Página 12 de 17

Re: De Barbarossa a Berlín. GC ’41 WITE

Publicado: 26 Oct 2011, 10:00
por Eduhausser
Impresionante mein kamerad...... ha realizado una magnífica campaña de verano. Además viendo cada uno de los mapas encuentro muy equilibrado todo el dispositivo, sobre todo a nivel organizativo.

Hay 3 puntos fundamentales que van a convertir en éxito tu defensa durante el invierno:

1º- La toma de Leningrado y la liberación del ejército fines (y por consiguiente un gran contingente de infanteria alemana) ha sido crucial, con el fin de frenar cualquier conato de ofensiva en el Nord. Si le añadimos la captura de la importantísima ciudad de kalinin como ancla para un asalto invernal a Moscú..... en resumen un sector inmaculado.

2º-La captura del Donbass (Kharkov, Stalino...), eso ha sido una dura prueba para el ruso, que leva a restar, al menos para el primer invierno mucho mordiente geográfico y de recursos.

3º La captura de Crimea, la cual junto con Leningrado es crucial de cara al primer invierno. Ese dispositivo, me parece perfecto, no obstante, despliega alguna brigada de montaña rumana en Kerch, para ahuyentar cualquier conato de cruce del estrecho. Con la captura has evitado el riesgo de desembarcos en tu retaguardia y prácticamente todo el 11º armee puede apoyar al 17º Armee en la campaña defensiva.

Como sugerencias de cara al inmediato futuro:
a) Personalmente yo abogo por dar un último golpe en Moscú durante los tres turnos de nieve, no ya con el fin de capturar la capital, la cual como bien dices se encuentra muy cara, si no para restar capacidad ofensiva al ruso durante los primeros y cruciales meses invernales en ese sector. Quedarse cerca de moscú de cara a la proxima campaña de verano, puede ser muy interesante.

b) En cuanto a la defensa en invierno, recomiendo, hacer frente al enemigo en fortificaciones de nivel 3 con todo lo que sea, el ruso puede dejarse los dientes en esos blocaos y tener un gran número de bajas en su intento de capturarlas. Retroceder en lugares cuya posesión no sea crucial, pero plantearse una defensa sólida en una linea a tu elección, recuerda que en enero y en febrero se suavizan las restricciones invernales.

c) Mantener a los panzers en reserva, en ciudades y pueblos dispuestos en reserva para acudir a la llamada de las divisiones del frente cuando sea pertinente.... (hay veces que no queda más remedio como me pasó a mi en la partida con el gran Bletchkov.... que le vamos a hacer...)

d) yo personalemente no haría despegar ni un solo bombardero durante el invierno, se pierden como moscas y no van a parte ninguna, hay que confiar en la fiel Jagdwaffe.

Mein kamerad, estoy, como Wehrmacht fan boy, orgullosisimo de su campaña veraniega, que envidia sana me da, si la comparamos con la dureza de la mia con Bletchkov o con la del gran Khan..... que tio....en agosto del 41 ya me ha hecho retroceder en varias batallas a tres panzerdivisionen.... que negro pinta el asunto.
Si me lees, gran khan von Moltke, apiadate de este pobre germano, cuya única intención es liberar a tu pueblo de la opresión Stalinista :mrgreen:

Re: De Barbarossa a Berlín. GC ’41 WITE

Publicado: 26 Oct 2011, 10:37
por EDIPO
Eduhausser escribió:Impresionante mein kamerad...... ha realizado una magnífica campaña de verano. Además viendo cada uno de los mapas encuentro muy equilibrado todo el dispositivo, sobre todo a nivel organizativo.
Gracias herr doktor, es todo un halago viniendo de usted :Ok: La verdad es que me ha salido un primer verano bastante bueno :wink: Y he prestado mucha atención a la organización. Las aperturas surrealista que hacia en el sur acababan lastrandome organizativamente siempre....sobretodo lo recuerdo con Moltke: en febrero del '42 aun seguia cambiando unidades de ejercito...fue un desastre....
Eduhausser escribió:Hay 3 puntos fundamentales que van a convertir en éxito tu defensa durante el invierno:

1º- La toma de Leningrado y la liberación del ejército fines (y por consiguiente un gran contingente de infanteria alemana) ha sido crucial, con el fin de frenar cualquier conato de ofensiva en el Nord. Si le añadimos la captura de la importantísima ciudad de kalinin como ancla para un asalto invernal a Moscú..... en resumen un sector inmaculado.

