Estimado
Archiduque, no utilices maximalismos, que luego queda aún más en evidencia que te equivocas. Que yo sepa, el jugador que tiene fama de quedarse entrenando en solitario después de los entrenamientos, es Puyol. Y ahí lo tienes, hecho un toro.
No toda la crítica está a favor de Raúl ni lo ha estado siempre, ni siquiera en cuanto a entrega. Hasta el ínclito J.J. Santos llegó a criticarle su falta de compromiso. Había un episodio de Raúl y Míchel Salgado partiéndose de risa en el banquillo mientras su equipo perdía, pero no consigo recordar si era con el Madrid o con la selección.
Los demás no somos antimadridistas, no me vengas con manías persecutorias. A los demás, o no nos interesa el Madrid, o ni siquiera nos interesa demasiado el fútbol. Yo sigo (lejanamente) a la Unión Depresiva Las Palmas porque soy canario, y por ese mismo motivo tan simple sigo a la selección (ese Silva, ¡qué grande!). Títulos y glorias, presentes, pasadas o futuras, me dan bastante igual. Como dice un amigo mío, "si necesitas victorias no eres un luchador, sino un oportunista". Pero si te empeñas en venir a decirnos que nos arrodillemos ante el Madrid y sus ídolos, te contestaremos. Eso es puro derecho a la legítima defensa (dialéctica, en este caso).
Te empeñas con lo del palmarés de Luis Aragonés. Y haces mal, porque estás equivocado. Según la Wikipedia (no he encontrado fuentes académicas al respecto, lo siento), el palmarés de
Luis Aragonés, como entrenador, es el siguiente:
1 Copa Intercontinental (Atlético, 1974)
1 Liga (Atlético, 1977)
4 Copas del Rey (3 con el Atlético, 1976, 1985 y 1992; 1 con el FC Barcelona, 1988)
1 Supercopa de España (Atlético, 1985)
Comparémoslo con los anteriores seleccionadores:
Iñaki Sáez(un buen palmarés, aunque conseguido en categorías inferiores de la selección):
1 Copa del Mundo sub-20 con la selección española (1999).
1 Eurocopa sub-21 con la selección española (1998).
1 Eurocopa sub-19 con la selección española (2002).
1 Medalla de Plata con la selección española en los JJ.OO. de Sidney 2000.
3º Eurocopa sub-21 (2000)
3º Eurocopa sub-18 (1997)
José Antonio Camacho:
1 Copa de Portugal (2004)
Javier Clemente:
2 Ligas (Athletic Club de Bilbao, 1983 y 1984)
1 Copa del Rey (Athletic Club, 1983-84)
1 Supercopa (Athletic Club, 1984-85)
Vicente Miera:
Medalla de oro con la selección española de fútbol en los Juegos Olímpicos de Barcelona 1992
Luis Suárez
No ganó nada como entrenador, aunque como jugador tuvo un palmarés envidiable, siendo campeón de la Eurocopa en 1964 y recibiendo el Balón de Oro en 1960.
Miguel Muñoz:
9 Ligas (1961, 1962, 1963, 1964, 1965, 1967, 1968, 1969 y 1972)
2 Copas de España (1962 y 1970)
2 Copas de Europa (1960 y 1966)
1 Copa Intercontinental (1960)
En fin... en veinticinco años, sólo Miguel Muñoz tiene un palmarés significativamente mejor que el de Luis Aragonés. Ya veremos si el lunes no han cambiado las cosas. Porque, como dije en otra intervención, ahora mismo tiene la mejor racha de partidos ganados con la selección y es, junto con Miguel Muñoz y José Villalonga, uno de los tres que ha conseguido meter a España en la final de la Eurocopa.
Pero nada, estimado amigo, sigue con tu cruzada contra el seleccionador. Siempre te quedará el argumento de que se saca los mocos.