¡Pero qué bueno es este juego!
Me ha dado estos últimos días por vengar a los hermanos argentinos intentando repeler a la fuerza de invasión de los hijos de la Gran Bretaña sobre las
islas Malvinas que se llevó a cabo en
mayo de 1982.
El primer encontronazo ha venido, cómo no, con la acción del submarino nuclear de ataque HMS CONQUEROR sobre el Grupo de Tareas del crucero ARA GENERAL BELGRANO. Para que os hagáis una idea de la situación, lo primero es presentar una vista general del escenario para centrarnos posteriormente en dicha acción.
Aquí podemos ver la disposición de las agrupaciones navales de la Armada argentina y la situación de sus principales bases, tanto continentales como en las situadas en los aeródromos de
Pradera de Ganso y
Puerto Argentino. Como bien se indica en el título de este escenario, nuestra intención es realizar una pinza sobre la flota de invasión británica. He representado con un círculo de color rojo la zona de exclusión total que los británicos han declarado sobre las
islas Malvinas y que cuenta con un radio de
200 millas. En el juego represento esa zona de exclusión formando un círculo con los puntos de referencia que podéis ver en la imagen junto al círculo rojo.
La fuerza de ataque naval está compuesta por
tres Grupos de Tareas de superficie. El situado más al norte (
TG 79.4) está formado por tres fragatas; el grupo central (
TG 79.1) tiene su núcleo en el portaaviones ARA VEINTICINCO DE MAYO al que escoltan cuatro destructores, mientras que el grupo más al sur (
TG 79.3) lo lidera el crucero ARA GENERAL BELGRANO acompañado por otros dos destructores. Como es habitual, rápidamente he despachado a un puerto seguro a los petroleros de flota (requisados a la petrolera
YPF) para dar mayor libertad de acción a las agrupaciones navales de combate argentinas.
El movimiento en pinza argentino trata, grosso modo, en atacar a los portaaviones británicos con los aviones del ARA VEINTICINCO DE MAYO y rematar la faena posteriormente con el resto de buques de superficie, los cuales están armados todos ellos, menos el crucero ARA GENERAL BELGRANO, con un lanzador cuádruple de misiles antibuque
MM-38 "Exocet" Block I que cuenta con un alcance máximo de 23 millas náuticas.
Como el exiguo grupo aéreo embarcado en el portaaviones argentino no va a poder con todo, la Fuerza Aérea Argentina
(FAA) llevará el peso de los ataques aéreos desde sus bases en el continente. Como podemos ver en el mapa, las tres bases aéreas militares
(BAM) más cercanas a la zona caliente son las de
San Julián, Río Gallegos y
Río Grande, en las que están basados aviones de cazas y de ataque armados con bombas de caída libre. Lamentablemente en el escenarios no se encuentra activa la escuadrilla de
Dassault-Breguet Super Étendard que volaron con los escasos misiles
AM-39 "Exocet", así que solamente me queda encomendarme a las bombas tontas en cuanto a lo que puedo lanzar desde el aire sobre los buques enemigos.
Para finalizar con el despliegue argentino, podemos observar un poco al norte de
isla Soledad al submarino de ataque diésel/eléctrico ARA SAN LUIS, el cual está terminando de recargar las baterías navegando a profundidad de esnórquel, cuya misión es atacar a los portaaviones británicos. Por cierto, la fuerza de invasión ha sido descubierta gracias al trabajo de recolección
ELINT que está efectuando de forma pasiva el avión
Lockheed L-188A "Electra" que se encuentra orbitando al norte de la
isla Gran Malvina y que ha despegado desde el aeródromo de
Río Grande, la base más austral de las que disponen los argentinos en el continente.