2º-La captura del Donbass (Kharkov, Stalino...), eso ha sido una dura prueba para el ruso, que leva a restar, al menos para el primer invierno mucho mordiente geográfico y de recursos.

3º La captura de Crimea, la cual junto con Leningrado es crucial de cara al primer invierno. Ese dispositivo, me parece perfecto, no obstante, despliega alguna brigada de montaña rumana en Kerch, para ahuyentar cualquier conato de cruce del estrecho. Con la captura has evitado el riesgo de desembarcos en tu retaguardia y prácticamente todo el 11º armee puede apoyar al 17º Armee en la campaña defensiva.
Totalmente de acuerdo con su magnifico análisis. Kalilin, como dice, fundamental. He estado bastante ansioso por conquistarla antes del mud, y no he escatimado en recursos. Seguire tu consejo de la brigada de montaña :Ok: en Krim. En esta GC lo he visto clarisimo: o envias todo el 11 Armee a Krim o que te sonrian los dioses para conquistarla. Ya lo hemos hablado muchas veces: Leningrado y Krim son, en nuestra opinion, los dos objetivos primarios básicos de la GC. Sin asegurar esos focos, como aleman lo vas a tener muy negro. :nono:
Eduhausser escribió:Como sugerencias de cara al inmediato futuro:
Mein kamerad, sus tips siempre son agua de mayo y oro en paño para mi :babas:
Eduhausser escribió:Personalmente yo abogo por dar un último golpe en Moscú durante los tres turnos de nieve, no ya con el fin de capturar la capital, la cual como bien dices se encuentra muy cara, si no para restar capacidad ofensiva al ruso durante los primeros y cruciales meses invernales en ese sector. Quedarse cerca de moscú de cara a la proxima campaña de verano, puede ser muy interesante.
Eso tengo en mente: que Strauss y Kluge fijen la maxima cantidad de infanteria enemiga posible, y Hoth, Guderian y Hoepner claven puñales por los laterales...
Eduhausser escribió:En cuanto a la defensa en invierno, recomiendo, hacer frente al enemigo en fortificaciones de nivel 3 con todo lo que sea, el ruso puede dejarse los dientes en esos blocaos y tener un gran número de bajas en su intento de capturarlas. Retroceder en lugares cuya posesión no sea crucial, pero plantearse una defensa sólida en una linea a tu elección, recuerda que en enero y en febrero se suavizan las restricciones invernales.
JAWHOL!!! :army:
Eduhausser escribió:Mantener a los panzers en reserva, en ciudades y pueblos dispuestos en reserva para acudir a la llamada de las divisiones del frente cuando sea pertinente.... (hay veces que no queda más remedio como me pasó a mi en la partida con el gran Bletchkov.... que le vamos a hacer...)
Sí, sí y sí...Sí de todas todas mein kamerad :Ok:
Eduhausser escribió:yo personalemente no haría despegar ni un solo bombardero durante el invierno, se pierden como moscas y no van a parte ninguna, hay que confiar en la fiel Jagdwaffe.
De cara al blizzard eso está claro...Ahora mismo tengo a casi toda la Luftwaffe en reserva...Mi idea era formar unas escuadrillas imponentes de bombarderos para el asalto a Moscú...¿lo desaconseja?
Eduhausser escribió:Mein kamerad, estoy, como Wehrmacht fan boy, orgullosisimo de su campaña veraniega, que envidia sana me da, si la comparamos con la dureza de la mia con Bletchkov
:lol: Su GC contra BG ha sido inmaculada herr doktor. Inmaculada. Lo que tengo claro es que el amiguete rafo me va intentar meter no una, sino 100 lavativas simultaneas de la bilis que ha tragado en verano. Ha sido muy duro para el, y lleva turnos anunciandome que coge con mas ganas que nunca el cambio de torna....Vista la agresividad inmanente a su caracter, no descarto que hasta la momia de Lenin asalte nuestras trincheras con la bayoneta calada :lol: Y soy nefasto gestionando el primer invierno....Voy a necesitar más que nunca la labor del Estado Mayor :SOS:
Eduhausser escribió: con la del gran Khan..... que tio....en agosto del 41 ya me ha hecho retroceder en varias batallas a tres panzerdivisionen.... que negro pinta el asunto.
Si me lees, gran khan von Moltke, apiadate de este pobre germano, cuya única intención es liberar a tu pueblo de la opresión Stalinista
Ay amigo mio, el gran Khan, azote germano. Menudo peligro tiene el colega. Hay que capturarlo vivo, encerrarlo en un agujero bien hondo y tirar la llave al fondo del mar :mrgreen: Animo kamerad:dele bien duro. Sin compasión!!! :army:

