1 de enero de 2025: Empieza una nueva Era.
La
Confederación Terrestre, el nuevo organismo a escala mundial que controla el gobierno planetario después de la 3ª GM, ha designado a francés
Dominic Fuller como nuevo Gobernador de la Tierra (ver 1r reporte económico del AAR). La nueva Era tecnológica se estrena con la creación de las primeras naves espaciales aprovechando la enorme capacidad molecular de los nuevos materiales
Transnewtonianos. Estas naves, salidas de los astilleros gubernamentales
Asimov, Bradbury, Deckard y Tyrell, han sido diseñadas por los mejores expertos en la materia y conforman la primera generación de naves espaciales que el Hombre pondrá en el espacio.
El astillero
Tyrell es un astillero naval de 6.000 toneladas, una de las infraestructuras más importantes para la Confederación Terrestre, mientras que el resto de astilleros son de corte comercial y tienen un tonelaje muy superior al del Tyrell. Los
astilleros civiles, construidos a través de iniciativas privadas, también se han instalado en órbita planetaria pero la Confederación no tiene control sobre ellas (aunque ha diseñado naves de corte civil y comercial que sobre el papel las empresas privadas podrían utilizar para construir sus propias naves, creándose así sinergias entre el sector público y el privado).
Los astilleros gubernamentales fueron creados hace una década en la órbita planetaria y desde entonces han estado trabajando en la construcción de varias naves espaciales de corte militar y comercial. A 1 de enero de 2025 la flota de naves de la Confederación está compuesta por los siguientes elementos:
• 1 nave clase “Geológica”.
• 1 nave clase “Gravitacional”.
• 2 DDs (una clase “Star” y otra clase “Tarawa”).
• 1 nave de transporte clase “Toro”.
• 1 nave de carga clase “Lanzadera”.
• 1 nave cosechadora clase “Sorium gas”.
• 1 nave colonizadora clase “Elysium”.

La era de la exploración espacial ha empezado pero la Tierra se encuentra en una situación crítica, cerca del
apagón energético. Con unas reservas minerales en cuenta atrás y con una alta demanda para la construcción de nuevas infraestructuras y proyectos, se hace necesario dar un paso de gigante y saltar al espacio para encontrar nuevas fuentes de riqueza. El primer paso se da a
nivel industrial, como podemos observar estudiando los datos sobre planificación económica que el Gobernador
Dominic Fuller ha facilitado a la comisión económica del Gobierno de la Confederación:
Dada la enorme lista de construcciones necesarias de todo tipo y del gran abanico de decisiones disponibles se ha optado por priorizar la construcción de elementos vitales para el futuro de la Confederación:
Un 30% de las fábricas se han destinado a la construcción de 6
Mass Drivers. Estos transportes funcionan como
“ascensores orbitales” entre dos puntos y se mueven a una velocidad constante, cercana a los 1.000 km/s. Son instrumentos de carga para transportar elementos minerales desde minas espaciales hasta su lugar de destino (en este caso, la Tierra) y funcionan de forma automatizada, reduciendo la microgestión gubernamental. Su funcionamiento es parecido a una catapulta magnética, se lanza por impulso desde un lugar de origen y llega hasta el punto final de destino, como atraída por un imán. Es básico tener uno de estos “Mass Drivers” en el planeta Tierra y el resto deberán ser transportados por la flota comercial hacia sus lugares de instalación, fundamentalmente allí donde se abran minas automáticas.
Otro 30% de las fábricas se destinan a la creación de 100
minas automatizadas que, aunque más costosas que las normales, reducen la necesidad de instalar hábitats e infraestructura colonial allí donde desempeñan su papel. Deberán ser transportadas por las naves de carga de la Confederación.
Un 10% de la producción industrial se destina a la creación de
infraestructura, materiales necesarios (máquinas, módulos, herramientas, equipo de prospección y reparación) para las nuevas colonias que la Confederación plantea abrir en el Sistema Solar (y en otros sistemas todavía inexplorados).
El 30 % restante se destina a la construcción de una nueva
Academia Militar. La necesidad de reclutar a líderes cualificados, mandos preparados para comandar naves y tripulaciones novatas, científicos e investigadores, es imperativa si la Confederación pretende expandir la flota y sacar el máximo rendimiento de sus recursos humanos. Esta nueva Academia permitirá graduar a 5 mandos y a unos 1.000 tripulantes por año (además de facilitar mandos para nuestras fuerzas de Tierra e investigadores). La situación actual en el pool de mando es pésima, con muchos oficiales de baja graduación y escasos mandos intermedios y altos. La Flota no podrá abastecer a todas sus naves de mandos adecuados, así que habrá que esperar que se gradúen nuevos oficiales.
Las
fábricas de Cazas de momento permanecerán sin construir nada ya que no se dispone de la tecnología adecuada y habrá que esperar a que los equipos de investigación lleven a cabo su labor durante los próximos años.
