Muy buenas.
Pues este jueves pasado me pasé por el bar Queimada de BCN, y es realmente algo único. Llegué tarde, a eso de las 20:00 horas, y no había mucha gente, pero los que habían estaban todos jugando a algo. Tuve la satisfacción de conocer a
Juka, a sus padres y a uno de sus hermanos que llegó más tarde. La muchacha es simpática y activa, para que luego digan de los estrambóticos.
Estuvimos hablando un buen rato, está muy puesta en todo lo referente al mundo lúdico. Cabe decir que es un típico bar esquinero del ensanche barcelonés, si no fuese por el impresionante muestrario de cajas de juegos que hay detrás de la barra y más allá de ella, en plan estanterías de biblioteca especializada. Disponen de una ludoteca impresionante y el ambiente jugón es innegable, ¡si hasta su madre no despegaba la cabeza de una Nintendo! A eso de las 22:00 horas me fuí, se me pasó el tiempo volando, y ya estaban organizando algo con un habitual que llegó al bar y otro que debía llegar en breve, me invitaron obviamente a unirme a ellos, pero no había ido yo con esos planes, así que queda aplazada la partida para la próxima.
Siendo no haber informado antes del suceso en cuestión, pero he tenido problemas técnicos.

Gracias
Juka por tu amabilidad y simpatía.
Y ayer viernes según lo previsto, tuvo lugar la IV quedada de PdLeros en Hospitalet, en el Club Rubicón como ya ha comentado
Balowsky. Poco después de las 16:00 horas
Metabcn, Balowsky, Manel (este último miembro del Rubicón y dueño del Axis&Allies que trajinemos) y un servidor, nos dispusimos a repetir el mismo esquema que desarrollamos el viernes anterior, partida al Axis&Allies v. 1942 con los mismos bandos, Manel los ingleses y los americanos,
Meta los alemanes,
Balowsky los japoneses y un servidor con los rusos. Los restantes mienbros del club se liaron con el European Engoulfed, tienen una reseña en su blog donde ponen su desarrollo:
http://rubicon-lh.blogspot.com/ En cuanto al Axis&Allies realmente el juego es simple aunque excitante ante las numerosas tiradas de dados que requiere, y esto conlleva que el factor suerte tiene bastante influencia.
Como el bando alemán comienza con la mitad de la Rusia Europea en su poder, y es el ruso el que primero mueve, pues me lancé inmediatamente a la conquista de dos zonas ocupadas por Alemania, teniendo la fortuna de mi parte pues las tiradas de dados de ambos combates me fueron muy favorables. Los rusos contaban con una ligera superioridad numérica, pero ante los nefastos guarismos que sacó el alemán conquisté ambas zonas con pocas bajas. A lo largo de la partida hubo diferentes azares con los dados, pero la cuestión estriba en conseguir buenos resultados en los momentos importantes, pues en un encuentro marginal de 4 tanques contra 1 por ejemplo, conseguir 4 impactos es estéril, ya que uno solo basta para eliminar al otro bando en ese punto, y en las batallas más cruciales el bando ruso -es decir, menda- casi siempre consiguió mayores impactos aleatorios.
Esto tiene su explicación estrambótica, y es que parece ser que ese día
Meta cumplió como un campeón con su señora esposa, y claro, no se puede tener suerte en todo, así que los hados me favorecieron descaradamente. En este juego cada vez que conquistas una zona te sumas sus puntos de producción y se los restas al que los ha perdido, de forma que tras acabar el primer turno Rusia sumaba 6 pp a sus 24 iniciales y Alemania restaba 6 a los suyos, de forma que cada turno rusia era más fuerte y Alemania más débil.
Aprovechando los problemas del eje en el frente del Este, el bando inglés lo echaba del norte de África y desembarcaba exitosamente en Francia gracias a un masivo apoyo aéreo desde Inglaterra, consiguiendo un punto de victoria por París. Después ante el peligroso avance ruso,
Meta trasladó todas sus fuerzas de la zona italo-yugoeslava a proteger Rumania, pero resulta que el mapa posee una sutil conexión terrestre entre Francia e Italia, que ante la pequeñez del mapa no vio ni yo tampoco la ví, pero Manel que está más avezado en el juego, la conocía y aprovechó para ocuparla desde Francia, cayendo Roma con otro punto de victoria en manos aliadas.