Un saludo kamerad :D

Re: De Barbarossa a Berlín. GC ’41 WITE

Publicado: 26 Oct 2011, 11:44
por Lorenzo
En la nieve, yo intentaría cercar y destruir cuantas más unidades rusas pudiera: esas no volverán ya.

Respecto de Kerch, hay que tener en cuenta que está en zona europea, o sea: no hay más que un mes de blizzard, en enero. Y además, no creo que el estrecho llegue a congelarse a un nivel de 8 o más, que según las nuevas normas es lo necesario para que desaparezca (+1 cada blizzard o nieve), por lo menos hasta finales de enero. Así es que tal vez esa unidad de montaña esté mejor en otro lugar.

He hecho algunos experimentos sobre atrincheramiento, aprovechando el escenario de Typhoon. Aquí van mis conclusiones:

- Si las unidades se empiezan a atrincherar el primer turno de barro, llegarán a nivel 2 para el blizzard. Excepciones: los pantanos, con una sola unidad no pasas de 1 de fortificación. Algunas pueden llegar a nivel 3, si están en contacto con la frontera enemiga (curiosamente, no parece hacer falta que haya enemigos), o están en ciudad o con una zona fortificada pegada a ella.

- Los regimientos también alcanzarán el nivel 2.

-Las zonas fortificadas son de una inutilidad absoluta: solo llegan a un nivel 1 de fortificación, y 0 si están en montaña o pantano. No es de extrañar: tienen 18 de valor de construcción por 50-60 de una división normal. Solo sirven para pasar del nivel 2, si no, no hay que construirlas.

-Cualquier cosa que pongas encima de una fortificación, sirve para conservarla: bases aéreas, HQs...

-Si las unidades se empiezan a atrincherar en el primer turno de nieve, la mayoría llegará a nivel 2 para el blizzard. Los regimientos solo llegarán a nivel 1. En pantano o montaña, se llegará a nivel 1. Las regiones fortificadas, solo llegarán a 0.

Espero que estos datos te sirvan para lo que se te avecina. Aunque yo, por lo menos en la zona de Moscú, dividiría mi ejército en 2: los cavadores y los agresores. Los cavadores, a cavar un par de líneas de defensa a unos 8-10 hexes del avance máximo, viendo los resultados de mi estudio pueden dividirse en regimientos. Y los agresores, a dar caña a los rusos para debilitarlos.

¿Por qué 8-10 hexes? Porque si luego retrocedes 2 hexes por turno, evitarás lo peor del diciembre ruso. Por cierto, a las brigadas acorazadas rusas no hay que temerlas si mantienes un frente mínimo, no pueden realizar ataques preparados a no ser que partan de justo al lado, o casi.