Las
fábricas de munición se reparten su función de la siguiente manera:
• Un 10% de las fábricas se encargarán de fabricar 100 misiles de tamaño 1 (misiles antimisiles).
• Un 45% de las fábricas producirán 100 misiles de tamaño 5.
• El 45% restante producirán 100 misiles de tamaño 4.
En el apartado de los astilleros se ha decidido realizar una expansión de la capacidad de todos ellos (ampliaciones de 5.000 y/o 10.000 toneladas en los astilleros comerciales Asimov, Bradbury y Deckard). Al
astillero naval Tyrell se le añadirá otra
dársena de 6.000 toneladas, algo que llevará un par de años (fecha estimada de finalización
7 de enero del 2027). Con esto se pretende suplir la poca capacidad para construir naves militares para la Flota. En la lista de espera está la construcción de un nuevo astillero naval para ampliar diseños y aumentar el ritmo de construcción de naves militares.
Todos los astilleros han recibido las oportunas instrucciones para adaptar las instalaciones al tipo de nave que van a diseñar (retooling), un proceso que por suerte no va a suponer pérdida de tiempo ya que el ajuste se realizó durante el 2024. Se ha ordenado construir las siguientes naves:
• Una nave colonizadora clase Elysium.
• Un Destructor clase Star.
• Un cosechador de Sorium.
• Un transporte clase Lanzadera.
A lo largo de este 2025 se espera tener 3 de las 5 naves listas, momento en el cual se estudiará si diseñar una nueva nave o bien realizar un ajuste de diseños y preparar los astilleros para otro tipo de construcciones (retooling). Algunas de las construcciones finalizarán más o menos cuando termine también la ampliación de los astilleros, así que será necesario estudiar con la comisión económica el mejor plan de acción llegado el momento.
En el apartado de la
investigación tecnológica las 6 eminencias principales con las que cuenta la Confederación se encargarán de liderar proyectos en sus respectivos
campos de especialización:
El doctor
Harry French y el doctor
Liam Mann lideran los principales proyectos encaminados a desarrollar la
tecnología de la miniaturización, tecnología que debe permitir a medio plazo construir
cazas de combate. El descubrimiento de la
Cubierta de Hangar y de un
tanque de fuel muy pequeño son pasos encaminados a lograr un diseño de un Portaaviones a largo plazo (y de aeródromos).
A los doctores
Abigail Reeves y
Sarah Ahmed se les ha asignado únicamente 1 laboratorio a cada uno ya que a pesar de ser especialistas todavía les falta más experiencia en el trabajo de campo y se espera un resultado más bien pobre en sus investigaciones. En caso de que se mejoren las expectativas sobre los resultados esperados se les asignará más laboratorios para acelerar sus proyectos.
La Comisión también ha tenido a bien crear un
equipo de investigación a cargo del capitán
Nathan Robinson.
Se trata de un
equipo de Geología que realizará estudios geológicos en el planeta Tierra en busca de nuevas vetas de minerales Transnewtonianos que no se hayan detectado todavía desde el espacio. Es una forma de tener ocupados a estos especialistas a la espera que pueden ser asignados a otros lugares y misiones.
Dado que el reporte económico (ver 1ª imagen de este informe) indica que no se ha realizado una exploración geológica de la Tierra sobre el terreno, no hay mejor modo de probar la eficiencia del trabajo en equipo que poniéndonos manos a la obra. Las posibilidades de encontrar nuevas vetas de minerales no parecen descabelladas ya que todos los miembros del equipo gozan de buenas bonificaciones en el campo geológico.
Respecto a las fuerzas terrestres, se ha realizado una ordenación de las distintas formaciones disponibles y se han asignado 4 batallones a cada uno de los 2 regimientos HQ disponibles.
El número máximo de unidades subordinadas a una Brigada HQ está estipulado en 4 batallones, no más. El resto de unidades, como las de ingenieros, quedan sin estar subordinadas a ningún mando.
Es el momento de asignar mandos a diversos puestos clave de la Administración y las Fuerzas Armadas, misión para la que una comisión de la Confederación, asesorada por los mejores técnicos especialistas, ha decidido lo siguiente:
La
Brigadier General Alexandra Bishop ha sido escogida para el puesto de mando de la
1ª Brigada HQ. Alexandra ha demostrado ser una líder indiscutible en los campos de entrenamiento de la Academia Militar y se graduó con una puntuación de 750 puntos, la más alta de su promoción. Dispone de una interesante bonificación en
entrenamiento de fuerzas terrestres, algo que vendrá bien para mantener en buen estado anímico y físico a las tropas bajo su mando. Se la conoce por ser muy
tolerante. Una carrera prometedora para esta joven de 26 años.
El
Brigadier General Peter Hutchinson es asignado para tomar el mando de la
2ª Brigada HQ. Tiene una bonificación al valor de ataque del 10%. Realizados estas asignaciones de mando y de OOB, la cosa queda así:
La decisión más difícil viene cuando la comisión de la Confederación debe decidir quién regentará el mando del
Cuartel General de la Flota. Hay dos personas con el rango de
Comodoro que tienen la puntuación suficiente para optar a dicho cargo. Se escoge finalmente al Comodoro
William Adama.
