros o de materias primas, dominados por máquinas programadas para sacar hasta el último centimo de cualquier pico, vertice o banderita de las gráficas, con miles de operaciones en microsegundos. Ahi es donde está el dinero, en las grandes firmas que conectan sus racks a lineas privilegiadas de alta velocidad, no en los brokers caseros que mayoritariamente acaban raspando las migajas del pastel, si no palmando dinero.

Re: La crisis y la madre que la parió

Publicado: 08 May 2011, 11:26
por Djiaux
Acojonante caso el de los imanes, no tenía ni idea. Tan dificil es producir imanes y saltaros la especulación?

Las materias primas hay muchos sectores que las tienen cada vez más jodidas, la gente invierte en esas materias y por tanto suben de precio, otros mercados se ponen a usarlas y tb suben, etc.

Me parece que las empresas que se dedican a la especulación son las que tienen la sartén por el mago, son las que tienen más pasta y han ido moldeando el sistema financiero para que les venga de cara. Si tu empresa es una empresa que produce motores creo que la actitud del gobierno será la misma que si produjeseis azulejos: Vas bien? Pues bien. Vas mal? Pues bien también, a mi que me cuentas? Aquí no se mira ninguna empresa que produzca cosas, si fueseis una asociación de hosteleros pues algo se podría mirar o de constructores de casas (bueno ahora ya no).

Re: La crisis y la madre que la parió

Publicado: 08 May 2011, 18:09
por Justin [Gen]aro MacDuro
Cada dia tengo mas claro que se deberia poner un limite a la riqueza que personas privadas y empresas pueden llegar a acumular ... dinero que no se gastaran en la vida y que les permitiria cancelar la deuda de un pais tercermundista , dinero con el que especulan y corrompen los mercados y muchas vecs a as clases politicas ...las grandes acumulacioes de dinero estan demostrando para que valen ... para querer mas , para especular mas , para crear crisis que ellos no pagan ni casi sienten debido a la ingente cantidad de dinero acumulada que tienen ...


Con que un accionista y directivo de una empresa acumulara por ejemplo 300 millones en su cuenta privada ya se le deberia obligar a jubilarse y a vivir de ese dinero de toda la vida ... claramente no necesita mas dinero para vivir , no podria gastarlo en toda su vida a noser que se pases el dia derrochando millones en cosas superfluas ... mucho se conseguiria si se le pusiese un tope a la avaricia que el ser humano puede tener dentro de este capitalismo .

Re: La crisis y la madre que la parió

Publicado: 08 May 2011, 23:32
por Von Voit
Muy aleccionador (y acongojante) lo que cuentas El Cid. Creo que tienes razón en tu petición de regulación del mercado, al menos para evitar, como dices, que se inflen los precios especulativamente.

También muy interesante la explicación de Niessuh sobre lo de la Tasa Tobin (me sonaba ese nombre). Me gustaría saber quien acalló esas demandas o comentarios, aunque imagino algo...y Niessuh lo sugiere ... ¿ será Wall Steet y equivalentes ? ...

Re: La crisis y la madre que la parió

Publicado: 09 May 2011, 18:30
por Kal
Djiaux, NO!!!!!!!

Imagen

Re: La crisis y la madre que la parió

Publicado: 09 May 2011, 19:26
por Von Voit
¡¡ Muy buenas las viñetas Kal, muy buenas ...!!

Re: La crisis y la madre que la parió

Publicado: 09 May 2011, 20:23
por El Cid
Djiaux escribió:Acojonante caso el de los imanes, no tenía ni idea. Tan dificil es producir imanes y saltaros la especulación?
Producir imanes es dificil, al menos los imanes de alto nivel energetico usado en los motores (no los de la nevera). Hoy en dia el mercado casi al 100% está en China. No conozco el proceso en detalle, pero su minería y produción es bastante contaminante y en otros paises costaría mucho dinero fabricarlos.

Si hay un boom de los coches hibridos, la demanda se dispararía aun más, y asi su precio. Pero al menos el incremento de precio estaría justificado, no sería especulación. Aunque ante un panorama asi, los especuladores entrarían a saco (ya digo que si yo pudiese lo haría).

Por lo que he leido de la tasa Tobin, aqui no aplicaría del todo, pues parecería más provechoso el vender al cabo de meses, y una tasa del 0,1% no supone gran cosa cuando el beneficio podría superar el 50%.

Se trataría de evitar el que la gente compre una cosa y venda la misma cosa, simplemente reteniendola un tiempo a la espera de subir los precios.

Si compras imanes que sea porque los vas a usar para fabricar algo con ellos. Si compras cobre, pues lo mismo.

Se trata de que el dinero produzca beneficios y trabajo, no solo beneficios.

Re: La crisis y la madre que la parió

Publicado: 09 May 2011, 20:36
por Justin [Gen]aro MacDuro
El Cid escribió:
Djiaux escribió:Acojonante caso el de los imanes, no tenía ni idea. Tan dificil es producir imanes y saltaros la especulación?
Producir imanes es dificil, al menos los imanes de alto nivel energetico usado en los motores (no los de la nevera). Hoy en dia el mercado casi al 100% está en China. No conozco el proceso en detalle, pero su minería y produción es bastante contaminante y en otros paises costaría mucho dinero fabricarlos.

Si hay un boom de los coches hibridos, la demanda se dispararía aun más, y asi su precio. Pero al menos el incremento de precio estaría justificado, no sería especulación. Aunque ante un panorama asi, los especuladores entrarían a saco (ya digo que si yo pudiese lo haría).

Por lo que he leido de la tasa Tobin, aqui no aplicaría del todo, pues parecería más provechoso el vender al cabo de meses, y una tasa del 0,1% no supone gran cosa cuando el beneficio podría superar el 50%.

Se trataría de evitar el que la gente compre una cosa y venda la misma cosa, simplemente reteniendola un tiempo a la espera de subir los precios.

Si compras imanes que sea porque los vas a usar para fabricar algo con ellos. Si compras cobre, pues lo mismo.

Se trata de que el dinero produzca beneficios y trabajo, no solo beneficios.

Gran explicacion , gracias , una pena que el mundo no funcione asi y que exista gente dispuesta a que no sea asi y aprovecharse de ello .