Re: De Barbarossa a Berlín. GC ’41 WITE

Publicado: 26 Oct 2011, 11:58
por EDIPO
Lorenzo escribió:En la nieve, yo intentaría cercar y destruir cuantas más unidades rusas pudiera: esas no volverán ya.

Respecto de Kerch, hay que tener en cuenta que está en zona europea, o sea: no hay más que un mes de blizzard, en enero. Y además, no creo que el estrecho llegue a congelarse a un nivel de 8 o más, que según las nuevas normas es lo necesario para que desaparezca (+1 cada blizzard o nieve), por lo menos hasta finales de enero. Así es que tal vez esa unidad de montaña esté mejor en otro lugar.

He hecho algunos experimentos sobre atrincheramiento, aprovechando el escenario de Typhoon. Aquí van mis conclusiones:

- Si las unidades se empiezan a atrincherar el primer turno de barro, llegarán a nivel 2 para el blizzard. Excepciones: los pantanos, con una sola unidad no pasas de 1 de fortificación. Algunas pueden llegar a nivel 3, si están en contacto con la frontera enemiga (curiosamente, no parece hacer falta que haya enemigos), o están en ciudad o con una zona fortificada pegada a ella.

- Los regimientos también alcanzarán el nivel 2.

-Las zonas fortificadas son de una inutilidad absoluta: solo llegan a un nivel 1 de fortificación, y 0 si están en montaña o pantano. No es de extrañar: tienen 18 de valor de construcción por 50-60 de una división normal. Solo sirven para pasar del nivel 2, si no, no hay que construirlas.

-Cualquier cosa que pongas encima de una fortificación, sirve para conservarla: bases aéreas, HQs...

-Si las unidades se empiezan a atrincherar en el primer turno de nieve, la mayoría llegará a nivel 2 para el blizzard. Los regimientos solo llegarán a nivel 1. En pantano o montaña, se llegará a nivel 1. Las regiones fortificadas, solo llegarán a 0.

Espero que estos datos te sirvan para lo que se te avecina. Aunque yo, por lo menos en la zona de Moscú, dividiría mi ejército en 2: los cavadores y los agresores. Los cavadores, a cavar un par de líneas de defensa a unos 8-10 hexes del avance máximo, viendo los resultados de mi estudio pueden dividirse en regimientos. Y los agresores, a dar caña a los rusos para debilitarlos.

¿Por qué 8-10 hexes? Porque si luego retrocedes 2 hexes por turno, evitarás lo peor del diciembre ruso. Por cierto, a las brigadas acorazadas rusas no hay que temerlas si mantienes un frente mínimo, no pueden realizar ataques preparados a no ser que partan de justo al lado, o casi.
Aun a riesgo de parecer lo que no es.... :mrgreen:

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=Y-IOkADqVk8[/youtube]

:babas: :aplauso: :aplauso:

Kamerad, una y mil veces gracias: TE QUIERO!!! :wink: Sin duda los inputs que necesitaba :wink: . Algunos me habían quedado claro de la partida con Whizar. De hecho lo que comentas de los forts, he visto que si se le añaden batallones de construccion a porrillo aumentan su velocidad de atrincheramiento...No mucho, pero algo es algo.

Von Lorenzo mil gracias por la info. Se agradece ad infinitum. Eres el nº1 :aplauso: :aplauso:

Re: De Barbarossa a Berlín. GC ’41 WITE

Publicado: 26 Oct 2011, 12:09
por Lorenzo
Hombre, siempre es agradable un agradecimiento tan efusivo.

La verdad es que veo a esos rusos en torno a Moscú y... bueno, hay que hacer algo y deprisa, que el frío se acerca. Así es que como no tengo respuesta de mis tres PBEM, me he dicho que sería bueno experimentar un poquito con los atrincheramientos invernales.

A ver como te va.