En el Pacífico el Japón hundió la flota americana de las Hawai, algo típico en el primer turno. El americano tiene mayores pp de producción, pero tardó en recuperarse. Esto lo aprovechó
Balowsky para iniciar ofensivas desde China en dirección a la India y a Asia central con bastante éxito. Sin embargo, al intentar trasladar una de sus flotas desde el sudeste asiático al Japón metropolitano, fue interceptado por otra flota norteamericana a medio camino, no era muy superior, pero los dados fueron caprichosos y tras unas pésimas tiradas de los barcos nipones, acabaron irremisiblemente hundidos un portaviones con sus aviones, un acorazado y un barco ligero sin que la U.S. NAVY sufriera apenas un rasguño. Con la mitad de su flota hundida, el Japón se replegaba marítimamente a su mar lindante con China, pero a partir de este momento el norteamericano avanzó por el pacífico central en dirección a Tokio, ayudado en su empeño por otros resultados favorables en los dados.
Como el Japón llegó a amenazar la "puerta trasera soviética" y ante su buena situación en europa, Rusia dirigió fuertes agrupaciones de infantería a defender Vladivostock y a recuperar La India con dos ejércitos de tanques, esto último se logró eficazmente, aunque la lejanía con los centros de producción limitaban la llegada de más refuerzos. Esto impidió darle "la puntilla" a Alemania antes.
Finalmente, una poderosa flota estadounidense se plantó en el mar del Japón hundiendo a todo el resto de la flota nipona, cortando el transporte de fuerzas terrestres a Asia. Ante esto último y la delicada situación de su aliada en Europa, el líder japonés decidió atacar la zona de Vladivostock, que consiguió conquistar aunque con fuertes pérdidas. También avanzó por China hasta lindar con los ejércitos rusos que por allí se aproximaban, pero dejó el sudeste asiático vacío, pues no tenía tropas suficientes para guarnecerlo todo, de forma que al turno siguiente el ruso desplazó sus dos tanques desde La India en ataque relámpago (mover dos zonas) ocupando el suroeste de China que daba otro punto de victoria, el tercero más los 6 que tienen los aliados al principio sumaban los 9 que otorgan la victoria, y allí se acabó. Eran las 20:30 horas, así que estuvimos cuatro horas y media jugando, dura más de lo que nos pareció en principio.
Como principal clave de la victoria aliada cabe alegar la mayor fortuna que tuvimos los jugadores aliados con los dados en las batallas más importantes, me figuro que en un juego como este esta es la tónica habitual. Nos lo pasemos bien y la clave es jugar con gente positivamente madura, pues otro tipo de jugadores se habrían enfadado ante las tiradas de dado que conseguimos Manel y un servidor, otro día nos tocará a nosotros pero una cosa está clara, siempre nos reiremos.
Aquí enlazo una dirección@ donde es posible descargarse el mapa del Axis&Allies v. 1942 en formato PDF para poder imprimir un mapa más grande y plastificarlo, especialmente dirigida a Metabcn:
http://www.box.net/shared/lf37m4naey
A las 21:00 horas nos echaron del centro cultural y nos fuimos al Bar Serra para acabar la jornada con un ritual cerveceril. El aula no vuelve a abrir hasta setiembre, aunque el foro continuará activo. Darles desde aquí las gracias a todos los componentes del Club Rubicón por su hospitalidad y ayuda. Nos veremos a la vuelta.
Balowsky aunque tenía previsto marcharse a las 20:00 horas, a dicha hora llamó a "su plan" para decirle que estaba ocupado, y se quedó hasta el final de la partida a pesar de ir perdiendo. Otro detalle de la seriedad que hay en el grupo, lo primero es lo primero. También asistió al ritual cervecero y tras despedirnos de todos nos fuimos él y yo a la boca de metro más cercana. El remate de la situación es que al llegar a la estación,
Balowsky dudaba entre ir al andén en dirección a la Plaza España, pues tenía "al plan" en Montjuic, o coger el andén opuesto para regresar a su barrio; por lo que llegué a oirle por el móvil, el "plan" era múltiple, es decir, varias féminas en grupo, y aquí queda palpable que hay dos tipos de solteros, los que van sobrados y los que son como yo. Finalmente le convencí para que no plantase a las mujeres y se fuese a Montjuic, pero el hombre va tan sobrado que tanto le daba. Increible. Claro, así cómo va a tener suerte después con los dados.
Como parece ser que todos los locales están cerrados, quedaremos en lo que resta de verano en el Bar Queimada, merece la pena el lugar y su concurrencia así que cuando digáis nos vemos allá.
Disculpad que haya incluido tantas cuestiones en el mismo mensaje, pero ante los desvaríos de mi linea de ADSL aprovecho un momentáneo "buen funcionamiento" para meter todas las últimas novedades, no me fio de desplazarme a otro hilo y que la conexión se me venga abajo entre medio.
Saludos cordiales.
