Re: Para leer el "finde"
Publicado: 28 Mar 2008, 13:31
Ya que el aniversario de la guerra de independencia ha provocado riadas de publicaciones saquemos una pequeña obra a relucir, desde el punto de vista francés con visión directa de los hechos. Toda una novedad jajaj, tratandose de un libro del XIX:
General barón de Marbot. MEMORIAS: Campañas de Napoleon en la península ibérica. Editorial Castalia. 19 euros

Marbot: http://en.wikipedia.org/wiki/Jean-Bapti ... _de_Marbot" onclick="window.open(this.href);return false; Todo un personaje con un buen historial.
Por si alguien desea leerlo en ingles: http://www.napoleonic-literature.com/Book_2/Book2.html" onclick="window.open(this.href);return false; Sus memorias, pero muchas mas extensas, no solo referidas a la campaña en la península.
Por cierto, es un libro subvencionado por la dirección general del libro archivos y bibliotecas del ministerio de cultura. No solo se subvenciona bodrios cinematográficos en este país.
General barón de Marbot. MEMORIAS: Campañas de Napoleon en la península ibérica. Editorial Castalia. 19 euros

El libro parece a priori muy interesante, aunque se trata de una obra "ligera" sin profundizar en exceso, pero creo que eso se compensa conque esta escrito por alguien que nos cuenta lo que vieron sus ojos. Hay capítulos que se salen de la península, como el X, dedicado a la guerra contra Austria y la batalla de Wagram.En estas MEMORIAS, el general Marbot no intenta ocultar la admiración que el valor y la capacidad de resistencia de los españoles le inspiran y, aunque consigna en cada caso la apasionada violencia con que combatieron al invasor, censura asimismo implacablemente, inexorablemente, los procedimientos de Napoleón y las indignas maniobras de la familia real española, que condujeron al sacrificio de un pueblo digno de mejor suerte.. Juan Bautista Marbot luchó y vertió su sangre tan repetidamente que alcanzó ascensos y honores, obteniendo el título de Barón y la estima de Napoleón, pese a la dureza de sus juicios formulados sobre los errores imperiales. La publicación de estas MEMORIAS constituyó en Francia un gran éxito, por lo que tienen de documento táctico y de testimonio histórico. Entre nosotros representan el otro punto de vista de la gran corriente bélica que discurrió por nuestro suelo a principios del siglo XIX y que tan profunda huella ha dejado en la historia de España.. En el próximo año tendrá lugar el Segundo centenario de la Guerra de la Independencia que asoló España entre 1808 y 1814, y Castalia ha considerado útil rescatar textos escritos por testigos directos de aquellos hechos, como este libro, casi imposible de encontrar hoy, que fuera publicado en la colección ´Viajes de España´ por esta misma Editorial en la década de 1960.. . . EL AUTOR. GENERAL BARÓN JUAN BAUTISTA DE MARBOT. Nació en Corréze, localidad de la Riviera, en el año de 1782. Hijo de militar, fue, lo mismo que sus hermanos, educado en las obligaciones impuestas por la vida castrense. Aceptó los rigores de las campañas napoleónicas, en las que se distinguió por su valor y por el positivo resultado de sus acciones. El sentido de responsabilidad le obligó a aceptar una guerra que consideraba ´impía´, expresión con que calificó la invasión de la Península Ibérica. A un hombre dotado de tanta percepción y sagacidad, no era posible que se le escapase el verdadero alcance de la lucha. Y si su ambición y su patriotismo puesto a prueba le impulsaron a emplearse a fondo en las campañas de España y Portugal, no es menos cierto que procuró conservar la objetividad necesaria para enjuiciar unos hechos de los que era, a un mismo tiempo, historiador, actor y testigo.
Marbot: http://en.wikipedia.org/wiki/Jean-Bapti ... _de_Marbot" onclick="window.open(this.href);return false; Todo un personaje con un buen historial.
Por si alguien desea leerlo en ingles: http://www.napoleonic-literature.com/Book_2/Book2.html" onclick="window.open(this.href);return false; Sus memorias, pero muchas mas extensas, no solo referidas a la campaña en la península.
Por cierto, es un libro subvencionado por la dirección general del libro archivos y bibliotecas del ministerio de cultura. No solo se subvenciona bodrios cinematográficos en este país.