Re: De Barbarossa a Berlín. GC ’41 WITE

Publicado: 26 Oct 2011, 19:17
por karbo
Herr Lorenzo!
Menudo clinic nos ha dado sobre como afrontar el invierno, apuntado queda! :Ok:

Re: De Barbarossa a Berlín. GC ’41 WITE

Publicado: 26 Oct 2011, 19:44
por Lorenzo
Bueno, esto son experimentos que hago, luego han de validarse en el campo de batalla. Mi única experiencia en blizzard PBEM, por ahora, la tengo como ruso. Y desde luego, como alemán me tomaría muy muy en serio el blizzard. Literalmente aplasté a mi alemán.

Sigo experimentando (me he grabado el primer turno de Blizzard jugando yo los dos campos).

Por ahora, otra conclusión: al retirarse de dos en dos hexes, apilar las divisiones de dos en dos en vez de formar un frente continuo. Al tener que atacar en hasty, los rusos no conseguirán obligarlas a retirarse. Por supuesto, si se pueden colocar en un bosque o pantano, mejor que mejor.

La obvia contra es intentar infiltrase por los huecos con caballería o brigadas de tanques. Voy a ver si es posible. Desde luego, las brigadas de tanques son muy blanditas y pueden ser fácilmente contraatacadas incluso en el blizzard (recontra: moverlas en apilamientos de tres). Además, se mueven muy despacio por hexes controlados por los alemanes.

Otra cosa que quiero experimentar, tal vez EDIPO lo sepa, es si los panzer reaccionan como reserva ante ataques a unidades que no pertenezcan a su ¿cuerpo? ¿grupo-ejército? ¿grupo de ejércitos? Parece buena idea colocarlos en reserva tras las líneas, pero hay que saber muy bien cómo y cuándo van a reaccionar. Además de como fuerza de reacción, pueden rechazar a las brigadas de tanques e incluso a los cuerpos de caballería que se infiltren.

Re: De Barbarossa a Berlín. GC ’41 WITE

Publicado: 26 Oct 2011, 20:00
por karbo
Otra cosa que quiero experimentar, tal vez EDIPO lo sepa, es si los panzer reaccionan como reserva ante ataques a unidades que no pertenezcan a su ¿cuerpo? ¿grupo-ejército? ¿grupo de ejércitos? Parece buena idea colocarlos en reserva tras las líneas, pero hay que saber muy bien cómo y cuándo van a reaccionar. Además de como fuerza de reacción, pueden rechazar a las brigadas de tanques e incluso a los cuerpos de caballería que se infiltren.
Lo tengo absolutamente confirmado: si que saltan como reservas.
Lo que no he tanteado es si la probabilidad de que salten es superior en caso de ataques a su Armee o PzKorps, aunque en mi opinion solo depende de la habilidad de "liderazgo" del comandante.
Eso si, en caso de que los rusos te abran una brecha y cuelen un cuerpo de caballeria no reaccionan, solo lo haran ante ataques a tus unidades.

Re: De Barbarossa a Berlín. GC ’41 WITE

Publicado: 26 Oct 2011, 20:17
por Lorenzo
Gracias, no sabía seguro si respondían bien ante ataques a otros ejércitos.

Y respecto a
en caso de que los rusos te abran una brecha y cuelen un cuerpo de caballeria no reaccionan, solo lo haran ante ataques a tus unidades.
Ya se encargará el alemán de que "reaccionen" en su turno y machaquen a la caballería. Tengo comprobado, por triste experiencia, que un par de divisiones panzer atacando preparadas, aun en blizzard, mandan al traste a un cuerpo de caballería ruso y lo dejan lamiéndose las heridas dos o tres semanas.

Re: De Barbarossa a Berlín. GC ’41 WITE

Publicado: 26 Oct 2011, 22:26
por Lorenzo
Tras algunos experimentos, he de decir que la táctica de retroceder de dos en dos hexes y en grupos de 2 divisiones, funciona bastante bien. Y cada vez que el ruso fracasa, sufre miles de bajas. Solo la caballería puede molestar infiltrándose e impidendo una retirada ordenada. Pero no llega a rodearte.