Bueno, vayamos ahora con el lío que se ha armado entre el submarino británico y el crucero argentino. Todo ha empezado cuando una sonoboya pasiva, lanzada por el avión argentino de patrulla marítima antisubmarina
Lockheed P-2H "Neptune" (con base también en
Río Grande), ha detectado al submarino británico navegando cerca (a unas 20 nm) del Grupo de Tareas del ARA GENERAL BELGRANO. Afortunadamente, los buques argentinos estaban apoyados durante su travesía por el
"Neptune", el cual tenía como misión crear una "barrera de sonoboyas" con el fin de protegerlos, y ahí es donde ha metido la nariz el HMS CONQUEROR haciendo saltar todas las alarmas en el avión argentino.
Nada más alcanzar la zona donde se ha establecido el contacto submarino, el bimotor argentino ha lanzado al agua un moderno torpedo, del tipo
A.244 de fabricación italiana, el cual es capaz de alcanzar los
35 nudos contando con una guía final activa. Pese a que el submarino británico solamente alcanza los
28 nudos, éste ha sido capaz de evadir el primer torpedo argentino, pero no así el segundo. De repente el cazador se ha convertido en cazado.
Pensaba que aquí se acababa esta historia, pero la escasa cabeza de guerra del torpedo argentino no ha logrado hundir al HMS CONQUEROR, aunque ha
dañado su aparato motor y el submarino prácticamente se encuentra muerto en el agua a escasa profundidad. Creo que no puedo pasar de los dos o tres nudos a lo sumo. Inmediatamente, el destructor argentino ARA BOUCHARD se ha separado de sus compañeros y ha puesto rumbo norte a toda velocidad en dirección al lugar del suceso ya que al
"Neptune" no le quedan más torpedos y es necesario remat.... auxiliar a los submarinistas ingleses. El resto de componentes del
TG 79.3 han mantenido su rumbo dirección este a elevada velocidad para alejarse del peligro.
Aquí el mapita táctico del juego mostrando la situación. Como siempre, esclarecedor.
El capitán del destructor ha pensado que el submarino británico se vería obligado a salir a superficie y rendirse, pero el muy cabr...ito se ha quedado a profundidad de periscopio. Los tienen bien puestos estos muchachos de la
Royal Navy. En ese momento el submarino británico ha lanzado
dos torpedos a la garganta del destructor argentino.
¡HORROR!
¡TORPEDO EN EL AGUA DEMORA CERO-CERO-UNO! ¡TORPEDO EN EL AGUA DEMORA CERO-CERO-DOS! En el puente de mando del destructor argentino la tensión es máxima. El comandante del buque realiza un par de cálculos mentales y ordena disparar al submarino un torpedo del tipo
A.244 a su máxima distancia operativa, torpedo del mismo tipo que los lanzados por el avión
ASW "Neptune", mientras que acto seguido el buque de guerra argentino da un violento bandazo a estribor para ofrecer la popa a los torpedos enemigos que se acercan rápidamente con el fin de poner mar de por medio navegando a toda máquina. El capitán ha llegado a la conclusión que, dado que el objetivo está prácticamente inmóvil y no puede alejarse, el torpedo logrará alcanzar al submarino británico a pesar de llegar casi al límite de su carrera.
Los torpedos literalmente se han cruzado.

Aquí una vista más detallada de la trayectoria de los tres torpedos, mientras que el
"Neptune" no pierde de vista al submarino británico herido.
Una última vista de la acción, esta vez desde el "otro lado de la colina". Al fondo se distingue la gran mole del crucero ARA GENERAL BELGRANO precedida por el destructor ARA PIEDRABUENA, mientras que el ARA BOUCHARD navega a toda máquina alejándose de los dos torpedos británicos.
Hay que tener en cuenta que el destructor argentino solamente es capaz de llegar a los
30 nudos, mientras que el submarino británico dispone de los modernos torpedos filoguados
Mk24 Tigerfish cuya velocidad es de
35 nudos además de los viejos torpedos
Mk8 que son capaces de llegar hasta los
45 nudos. El comandante del submarino británico ha optado por lanzar al destructor los
Mk8 más veloces, a pesar de que éstos no disponen de guía alguna.
¿Morirá matando el HMS CONQUEROR?
NOTA: las imágenes en 3D pertenecen al programa
TacView.