Con una alta puntuación de graduación en la Academia Militar a
William Adama, de 28 años de edad, se le conoce por su gran capacidad para sacar lo mejor de la tropa (bonificación de 175 al entrenamiento de las tripulaciones bajo su mando y una iniciativa al movimiento de la Flota de 169). Su estadísticas son algo mejores que las del que era su rival para el puesto de Comandante de la Flota, el Comodoro
Conor Davies.
W. Adama tiene una personalidad conservadora, no le gusta el riesgo y es cordial en el trato. Su fama de buen compañero le ha acompañado siempre y se acentuó en la Academia, donde sus profesores y amigos de aula pudieron tratar con él de tú a tú, dejando una huella imborrable que ahora se ha visto recompensada.
La notica de la toma de posesión de
William Adama del mando del
Cuartel General de la Flota es muy bien acogida por la prensa y por el gobierno de la Confederación pero más complicado se hace el seleccionar los puestos para los siguientes cargos que derivan del mando de la Flota. Subordinados al Cuartel General de la Flota surgen los siguientes cargos militares:
• Comunicaciones – HQ de la Flota.
• Operaciones de Cazas – HQ de la Flota.
• Inteligencia – HQ de la Flota.
• Logística – HQ de la Flota.
• Operaciones – HQ de la Flota.
• Asuntos públicos – HQ de la Flota.
• Exploración – HQ de la Flota.
La falta de personal cualificado que se ha licenciado en la Academia Militar impide poder cubrir todos estos puestos pero provisionalmente se escoge a varios que cumplen con algunos requisitos para sacar lo mejor de la Flota:
La capitana
Jennifer Chadwick ha sido escogida para el
puesto logístico, con una bonificación del 20% a la Flota. En el puesto de
Operaciones de Cazas se ha escogido al capitán
Taylor Bates, con un 25% de bonificación. La falta de motores de caza y de la tecnología adecuada para desarrollar este vehículo hace que este cargo sea puramente estético. El resto de puestos subordinados queda vacante a la espera de que se licencien nuevos mandos o que se promocione a los mandos intermedios en función de sus méritos.
Se procede asimismo a asignar mandos a las distintas naves de la Flota. Tan sólo se puede asignar un mando para una de las 2 naves de combate, el
Destructor Nagato, que recibe órdenes inmediatas de realizar un duro entrenamiento para que la tripulación se adapte rápidamente a la novedad del combate espacial.
La otra nave, el
Destructor Galicia, queda con el puesto vacante por la falta de mandos cualificados. Se asigna un mando para las naves de Exploración Geológica y Gravitacional, naves que tendrán un papel clave en la primera etapa de la exploración del Sistema Solar. Desgraciadamente ninguno de los dos capitanes tiene bonificación en “
survey” (exploración), así que habrá que esperar que los sensores de las naves y la experiencia que se vaya acumulando en las tripulaciones sea suficiente para encontrar los minerales y los Pliegues Espaciotemporales para los que estas naves han sido diseñadas principalmente.
Un estudio de la comisión, reunida con los capitanes de las naves de exploración, nos lleva a esta información:
De los planetas conocidos en el Sistema Solar el planeta más adecuado para acoger una colonia es
Marte, con una penalización del
x2.18 (coste de construir y mantener una colonia en este planeta). La temperatura de la superficie ronda los -48 grados centígrados y tiene una gravedad de 0.38, algo superior a la de Luna terrestre. Con una atmósfera del 70% en Nitrógeno y del 30% en Dióxido de carbono, es el lugar menos hostil de los varios planetas que pueden acoger una colonia en el Sistema Solar. Otras opciones, como Mercurio y Venus tienen un coste exorbitado, lo que no saldría a cuenta para las finanzas de la Confederación.
A la
GSV Hubble, bajo mando de la capitana
Kai Whitehouse, se le ordena realizar una exploración de los
Puntos de Salto (Jump Points o Pliegues Espaciotemporales) con la siguiente secuencia de órdenes condicionadas:
Debe realizar una exploración de los Jump Points más cercanos y entrar y saltar a través del Pliegue Espaciotemporal (si los encuentra) aprovechando que la nave cuenta con un
Motor de Salto. Si la nave se queda con menos del 10% de fuel, la nave se reabastecerá en la colonia más cercana a una distancia de 4 saltos. Secundariamente, si se encuentra con un contacto hostil, la nave volverá a repostar inmediatamente.
Finalmente y bajo las indicaciones y sugerencias del Comodoro
William Adama, se crea la siguiente Organización Naval (OOB):
La Flota se repartirá entre varias suborganizaciones, siendo la Gran Flota la que acogerá las naves de Guerra (actualmente dos Destructores, la ESN Nagato y la ESN Galicia).
1 de enero de 2025. Empieza la aventura de uno de los mejores juegos que existen.