Sin embargo, tras el segundo turno del blizzard, las unidades acorazadas dejan de reaccionar casi por completo. Tal vez sea la fatiga del invierno ruso. Me pregunto entonces si vale la pena que sufran el desgaste del invierno (bastante intenso, en poco tiempo pasan del 100% TOE al 60%TOE).

Las bajas son en su inmensa mayoría por heridas de congelación y regresan al pool, pero la pérdida de experiencia puede ser importante.

Así, a bote pronto, enviaría a ciudades seguras o incluso a Polonia a las unidades de élite, y solo dejaría en el frente a las unidades acorazadas o mecanizadas menos expertas, para que frenen penetraciones.

Siguiendo con los atrincheramientos, he dividido un montón de regimientos de manera que formen una alfombra continua de 2 hexes de ancho. Cuando se llegaba a nivel 2, creaba una zona fortificada. Pues bien, al final de diciembre, todo estaba a nivel 2, pero solo dos o tres habían alcanzado un nivel 3, y por supuesto, ninguno nivel 4.

Por lo tanto, si se quiere atrincherar bien un punto clave, no basta un regimiento más una zona fortificada, hace falta toda una división.

Y con esto doy por terminados mis experimentos invernales y dejo a EDIPO continuar con su apasionante e instructivo AAR, en la confianza de que le hayan servido de ayuda para lidiar con lo que se le avecina.

Re: De Barbarossa a Berlín. GC ’41 WITE

Publicado: 26 Oct 2011, 23:26
por dasalvar
Buenas noches a todos. Vayamos por partes:
Herr Von Lorenz, su tesis doctoral sobre el blizzard es de cum laude. Acaba de ser ascendido a Feldmarschall y condecorado con la Cruz de Hierro con Hojas de Roble y Espadas. Se lo tiene bien merecido. :aplauso: :aplauso:

Imagen

(La que había en Wikipedia era de 1939, perdón :wink:)

Segunda cuestión:
Herr Edipo, entre la foto de la mona con el ojete como la bandera imperial de Japón, las preguntas sobre carne o pescado a algunos miembros del Estado Mayor y el vídeo de Ninen Braven, me tiene usted muy confundido (¿o serán celos? :roll: )...
Tendrá que tomarse unos días de descanso en el Reich, el frente le está pasando factura. Ya sabe usted que en el Reich de los Mil Años no sería conveniente que andara por ahí con la espalda oliendo a pecho de ario. Por si acaso su prima y la mía le están esperando con los brazos abiertos, estoy seguro que es sólo una confusión pasajera.

Imagen

Imagen

Tercera y última cuestión y retomando el hilo de la conversación:
Su campaña ha sido sencillamente espectacular. Ha sentado las bases para pasar un invierno menos complicado de lo habitual. Además de Leningrado y Crimea, consabidos ejes de una defensa en condiciones para el blizzard, Kalinin, con sus ríos, pantanos, bosques, lagos y hexes infranqueables, se convierte en un trampolín perfecto para el 42.
Un abrazo mein freund.

P.D.: Yo soy más de Engelbert Humperdink, es mucho más germánico.

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=F4s__QO9kG0[/youtube]

Y del título, que me dices, pirata? :wink:


:mrgreen: :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen:

Re: De Barbarossa a Berlín. GC ’41 WITE

Publicado: 27 Oct 2011, 00:10
por Whizar
dasalvar escribió:Herr Von Lorenz, su tesis doctoral sobre el blizzard es de cum laude. Acaba de ser ascendido a Feldmarschall y condecorado con la Cruz de Hierro con Hojas de Roble y Espadas. Se lo tiene bien merecido. :aplauso: :aplauso:

Imagen

(La que había en Wikipedia era de 1939, perdón :wink:)
Esperemos que Herr Von Lorenz tenga la dignidad de suicidarse y no dejarse atrapar como Paulus.

dasalvar escribió:Herr Edipo, entre la foto de la mona con el ojete como la bandera imperial de Japón, las preguntas sobre carne o pescado a algunos miembros del Estado Mayor y el vídeo de Ninen Braven, me tiene usted muy confundido (¿o serán celos? :roll: )...
Tendrá que tomarse unos días de descanso en el Reich, el frente le está pasando factura. Ya sabe usted que en el Reich de los Mil Años no sería conveniente que andara por ahí con la espalda oliendo a pecho de ario. Por si acaso su prima y la mía le están esperando con los brazos abiertos, estoy seguro que es sólo una confusión pasajera.
No se preocupe por los gustos sexuales del Estado Mayor, dada la falta de remplazos en alemania (por lo menos en mi partida) los triangulos rosas abundan en el frente. Y Herr Edipo podra dirigir la guerra desde su pisito en Berlin como punto avanzado de observación. :P :P :P

Re: De Barbarossa a Berlín. GC ’41 WITE

Publicado: 27 Oct 2011, 00:40
por dasalvar
Whizar escribió:Esperemos que Herr Von Lorenz tenga la dignidad de suicidarse y no dejarse atrapar como Paulus.
Por cierto, te manda recuerdos, tu cuñaaaaoooo, el general Vlasov. Que a ver cuando te unes al RONA (Ejército de Liberación Nacional Ruso).
No se preocupe por los gustos sexuales del Estado Mayor, dada la falta de remplazos en alemania (por lo menos en mi partida) los triangulos rosas abundan en el frente. Y Herr Edipo podra dirigir la guerra desde su pisito en Berlin como punto avanzado de observación. :P :P :P
De hecho me consta que muchos chicos arios del frente duermen con una copia de la foto que nos muestra Herr Edipo. Si si, esa con cara de machote malote, con ese uniforme tan mono.
Y usted, maese Whizar, que es más, de hoz o de martillo? :P

Re: De Barbarossa a Berlín. GC ’41 WITE

Publicado: 27 Oct 2011, 00:46
por Whizar
dasalvar escribió:Y usted, maese Whizar, que es más, de hoz o de martillo? :P
No te voy a decir que soy asexual, pero si que soy autosexual (el autentico 3er genero), además como decía Conan, me vale con la sangre de mis enemigos y los gritos de sus mujeres ya que el autentico guerrero no necesita ni debe de tener distracciones.

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=8-qV3D65WBE[/youtube]

Tienes una litera en mi gulag. Kamaradem.

Re: De Barbarossa a Berlín. GC ’41 WITE

Publicado: 27 Oct 2011, 14:16
por dasalvar
Maese Whizar:

Me has conquistado con lo de Conan. Es mi personaje de cómic preferido, de hecho quizás sea el único que de verdad me ha cautivado desde pequeño (y superlópez..... :mrgreen: ).
Pero por si no lo sabías, en el "universo" de su autor, cada pueblo se correspondía con otros que existieron alguna vez en la historia. Y aquí amigo mío, te he pillado, porque los cimmerios se corresponden con los germanos (por mucho que Himmler dijera que los arios eran rubios de ojos azules, el verdadero germano era de pelo oscuro y ojos claros).
Así que creo que te acabo de desenmascarar. Tú eres un german fanboy, lo que pasa es que aún no has salido del armario, o bien vives dentro del armario de las Crónicas de Narnia. :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen:
Pásate a este lado, te daremos uniformes chulos y conocerás tías rubias sin bigote y que se duchan casi todos los días. :babas: :babas:
Por cierto, ahora que me he puesto al día me verás por tu AAR, muy muy bueno por cierto.
Un saludo, amigo bolchevique.

P.D.: Lo de autosexual es normal cuando se llevan 10 años de casado. Uno vuelve a hacer cosas que hacía solito con bastante frecuencia a los 13 o 14 años. :oops:

P.D.2: Excusas a herr Edipo por contaminar su AAR. Pero es por alusiones....y por lo que nos estamos riendo con todas estas chorradas, jajajaja :mrgreen: :mrgreen: